Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL
Martes 9 de mayo de 2023

Buenos días. Crecen las deudas por importaciones del sector privado argentino (son más de US$10.000 millones) y las consultoras privadas calculan que las reservas netas del Banco Central ya son negativas en unos US$1.000 millones, el peor registro desde la salida de la Convertibilidad. El partido español Podemos copia a Chávez y Maduro el nombre de ‘Precios Justos’ para su proyecto de supermercado público en España. El tema de la inmigración en Estados Unidos sigue siendo una “papa caliente” para Biden. Como candidato, dijo que se alejaría de las políticas de inmigración de Trump, pero la realidad se ha mostrado más complicada. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dice que en este momento “no es posible la paz en Ucrania: las dos partes creen que pueden ganar”. Y tras la publicación de las fotos oficiales, el rey Carlos III agradeció el apoyo de los ciudadanos y dijo que él y su esposa “volverían a dedicar” sus vidas a servir a la gente de Gran Bretaña y la Commonwealth.

Portadas del día
- Crecen las deudas por importaciones del sector privado argentino. La Nación destaca que las consultoras privadas calculan que las reservas netas del Banco Central ya son negativas en unos US$1.000 millones, el peor registro desde la salida de la Convertibilidad hace más de dos décadas: ante la dificultad del Banco Central (BCRA) de acumular reservas, el gobierno está cuidando bajo siete llaves la salida de dólares. Esta situación se ve con claridad en dos datos concretos: en la cantidad de importaciones pagadas con respecto a las realizadas y en la imposibilidad del Ministerio de Economía de cumplir con una promesa que le hizo al sector petrolero. Ambas situaciones generan un desincentivo a la inversión privada, a la que cada vez le resulta más complicado operar con normalidad. Con relación a las importaciones, los datos del balance cambiario del BCRA de marzo confirmaron que en el tercer mes del año continuó creciendo la diferencia acumulada entre importaciones devengadas y efectivamente pagadas.
- Podemos copia a Chávez y Maduro el nombre de ‘Precios Justos’ para su supermercado público. ABC señala que la líder de Podemos, Ione Belarra, cargó contra el dueño de Mercadona, Juan Roig, y defendió la creación y despliegue de supermercados públicos con precios asequibles para competir contra el «oligopolio» de los privados, a los que tilda de «capitalistas despiadados». El proyecto, llamado «Precios Justos», fue anunciado durante el acto ‘Sectores estratégicos para transformar’, organizado por la formación morada en Cáceres, y levantó rápidamente una gran polémica por su parecido con una ley venezolana. Resulta que el nombre de la medida es exactamente el mismo que el de una impulsada por Hugo Chávez en 2011 para fijar los precios máximos en los supermercados.
- Biden dijo que se alejaría de Trump en materia de inmigración, pero la realidad es más complicada. The New York Times destaca que en su debate final con Donald J. Trump el 22 de octubre de 2020, Joseph Biden, entonces candidato, criticó a su rival por socavar radicalmente la tradición estadounidense de dar la bienvenida a las personas que buscan asilo en las fronteras del país. Casi tres años después, sin embargo, se espera que el jueves la administración de Biden imponga una restricción muy similar a los solicitantes de asilo al rechazar rápidamente las solicitudes de la mayoría de las personas que cruzan la frontera pero que no buscan refugio primero en México. Al igual que la política de Trump, es probable que el nuevo enfoque lleve a que muchos migrantes sean deportados en un proceso rápido que, según los críticos, los priva del debido proceso.
- António Guterres: “En este momento no es posible la paz en Ucrania. Las dos partes creen que pueden ganar”. El País entrevista al secretario general de la ONU, quien recibe este martes en el monasterio de Yuste (Cáceres) el Premio Europeo Carlos V, un galardón que le entregará el rey Felipe VI. La guerra de Ucrania, el calentamiento global o los flujos masivos de refugiados son temas que reclaman imperiosamente su intervención. Sobre Ucrania dice que “desafortunadamente, creo que en este momento no es posible una negociación para la paz. Las dos partes están convencidas de que pueden ganar. Esta fue una invasión rusa contra la ley internacional, contra la Carta de Naciones Unidas, pero no veo a Rusia en este momento dispuesta a retirarse de los territorios que ocupa y creo que Ucrania tiene la esperanza de retomarlos”. El discurso de Vladimir Putin, en el Día de la Victoria lo confirma: reiteró que su país está rodeado de enemigos y se defenderá hasta el final. “Se ha desatado una guerra real contra Rusia de nuevo y nos protegeremos a nosotros y a Donbás”, ha dicho.
- Una comisión de la UE apunta a Marruecos como «posible» responsable del espionaje a los móviles de Sánchez, Robles y Marlaska. El Mundo dice que la comisión de investigación del Parlamento Europeo sobre el caso Pegasus ha emitido este lunes el informe con sus conclusiones tras más de un año de trabajo. En él se apunta a Marruecos como el «posible» responsable del espionaje a los teléfonos móviles del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, de la ministra de Defensa, Margarita Robles, y del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Por otra parte el informe de conclusiones, que ha sido aprobado por 30 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones, asume que fueron las «autoridades españolas» quienes espiaron a políticos independentistas catalanes, a 18 de ellos con autorización judicial, aunque puso en duda la proporcionalidad de las escuchas.
- Carlos III agradece a la nación por «el regalo de apoyo». The Times destaca que ya se publicaron los retratos oficiales incluyen al Rey en plena gala con la corona del estado imperial y el orbe y el cetro del soberano, y la Reina con la corona de la Reina María y el manto de la herencia. El Rey describió el apoyo de la nación para él como el «mayor regalo de coronación posible». Las fotografías del Rey y la Reina con sus coronas y túnicas de coronación fueron tomadas por el fotógrafo Hugo Burnand en el palacio después del servicio del sábado en la Abadía de Westminster. En sus primeras palabras al público desde su coronación, el Rey dijo que él y su esposa “volverían a dedicar” sus vidas a servir a la gente de Gran Bretaña y la Commonwealth. En un mensaje firmado, escribió: “A medida que el fin de semana de la coronación llega a su fin, mi esposa y yo solo queríamos compartir nuestro más sincero y sincero agradecimiento a todos aquellos que han ayudado”.
Chile en el mundo
José Antonio Kast: suave en las formas, duro en el fondo. El Mundo señala que cuando le dicen ultraderechista, José Antonio Kast se molesta. «Dicen que soy extremo, ¿pero extremo en qué? No me traten de ultraderecha, porque no lo soy», dice el abogado de 57 años que, a solo 14 meses del inicio de su mandato, tiene al presidente Gabriel Boric contra las cuerdas. Católico ferviente, padre de nueve hijos y descendiente de inmigrantes alemanes, Kast militaba en la Unión Demócrata Independiente (UDI), heredera del pinochetismo, pero hace cuatro años rompió con el partido y fundó su propia organización, el Partido Republicano. Y no le fue nada mal: se fagocitó a la derecha conservadora tradicional en las elecciones presidenciales de 2021 hasta escalar al ballotage con Boric y, este último domingo, se convirtió en líder de la reacción de la derecha ante el «octubrismo» y la nueva Constitución, que ya no será la que se pensaba.
En las páginas de opinión
Petro empuja a Colombia hacia una crisis energética. Marco Rubio escribe en El Nacional: ¿Qué obtiene uno cuando un gobierno ataca a la industria que es responsable de aproximadamente una quinta parte de sus ingresos y la mitad de sus exportaciones nacionales? La respuesta es obviamente que nada bueno. Sin embargo, el presidente marxista de Colombia, Gustavo Petro, parece decidido a averiguarlo de primera mano. Cuando Petro se postuló para la presidencia en 2022, declaró su intención de dejar de otorgar licencias para la exploración de petróleo y prohibir el fracking para el gas natural. Su objetivo declarado era alejar a Colombia de los combustibles fósiles y transformar al país en una potencia global para el medio ambiente. Eso suena bien en lo abstracto, pero en la práctica, detener por la fuerza una de las industrias más grandes de Colombia estaba destinado a dejar la ya vulnerable economía del país en caída libre.
Estamos ante dos grandes cajas de Pandora: la IA y el cambio climático. Thomas L. Friedman escribe en The New York Times: el diccionario Merriam-Webster señala que una “caja de Pandora” puede ser “cualquier cosa que parezca ordinaria, pero que puede producir resultados perjudiciales impredecibles”. Últimamente, he pensado mucho en las cajas de Pandora, porque los Homo sapiens estamos haciendo algo que nunca habíamos hecho: levantar las tapas de dos cajas gigantes de Pandora al mismo tiempo, sin tener ni idea de lo que podría salir de ahí. Una de estas cajas de Pandora se denomina “inteligencia artificial” y la ejemplifican programas como ChatGPT, Bard y AlphaFold. La otra caja de Pandora se llama “cambio climático” y con ella los humanos estamos por primera vez conduciéndonos, nuevamente, como si fuésemos unos dioses, de una época climática a otra.
También te puede interesar
Entregan a sus familiares los cuerpos de mineros fallecidos en el incendio de la mina Esperanza. Hasta el momento son 10 los cadáveres entregados de aquellos que no residían en Arequipa, y que eran principalmente de la región Puno y Cusco: ayer se inició la entrega de cuerpos de los mineros fallecidos, tras el incendio ocurrido en el socavón de la mina Esperanza I, ubicada en el distrito de Yanaquihua, provincia de Condesuyos, Arequipa. El fiscal a cargo de las investigaciones continúa en Yanaquihua. En el lugar se realizan las diligencias preliminares para abrir investigación que podría durar 60 días. El sábado 6 de mayo se registró una explosión en un socavón de la minera Yanaquihua ‘Esperanza I’, en la provincia de Condesuyos, Arequipa, dejó 27 personas fallecidas. (El Comercio)
El Tribunal Supremo excluye al partido «Griegos por la patria» de las elecciones generales. El Tribunal Supremo de Grecia prohíbe al partido de extrema derecha «Griegos por la patria» participar en las próximas elecciones generales del país del 21 de mayo. El líder de la formación, Ilías Kasidiaris, está actualmente en prisión por dirigir una banda criminal; lo que excluye al partido según una legislación aprobada por el Parlamento en febrero. La abogada de Kasidiaris ha declarado a los medios: «Esta noche el gobierno democrático ha sido finalmente derrocado y medio millón de griegos se ven privados de su derecho electoral a votar al partido de su elección. Se ha atacado ilegalmente al Partido Nacional Griego porque es el partido más honesto de la escena política nacional. Kasidiaris, de 42 años, fundó el partido Griegos por la patria tras ser condenado a 13 años de prisión en 2020. Este formó parte como un destacado miembro de un partido neonazi, Amanecer Dorado, al que se atribuyeron múltiples ataques contra migrantes y activistas políticos de izquierda. (EuroNews)
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
Evento Exclusivo para la Red Líbero
Queremos invitarte a vivir de manera presencial al podcast «Política para Adultos». Este encuentro lo realizaremos el día lunes 08 de mayo a las 19.00 horas en el Teatro Zoco, ubicado en Avenida La Dehesa 1500, Lo Barnechea, el cual cuenta con estacionamientos liberados.

*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*