Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Jueves 20 de octubre de 2022


Buenos días. Pedro Castillo invocó la Carta Democrática en la OEA y denunció que en Perú hay un intento de alterar el orden democrático. Así, la OEA llevará a cabo una sesión extraordinaria para estudiar el caso. En un discurso al país insistió en la existencia de un complot para sacarlo del cargo y negó nuevamente que sea un corrupto. Doce personas resultaron heridas en un vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Madrid que sufrió severas turbulencias durante el vuelo. Sobre la guerra en Ucrania, Putin impone la ley marcial en las provincias de Ucrania anexionadas mientras evacúa la ciudad de Jersón. Por su parte, las autoridades ucranianas han anunciado restricciones en el suministro eléctrico para este jueves por los ataques a las instalaciones generadoras del país. La crisis en el gobierno británico no hace sino acentuarse, con la renuncia de la ministra del Interior británica; se teme que la premier experimente el tipo de éxodo masivo de ministros que obligó a Boris Johnson a renunciar. Y la próxima primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ofreció un mensaje de apoyo a Ucrania y a la OTAN en respuesta a las declaraciones de Silvio Berlusconi, quien dijo que era muy amigo de Putin y amenazó con dejar fuera del gobierno al partido Forza Italia.


Portadas del día

Pedro Castillo acude a la OEA y denuncia supuesto intento de alterar el orden democrático en Perú. El Comercio destaca que el mandatario pidió a la OEA que se apliquen los artículos 17 y 18 de la Carta Democrática Interamericana  “para preservar la institucionalidad democrática y el legítimo ejercicio del poder”: la OEA llevará a cabo una sesión extraordinaria del Consejo Permanente luego de recibir un pedido de parte del presidente de la República, Pedro Castillo, y el canciller César Landa, donde se advierte que hay un intento por alterar el orden y la institucionalidad democrática en el país. El artículo 17 señala que cuando un Estado considera que está en riesgo su proceso político democrático o el ejercicio de poder, se puede acudir al secretario general o al Consejo Permanente de la OEA para pedir asistencia. Y el artículo 18 precisa que, ante situaciones de riesgo, la entidad internacional realizará visitas y gestiones para analizar la situación del país en presunto riesgo. Luego en la noche, Castillo, en un mensaje al país insistió en la existencia de un complot para vacarlo del cargo, luego de la denuncia constitucional presentada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y negó nuevamente que sea un corrupto. 

Pánico en vuelo de Aerolíneas Argentina: 12 heridos por turbulencias severas entre Madrid y Buenos Aires. Clarín destaca que 12 personas resultaron heridas en un vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Madrid que sufrió severas turbulencias. Según precisaron en un comunicado, el hecho se produjo cuando la aeronave sobrevolaba el océano Atlántico a la altura de Brasil, que obligó a pedir servicio médico al momento del aterrizaje «Producto de una turbulencia severa en el vuelo AR1133 proveniente de Madrid y que aterrizó en el aeropuerto de Ezeiza a las 4.30, debieron atenderse 9 pasajeros con distintos traumatismos leves. Los mismos fueron liberados por sanidad de aeropuertos inmediatamente. En tanto que otros 3 debieron ser trasladados para un control más exhaustivo», informó la línea aérea. «Los pasajeros que resultaron más comprometidos y que son los que debieron ser trasladados, no tenían puesto el cinturón de seguridad al momento de la turbulencia», agregaron a través de un comunicado.

Con elecciones cruciales a la vuelta de la esquina, Biden no participa en la campaña. The New York Times dice que el bajo perfil del presidente Biden en la campaña electoral refleja un bajo índice de aprobación que lo hace desagradable en algunos distritos y estados del Congreso en un momento crucial antes de las elecciones de mitad de periodo: no hay nada como tener un presidente en un mitin de campaña grande y bullicioso. Y los demócratas en cuatro ciudades —Atlanta, Detroit, Milwaukee y Las Vegas— tendrán esa oportunidad este mes, en los últimos días de la votación que decidirá quién controla el Congreso, las oficinas de los gobernadores y las cámaras estatales. Pero no será el presidente Biden. Será el expresidente Barack Obama. Biden no ha realizado un mitin de campaña desde antes del Día del Trabajo, incluso cuando el futuro de su agenda y su propia carrera política están en juego en las elecciones de mitad de período. Su bajo perfil en la campaña electoral refleja su bajo índice de aprobación, y los funcionarios de la Casa Blanca dicen que el presidente se ha esforzado por pronunciar discursos sobre los logros del partido, en lugar de participar en mítines patrocinados por campañas políticas.

Putin impone la ley marcial en las provincias de Ucrania anexionadas mientras evacúa la ciudad de Jersón. El País destaca que Moscú extiende el decreto de medidas excepcionales a las provincias rusas en la linde ucraniana para “satisfacer las necesidades de las Fuerzas Armadas y de otros cuerpos de seguridad del Estado”: el presidente ruso, Vladímir Putin, ha ordenado imponer la ley marcial en los territorios de Ucrania que Rusia se anexionó de forma ilegal recientemente (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia), y ha reclamado a su Consejo de Seguridad que aumente la vigilancia en Crimea, anexionada en 2014, y las regiones fronterizas con el país invadido. Por su lado, las autoridades ucranianas han anunciado este miércoles restricciones en el suministro eléctrico para este jueves por los ataques a las instalaciones generadoras del país. 

La renuncia de la ministra del Interior británica sume en el caos total al gobierno de Liz Truss que parece tener sus horas contadas. The Guardian destaca que la primera ministra se encuentra en riesgo de éxodo masivo de ministros, con la renuncia de la ministra del Interior: el asediado gobierno de Liz Truss parecía estar en riesgo de colapsar cuando Suella Braverman lanzó un mordaz ataque contra la primera ministra luego de verse obligada a renunciar como ministra. La partida de Braverman, que se produce solo cinco días después de que Truss despidiera a su canciller, Kwasi Kwarteng, corre el riesgo de que la premier experimente el tipo de éxodo masivo de ministros que obligó a Boris Johnson a renunciar. También se llegó a decir que en la Cámara de los Comunes, se informó que Wendy Morton, la jefa del grupo de conservadores y su lugarteniente, Craig Whittaker, habían dejado el gobierno. Sin embargo, después de horas de confusión, Downing Street emitió un comunicado diciendo que los dos «permanecen en el cargo».

Meloni: «Nosotros estamos con Ucrania, el que no encaja está fuera del gobierno”, en un mensaje directo a Berlusconi. Corriere della Sera destaca que en vísperas de las consultas para formar gobierno y a pocos días de su previsible nombramiento, la líder de los Hermanos de Italia, Giorgia Meloni, tranquilizó a los aliados internacionales, de la OTAN y europeos. “Tengo la intención de liderar un gobierno con una línea de política exterior clara e inequívoca”, ha destacado en un comunicado Meloni. La futura primera ministra ha hecho pública una durísima nota en respuesta a las posiciones mostradas en los dos últimos días por su aliado de coalición, el líder de Forza Italia, Silvio Berlusconi, quien, en una asamblea con sus parlamentarios, manifestó que había «restablecido relaciones con Vladimir Putin», al tiempo que responsabilizaba de la guerra al presidente de Ucrania Zelenski. La réplica ha sido muy dura, destacando que exigirá lealtad atlántica a todos sus ministros: “Italia es con pleno derecho, y con la cabeza alta, parte de Europa y la Alianza Atlántica. Quien no esté de acuerdo con este pilar no podrá formar parte del ejecutivo”. 

Chile en el mundo

La violencia marca el tercer aniversario del estallido social en Chile, aunque el gobierno celebra que no llegara a niveles mayores. El Mundo señala que «son cerca de 700 personas que han salido a la calle no a conmemorar nada, no a luchar por ninguna causa, sino a cometer delitos que nosotros rechazamos», señala Manuel Monsalves, subsecretario del Interior. «En estos momentos quienes están en las calles no son ciudadanos que se están manifestando, son personas que están cometiendo delitos», añade. El balance ya entrada la madrugada de este miércoles en Chile indicaba saqueos y ataques incendiarios, con especial predilección por los Carabineros, la policía militarizada chilena. Más de 50 personas fueron detenidas, 30 resultaron heridas y se reportaron saqueos e incendios intencionales en farmacias, gasolineras, supermercados y automóviles.

En las páginas de opinión

El mamarracho cambiario. El editorial de La Nación que la política de tipos de cambio múltiples del gobierno consagra la discrecionalidad de los funcionarios y es otro caldo de cultivo para la corrupción: toda vez que un gobierno cree que puede fijar y decretar el precio de algo termina por no saber cómo salir del problema y cae en el ridículo. Le está sucediendo eso hoy al actual gobierno como consecuencia del llamado cepo cambiario. Con el fin de reducir la inflación, oportunamente se dispuso controlar el tipo de cambio aplicado a exportaciones, importaciones y transacciones financieras, obligadas a operar en el mercado oficial. La medida perseguía utilizar la cotización del dólar como ancla antiinflacionaria. Además, se complementaba con congelamientos y controles de precios. No era una política novedosa en la Argentina. Fue aplicada muchas veces y fracasó siempre que se lo intentó. No solo fue así, sino que los controles de precios o del tipo de cambio dejaron una costosa secuela de problemas; entre ellos, la destrucción de capacidad productiva.

Las maquinaciones del precio del petróleo de Biden. El editorial The Wall Street Journal dice que el presidente está agotando las reservas estratégicas de petróleo de Estados Unidos por razones políticas: los funcionarios de la Casa Blanca acusan a la OPEP y sus aliados de manipular los precios del petróleo, pero entonces, ¿cómo llamarían a lo que el presidente Biden está tratando de hacer? Tres semanas antes del día de las elecciones, Biden ordenó la liberación de 15 millones de barriles más de la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) de la nación para reducir los precios de la gasolina. Los nuevos lanzamientos son una señal de desesperación política. El precio del crudo subió después de que la OPEP+ anunciara este mes un recorte de la producción de dos millones de barriles por día. 


También te puede interesar

Descubierta la ‘familia’ más antigua conocida: un padre neandertal con su hija y varios parientes. Los genomas de 13 individuos que ocuparon dos cuevas de Siberia hace más de 50.000 años arrojan luz sobre cómo era la organización social de estos homínidos: los neandertales, homínidos extintos de Eurasia, tenían también una vida íntima. Formaban pequeñas comunidades de individuos emparentados donde, como cualquier humano, se protegían del frío, compartían la comida, amaban, descansaban, cuidaban de sus hijos y morían. Probablemente también se protegían de los extraños y resolvían sus propios conflictos. Ahora, gracias a la genética, podemos saber más sobre cómo se organizaban en esos grupos, quiénes eran sus miembros y quién llegaba nuevo al clan. Investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig (Alemania) han secuenciado el ADN de los huesos de trece varones, mujeres y niños neandertales de hace entre 51.000 y 59.000 años, hallados en dos cuevas de las montañas de Altai, en Siberia (Rusia). (ABC)

Los Pilares de la Creación se llenan de estrellas gracias al ‘James Webb’. El telescopio espacial actualiza una de las imágenes más icónicas de la historia de la cosmología, que cambió la forma de apreciar el espacio: el mayor telescopio espacial jamás lanzado a órbita, el James Webb, ha conseguido que Los Pilares de la Creación, la icónica estampa galáctica captada en 1995 por primera vez por el telescopio Hubble, vuelva a sorprender. A 6.500 años luz de distancia es posible vislumbrar un escenario donde están emergiendo y estallando nuevas estrellas dentro de nubes de gas y polvo interestelar a lo largo de millones de años, ahora con mayor nitidez gracias a las longitudes de onda que detecta la cámara infrarroja (NIRCam) del Webb. (El País)


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*