Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Martes 7 de marzo de 2023


Buenos días. El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, logró canjear $7 billones de deuda que tendrá que pagar el próximo gobierno, «chuteando» el compromiso en una medida que ha sido tomada con cautela por los mercados. En Colombia hay escasez de medicamentos que se ha vuelto preocupante: más de 1.200 fármacos no están o son muy difíciles de conseguir, sobre todo los que alivian enfermedades crónicas. El gobierno de Biden está considerando vacunar a los pollos contra la gripe aviar que afecta a más de 58 millones de aves de granja en 47 estados, así como a aves en estado salvaje. Y ya se ha extendido a mamíferos, como visones, zorros, osos y mapaches. Por otro lado, el ministro de Relaciones Exteriores de China advierte sobre un posible conflicto con Washington. «Si EEUU no pisa los frenos y continúa acelerando por el camino equivocado, ninguna medida de seguridad podrá evitar el descarrilamiento, y seguramente habrá conflicto y confrontación”, dijo el canciller Qin Gang.


Portadas del día

  • Massa patea $7 billones de deuda para el próximo gobierno: beneficios y riesgos del nuevo canje. Clarín destaca que habrá títulos ajustados por inflación y dólar en Argentina. Los bancos tendrán un “seguro” para desprenderse de los bonos. El mercado apoya la operación, pero es cauteloso respecto de sus verdaderos efectos en el frente financiero. El canje de deuda, criticado por la oposición y respaldado por los bancos, presenta algunos matices para el mercado. Por lo pronto, este lunes los activos argentinos respondieron con alzas y los instrumentos de deuda local terminaron con resultados mixtos. «Este acuerdo desactiva la idea de la bomba que algunos quieren plantar, despeja la incertidumbre en los vencimientos del 2023 y sirve de base para que otros acuerdos mejoren el nivel de acceso al crédito para los ciudadanos, lo que significa mayor inversión en la economía», remarcó el ministro de Economía, Sergio Massa tras el anuncio que llegó después de semanas de negociaciones con las entidades. 
  • Escasez de medicamentos en Colombia. El País de Calí destaca que la crisis de medicamentos que enfrenta el país tiene en vilo a los usuarios de la salud en territorio nacional; son más de 1.200 los fármacos que o no se encuentran o son muy difíciles de conseguir. De acuerdo con la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, Acemi, varias EPS afiliadas vienen afrontando esta situación desde mediados del año pasado y se prevé que esta pueda empeorar. “Nos preocupa de manera especial la falta de disponibilidad de múltiples principios activos clave necesarios para garantizar el tratamiento de personas con condiciones crónicas, especialmente los medicamentos para el tratamiento de trastornos mentales y algunos antibióticos y analgésicos”, indicó Paula Acosta, presidenta de Acemi. Según los informes entregados a la Asociación por las EPS afiliadas, algunos de los medicamentos que más están escaseando son: Acetaminofén, Amlodipino, Amoxicilina, Esomeprazol, Risperidona, Inmunoglobulina, Betametasona, Diclofenaco, Cetirizina, Ibuprofeno y Desloratadina.
  • EEUU considera vacunar a los pollos mientras la gripe aviar ha matado a millones. The New York Times destaca que la administración Biden, que vigila atentamente un brote de influenza aviar que ha provocado la muerte de decenas de millones de pollos y está elevando el costo de los huevos, sin mencionar el aterrador espectro de una pandemia humana, está contemplando una campaña de vacunación masiva para las aves de corral, según funcionarios de la Casa Blanca. El brote de gripe aviar, que comenzó a principios del año pasado, es el mayor en la historia de la nación y afecta a más de 58 millones de aves de granja en 47 estados, así como a aves en estado salvaje. Ya se ha extendido a mamíferos, como visones, zorros, mapaches y osos, lo que genera temores de que el virus que lo causa, conocido como H5N1, pueda mutar y comenzar a propagarse más fácilmente entre las personas. Los expertos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, cuyo enfoque es la salud humana, dicen que el riesgo de una pandemia es bajo.
  • El jefe de los mercenarios Wagner advierte de que si sus hombres fracasan en Bajmut se perderá todo el frente para Rusia. El País destaca que Yevgeny Prigozhin apunta a “una traición” del ministro de Defensa, a quien acusa de no enviarle la munición prometida el mismo día que Serguéi Shoigu visita la devastada ciudad de Mariupol: el dueño de la compañía de mercenarios Wagner, Yevgeny Prigozhin, ha elevado el creciente pulso que mantiene con el Kremlin al advertir de que si sus hombres tienen que retirarse de Bajmut, la ciudad de Donbás que se ha convertido en emblema de la resistencia ucrania a la ofensiva rusa, “se perderá todo el frente”. Las críticas de Wagner se producen en un momento decisivo de la ofensiva sobre Bajmut, donde las fuerzas armadas rusas han sufrido enormes pérdidas humanas en su intento de culminar su primer gran avance en más de medio año. Así, las tropas ucranianas estabilizan sus posiciones en Bajmut, según la inteligencia británica.
  • El ministro de Relaciones Exteriores de China advierte sobre un posible conflicto con EEUU y elogió los lazos con Rusia. The Guardian señala que Estados Unidos y China se encaminan hacia un conflicto inevitable si Washington no cambia su enfoque, ha dicho el nuevo ministro de Asuntos Exteriores de China en una rueda de prensa en la que defendió el fortalecimiento de la relación de su país con Rusia. En su primera aparición en los medios como ministro de Relaciones Exteriores, celebrada el martes al margen de la reunión política de las «dos sesiones», Qin Gang describió la agenda de política exterior de China para los próximos años, presentando a China y su relación con Rusia como un faro de fortaleza y estabilidad, y Estados Unidos y sus aliados como fuente de tensión y conflicto. “Si EEUU no pisa los frenos y continúa acelerando por el camino equivocado, ninguna medida de seguridad podrá evitar el descarrilamiento, y seguramente habrá conflicto y confrontación”, dijo
  • Twitter sufre la caída de varios de sus servicios por problemas a la hora de implementar «un cambio interno». El Mundo señala que varias funcionalidades de Twitter, como la que permite una vista previa de las imágenes de contenidos enlazados, han dejado de funcionar como consecuencia de «algunas consecuencias no intencionadas» a raíz de un cambio interno llevado a cabo por la compañía. «Algunas partes de Twitter pueden no estar funcionando como se espera ahora mismo. Hemos hecho un cambio interno que ha tenido algunas consecuencias no pretendidas. Estamos trabajando ahora mismo en esto y compartiremos una actualización cuando esté arreglado», ha señalado la compañía en su perfil oficial en la red social. Los principales problemas se han registrado en las versiones de la aplicación de la empresa para escritorio, que no ha permitido a algunos usuarios acceder a la red social. Además, los enlaces publicados en los tuits, como los que llevan a una noticia, tampoco están funcionando y al pinchar en ellos se genera un error en vez de remitir a otra página.

Chile en el mundo

Chile vuelve a intentar redactar su nueva Constitución tras el fracaso de la primera propuesta. RTVE dice que se espera que el nuevo texto sea más moderado que el primero, rechazada por 62% de la población: los 24 expertos encargados de la redacción, de los cuales 12 fueron elegidos por la Cámara de Diputados y 12 por el Senado, trabajarán durante tres meses sobre 12 bases institucionales que los legisladores acordaron cuando dieron luz verde al inicio del proceso a finales del año pasado. De acuerdo a la última edición de la encuesta chilena Pulso Ciudadano, publicada en febrero, 57% de la población chilena tiene nada, o poca, confianza en el proceso constituyente.

En las páginas de opinión

El aniversario de una guerra insensata que podría agravarse. Mario Vargas Llosa escribe en La Nación: según el ministerio de Defensa británico, Rusia no controla más que 18% del territorio de Ucrania; es probable que las acciones militares continúen y que muchos jóvenes rusos sean sacrificados: hace un año las fuerzas de Putin invadieron Ucrania. La mayor parte de la gente esperaba que para las fuerzas rusas aquello fuera un paseo y se desconcertaron ante la hidalga resistencia de los ucranios, que no sólo resistieron el ataque ruso, sino que estuvieron a punto de derrotar a los atacantes, los que tuvieron pérdidas gigantescas de las que poco se ha sabido en detalle, pues es obvio que al Kremlin, bajo las órdenes de Putin, no le interesaba propagar la verdad. Veo a mi alrededor una actitud que parece haber desaparecido la guerra de Ucrania, como si se tratara de un fenómeno pasajero y menor. Mi impresión es que no se trata de ningún modo de un fenómeno transeúnte, y que Vladimir Putin está demasiado empeñado en lo que creyó que sería un paseo de las tropas rusas y que tardará en cesar en este esfuerzo. 

Frenar el acoso escolar. El editorial de El País dice que el aumento de la violencia despierta las alarmas y exige una reacción concertada de las instituciones: el acoso escolar aparece involucrado en los tres intentos de suicidio que han conmovido a la opinión pública en los últimos días. A la tragedia de Sallent (Barcelona) se añadió el intento de suicidio de un chico de 15 años de La Ràpita (Tarragona) que sufría burlas y acoso a causa de su leve autismo. Tanto el instituto de Sallent como las autoridades educativas catalanas negaron en un primer momento que se hubiera producido el acoso escolar que después reconocieron. A mediados de febrero se supo también que el equipo directivo del IES La Morería de Mislata (Valencia) había presentado la dimisión por la falta de recursos para afrontar los 15 procedimientos abiertos por conductas suicidas, autolesivas entre el alumnado. Del debate que estos casos han suscitado emerge una evidencia clara: los centros educativos están desbordados por los efectos de un malestar emocional que se traduce en un aumento de los casos de bullying. 


También te puede interesar

Rosario, tierra de nadie: poblada allana búnkeres narco, con palos y machetes. Una burbuja frágil e inestable. Así se siente, desde hace años, el barrio Las Lomitas, un sector postergado de Rosario [Argentina] al que el narcomenudeo sumó tensión, violencia y muerte. Un enfrentamiento entre dos bandas narco, de acuerdo a una hipótesis consolidada por la fiscalía, derivó el domingo en un atroz ataque en el que murió un pequeño de doce años e hirieron a otros tres de 2 y 13 años. Por el caso todavía no hay identificados ni detenidos. La poblada se inició pasado el mediodía. Había gente con palos, machetes y bombas molotov. Hubo disparos, corridas, pedradas, gente destruyendo propiedades que eran denunciadas como búnkeres montados para la venta de drogas, incendios y hasta el saqueo de una propiedad que estaba en alquiler. Cuando la gente del barrio intentó hacer justicia por mano propia, la policía reprimió con balas de goma. (Clarín)

Acribillan a tiros a ‘Pedrinho Matador’, el mayor asesino en serie de Brasil reconvertido a youtuber. Autor confeso de más de 100 asesinatos, le tirotearon en Sao Paulo cuando estaba en las inmediaciones de la casa de su hermana: Pedro Rodrigues Filho, nombre real de ‘Pedrinho Matador’, fue acribillado a tiros este domingo en la ciudad de Sao Paulo cuando estaba cerca de la casa de su hermana, en el barrio Ponte Grande dentro del municipio de Mogi das Cruzes. Según las autoridades, un grupo de encapuchados se bajó de un coche y empezó a dispararle. ‘Pedrinho Matador’ tenía el dudoso honor de ser considerado el mayor asesino en serie de Brasil. Salió de la cárcel en 2018, tras cumplir una pena de 42 años, y desde entonces se había convertido en un youtuber de cierto éxito, con más de 9.000 suscriptores en su canal donde contaba su día a día. (ABC)

Cuatro años de cárcel para los acusados del robo de vinos de alta gama en restaurante español. La Audiencia Provincial de Cáceres ha condenado a cuatro años de prisión a los dos acusados de robar 45 botellas de vino del restaurante Atrio de Cáceres, perpetrado en la madrugada del 27 de octubre de 2021. Los jueces entienden que los dos acusados, el ciudadano rumanoholandés Constantín Dumitru, de 49 años, y su pareja, la antigua miss mexicana Priscila Guevara, de 28, perpetraron el robo tras planificarlo cuidadosamente durante al menos tres visitas previas. El tribunal considera probado que, mientras la mujer distraía al empleado de recepción con demandas insistentes de servicio de habitaciones, el otro acusado robó la llave maestra que abría la bodega y “se apoderó de 45 botellas de vino que guardó en una mochila y dos bolsos de gran tamaño”. De los vinos no hay ni rastro. (El País)