Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL
Jueves 27 de abril de 2023

Buenos días. El ministro argentino de Economía, Sergio Massa, recibió a varios integrantes de la multisindical CGT y a dirigentes de los movimientos sociales oficialistas. Luego de que el dólar diera un respiro ayer y cayera a $474, anticipó que también convocará a los empresarios para generar “un sendero de estabilidad” de precios y salarios para los próximos 90 días. En Perú, el gobierno anunció cuatro medidas para controlar el ingreso irregular de extranjeros, sobre todo por los venezolanos, colombianos y haitianos indocumentados que permanecen varados en la Línea de la Concordia, punto fronterizo entre Perú y Chile. Las medidas son declarar el Estado de emergencia en siete regiones; los ciudadanos extranjeros podrán regularizar su situación migratoria; la exoneración de multa para la regularización y presencia permanente de militares en las fronteras. Lula da Silva es entrevistado por El País y se declara mediador entre Rusia y Ucrania, dispuesto a liderar la búsqueda de la paz a pesar de que sus declaraciones han provocado irritación en algunas cancillerías. Mientras, el presidente ucraniano habla por primera vez con Xi Jinping. «Tuve una llamada telefónica larga y significativa con el presidente chino. Creo que este llamado, así como el nombramiento del embajador de Ucrania en China, darán un poderoso impulso al desarrollo de nuestras relaciones bilaterales», ha escrito Zelenski en Twitter. La Cámara de Representantes en Estados Unidos aprueba el proyecto de ley de límite de deuda, con la congelación de gastos, lo que allana el camino para un choque con Biden. Y la crisis energética obliga al gobierno cubano a cancelar el simbólico desfile del 1 de mayo.

Portadas del día
- En medio de la crisis, Massa convocó a un acuerdo de precios y salarios para los próximos 90 días en Argentina. La Nación destaca que el ministro argentino de Economía, Sergio Massa, recibió este miércoles a varios integrantes de la mesa chica de la CGT y a dirigentes de los movimientos sociales oficialistas. En un escenario signado por la crisis cambiaria, anticipó que también convocará a los empresarios para generar “un sendero de estabilidad” de precios y salarios para los próximos 90 días, ante el temor de que la escalada del dólar blue provoque una remarcación masiva. “Cuento con ustedes. Creo que es clave después de la estabilización, sentarlos también con los empresarios para trazar un sendero de 90 días de estabilidad que permita que la gente viva sin miedo”, remarcó Massa delante de los dirigentes de la CGT y líderes sociales afines al oficialismo. Ayer el dólar se dio un respiro y cayó 21 pesos respecto de su cotización del martes, retrociendo a $474 por unidad.
- Las cuatro medidas anunciadas por el gobierno peruano para frenar el ingreso irregular de extranjeros. El Comercio destaca que venezolanos, colombianos y haitianos indocumentados permanecen varados en la Línea de la Concordia, punto fronterizo entre Perú y Chile. Tras el endurecimiento de las leyes y controles migratorios chilenos, ellos aguardan que las autoridades policiales del Perú les permitan ingresar a nuestro territorio. En respuesta a la actual crisis migratoria que se presenta en la frontera, la presidenta Dina Boluarte anunció cuatro medidas aprobadas en el Consejo de Ministros que pretenden mejorar el control de la compleja situación en la frontera sur, en el que se declara el Estado de emergencia en siete regiones; los ciudadanos extranjeros podrán regularizar su situación migratoria; la exoneración de multa para la regularización y presencia permanente de militares en las fronteras.
- Lula da Silva: “Cada bando quiere ganar y muchas veces una guerra no necesita un ganador”. El País entrevista al presidente brasileño quien dice que la concertación entre Rusia y Ucrania es posible. Luiz Inácio Lula da Silva (77 años) está dispuesto nada menos que a liderar la búsqueda de la paz en la guerra que desangra a Ucrania desde que Vladímir Putin decidió invadirla, con repercusiones en todo el globo. Lula se expresa impetuosamente, pero busca con cuidado las palabras que no arruinen sus posibilidades como mediador. Ambigüedades y equilibrios que han provocado irritación en algunas cancillerías en las últimas semanas: “Lo primero que hay que entender es que esta guerra no tenía que haber empezado. Brasil la condena porque Rusia no tiene derecho a invadir el territorio ucraniano. Entonces, los rusos están equivocados. Para mí es más interesante hablar de poner fin a esta guerra. Me fui a hablar con Biden, con Scholz, con Xi Jinping, con Macron. Es necesario encontrarnos para acabar con este conflicto».
- El presidente ucraniano habla por primera vez con Xi Jinping desde que comenzó la invasión rusa. El Mundo dice que por primera vez desde que comenzó la guerra en Ucrania, el presidente chino, Xi Jinping, ha charlado con su homólogo Volodimir Zelenski. Hasta ahora, el mandamás de la segunda potencia mundial había intercambiado impresiones con todos los actores importantes que hay alrededor de la invasión rusa, menos con el líder del país atacado por Moscú. Al fin, Xi, queriendo reafirmar su posición como el gran mediador en las negociaciones de paz, ha descolgado el teléfono para contactar con el presidente ucraniano. «Tuve una llamada telefónica larga y significativa con el presidente chino, Xi Jinping. Creo que este llamado, así como el nombramiento del embajador de Ucrania en China, darán un poderoso impulso al desarrollo de nuestras relaciones bilaterales», ha escrito Zelenski en Twitter tras terminar la llamada.
- La Cámara de Representantes aprueba el proyecto de ley de límite de deuda, allanando el camino para un choque con Biden. The New York Times destaca que los republicanos de la Cámara de Representantes aprobaron por poco un proyecto de ley para elevar el techo de la deuda mientras recortaban el gasto en casi 14% durante una década. El presidente Biden ha prometido vetar la medida: enfrentando su desafío más importante desde que fue elegido para su cargo, el presidente de la Cámara, Kevin McCarthy, apenas logró reunir los votos para aprobar el proyecto de ley, que fue aprobado 217 a 215 según las líneas partidistas. La legislación elevaría el techo de la deuda hasta el próximo año a cambio de congelar el gasto a los niveles del año pasado durante una década, así como revertir partes de la histórica ley de salud, clima e impuestos de Biden, imponiendo requisitos laborales en programas sociales, y expandir la minería y la producción de combustibles fósiles.
- Asesinado a tiros un importante ayatolá cercano al Líder Supremo de Irán. ABC dice que los medios oficiales de Irán informaron de la muerte del ayatolá Abbas Ali Soleimani en Babolsar, al norte del país. Este clérigo de 75 años era uno de los 88 miembros de la Asamblea de Expertos, órgano que en otros cometidos es el encargado de elegir al Líder Supremo, y murió a causa de los disparos recibidos en esta ciudad a orillas del Caspio. La televisión iraní señaló que el religioso estaba en un banco cuando un hombre se abalanzó contra un agente de seguridad, le robó el arma y abrió fuego contra un empleado con quien había discutido. Soleimani falleció debido a uno de los disparos recibidos en medio de la trifulca, recogió el porta Iranwire.
Chile en el mundo
Queman tres camiones durante ataque incendiario al sur de Chile. La Vanguardia señala que tres camiones resultaron destruidos tras un nuevo ataque incendiario al sur de Chile, en la región del Biobío, escenario de un enconado conflicto territorial que enfrenta a comunidades indígenas, empresas forestales y al Estado. Según reportó la policía local, los conductores de los vehículos siniestrados fueron intimados por sujetos armados cerca de las 08:00 a la altura del kilómetro 46 de la ruta hacia El Rehuén, al sur de la provincia del Biobío, a más de 520 kilómetros de Santiago. En el sitio del ataque, informó personal de emergencia que asistió al lugar, se encontraron lienzos alusivos a la causa mapuche. El ataque se suma a otros tres episodios de violencia rural registrados durante la jornada de ayer, hechos que son investigados por la Fiscalía y que no se descartan estén relacionados.
En las páginas de opinión
Lo oscuro del financiamiento chino. Beatriz De Majo escribe en El Nacional: en la medida en que el tiempo avanza, crece la crítica de los expertos en los temas de endeudamiento público sobre las prácticas de financiamiento de China a terceros países. Pero el asunto no solo genera inquietudes a los expertos. Entidades como el FMI alertan a la globalidad sobre la manipulación de la información que proviene del Banco Central de China y sobre la opacidad de todo el portafolio global de la gran nación. La inexistencia de data fiable o la deliberada política de desinformación en esta materia de las autoridades chinas y de su Banco Central pudieran estar configurando el ambiente propicio para que se genere una nueva crisis de deuda planetaria.
Alza del dólar: la culpa no la tiene el otro. El editorial de La Nación dice que al responsabilizar a “la derecha” por la tensión cambiaria, Alberto Fernández no hace más que transparentar su propia incapacidad e indolencia: la fuerte alza del dólar en el mercado bursátil y en el circuito informal tiene, como en tantas otras ocasiones, en vilo a los argentinos. Pero una vez más las autoridades nacionales pretenden confundir a la opinión pública con diagnósticos y explicaciones alejados de la realidad, tendientes a eludir su propia responsabilidad respecto de la gravísima situación económica y financiera del país.
También te puede interesar
Juan Guaidó: «Cualquiera estaría frustrado por no haber recuperado la democracia en Venezuela». Tras cuatro años y tres meses en el ojo del huracán, Juan Guaidó (39 años) ha comenzado su exilio en Miami, que no tiene fecha de regreso a Venezuela. La polémica sobre su salida abrupta de Colombia no ha cesado, pero el ex presidente encargado de Venezuela, que contó con el respaldo del anterior gobierno de Colombia, lo tiene claro hoy: «La agenda de Petro es con el régimen». Quien fuera presidente de la Asamblea Nacional durante cuatro años atravesó 37 controles policiales hasta llegar a la frontera con Colombia, que cruzó a pie. El domingo pasado intentó subirse a un avión en la fronteriza Cúcuta, pero se lo impidieron. Las presiones desde Caracas, que incluyeron amenazas contra su familia, ya estaban en su máximo apogeo. Guaidó reconoce que es imposible mantenerse como candidato presidencial en el exilio y apuesta por la unión para derrotar a Maduro, que de momento le ha ganado la partida. (El Mundo)
La crisis obliga al gobierno cubano a cancelar el simbólico desfile del 1 de mayo. El encuentro multitudinario en la Plaza de la Revolución será sustituido por pequeñas marchas en los municipios ante la situación crítica por el desabastecimiento de combustibles: Cuba poco a poco se paraliza debido a la grave crisis de desabastecimiento de combustible, a la que no se ve solución a corto plazo. Las colas en las pocas gasolineras abastecidas de La Habana pueden llegar a ser de varios días para repostar, en algunas provincias se ha racionado la venta de gasolina y diesel, e incluso se ha prohibido su despacho a los vehículos particulares para priorizar los de uso público, como las ambulancias, los taxis y los coches funerarios. Algunas universidades han vuelto a las clases online, pues a los estudiantes y a los profesores se les hace cada vez más difícil acudir a las aulas, y en medio de esta crisis, una de las peores que se recuerdan, el gobierno comunista acaba de anunciar la suspensión del masivo desfile por el 1 de Mayo en la Plaza de la Revolución de la capital. (El País)
Primera imagen directa de un agujero negro expulsando un potente chorro: “Todavía no entendemos cómo sucede”. Una red de telescopios logra fotografiar la materia que emana del centro supermasivo de la galaxia Messier, a 55 millones de años luz: es la primera vez que se observa en directo el potente chorro de materia expulsado desde un agujero negro supermasivo. Este fenómeno cósmico inédito ocurrió en el centro de la galaxia Messier 87 (M87), ubicada a 55 millones de años luz de distancia en nuestro vecindario galáctico, y fue captado en 2018. Este agujero negro logró fama mundial al convertirse en el primero que se fotografiaba. Este fenómeno es una incógnita astronómica, según explica en una nota Ru-Sen Lu, del Observatorio Astronómico de Shanghái, en China: “Todavía no entendemos del todo cómo sucede, pero sabemos que los chorros son expulsados de la región que rodea a los agujeros negros”. (El País)
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*