Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL
Martes 21 de febrero de 2023

Buenos días. Se acerca el primer aniversario de la invasión rusa a Ucrania y tanto Biden como Putin darán discursos en la que se centrarán en la guerra: mientras Putin hablará en su discurso anual sobre el estado de la nación y está previsto que duplique los objetivos de guerra a pesar de no haber logrado sus objetivos. Mientras, Biden, luego de su visita sorpresa a Kiev ayer, hablará desde Varsovia y remarcará su compromiso de apoyar a los ucranianos. El chavismo está usando la inteligencia artificial para hacer propaganda: utiliza reporteros avatares en reportajes sobre las supuestas mejoras económicas en Venezuela. En Argentina, el kirchnerismo reconoce que los precios no frenan y que la inflación podrá llegar a 100% anual en febrero. Manaos, con posibilidad de derrumbes, y São Paulo, con inundaciones y crecidas repentinas, encabezan las alertas meteorológicas en Brasil. Al menos tres muertos y 700 heridos por un nuevo terremoto en Turquía y Siria, con una magnitud de 6,4. Y Corea del Norte lanza otros dos misiles de corto alcance al mar de Japón, después de que el sábado lanzara un misil balístico intercontinental.

Portadas del día
- Biden y Putin darán discursos enfrentados cuando se acerca el primer aniversario de la guerra. The New York Times destaca que los mensajes ofrecerán un raro momento de confrontación casi directa entre el presidente Biden y Vladimir Putin: está previsto que el presidente Vladimir Putin pronuncie un discurso sobre el estado de la nación en Moscú hoy martes en el que se espera que duplique los objetivos de guerra a pesar de no haber logrado sus objetivos casi un año después de su invasión. Horas más tarde, y a kilómetros de distancia, está previsto que el presidente Biden pronuncie un discurso en Varsovia, la capital de la vecina Polonia, un día después de una breve pero dramática visita a Kiev que destacó el compromiso estadounidense de apoyar a Ucrania. Los discursos llegan cuando Rusia intenta intensificar una nueva ofensiva destinada a cumplir el objetivo de Putin de capturar más del este de Ucrania, mientras que Estados Unidos y sus aliados intentan acelerar la entrega de tanques, vehículos blindados y otras armas para ayudar a Ucrania a contraatacar.
- No son periodistas, son avatares: el chavismo impulsa propaganda hecha con inteligencia artificial. El País dice que falsos reportajes sobre las mejoras económicas en Venezuela, conducidos por perfiles hechos por computadora, han comenzado a circular como publicidad en YouTube: un rubio introduce un reportaje para House of News En Español, un supuesto noticiero en inglés en el que se intenta demostrar que la economía de Venezuela no está “tan destruida”, porque la ocupación hotelera para el asueto de Carnaval ya estaría copada por venezolanos ansiosos por gastar dinero en las playas caribeñas. En otro video, un presentador negro muestra las ganancias que generó la Serie del Caribe, celebrada hace una semana en Caracas. Los supuestos periodistas son Noah y Daren, dos avatares creados con inteligencia artificial del catálogo de más de un centenar de rostros multirraciales del software Synthesia. Hace unos meses, algunos de ellos, también en su faceta de reporteros, fueron usados en una campaña de desinformación a favor de China, denunciaba hace unos días The New York Times.
- En el kirchnerismo admiten que los precios no frenan y que llega “la maldición de 100%” en febrero. La Nación destaca que algunos economistas afines estiman que la suba de precios de este mes estará otra vez cerca de 6%; si supera el 5,3% llegará a las tres cifras frente a los doce meses previos: “Ningún mal resultado me saca de la pelea en el campeonato por bajar la inflación”. La frase del ministro de Economía, Sergio Massa, pronunciada para la CNN durante este fin de semana anticipa lo que ya prevén algunas usinas económicas del kirchnerismo y confirman también en el sector privado: febrero muestra precios recalentados y, casi con total certeza, el dato anual de inflación traspasará este mes la barrera de las tres cifras. Será otro golpe para el gobierno de Alberto Fernández.
- São Paulo y Manaos lideran alertas de riesgo en Brasil. O Globo destaca que Manaos, con posibilidad de derrumbes, y São Paulo, con inundaciones y crecidas repentinas, encabezan las alertas; los eventos extremos como el visto en la Costa Norte de SP tienden a ocurrir cada vez más debido al cambio climático: la ciudad de São Paulo fue la que recibió más alertas sobre riesgo de inundaciones, desbordamientos e inundaciones repentinas del Centro Nacional de Monitoreo y Alertas de Desastres Naturales (Cemaden) desde 2016. En la cima del ranking también está Manaos, con la mayor cantidad de alertas en el país sobre posibilidad de derrumbes. La subdirectora de Cemaden, Regina Alvalá, dice que el cambio climático ha vuelto más frecuentes eventos extremos como el que se ve ahora en la Costa Norte de São Paulo. Para ella, el caos en la región se acrecentaba por el hecho de que las ciudades están llenas de turistas por el carnaval.
- Al menos tres muertos y 700 heridos por un nuevo terremoto en Turquía y Siria. ABC dice que al menos tres personas han muerto y 700 más han resultado heridas debido a un nuevo terremoto de 6,4 de magnitud en la escala de Richter que ha sacudido este lunes el sur de Turquía y el norte de Siria, según información oficial. El sismo se sintió en la vecina Siria, donde el Observatorio Sirio de Derechos Humanos reportó más de 500 heridos en el noroeste. Los residentes dijeron que se derrumbaron más edificios, pero la mayor parte de la ciudad ya había huido después de los terremotos iniciales. Montones de escombros y muebles desechados se alineaban en las calles oscuras y abandonadas.
- Corea del Norte lanza dos misiles de corto alcance al mar de Japón. El Mundo dice que los juegos de guerra han vuelto al cuadrilátero asiático del Pacífico que forman las dos Coreas y Japón, con el siempre invitado Estados Unidos, que nunca se pierde un asalto. Desde que el 1 de enero Pyongyang comenzó el año con el lanzamiento al mar de un misil balístico, el régimen de Kim Jong-un parecía que había guardado sus proyectiles. O al menos que bajaría el ritmo de las amenazas después de que en 2022 disparara un récord de más de 70 misiles. Pero en los últimos tres días, tres de los siempre peligrosos juguetes explosivos de Kim han vuelto a asomar por la región. El sábado fue un misil balístico intercontinental (ICBM) y este lunes han sido dos misiles balísticos de corto alcance los que han caído al mar de Japón. Pyongyang coge de nuevo carrerilla con sus cohetes después de que, como suele ocurrir habitualmente, los ejércitos de la vecina Corea del Sur y de EEUU realizaran unas maniobras conjuntas a las que también se sumó Japón.
Chile en el mundo
De Siberia a la Antártida: la nadadora chilena que rompe mares de cristal. El País dice que la deportista Bárbara Hernández, especializada en aguas gélidas, acaba de batir un récord Guinness en el extremo sur del país y se prepara para completar el circuito de los Siete Océanos: la llaman la Sirena del Hielo y aunque la nadadora de aguas heladas Bárbara Hernández (Santiago de Chile, 37 años) ya le ha cogido el gusto, hubiese preferido algo como Tonina -el delfín más grande del mundo-. “¿Por qué ellos pueden ser tiburones y yo sirena?”, pregunta tras un entrenamiento matutino en las piscinas de uno de sus auspiciadores, el Club Deportivo Universidad Católica, ubicado en el sector oriente de Santiago. En lo que va del año, la deportista apenas ha pisado tierra firme chilena. Arrancó el 2023 compitiendo en el Mundial de aguas gélidas en Francia, donde obtuvo siete medallas. Después se embarcó en un viaje a la Antártida, donde se convirtió en la primera persona en nadar 2,5 kilómetros, y este domingo vuela a Nueva Zelanda para cruzar el estrecho de Cook, un recorrido de unos 27 kilómetros. De lograrlo, le faltaría solo una locación para completar el reto de los Siete Océanos.
En las páginas de opinión
¿Cuál es la otra pandemia que nos está matando? Moisés Naím escribe en El Nacional: los gobiernos del mundo le están dedicando gran atención e ingentes recursos a contener el Covid y sus mutaciones. Afortunadamente, están teniendo éxito. Pero, lamentablemente, están descuidando otra pandemia que lleva tiempo cobrándose millones de vidas cada año y discapacitando a millares de personas: las enfermedades mentales.Las pandemias se caracterizan por esparcirse rápidamente y atacar a un gran número de habitantes. Este es el caso de los problemas de salud mental. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cerca de mil millones de personas sufren de depresión, bipolaridad, ansiedad, miedo, aislamiento, demencia, consumo de estupefacientes y alcohol, esquizofrenia y desórdenes alimenticios (anorexia y bulimia) entre otros problemas. 14,3% de las muertes que ocurren en el mundo cada año, aproximadamente 8 millones de personas son atribuibles a desórdenes mentales.
Una excéntrica avalancha migratoria. Maximiliano Gregorio-Cernadas escribe en La Nación: no parece haber pasado inadvertida para los rusos la invitación del presidente para que Argentina se convierta en “la puerta de entrada de Rusia a Latinoamérica”: a los pocos meses del magnífico convite se lo han tomado tan en serio que el país se está colmando de ciudadanos de Rusia. La primera moraleja de este episodio es que el ruso es uno de esos pueblos a los que no se debe invocar en vano. El carácter de esta excéntrica avalancha migratoria no podría ser más auténtico, pues remeda con ironía a las populares “mamushkas” o “matrioshkas”, esas muñecas rusas que incluyen sucesivamente a otras, sin saberse cuántas ni cómo son. Más: el paralelo con tal juguete, además de simbolizar un ícono de la cultura rusa, parece encriptar el misterio que se esconde detrás de este enigmático caso de las embarazadas rusas.
También te puede interesar
Irán está a punto de obtener su primera arma atómica. Poco después de haber ganado el pulso -por ahora- contra la protesta interna, saldada con miles de detenidos y un puñado de ejecuciones, el régimen iraní se dispone a librar otra batalla contra la comunidad internacional, esta vez en torno a uno de sus objetivos más preciados: convertirse en potencia nuclear. Una filtración de los inspectores del organismo nuclear de la ONU (el OIEA, Organismo Internacional de la Energía Atómica) ha revelado que Irán ha obtenido en una de sus plantas nucleares una pureza de 84% de enriquecimiento de uranio, cuando para sus necesidades civiles no es necesario superar 60%. El índice de enriquecimiento necesario para obtener el arma atómica se sitúa en torno a 90%. La información fue difundida por la agencia de noticias Bloomberg, con el consiguiente enfado oficial del OIEA y el anuncio de que está tratando de aclarar con las autoridades del régimen fundamentalista chií a qué se debe el hallazgo de sus agentes. (ABC)
La marea baja en Venecia desluce el Carnaval y pone en jaque la movilidad en los canales. Una intensa y prolongada sequía está afectando a una de las ciudades más turísticas de Italia: Venecia. La ciudad se encuentra en plenas celebraciones del tradicional carnaval. Aunque el agua suele descender en esta época del año, se trata de una marea baja excepcional por la falta de lluvias. Las bajas mareas provocan diversas molestias, porque toda Venecia vive y se mueve en el agua. Basta pensar en el transporte de las basuras o en el abastecimiento de los supermercados. Las bajas mareas significan que muchas embarcaciones no consiguen navegar, lo que es más importante para los medios de emergencia, como ambulancias y bomberos. Se prevé que durante algunos días, Venecia tenga 3 o incluso 4 tardes en las que la marea será inferior a los 60 centímetros. (El Mundo)
Al menos un muerto y una docena de heridos por una explosión en una fábrica de metal en Ohio, EE.UU. Las autoridades estadounidenses han informado este lunes que al menos una persona ha muerto y una docena ha sido trasladada a centros sanitarios después de que una explosión en una planta metalúrgica en Ohio (Estados Unidos) provocase un gran incendio. Los forenses han indicado que un hombre, de 46 años, ha fallecido a causa del incidente. Por otro lado, la mayoría de las víctimas presentan quemaduras, sin embargo, no hay información sobre la gravedad de los heridos, informa el canal 13 ABC. En cuanto al fuego, que ocurrió alrededor de las 14.15 hora local, se encuentra bajo control por parte de los bomberos. (ABC)
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
Curso en vivo con Guillermo Parvex
«A un año de la invasión de Ucrania: De la improvisación a una nueva forma de guerra »
Con el autor de destacados títulos como: «Un veterano de tres guerras», «El rey del salitre que derrotó a Balmaceda», y «El servicio secreto chileno en la Guerra del Pacífico».

*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*