Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Domingo 12 de febrero de 2023


Buenos días. Una banda que llevaba a mujeres rusas embarazadas a Argentina y les conseguía documentos falsos por 35.000 dólares fue desmantelada por la policía federal. Esta semana era noticia la llegada masiva a ese país de embarazadas (se han contabilizado unas 10.000 en el último año) y la retención de seis de ellas en Ezeiza por haber mentido en los trámites migratorios para entrar como turistas. Uno de los mayores atractivos para las rusas era la posibilidad de conseguir para los recién nacidos y para ellas la ciudadanía argentina, por las ventajas del pasaporte. En Perú, siete policías fueron asesinados ayer en una nueva emboscada narcoterrorista en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo que él y el presidente estadounidense Joe Biden ordenaron que se derribara un objeto que violaba el espacio aéreo canadiense, un día después de que otro objeto fuera derribado en Alaska, en la última entrega del drama que se desarrolla en los cielos de América del norte. Daniel Ortega condena a 26 años de cárcel al obispo nicaragüense que se negó a aceptar el destierro. Las muertes por los terremotos en Turquía y Siria ya superan las 28.000. Y Rusia sufre 824 bajas por día, por la falta de personal capacitado, dice la Inteligencia británica.

Rusos retenidos en Ezeiza

Portadas del día

  • Embarazadas rusas en Argentina: desbaratan en Puerto Madero una banda que traía a las mujeres y les conseguía documentos falsos por 35.000 dólares. Clarín destaca que el paquete incluía ubicarlas en un sanatorio para el parto y la obtención de la ciudadanía argentina en tiempo récord, según la Policía Federal. Esta semana, mientras era noticia la llegada masiva de las embarazadas y la retención de seis de ellas en Ezeiza por haber mentido en los trámites migratorios para entrar al país como turistas, la Policía Federal avanzó con la investigación que había iniciado hace un mes y medio. ​Los efectivos realizaron el jueves dos allanamientos en departamentos de torres de lujo de Puerto Madero, donde incautaron dólares, notebooks y documentos migratorios de la organización delictiva. El caso de las embarazadas rusas comenzó hace más de un mes, con una serie de investigaciones periodísticas que detallaban el boom de parturientas que viajaban para dar a luz en Argentina. Uno de los mayores atractivos era la posibilidad de conseguir para los recién nacidos y las mujeres la ciudadanía argentina, por las ventajas del pasaporte del país. 
  • Emboscada en el Vraem: asesinados 7 policías. El Comercio destaca que siete policías fueron asesinados ayer en una nueva emboscada narcoterrorista en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). El atentado se registró en el centro poblado Natividad, distrito de Pichari, Cusco, una zona de alto tránsito de cocaína. Según informó el Ministerio del Interior de ese país, los agentes, que pertenecían a la Comisaría de Natividad y a la Dirección de Operaciones Especiales (DIROES), fueron emboscados a las 9:45 de la mañana cuando realizaban “labores propias de su función en el anexo Minirini”. Los policías se desplazaban en una sola camioneta y se presume que los asesinos usaron explosivos y dispararon primero al conductor para que perdiera el control del vehículo, el cual terminó volcado. Un octavo policía fue herido. Los narcoterroristas se llevaron dos fusiles AKM y dos pistolas.
  • Avión estadounidense derriba objeto volador sobre Canadá. The New York Times destaca que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo que él y el presidente estadounidense Joe Biden habían ordenado que se derribara un objeto que violaba el espacio aéreo canadiense, un día después de que otro objeto fuera derribado en Alaska, en la última entrega del drama que se desarrolla en los cielos de América del norte: “Ordené el derribo de un objeto no identificado que violó el espacio aéreo canadiense”, dijo Trudeau en un comunicado publicado en Twitter. Dijo que un F-22 estadounidense con el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte, que es operado conjuntamente por Estados Unidos y Canadá, derribó el objeto sobre el territorio de Yukón. Al igual que con el objeto que Biden ordenó derribar cerca de Alaska el viernes, las autoridades dijeron que aún tenían que determinar qué ero lo que había sido derribado.
  • Daniel Ortega condena a 26 años de cárcel al obispo que se negó a aceptar el destierro. El País dice que el castigo al sacerdote Rolando Álvarez es la última prueba de la obsesión del sandinismo con la Iglesia Católica: la condena a Álvarez, obispo de la diócesis de Matagalpa (en el centro del país), de 26 años de cárcel, se debió a que el prelado se negó ir al destierro junto a los 222 presos políticos excarcelados el día anterior y enviados por sorpresa a Estados Unidos para, mientras volaban, administrarles el último castigo: quitarles la nacionalidad. La sentencia, dictada en un juicio exprés sin las garantías debidas, considera probados los cargos de “traición a la patria”, “menoscabo de la integridad nacional” y “propagación de noticias falsas”. Álvarez se negó a subir al avión del destierro con una frase para la historia: «Que sean libres, yo pago la condena de ellos”. La sentencia lo ha convertido en el símbolo de la oposición interior que quedó en Nicaragua, así como de la resistencia de la Iglesia Católica.
  • Las muertes por los terremotos en Turquía y Siria superan las 28.000. The Independent en su cobertura de los sismos informa que las autoridades en Turquía dijeron que el total de muertos por el terremoto del lunes ahora era de 24.617, mientras que 3.553 perecieron en la vecina Siria, lo que elevó el número total de muertes a más de 28.000. El jefe de ayuda de la ONU, Martin Griffiths, describió el terremoto como “el peor evento en 100 años en esta región” y predijo que el número de muertos al menos se duplicaría. Hablando durante una visita a la ciudad turca de Adana, dijo: “Creo que es difícil estimar con precisión cuánto necesitamos escondernos bajo los escombros, pero estoy seguro de que se duplicará o más. Eso es aterrador. Esta es la naturaleza contraatacando de una manera realmente dura”. La operación de rescate continuaba ayer en medio de advertencias de saqueo y violencia. 
  • Rusia sufre 824 bajas por día por la falta de personal capacitado, según la Inteligencia británica. El Mundo en su cobertura de la guerra dice que al cumplirse 355 días de guerra en Ucrania, las autoridades de ese país siguen con los trabajos de reparación de las redes eléctricas dañadas por el «ataque masivo» del viernes por parte de Rusia, que disparó más de 100 misiles y lanzó 12 ataques aéreos y 20 bombardeos. Se estima que sólo tres regiones, Kiev, Odesa y Dnipro, no sufrirán cortes de luz adicionales hoy. Mientras, el jefe del grupo mercenario ruso Wagner afirmó que Moscú podría tardar dos años en controlar la totalidad de las dos regiones del este de Ucrania, cuya captura ha declarado como objetivo clave de la guerra. En las últimas dos semanas Rusia ha sufrido su tasa más alta de bajas (824 por día) desde la primera semana de la invasión de Ucrania, según la Inteligencia de Defensa del Reino Unido.

Chile en el mundo

La BRIF de La Palma viaja a Chile para colaborar en la extinción de los incendios forestales. El Diario dice que hoy se sumará al contingente que actúa en el país contra más de 250 fuegos que han dejado ya más de una veintena de muertes: Un grupo de cinco efectivos de la Brigada de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF) de La Palma, con base en Puntagorda (Islas Canarias), ha viajado a Chile para colaborar en las tareas de extinción de la ola de incendios forestales que sufre el país y que ha ocasionado ya una más de una veintena de muertes. Los brigadistas de La Palma se sumarán hoy al contingente que actúa en el país. Las tareas de extinción están siendo complejas debido a las altas temperaturas, vientos fuertes y humedad baja.

En las paginas de opinión

La agenda fiscal 2025 de Biden. El editorial de The Wall Street Journal dice que está retomando el impuesto a la riqueza de Elizabeth Warren sobre las ganancias de activos no realizadas. Después de las elecciones de mitad de período de noviembre, se le preguntó al presidente Biden qué cambiaría en sus últimos dos años. “Nada”, dijo, y el martes lo demostró al volver a proponer su agenda Build Back Better en una forma diferente. Esto incluye aumentos de impuestos que no pudo aprobar ni siquiera con un Congreso demócrata, comenzando con una repetición de su «impuesto mínimo multimillonario». Esta es una versión del impuesto a la riqueza de la senadora Elizabeth Warren, que los votantes rechazaron en las primarias demócratas de 2020. “Ningún multimillonario debería pagar una tasa impositiva más baja que un maestro de escuela o un bombero”, dijo el presidente estadounidense sin más explicaciones. 

Naciones. Félix de Azúa escribe en The Objective que Putin trata de mantener su dictadura imitando el imperio de terror estalinista. Donde hay nacionalismo radical, la guerra revolotea como un murciélago ciego: Cuando se dice (y lo hemos oído muchas veces) que el nacionalismo equivale a la guerra, podemos creer que se trata de una frase hecha y que no responde a ninguna verdad empírica, pero no: es perfectamente real. Hubo un tiempo en el que todos descubrimos que había unas posibles naciones llamadas Montenegro, Eslovenia o Herzegovina. Fue durante las matanzas de los Balcanes. Ahora les ha tocado el turno a las zonas más al este de Europa. Desde la invasión rusa de Ucrania andamos buscando viejas naciones o territorios sepultados y olvidados como Galitzia, Rutenia o Bukovina para tratar de entender qué ha pasado en ese hervidero de nacionalismos. 


También te puede interesar

La Policía Nacional de España y los Servicios Secretos de EE.UU. desmantelan un entramado de estafas ‘online’ en Madrid y Miami. Hay 8 detenidos de esta red, que ha obtenido entre 5 y 7 millones de euros tras abrir más de 100 cuentas corrientes en bancos españoles: La Policía Nacional de España, en una operación conjunta con el Servicio Secreto de EE. UU., han desarticulado una organización criminal internacional asentada en Madrid, especializada en la comisión de estafas ‘online’. Los agentes federales se infiltraron en el grupo Hive, que había robado más de 100 millones de dólares en contraseñas obtenidas desde la ‘dark web’. La investigación ha contado con el apoyo de Eurojust, que ha sido determinante para que las autoridades policiales y judiciales de EE.UU., Panamá y España trabajaran de forma conjunta. Los agentes han incautado objetos de gran valor, entre los que se encuentran relojes de alta gama tasados en 200.000 euros y han congelado activos por más de medio millón de euros. (ABC)

‘As bestas’ triunfa en los Goya de Carlos Saura. El drama de Rodrigo Sorogoyen obtiene nueve premios en una ceremonia marcada por el recuerdo al fallecido maestro de cineastas: As bestas, de Rodrigo Sorogoyen, ganó nueve galardones en la 37ª gala de los Premios Goya. Una ceremonia “impregnada de Carlos Saura”, como había dicho la directora Carla Simón al conocer el fallecimiento de uno de sus maestros. Sus nietos fílmicos, creadores como Sorogoyen, Simón, Alberto Rodríguez (cuya película Modelo 77 se llevó cinco trofeos) o Carlota Pereda, tomaron el escenario premio a premio, con el cine que él dirigió, amó y defendió. No hubo muchas más sorpresas en el resto de la gala: el premio a mejor película iberoamericana fue para Argentina, 1985, que sigue caminando hacia el Oscar a mejor película internacional. (El País)


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

Curso en vivo con Guillermo Parvex

«A un año de la invasión de Ucrania: De la improvisación a una nueva forma de guerra »

Con el autor de destacados títulos como: «Un veterano de tres guerras», «El rey del salitre que derrotó a Balmaceda», y «El servicio secreto chileno en la Guerra del Pacífico».

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*