Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL
Miércoles 3 de agosto de 2022

Buenos días. La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, finalmente llegó a Taiwán, en una visita que había sido advertida por parte de China y que eleva la tensión entre el gigante asiático y Estados Unidos. Pelosi se reunió hoy con la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen. La respuesta china han sido ejercicios militares con “fuego real”. Hoy será juramentado Sergio Massa como superministro de economía en Argentina y su plan será apuntar a reforzar las reservas y profundizar el recorte a los subsidios. Los anuncios lo realizará posiblemente cuando los mercados cierren. El ex canciller alemán Gerhard Schröder ha afirmado que el presidente ruso, Vladimir Putin, quiere una «solución negociada» en Ucrania y ha insistido en activar el gasoducto Nord Stream 2, cuya entrada en funcionamiento se suspendió por el conflicto. Schröder ha confirmado que se reunió la semana pasada con el mandatario ruso. La OTAN, por otro lado, advierte de que está “lista para intervenir” si aumenta más la tensión en Kosovo. Y la inflación del Reino Unido se disparará a niveles ‘astronómicos’ durante el próximo año, según señala un think tank británico que pronostica una inflación de 11% para este año.
Portadas del día
Nancy Pelosi aterriza en Taiwán y su agenda amenaza con tensar más las relaciones entre Estados Unidos y China. The New York Times destaca que la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, finalmente llegó a Taiwán, una visita que desde la semana pasada China había advertido que no ocurriera. Pelosi se reunió hoy con la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, con una serie programada de reuniones de alto perfil que prepararon el escenario para nuevas tensiones con China. “Hoy, el mundo se enfrenta a una elección entre democracia y autocracia”, dijo Pelosi. “La determinación de Estados Unidos de preservar la democracia aquí en Taiwán y en todo el mundo sigue siendo férrea”. En lo que probablemente se considere una afrenta en China, también se espera que Pelosi mantenga conversaciones con varios líderes de derechos humanos el miércoles por la tarde, antes de partir. La respuesta china, por el momento, ha sido el sobrevuelo de cazas Su-35 sobre el estrecho de Taiwán y la movilización del ejército en la provincia de Fujian, la costa del continente más próxima a Taiwán, para la realización de «importantes ejercicios militares con fuego real» en seis zonas alrededor de la isla.
Sergio Massa asume el superministerio de economía en Argentina y su plan apuntará a reforzar las reservas y profundizar el recorte a los subsidios. Clarín destaca que anunciará las primeras medidas hoy en la tarde, tras el cierre de los mercados. Prioridad: más dólares en el Banco Central y recortar el déficit: en un clima de altísima expectativa, y con un mercado financiero que, lejos de confiar en que los anuncios estén a la altura de lo que se espera y está desbordado de dudas, este miércoles finalmente Sergio Massa se convertirá en el tercer ministro de Economía de la gestión del presidente Alberto Fernández. Las medidas que, se especulaba, podrían anunciarse hoy mismo, apuntarían con prioridad a tres frentes concretos. Ofrecer un dólar más alto para que el campo liquide dólares y una ampliación en la reducción de subsidios a las tarifas de luz y gas. También, una medida concreta -canje voluntario- para descomprimir los vencimientos de Leliqs (los bonos) del Banco Central.
Los habitantes de Kansas rechazan rotundamente la enmienda destinada a restringir el derecho al aborto. The Washigton Post destaca que en una gran victoria para el derecho al aborto, los votantes de Kansas rechazaron ayer un esfuerzo por eliminar las protecciones al aborto de su estado, enviando un mensaje decisivo sobre la popularidad del tema en la primera prueba política desde que la Corte Suprema anuló Roe v. Vadear en junio. El abrumador apoyo al derecho al aborto en un estado tradicionalmente conservador refuerza las esperanzas de los demócratas de que el histórico fallo de la Corte Suprema anime a sus votantes en un año electoral difícil para su partido. La votación de Kansas indica que el aborto es un tema que podría afectar la participación en las elecciones intermedias de noviembre. Con 90% de los votos contados, 60% de los votantes quería mantener los derechos al aborto en comparación con 40% que quería eliminarlas de la constitución estatal. La participación en las elecciones primarias del martes superó con creces otras contiendas en los últimos años.
Schröder afirma que Putin quiere negociar e insiste en activar Nord Stream 2. El Mundo en su cobertura en la guerra en Ucrania señala que el ex canciller alemán Gerhard Schröder ha afirmado que el presidente ruso, Vladimir Putin, quiere una «solución negociada» en Ucrania y ha insistido en activar el gasoducto Nord Stream 2, cuya entrada en funcionamiento se suspendió por el conflicto. «La buena noticia es que el Kremlin quiere una solución negociada», afirmó el político socialdemócrata, en una entrevista en exclusiva con el semanario «Stern», donde confirma, además, haber mantenido un nuevo encuentro con Putin en Moscú la semana pasada. Schröder califica de «éxito» el acuerdo alcanzado para desbloquear las exportaciones de cereales ucranianos y apunta a que «tal vez sea el momento de empezar a trabajar para lograr una tregua».
La OTAN advierte que está “lista para intervenir” si aumenta más la tensión en Kosovo. El País dice que décadas después de las guerras en la antigua Yugoslavia, muchas heridas siguen abiertas. Se ha podido comprobar en los últimos días en Kosovo al hilo de la decisión de su gobierno de prohibir los documentos y matrículas serbios, que tenían que ser sustituidos desde este mismo lunes por acreditaciones kosovares. La medida ha provocado la indignación en la minoría serbokosovar de la zona, que no ha dudado en bloquear carreteras en la zona. El aumento de la tensión ha llevado a la OTAN, que tiene desplegada una fuerza de seguridad en la región, a advertir que está “dispuesta a intervenir si peligra la estabilidad”, según un comunicado emitido en la noche del domingo. En Kosovo se produjo el último conflicto bélico que provocó en la década de los noventa la desmembración de Yugoslavia. La guerra se detuvo tras los bombardeos de la OTAN en Belgrado. Tras la firma de la paz, en junio de 1999, se desplegaron fuerzas de la Alianza Atlántica, con el respaldo de una resolución de Naciones Unidas, que todavía se encuentran en el terreno por la difícil convivencia entre la comunidad albanesa y la serbokosovar.
La inflación del Reino Unido se disparará a niveles ‘astronómicos’ durante el próximo año. The Guardian señala que la inflación se disparará a niveles «astronómicos» durante el próximo año, lo que obligará al Banco de Inglaterra a aumentar las tasas de interés más alto y por más tiempo de lo esperado, según un think tank británico. El Instituto Nacional de Investigación Económica y Social también pronosticó una larga recesión que duraría hasta el próximo año y afectaría a millones de los hogares más vulnerables, especialmente en las zonas más desfavorecidas del país. El grupo dijo que con el aumento del precio de la gasolina y el incremento del costo de los alimentos, la inflación llegará a 11% antes de fin de año, mientras que se espera que el índice de precios minoristas (RPI), que se utiliza para establecer las tarifas ferroviarias y los reembolsos de préstamos estudiantiles, alcance 17,7%.
Chile en el mundo
Un socavón de 32 metros de diámetro aterroriza a los vecinos de una ciudad norteña de Chile. La Nación dice que un socavón de unos 32 metros de diámetro con forma circular apareció sorpresivamente en el norte de Chile, cerca de una minera, y generó alarma entre los vecinos y las autoridades chilenas, que están llevando adelante una investigación para dar con el origen del extraño fenómeno. El hecho se produjo en las inmediaciones de la mina Alcaparrosa que pertenece a la minera Candelaria, en el área norteña de Tierra Amarilla, a más de 800 kilómetros al norte de Santiago. El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin), dependiente del Ministerio de Minería, señaló en Twitter que envió a la zona a sus expertos para evaluar la situación y hacer recomendaciones.
En las páginas de opinión
Argentina se queda sin tiempo. El editorial de El País dice que la apuesta por Sergio Massa como nuevo ministro de Economía puede ser la última oportunidad para paliar la crisis del país: Argentina podría estar al borde del abismo ante la gravedad de la crisis que padece. El nombramiento de un nuevo ministro de Economía, el tercero en poco más de un mes, es un síntoma inequívoco tras la renuncia de Martín Guzmán a principios de julio. Entonces se precipitó una semana de ataques especulativos contra el peso, que perdió 40% de su valor frente al dólar en los mercados informales. El jueves pasado, finalmente, el presidente Fernández y su vicepresidenta, Cristina Kirchner, decidieron dar un golpe de timón con la llegada al ejecutivo de Sergio Massa, socio minoritario de la coalición peronista.Sergio Massa es presidente de la Cámara de Diputados y tiene en su haber una amplísima experiencia política y una reconocida capacidad de gestión, solo comparable a sus ambiciones presidenciales.
El nuevo republicanismo y la “polarización afectiva”. Carlos Alberto Montaner escribe en El Nacional: ¿va el Partido Republicano camino de la insignificancia? La revista The Economist subraya el carácter nada reformista de un porcentaje significativo de los republicanos actuales y concluye que es muy peligroso. El artículo me lo envió Santiago Morales, muy preocupado. Santiago fue enviado por la CIA a Cuba a los 18 años de edad y pasó 18 años en la cárcel. Mientras los demócratas supieron abandonar el racismo, tras lograr que se eligiera a un presidente mulato, los republicanos están atrapados en la “polarización afectiva”, al decir de The Economist. Realmente, odian a los “liberales demócratas” por “traicionar” los rasgos culturales y la “identidad” de los verdaderos estadounidenses.
También te puede interesar
Un ciberataque ruso dejó a una agencia científica española sin conexión a internet durante dos semanas. El Ministerio de Ciencia e Innovación ha confirmado que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y sus centros adscritos recibieron un ciberataque ruso los pasados 16 y 17 de julio. El comunicado se produce después de una semana en la que varios investigadores del organismo se manifestaban a través de varios medios por los que denunciaban que el ataque había provocado el corte de todas las conexiones a la red. Sin embargo, hasta la fecha, solo una cuarta parte de los centros las han recuperado, si bien el Ministerio de Ciencia e Innovación asegura que se solucionará el problema «en los próximos días». (ABC)
La justicia de EEUU condena a siete años de cárcel a uno de los atacantes del Capitolio. La justicia de Estados Unidos dictó una sentencia de más de siete años de prisión contra uno de los protagonistas del asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, en lo que constituye la pena más dura que se conoce hasta ahora contra quienes participaron en el ataque contra la sede del Congreso en Washington. Guy Reffitt, de 49 años, miembro del grupo Three Percenters —un grupo paramilitar estadounidense cuyo nombre alude a 3% de colonos que se supone se rebelaron contra el Reino Unido para alcanzar la independencia— había sido declarado culpable en marzo durante el primer juicio sobre ese asalto. Entre los cargos cuya comisión el tribunal consideró probada están el de haber obstruido el trabajo del Congreso y de la policía. (El País)