Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL
Domingo 23 de abril de 2023

Buenos días. El gobierno argentino apuesta todo a una ayuda del FMI y ata su suerte electoral a Sergio Massa: pese a que el gobierno transitó una de sus peores semanas, con un dólar que voló a los $442 y que se acopló al dato de inflación de 7,7%, todas las terminales del Frente de Todos se abrazaron con más fuerza al ministro de Economía, resucitando la alternativa de que sea el candidato de unidad del oficialismo, una opción que venía muy disminuida dada la falta de resultados económicos. Alejandro Toledo rumbo a Perú tras su entrega en Estados Unidos y enfrentará un pedido de 20 años de condena. La razzia “anticorrupción” lanzada por el régimen chavista ha destapado también la lujosa vida de las «mujeres» de antiguos maduristas. La guerra en Ucrania ha elevado la tensión entre Alemania-Rusia. Se ha confirmado la expulsión de más de una treintena de presuntos diplomáticos rusos y que Moscú ha respondido apuntando a un número equivalente de empleados de la representación alemana. La guerra en Sudán ha obligado a la evacuación del personal diplomático en ese país. Y una extrema ola de calor en el sudeste asiático está generando unas inusuales altas temperaturas en esta época del año: en Bangkok señaló que habría una sensación térmica de 54º.

Portadas del día
- El gobierno argentino apuesta todo a una ayuda del FMI y ata su suerte electoral a Sergio Massa. La Nación destaca que el objetivo es lograr que el Fondo adelante a junio todos los desembolsos de la segunda mitad del año; el ministro busca dar así previsibilidad tras una semana agitada; resucita la posibilidad de entronizarlo como candidato de consenso: una dinámica singular se consolidó en las últimas horas en el oficialismo. Pese a que el gobierno transitó una de sus peores semanas, con un dólar que voló a los $442 y que se acopló al dato de inflación de 7,7%, todas las terminales del Frente de Todos se abrazaron con más fuerza al ministro de Economía. Con el agravamiento de la crisis, Sergio Massa se afirmó como el último dique de contención del peronismo. No solo eso: los últimos movimientos también resucitaron la alternativa de que sea el candidato de unidad del espacio, una opción que venía muy disminuida dada la falta de resultados económicos.
- Alejandro Toledo rumbo a Perú tras su entrega en Estados Unidos. El Comercio destaca que de no mediar un retraso de último minuto, el expresidente Alejandro Toledo llegará este domingo por la mañana a Lima en un vuelo desde Estados Unidos para ser entregado a la justicia peruana, que lo requiere para procesarlo por presuntos actos de corrupción en su gobierno derivados del caso Odebrecht. La entrega marcará el capítulo final de un largo proceso de extradición iniciado en el 2017 y que el expresidente logró dilatar con múltiples recursos judiciales. Finalmente, ante la orden de un juez de California y el rechazo de sus últimos intentos de bloquear su extradición, Alejandro Toledo se entregó a las autoridades locales el último viernes. Toledo enfrentará un pedido de 20 años de condena.
- Prostitutas y Lamborghinis a todo trapo en el último culebrón bolivariano. El Mundo señala que se destapa la lujosa vida de las «mujeres» de antiguos maduristas caídos en desgracia por el expolio del crudo. Mientras, continúan los escándalos en Venezuela: «Se ha logrado capturar una parte de las riquezas, en el Country Club y más allá, donde hacían orgías terribles», se despachó Nicolás Maduro sobre el medio centenar de detenidos en la purga anticorrupción, puesta en marcha durante las últimas semanas en las entrañas de la revolución. El hijo político de Chávez cargó con saña contra sus antiguos compañeros de lucha que hacían «vida de mafioso, de la corrupción, de la comisión, creyendo que iba a ser eterna». Los nombres de los encarcelados han sorprendido al país por su peso político, pero si hay algo que mantiene atrapados a los venezolanos es la trama paralela bautizada como las muñecas del petróleo, un culebrón en redes sociales protagonizado por mujeres, amantes y prostitutas de los ahora detenidos y de sus círculos sociales.
- Grabaciones secretas, recompensas millonarias y traiciones familiares: así ha cazado EEUU a Los Chapitos. El País dice que el cerco judicial a familiares, viejos socios y soplones ha sido determinante para sentar en el banquillo de los acusados al cártel de Sinaloa y será clave para juzgar a los herederos del Chapo Guzmán: tras la condena a cadena perpetua contra Joaquín El Chapo Guzmán en 2019, las autoridades tenían en la mira a los herederos de su imperio criminal. Cuatro hijos del capo —Alfredo, Iván Archivaldo, Joaquín y Ovidio Guzmán— y 24 colaboradores han sido acusados de una extensa batería de cargos como delincuencia organizada, narcotráfico, portación ilegal de armas y lavado de dinero. Los tres casos que se diseñaron para asestar un golpe devastador a Los Chapitos se dieron a conocer apenas la semana pasada, pero documentos judiciales conseguidos apuntan a que la cacería se remonta a 2008 y que se fraguó tras la sombra de familiares, antiguos socios y viejos delatores. Las investigaciones que hundieron a El Chapo están más vivas que nunca y son ahora el arma principal de los fiscales contra sus sucesores.
- Tensión Alemania-Rusia por la guerra en Ucrania. Corriere della Sera destaca que desde la época soviética, las agencias de inteligencia occidentales han prestado especial atención a la actividad de los agentes secretos de Moscú que desarrollan su labor en todas las capitales «hostiles» (aunque no solo ellas) amparadas por la inmunidad reconocida a los funcionarios oficialmente acreditados. Ahora, sin embargo, las cosas se están desmoronando, especialmente en algunos países como Alemania, que están particularmente expuestos al interés de los servicios de inteligencia rusos. Así ha llegado desde Moscú la confirmación de que Berlín ha expulsado a más de una treintena de presuntos diplomáticos (exactamente 34, según el diario alemán Bild) y que Rusia ha respondido apuntando a un número equivalente de empleados de la representación alemana.
- Estados Unidos evacúa su embajada en Sudán. The New York Times dice que el ejército de EEUU evacuó a los funcionarios de la embajada estadounidense de la capital de Sudán la madrugada del domingo, lo que inició un éxodo de diplomáticos extranjeros en medio de la violencia que continúa mientras los líderes militares rivales luchaban por el control del tercer país más grande de África. “Hoy, siguiendo mis órdenes, el ejército de Estados Unidos llevó a cabo una operación para sacar al personal del gobierno de Estados Unidos de Jartum”, dijo Biden en el comunicado, refiriéndose a la capital sudanesa. Casi 100 personas, en su mayoría empleados de la embajada de EEUU, fueron evacuados utilizando helicópteros. A las pocas horas de la evacuación estadounidense, otros países y grupos extranjeros también se movilizaron para salir de Jartum. Al menos 400 personas han muerto en los enfrentamientos y 3.500 han resultado heridas, según Naciones Unidas.
Chile en el mundo
Desconcierto entre los empresarios de Chile frente a la política nacional sobre el litio anunciada por Gabriel Boric. El País señala que las relaciones entre el gobierno de Chile y los empresarios han vuelto a tensarse, luego del anuncio del presidente Gabriel Boric sobre la política nacional para explorar y explotar el litio. Ricardo Mewes, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), que reúne a los principales gremios productivos del país, señaló que quedaron “descolocados” luego de escuchar los anuncios que realizó el mandatario la noche del jueves en una cadena nacional. La nueva política para el desarrollo del litio del Ejecutivo chileno busca que el Estado vuelva a tener el control de este mineral, muy cotizado en el mundo por su uso en baterías eléctricas. Actualmente, experimenta un boom en sus precios.
En las páginas de opinión
Fue por lana… Beatriz De Majo escribe en El Nacional: habría dicho que el presidente Gustavo Petro se fue al gran país del norte a asegurarse un buen trato para Colombia como socio preferido de Estados Unidos que ha sido en las últimas décadas dentro del subcontinente. Habría pensado que en estas épocas turbulentas de inflación desatada en todas partes, precios de la energía que castigan al planeta entero, dificultades de aprovisionamiento por doquier, gozar del privilegio de sentarse frente a Joe Biden a hablar de tú a tú de asuntos de interés común era una oportunidad muy aprovechable. Pero no… La estrechez de visión de los izquierdosos y el mesianismo del que está imbuido este mandatario le hicieron pensar que tenía más que ganar leyéndole la cartilla al presidente de la más poderosa nación del planeta en temas en los que no hay coincidencia de propósitos en lugar de ponerle el volumen a los asuntos en los que sí hay intereses compartidos.
Pacificar Cataluña y otras trolas. Jorge Vilches escribe en The Objective: el sanchismo reivindicaba hace unos meses que había «pacificado» Cataluña, entendiendo por «Cataluña» solo el independentismo, lo que da una idea de su mentalidad. Todas las baterías mediáticas se pusieron a tronar para dar la buena nueva: Sánchez había tenido éxito donde Rajoy había fracasado. El tiempo había transcurrido desde 2017, y la mano tendida a los separatistas conseguía que se tranquilizaran. Por fin a los indepes les había hecho efecto el Lexatin. Era una trola. Pere Aragonès, el mandado de Junqueras en la Generalitat, anunció hace unos días un plan para poner en marcha un referéndum pactado que decida la situación de Cataluña respecto a España.
También te puede interesar
Destituyen a la directora de la revista alemana que publicó una entrevista falsa con Michael Schumacher. ‘Die Aktuelle’ había presumido de haber obtenido una entrevista con el piloto de Fórmula 1, que en realidad se realizó con inteligencia artificial: la directora de la revista alemana Die Aktuelle, que publicó una falsa entrevista a Michael Schumacher, realizada con una inteligencia artificial, fue destituida, anunció este sábado el grupo de medios Funke. «Este artículo de mal gusto y engañador no habría debido aparecer nunca. No corresponde en ningún caso a las normas de periodismo que nosotros -y nuestros lectores- esperamos de un grupo como Funke», se lamentó en un comunicado Bianca Pohlmann, directora de las revistas del grupo Funke. «La directora de Die Aktuelle, Anne Hoffmann, que asumía la responsabilidad periodística de la revista desde 2009, ha sido cesada de sus funciones» desde este sábado, añade, presentando sus «excusas» a la familia del legendario piloto alemán de Fórmula 1. (ABC)
Sensación térmica de 54 °C: la extrema ola de calor que rompe más récords en Asia. Las altas temperaturas, en muchos casos mayores a los 40 grados, han dejado muertes y cosechas arruinadas en el sudeste asiático. Expertos advierten que la crisis climática y el fenómeno de El Niño global agravan la situación, especialmente en el sudeste asiático, achicharrado en las últimas semanas por altas temperaturas que en muchos países no se habían sentido jamás. Una docena de países –entre ellos India, Pakistán, Tailandia, Bangladesh, Myanmar y Laos– han registrado este mes temperaturas de más de 40 grados. En China, este fue el primer abril en que el termómetro marcó más de 35°. Tailandia es uno de los últimos países en aumentar las medidas. Ayer, las autoridades emitieron una alerta por el “calor extremo” y pidieron protegerse y reducir las actividades al aire libre. El organismo meteorológico advirtió que la sensación térmica alcanzará los 54 °C en Bangkok. (El Comercio)
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*