Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL

Lunes 30 de enero de 2023
Buenos días. La presidenta peruana, Dina Boluarte, anunció la presentación de dos proyectos de ley por parte del Ejecutivo, uno de ellos dirigido a adelantar las elecciones para el 2023 en caso de que el parlamento no se ponga de acuerdo para ese adelanto hoy lunes. La mandataria anunció que propondría una iniciativa legislativa donde las elecciones serían este año “indefectiblemente“. Boluarte convocaría a elecciones generales el 8 de octubre del 2023. Un ataque con drones israelíes contra una instalación militar iraní resultó en una gran explosión en el centro de la ciudad de Isfahan el fin de semana. El propósito de la instalación no estaba claro, y tampoco cuánto daño causó el ataque. Pero Isfahan es un importante centro de producción, investigación y desarrollo de misiles para Irán, incluido el ensamblaje de muchos de sus misiles de alcance medio Shahab, que pueden llegar a Israel y más allá. El primer ministro británico, Rishi Sunak, ha despedido al presidente del Partido Conservador, Nadhim Zahawi, por graves infracciones del código ministerial al ocultar sus asuntos fiscales incluyendo una sanción por 5 millones de libras esterlinas. El invierno boreal más problemático en décadas en el suministro de algunos fármacos lleva a la UE y a los países europeos a adoptar medidas sin precedentes: ahora se usan antibióticos para adultos para tratar infecciones en los niños, partiendo las pastillas para lograr la dosis adecuada. El objetivo es “reservar” las presentaciones de jarabes de suspensión oral para los “pacientes de menos de 6 meses”, que no pueden tragar los comprimidos.
Portadas del día
- Boluarte emplaza al Congreso peruano a aprobar el adelanto de elecciones para este año. La República destaca que la presidenta anunció la presentación de 2 proyectos de ley por parte del Ejecutivo, uno de ellos dirigido a adelantar las elecciones para el 2023 en caso de que el parlamento no se ponga de acuerdo este lunes: Dina Boluarte emplazó —en un mensaje a la Nación— al Congreso de la República a aprobar en la sesión de este lunes 30 de enero el proyecto de adelanto de elecciones. De no sacar adelante la iniciativa que permitiría adelantar los comicios como se pide en las manifestaciones en las diferentes regiones del país, anunció que el Ejecutivo presentará 2 proyectos de ley, uno de ellos dirigido al adelanto de la justa electoral para este 2023. La mandataria anunció que propondría una iniciativa legislativa donde las elecciones serían este año “indefectiblemente“. Boluarte convocaría a elecciones generales el 8 de octubre del 2023. La segunda vuelta sería en diciembre.
- Máximo Kirchner cuestionó el acuerdo con el FMI. Clarín destaca que el jefe de La Cámpora sumó críticas contra el presidente argentino, en plena polémica por los planteos del ministro del Interior: después de algunos meses de pax negociada, la tensión entre el kirchnerismo duro y Alberto Fernández volvió a escalar a niveles similares a los de mediados del año pasado y a los posteriores a las elecciones legislativas de 2021.Después de que se revelara una interna abierta entre Eduardo «Wado» de Pedro» y el presidente por no haberlo invitado a un encuentro con Lula da Silva, fue Máximo Kirchner el que agitó el ruido de nuevo con declaraciones críticas hacia Fernández y en defensa de su madre, Cristina Kirchner. Kirchner habló de la necesidad de conformar una mesa política para sentarse a debatir en la que se plantee una renegociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y pidió rever el acuerdo con el FMI. «Esa curva de vencimientos sólo va para arriba en el tiempo, y esos dólares que tenemos que mandar al FMI son los que le faltan a nuestras empresas», señaló.
- Israel lanzó un ataque con drones contra una instalación iraní. The New York Times dice que un ataque con drones contra una instalación militar iraní que resultó en una gran explosión en el centro de la ciudad de Isfahan el fin de semana fue obra del Mossad, la principal agencia de inteligencia de Israel, según altos funcionarios de inteligencia. El propósito de la instalación no estaba claro, y tampoco cuánto daño causó el ataque. Pero Isfahan es un importante centro de producción, investigación y desarrollo de misiles para Irán, incluido el ensamblaje de muchos de sus misiles de alcance medio Shahab, que pueden llegar a Israel y más allá. Hace semanas, funcionarios estadounidenses identificaron públicamente a Irán como el principal proveedor de drones para Rusia para la guerra en Ucrania, y dijeron que creían que Rusia también estaba tratando de obtener misiles iraníes para usarlos en el conflicto. Pero los funcionarios estadounidenses dijeron que creían que este ataque fue provocado por las preocupaciones de Israel sobre su propia seguridad, no por el potencial de exportaciones de misiles a Rusia.
- Ucrania resiste la creciente presión rusa en Donetsk a la espera de más ayuda. El Mundo en su cobertura de guerra dice que Ucrania, pendiente de la llegada de más armas de sus aliados occidentales, resiste la creciente presión rusa en Vuhledar y Bajmut, en la región oriental de Donetsk, donde los combates se recrudecen a menos de un mes del primer aniversario de la guerra. «La situación en el este es dificil, pero está bajo control», afirmó Oleksii Reznikov, ministro de Defensa de Ucrania, en una entrevista con el canal CBC publicada este domingo. Según Reznikov, el acuerdo entre los aliados para enviar los blindados que necesita Kiev, «no es el final de la historia, sino solo su comienzo». El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, reclamó a su vez misiles de largo alcance para hacer frente a los ataques lanzados por los rusos. «Detener este terror ruso sería posible si pudiéramos proporcionar fuerzas de misiles adecuadas para nuestro ejército. Para que los terroristas no tengan una sensación de impunidad», dijo Zelenski en su habitual discurso nocturno.
- Rishi Sunak destituye al presidente del Partido Conservador británico por ocultar su fraude. The Guardian destaca que el primer ministro biritánico, Rishi Sunak, ha despedido al presidente del Partido Conservador, Nadhim Zahawi, por graves infracciones del código ministerial sobre sus asuntos fiscales, después de semanas de titulares que socavaron los intentos del primer ministro de restaurar la integridad del gobierno. Una investigación realizada por el nuevo asesor de ética de Sunak, sir Laurie Magnus, concluyó que Zahawi había violado las reglas al no declarar repetidamente una investigación de HMRC [un departamento no ministerial del gobierno del Reino Unido responsable de la recaudación de impuestos] sobre sus asuntos fiscales, que concluyó con un acuerdo de 5 millones de libras esterlinas que incluía una sanción. Zahawi no se disculpó por sus acciones, sino que atacó a los medios de comunicación. En una carta a Zahawi después de una llamada telefónica el domingo, Sunak dijo que su asesor de ética había llegado a la conclusión de que había una «violación grave» del código ministerial. “Como resultado, les he informado de mi decisión de destituirlos de su cargo”, escribió.
- La escasez de antibióticos obliga a partir las pastillas de adultos para los tratamientos infantiles. El País destaca que el invierno boreal más problemático en décadas en el suministro de algunos fármacos lleva a la UE y a los países europeos a adoptar medidas sin precedentes: los peores problemas de abastecimiento de antibióticos que sufre Europa en décadas, especialmente en las presentaciones pediátricas de amoxicilina —utilizadas para tratar muchas de las infecciones más comunes— ha obligado a todo el continente a adoptar medidas extraordinarias para asegurar las cadenas de suministro y garantizar a los pacientes el acceso a los antimicrobianos que necesitan. En España, el Ministerio de Sanidad autorizó el pasado 23 de noviembre a las farmacias a vender a los padres cuando sea necesario antibióticos para adultos —cajas de amoxicilina de 500 miligramos— para partir las pastillas y conseguir así las dosis necesarias de 250 miligramos para niños. El objetivo es “reservar” las presentaciones de jarabes de suspensión oral para los “pacientes de menos de 6 meses”, que no pueden tragar los comprimidos. “Están siendo meses complicados, con importantes problemas de suministro. El trabajo de los farmacéuticos está siendo importante para mantener existencias mínimas necesarias y dar una buena información a las familias sobre cómo proceder con el tratamiento de los menores”, afirma Juan Pedro Rísquez, vicepresidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos.
Chile en el mundo
La Armada de Chile licita la compra de motores fuera de borda para unidades marítimas. Infodefensa señala que la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile abrió una licitación pública para adquirir nueve motores fuera de borda de cuatro tiempos para unidades marítimas por un monto máximo estimado de 95.000 dólares. La Autoridad Marítima requiere un motor fuera de borda de 25 hp (P/N referencial 25BIGFOOT) y ocho de 50 hp (P/N referencial x262694) con norma EPA Euro VI año 2014 y norma americana tres estrellas CARB para renovar material que se encuentra al término de su vida útil. Ambos tipos de motores fuera de borda dispondrán de una palanca de cambios de marcha F-N-R, un sistema de escape de gases a través de la hélice y un sistema de ignición por módulo de control electrónico.
En las páginas de opinión
Ucrania pertenece a la OTAN. Bernard-Henri Lévy escribe en The Wall Street Journal que Henry Kissinger ahora dice que la idea de un Kiev neutral “ya no tiene sentido”: era 2008, en vísperas de la Cumbre de Bucarest, donde la Organización del Tratado del Atlántico Norte consideró expandirse invitando a nuevos miembros de los Balcanes y la ex Unión Soviética. André Glucksmann y yo firmamos conjuntamente una carta abierta al presidente francés y al canciller alemán instándolos a escuchar las súplicas de Ucrania, que había buscado protegerse del imperio ruso desde que declaró su independencia en 1918. Diecisiete años después de su segunda emancipación en 1991, los líderes de Kiev no vieron otro camino que este: el Plan de Acción de Membresía, que permitiría a su nación unirse algún día a la OTAN.
Me caes mal, ChatGPT. Patricia Gosálvez escribe en El País: menudo plasta. Si se llamase José Luis y lo hubiese conocido en un bar me habría agotado a los 10 minutos de conversación, y eso que a mí todo el mundo me cae bien en general, más en los bares. Pero aquí estoy, cinco días dándole palique a ChatGPT por mandato laboral. Aguantando su verborrea incontenible, —aunque le he dicho veinte veces que sea más conciso—, su apocado servilismo (“te pido disculpas si mi respuesta te ha decepcionado de nuevo, si necesitas algo más, estaré encantado de ayudarte”), su corrección política, aburrida predictibilidad y su sentido del humor como del emoji empollón. Mi mandato laboral es someter a la máquina al enésimo experimento mediático: Forbes le hizo una entrevista sobre inteligencia artificial, Xataka se echó una partida de rol con él, EL PAÍS le examinó de Selectividad… Mi encargo es entregarle mi libre albedrío para escribir una crónica chisposa: durante unos días el bot responderá a todas las preguntas que me hagan mis hijos, mis jefas, el frutero…, y tomará todas las decisiones de mi día a día. Sale mal.
También te puede interesar
Un Djokovic superior logra su décima corona en Australia y alcanza los 22 Grand Slams de Nadal. Reconquista Novak Djokovic su territorio y alcanza la eternidad donde lo esperaba desde hace un año Rafael Nadal. Campeón por décima vez en el Abierto de Australia -que le otorga además el trono de la ATP, y serán ya 374 semanas desde el lunes-, y que significa su título 22 de Grand Slam, tras un partido soberbio ante un guerrero Stefanos Tsitsipas, 24 años, que vuelve a chocar con el serbio en su segunda gran final. Fue un Djokovic superior (6-3, 7-6 (4) y 7-6 (5) en dos horas y 56 minutos), con esa aura de imbatibilidad que había mostrado en los tres últimos encuentros, esa misma capa que lo ha llevado en volandas hasta este lugar en la historia del tenis desde que levantara, precisamente en Melbourne, su primer gran título, en 2008. Son ya 22, los mismos que Nadal, en una reactivación de esta carrera fuera de toda comprensión que ambos mantienen y reviven. Y lo siguiente que llega es Roland Garros. (ABC)
Al menos 41 muertos en un accidente de autobús en el suroeste de Pakistán. Al menos 51 personas han muerto este domingo en dos dramáticos accidentes ocurridos en pocas horas de intervalo en el oeste de Pakistán: un autobús que ha caído por un puente en la provincia de Baluchistán ha dejado al menos 41 víctimas mortales y el naufragio de un barco ha costado la vida a 10 niños en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa. Una operación de rescate estaba en curso el domingo en el lago Tandam (Khyber Pakhtunkhwa) después de que naufragara una embarcación que transportaba entre 25 y 30 alumnos de una escuela local que iban de excursión, ha explicado a la agencia France Presse el policía Mir Rauf. Diez niños de entre siete y 14 han sido hallados muertos y otros 11 han podido ser rescatados, de los cuales seis están en condición crítica, según han explicado las autoridades. Todavía hay nueve que están desaparecidos. Horas antes, al menos 41 personas han perdido la vida en un accidente de autobús que explotó tras caer de un puente, en el norte de la ciudad de Bela, en el distrito de Lasbel (Baluchistán, suroeste del país). (El País)
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*