Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Lunes 17 de abril de 2023


Buenos días. En Neuquén ganó el candidato que impulsó Mauricio Macri: cayó la fuerza política que parecía imbatible en Neuquén en los últimos 60 años. Rolando Figueroa consiguió terminar con seis décadas de hegemonía del Movimiento Popular Neuquino. Díscolo de ese partido, habrá que ver si como gobernador rearma esa estructura bajo su liderazgo aunque de cualquier modo logró derrotarlo desde afuera. Ex vicegobernador, Figueroa recibió el apoyo de Macri lo que generó una discusión interna en Juntos por el Cambio. Los ministros de Exteriores del G-7 abordan en Japón la situación en Ucrania y el aumento de tensiones en Asia-Pacífico, desafíos ante los que aspiran a enviar un mensaje de unidad. El número de muertos en Sudán se acerca a 100 mientras los combates continúan y la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que algunos hospitales se estaban quedando sin suministros críticos para tratar a los heridos. La increíble fuga de un espía-oligarca ruso abre una crisis política en Italia: Artem Uss, oligarca ruso, empresario y espía ha llevado a cabo una rocambolesca huida de Italia, sacando los colores al gobierno Meloni, a la justicia italiana y a los servicios de información. Todo ello, ante el estupor e irritación de Estados Unidos, que había pedido su extradición. Uss está acusado de comprar en EEUU componentes electrónicos destinados a aviones, radares y misiles para empresas encubiertas rusas y de vender ilegalmente petróleo de Venezuela, saltándose el embargo. Y Google está diseñando cambios radicales en su motor de búsqueda para vencer a los otros motores que ya integran inteligencia artificial, como Bing.


Portadas del día

  • En Neuquén ganó el candidato que impulsó Mauricio Macri. Clarín destaca que el oficialismo salió tercero, lejos: cayó la fuerza política que parecía imbatible en Neuquén. Por menos de tres puntos y más de 10 mil votos, Rolando Figueroa consiguió terminar con seis décadas de hegemonía del Movimiento Popular Neuquino. Díscolo de ese partido, habrá que ver si como gobernador rearma esa estructura bajo su liderazgo aunque de cualquier modo logró derrotarlo desde afuera. Ex vicegobernador y actual diputado del MPN, Figueroa se desprendió del espacio liderado por Jorge Sapag y armó el frente Neuquinizate. Mauricio Macri lo apoyó luego de una reunión en el country Cumelén, de Villa La Angostura, una decisión que en principio generó discusión interna -Patricia Bullrich expresaba reparos- por la ruptura de Juntos por el Cambio en el distrito. Horacio Rodríguez Larreta lo respaldó y este domingo hubo cierta disputa por quién podía atribuirse la victoria en el PRO. Cerca del jefe de gobierno porteño desestimaron el acompañamiento del ex presidente y de la titular -con licencia- del PRO. Los tres celebraron el triunfo por redes sociales.
  • Los ministros de Exteriores del G-7 abordan en Japón la situación en Ucrania. El País en su cobertura de la guerra dice que los ministros de Exteriores del G-7 se reúnen este lunes en la ciudad japonesa de Karuizawa, en la que abordarán la guerra de Ucrania y el aumento de tensiones en Asia-Pacífico, desafíos ante los que aspiran a enviar un mensaje de unidad. El domingo, la Comisión Europea tachó de “inaceptables” las medidas unilaterales de los Estados miembros de la UE en materia de comercio, después de que Polonia y Hungría anunciaran prohibiciones a las importaciones de grano de Ucrania para proteger sus sectores agrícolas. “Es importante subrayar que la política comercial es competencia exclusiva de la UE”, dijo un portavoz del organismo. Sobre el terreno, un total de 130 prisioneros de guerra ucranianos recuperaron la libertad y han sido devueltos a casa en un “gran intercambio de Pascua”, según informó Andrii Yermak, asesor presidencial ucranio. No se informó del número de rusos liberados. En Moscú, el ministro de Defensa de China, Li Shangfu, se reunió con el presidente ruso, Vladímir Putin, que elogió la cooperación militar entre ambos países.
  • El número de muertos en Sudán se acerca a 100 mientras los combates continúan. The Guardian señala que al menos 97 personas murieron y cientos resultaron heridas a medida que los enfrentamientos se extendieron por todo Sudán, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que algunos hospitales se estaban quedando sin suministros críticos para tratar a los heridos. El sábado estallaron enfrentamientos entre unidades del ejército leales al general Abdel Fattah al-Burhan, jefe del Consejo Soberano de gobierno de transición de Sudán, y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), dirigidas por el general Mohamed Hamdan Dagalo, conocido como Hemedti, quien es el jefe adjunto del consejo. Fue el primer estallido de enfrentamientos de este tipo desde que ambos grupos unieron fuerzas para derrocar al veterano autócrata islamista Omar al-Bashir en 2019. La violencia fue provocada por un desacuerdo sobre la integración de las FAR en el ejército como parte de una transición hacia un gobierno civil para poner fin a la crisis político-económica desatada por el golpe militar de 2021.
  • La increíble fuga de un espía-oligarca ruso abre una crisis política en Italia. ABC  señala que esta es una historia con todos los ingredientes para una película de espías en tiempos de guerra. El protagonista es Artem Uss, oligarca ruso, empresario y espía: ha llevado a cabo una rocambolesca huida de Italia, sacando los colores al gobierno Meloni, a la justicia italiana y a los servicios de información, que se echan las culpas recíprocamente, dañando además la imagen del país transalpino. Todo ello, ante el estupor e irritación de Estados Unidos, que había pedido su extradición. Uss, hijo de un riquísimo gobernador ruso de la región siberiana Krasnoyarsk y amigo del presidente Vladímir Putin, está acusado por la justicia norteamericana de comprar en EEUU componentes electrónicos destinados a aviones, radares y misiles para empresas encubiertas rusas, que finalmente eran destinados a surtir al Ejército ruso en Ucrania. Además, se le acusa de vender ilegalmente petróleo de Venezuela, saltándose el embargo, y del blanqueo de millones de dólares.
  • Al menos cuatro muertos en un tiroteo durante la fiesta de cumpleaños de un adolescente en Alabama. El Mundo señala que al menos cuatro personas perdieron la vida en el enésimo tiroteo en lo que va de año en Estados Unidos. Sucedió el sábado por la noche en una fiesta de cumpleaños en un pequeño pueblo de Alabama. Unas 50 personas estaban reunidas en Dadeville, una localidad de poco más de 3.000 habitantes, cuando un tirador que aún no ha sido identificado abrió fuego contra los invitados tras una discusión durante la celebración, dejando al menos 20 heridos que fueron trasladados a hospitales cercanos. Las autoridades aún no han confirmado ni la identidad de los fallecidos ni quién es el autor de la matanza. Tan solo que el suceso ocurrió en un antiguo banco convertido en salón de baile, el Mahogany’s Masterpiece, poco después de las 10:30 de la noche, y que se celebraban los 16 años de un adolescente. Al parecer, varios de los afectados por la matanza son también menores de edad.
  • Google diseña cambios radicales en la búsqueda para vencer a las IA rivales. The New York Times destaca que el gigante tecnológico se apresura a proteger su negocio principal con una serie de proyectos, incluidas actualizaciones de su motor de búsqueda y planes para uno completamente nuevo: los empleados de Google se sorprendieron cuando supieron en marzo que el gigante de la electrónica, Samsung, está considerando reemplazar a Google con Bing como el motor de búsqueda predeterminado en sus dispositivos. Bing se volvió mucho más interesante para los expertos cuando recientemente agregó inteligencia artificial. La reacción de Google fue de “pánico”. Un estimado de $3 mil millones en ingresos anuales estaba en juego con el contrato de Samsung. Y otros $20 mil millones están vinculados a un contrato similar de Apple que se renovará este año. Las Inteligencias Artificiales competidoras como el nuevo Bing se están convirtiendo rápidamente en la amenaza más grave para el negocio de búsqueda de Google y, en respuesta, Google está por construir uno completamente nuevo impulsado por la IA. 

Chile en el mundo

Boric corrige su política de Seguridad tras la escalada de violencia en Chile. ABC dice que el presidente fue muy crítico con la policía durante las protestas de 2019, el presidente se modera y se acerca a los Carabineros: el llamado ‘perro mata pacos’ -el modo coloquial de llamar en Chile a los agentes de Policía-, el grafiti de un can negro con un pañuelo rojo al cuello y que se transformó en 2019 en el símbolo del rechazo a la manera de proceder de los carabineros durante el estallido social chileno, vive hoy días difíciles, como también le sucede al presidente, Gabriel Boric. El panorama, a tres años de la revuelta, es diametralmente distinto. Tanto por su rol en la pandemia, como por el incremento de la delincuencia, que ha convertido la seguridad en la demanda más urgente de la población, los carabineros son ahora una de las instituciones mejor valoradas, dejando atrás años de desprestigio. De hecho, es uno de los pocos actores que registran altos índices de confianza y credibilidad, que alcanzan 76% en algunas encuestas.

En las páginas de opinión

Otra fuerte acusación contra Maduro. El editorial de La Nación dice que en un informe de 22 páginas del mes pasado, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, presentó una acusación contra la dictadura de Nicolás Maduro por perseguir, torturar, violar y encarcelar a civiles. La denuncia determinó que las víctimas fueron sometidas a palizas, asfixia, ahogamientos y descargas eléctricas, en tanto otras sufrieron diferentes formas de violencia sexual incluida la violación. El fiscal sostuvo que esa sistemática política de agresiones fue aprobada por el gobierno y llevada a cabo principalmente por miembros de fuerzas de seguridad del Estado. Cabe recordar que la CPI es un tribunal de última instancia que sólo interviene, como bien lo explica el artículo 17 del Estatuto de Roma, cuando “el Estado no esté dispuesto a llevar a cabo la investigación o el enjuiciamiento o no pueda realmente hacerlo”. Esa es la impresión que el organismo tiene de lo que ocurre en Venezuela.

Superpotencias sin gente. Moisés Naím escribe en El Nacional: ¿Puede una superpotencia militar mantener su influencia global, aunque su población esté disminuyendo? ¿O esté envejeciendo? Estas no son situaciones hipotéticas; ya están ocurriendo. Rusia se está despoblando y los chinos están envejeciendo. Y esos no son los únicos males demográficos que debilitan a estas dos potencias nucleares. Entre 1994 y 2021 la población rusa disminuyó en 6 millones de personas (de 149 a 143 millones). Según la ONU, de seguir las actuales tendencias demográficas, para el 2050 la población de Rusia se habrá reducido a 120 millones de personas. Algo parecido está pasando en China. En 2022 allí también disminuyó el número de habitantes. Es la primera vez que esto sucede desde 1961. Pero además de esto, la población china es, en promedio, más vieja. Esto hace que un porcentaje relativamente pequeño de la población deba trabajar para mantener a la inmensa proporción de chinos ya jubilados.


También te puede interesar

Elon Musk última para hoy el lanzamiento del Starship, el mayor cohete del mundo. La Luna y Marte estarán un poco más cerca de la Tierra esta semana. La autoridad aeronáutica de Estados Unidos, la FAA, autorizó el viernes a SpaceX la primera prueba integral de vuelo de su gigantesco cohete de 120 metros de altura y nueve metros de diámetro, el Starship acoplado al propulsor Super Heavy. La compañía de Elon Musk no quiere perder tiempo y tiene todo listo para efectuar este mismo lunes el lanzamiento del cohete más potente de la historia. “SpaceX tiene previsto realizar el primer vuelo de prueba de un Starship y un cohete Super Heavy totalmente integrados el lunes 17 de abril desde la Starbase de Texas”, ha anunciado la empresa. La ventana de prueba de 150 minutos se abrirá a las 8:00 am, hora local. SpaceX transmitirá en directo la prueba a través de su sitio web y de las redes sociales. La retransmisión comenzará unos 45 minutos antes del despegue, aunque no es posible garantizar el horario. (El País)

Insectos invaden templo durante oración en el Ramadán. Con motivo del Ramadán se realizan oraciones en diversas partes del mundo, pero, en redes sociales, un video cobró relevancia porque, al parecer, luego de una lluvia, miles de insectos aparecieron de la nada. Según los usuarios de redes sociales, dijeron que luego de una intensa lluvia, los insectos aparecieron en la tumba de Muhammad, profeta del Islam, e interrumpieron las oraciones, pues las personas no sabía lo que pasaba. En las imágenes, las personas no saben por qué los insectos estaban en la tumba. Los insectos caminaban por todos lados. Quizá, las alas de los insectos fueron mojadas por la lluvia e impidieron que volaran. (UnoTV)


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

*|END:IF|*

*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*