Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Jueves 2 de junio de 2022


Buenos días. Finalmente el presidente argentino, Alberto Fernández, confirmó su presencia en la Cumbre de las Américas y el mandatario estadounidense, Joe Biden, lo invitó a una reunión bilateral a finales de julio, en encuentro que pedía Fernández desde hace tiempo. Los tiroteos en Estados Unidos no desaparecen: ayer cuatro personas murieron en un hospital en Tulsa, por un hombre que entró al centro de salud y luego se suicidó; un día antes, una mujer murió y dos hombres resultaron heridos en un tiroteo ocurrido en la Universidad Xavier, en el estado de Luisiana. En Alemania, una recomendación ha creado preocupación en la población: el ministerio del Interior recomienda a la población acopiar agua y alimentos para diez días, aunque no relaciona esta medida con la guerra en Ucrania, así como organizar una red de ayuda entre familiares y vecinos. Sobre la guerra, Rusia afirma que el último paquete de armas de EEUU a Ucrania es una «provocación directa» y el gobierno ucraniano dice que 200.000 niños han sido llevados a la fuerza a Rusia y 243 menores han muerto hasta ahora en la guerra. Casi 70% de los daneses han votado a favor de la integración en la política de defensa europea, según las encuestas a pie de urna publicadas por la cadena pública TV2, en un referéndum realizado ayer. Y el juicio entre los actores Johnny Depp y Amber Heard, que se acusaban mutuamente de difamación y maltratos terminó ayer con la decisión unánime del jurado en favor de Depp, por lo que Heard deberá pagarle 15 millones de dólares y el actor dos millones a la actriz.


Portadas del día

Joe Biden invitó a Alberto Fernández a una reunión bilateral a fines de julio y Fernández dijo que iba a la Cumbre de las Américas. Clarín destaca que el presidente Joe Biden llamó este miércoles a Alberto Fernández después de que el argentino confirmara su participación en la Cumbre de las Américas. Pero Biden le dio al argentino el regalo que más esperaba: lo invitó a una reunión bilateral en la Casa Blanca para fines de julio. Según confirmó la embajada argentina en Washington, los mandatarios apenas hablaron de la cumbre regional, que se realizará en Los Ángeles entre el 6 y 10 de junio. Durante la llamada, que duró unos 25 minutos, Biden lo invitó a reunirse con él en Washington en la última semana de julio, una cita que Fernandez anhelaba. El gesto de Biden se entiende como un agradecimiento a la asistencia de Fernández a la Cumbre de las Américas, confirmada este miércoles antes de la charla telefónica. 

Al menos cuatro personas muertas en el hospital de Tulsa. The Washington Post señala que un hombre mató al menos a cuatro personas en un hospital de Tulsa el miércoles antes de suicidarse, dijo la policía, mientras Estados Unidos se recupera de una serie de tiroteos masivos en los últimos días. La policía de Tulsa respondió poco antes de las 5 pm a las llamadas de un hombre armado con un rifle en el Hospital St. Francis, y escucharon disparos cuando entraron al edificio, dijo el capitán Richard Meulenberg, del Departamento de Policía de Tulsa. Cuando los oficiales ingresaban a la escena, los disparos se detuvieron repentinamente y encontraron al hombre armado muerto, aparentemente habiéndose suicidado momentos antes. Por otro lado, y un día antes: al menos una mujer murió y dos hombres resultaron heridos en un tiroteo ocurrido en la Universidad Xavier, en el estado de Luisiana.

Alemania llama a la población a hacer acopio de agua y alimentos para diez días ante una crisis de suministros. ABC dice que en ningún momento el Ministerio del Interior alemán relaciona estas medidas de emergencia con la guerra en Ucrania, pero la invasión es el gran elefante en la habitación para el gobierno de Scholz: «Se necesitan cada día dos litros de agua por persona y alimentos que reúnan 2.200 kilocalorias por persona», recita Clara, de 9 años, que tiene la lección bien aprendida. En el colegio han estado hablando de la nueva recomendación del Ministerio de Interior a la población alemana: aprovisionarse para, al menos, diez días. Se recomienda a los alemanes tener en mente u organizada una red comunitaria de apoyo entre vecinos, conocidos o familiares que pueda ser activada en situación de crisis, pero aún así «tener suministro en casa aportará seguridad y flexibilidad en la organización de esa red de apoyo». 

Rusia afirma que el último paquete de armas de EEUU a Ucrania es una «provocación directa». The Guardian en su cobertura sobre la invasión a Ucrania dice, por otro lado, que el presidente ucraniano ha afirmado que 200.000 niños han sido llevados a la fuerza a Rusia y 243 niños muertos hasta ahora en la guerra: el cuartel general de la defensa territorial de la autoproclamada República Popular de Donetsk ha emitido su informe operativo diario para hoy. Afirman que “222 asentamientos están bajo nuestro control”. Dicen que 10 áreas de Donetsk fueron bombardeadas por las fuerzas ucranianas y que una persona murió y 19 más resultaron heridas. Aseguran que “se dañaron 32 construcciones de vivienda, así como 19 instalaciones de infraestructura civil”. Las afirmaciones no han sido verificadas de forma independiente. Rusia afirma que el último paquete de armas de Estados Unidos es una «provocación directa». Los sistemas de cohetes de artillería de medio alcance y alta movilidad son parte de un nuevo tramo de asistencia de seguridad de $700 millones que también incluye helicópteros, sistemas de armas antitanque Javelin, radares, vehículos tácticos, repuestos y más. Tomará al menos tres semanas llevar las armas de precisión y las tropas entrenadas al campo de batalla, dijo el Pentágono.

Zuckerberg anuncia que el español Javier Oliván será el número dos de Meta (Facebook) tras la dimisión de Sheryl Sandberg. El Mundo dice que el creador y propietario de Meta, Mark Zuckerberg, ha anunciado que Javier Oliván –hasta ahora vicepresidente y director de Producto y Crecimiento de Meta (matriz de Facebook)– será el número dos de la empresa tras la dimisión de la actual responsable de operaciones Sheryl Sandberg. Así lo ha publicado en un mensaje en Facebook en el que ha puesto en valor el trabajo de Sandberg durante los 14 años que ha estado ocupando el puesto y después de «enseñarle a llevar una compañía» y ser su amiga durante muchos años, ha resaltado el empresario. «Javi se convertirá en nuestro próximo director de operaciones, ya que ahora liderará nuestros anuncios integrados y productos comerciales, además de continuar liderando nuestros equipos de infraestructura, integridad, análisis, marketing, desarrollo corporativo y crecimiento. Pero este papel será diferente de lo que ha hecho Sheryl», ha explicado Zuckerberg, al tiempo que ha aclarado que el rol de Oliván será «más que un responsable de operaciones tradicional».

El jurado da la razón en su veredicto a Johnny Depp: Amber Heard fue condenada a pagarle $15 millones por difamación. El País destaca que la sentencia considera que ambos actores se difamaron, pero concluye que el maltrato que denunció la actriz era falso: los siete miembros del jurado popular han sentenciado que la actriz Amber Heard difamó a su exmarido el actor Johnny Depp con su artículo de The Washington Post en que se presentaba como víctima de maltrato. Depp también la difamó a ella, pero en solo una de las tres afirmaciones que se juzgaban, pronunciada por su abogado. Es una gran victoria para el actor. Heard deberá pagarle 15 millones de dólares y él, dos millones a ella, pero más allá de la diferencia de cantidades, el jurado establece que Depp no maltrató a Heard. Amber Heard ha estado presente en la sala, cabizbaja, y Deep estaba en Inglaterra. 

Chile en el mundo

El senado chileno ratifica la adhesión de Chile al acuerdo medioambiental de Escazú. La Cope señala que el pleno del senado chileno ha ratificado la adhesión de Chile al proyecto sobre acuerdo medioambiental de Escazú, el primero de este tipo en la región de Latinoamérica y el Caribe, por 31 votos a favor, tres en contra y once abstenciones. «Hoy el acuerdo de Escazú ha finalizado su tramitación en el Senado. Felicito a todas y todos que desde distintos frentes han luchado por la defensa de nuestro entorno y la incorporación de Chile al acuerdo. Seguimos avanzando en democracia ambiental», ha celebrado el presidente de Chile, Gabriel Boric en su cuenta de Twitter. Asimismo, las ministras de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y de Asuntos Exteriores, Antonia Urrejola — quienes han estado presentes en el senado — también han aplaudido la ratificación del acuerdo.

En las páginas de opinión

Causas y daños de la inflación en Argentina. Luis Palma Cané escribe en La Nación: en las últimas décadas Argentina ha venido sufriendo un gravísimo problema de estancamiento crónico, acompañado de niveles de pobreza e indigencia crecientes. Sin embargo, a nivel mundial, no es posible encontrar otras economías desarrolladas y emergentes que hayan sufrido tan significativo deterioro económico y social ¿Cuál ha sido, entonces, la característica diferencial que nos “distingue “del resto de las naciones? La respuesta debe encontrarse en el creciente tamaño de un Estado elefantiásico que, a través de un gasto público exorbitante (actualmente en el orden de 40% del PBI), provoca fuertes déficits fiscales financiados con continuas emisiones de dinero que a -lo largo de los años- han destruido el valor de nuestra moneda a través de un “impuesto inflacionario” (del orden de 60% anual promedio durante las últimas décadas) que impide un crecimiento sostenido.

El miedo de un latino a ser víctima de la próxima masacre en Estados Unidos. Marco Avilés escribe en The Washington Post: un adolescente blanco de 18 años entró con un rifle en un supermercado de Buffalo, en el norte de los Estados Unidos, el domingo 14 de mayo, con el objetivo de matar a personas no blancas. Según el manifiesto que publicó en internet, afrodescendientes e inmigrantes somos parte de una conspiración política para reducir a la población blanca. Quizá porque crecí en medio de un conflicto armado, el clima de violencia actual en los Estados Unidos me recuerda mucho al Perú de los años 1980 y 1990. Dos grupos insurgentes le habían declarado la guerra al Estado, y en medio del terror que producían el fuego cruzado, los atentados y las masacres había que seguir saliendo cada mañana a comprar el pan. La posibilidad de no volver a casa fue un factor que en muchos hogares aprendimos a considerar parte de la rutina. 


También te puede interesar

Dinamarca aprueba unirse a la estrategia de defensa de la Unión Europea, según los sondeos a pie de urna. Casi 70% de los ciudadanos han votado a favor de la integración en la política de defensa: Dinamarca rechazó en 1992 el Tratado de Maastricht y lo aprobó un año después sujeto a excepciones en materia de Defensa y cooperación policial y jurídica. Pero la invasión rusa de Ucrania y el nuevo paradigma de seguridad en Europa ha impulsado a una rectificación a los daneses, que este miércoles votaron en referéndum por 66,6% a favor de adherirse a la política de Defensa europea, según las encuestas a pie de urna publicadas por la cadena pública TV2, mientras que solamente 33,4% habría votado en contra. Otras proyecciones, como la de DR, apuntaban a una victoria del sí todavía más amplia, con una estimación de 69,1%. «Hay que esperar al final del recuento de los votos, pero creo que podemos decir ya que es un buen resultado y que redundará en una mejor seguridad para Dinamarca», declaraba, apenas cerraron las urnas, el ministro danés de Defensa, el socialdemócrata Morten Bodskov, «siento una especie de alivio». (ABC)

Un escándalo sexual irrumpe en la campaña de Macron para las elecciones legislativas francesas. A once días de la primera vuelta de unas elecciones legislativas que van a confirmar una transformación política muy profunda del paisaje político francés, las denuncias de acoso sexual y moral se han convertido en un tema electoral dominante. Una exministra de Justicia, de Nicolas Sarkozy, hija de emigrantes magrebíes, Rachida Dati, entra en escena pidiendo a la fiscalía del Estado la apertura de una instrucción penal contra Gilles Le Gendre, macroniano de cierto trapío político. Dati es alcaldesa del distrito VII de París, un distrito ultra acomodado, y una de las figuras más eminentes de Los Republicados (LR, derecha tradicional). Sus acusaciones de acoso moral y sexual contra una figura eminente de la ‘macronía’ confirman el carácter envenenado del arma política arrojadiza de la violencia sexual, presumida o real. (ABC)

Una niña de nueve años sobrevive al ataque de un puma en Estados Unidos. Una niña de 9 años que acampaba en el estado de Washington, en el noroeste de Estados Unidos, sobrevivió al ataque de un puma, dijo la policía. Lily Kryzhanivskyy estaba el sábado de mañana «jugando a las escondidas en el bosque cerca del campamento» con otros dos niños, cuando el puma la atacó repentinamente, dijeron las autoridades en un comunicado. Lily fue «transportada en helicóptero al hospital con numerosas heridas en la parte superior del cuerpo y en la cara», se sometió a varias operaciones y el lunes salió del coma, «muy consciente de lo que le pasó», afirmó su tío Alex Mantsevich. Desde 1924 solamente 20 personas han sido atacadas por pumas en esa región montañosa y dos han muerto, señala la agencia de conservación de la naturaleza del estado de Washington. (El Mundo)


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.