Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Jueves 27 de Abril de 2023


La noticia que manda

Canciller Van Klaveren admite que decisión de Perú de decretar estado de emergencia «aumenta la presión» en el norte

Buenas tardes. El canciller Alberto van Klaveren, reconoció este jueves que la decisión de Perú de decretar estado de excepción en la frontera con Chile para enfrentar la crisis migratoria está aumentando la presión en la zona norte, pero destacó el trabajo que están llevando a cabo con las autoridades de ese país para destrabar el conflicto. El secretario de Estado advirtió que «el tema (migración) es muy complejo, afecta a una serie de países en América del Sur, estamos hablando de un flujo migratorio procedente de Venezuela superior a 7 millones de personas y menos del 10% de esa cantidad se encuentra en Chile». Agregó que «a veces queda la impresión de que esas medidas se adoptan respecto de Chile, pero es un tema mucho más amplio para el Perú, que tiene frontera con una serie de países y justamente las medidas que ha anunciado la Presidente Boluarte se refieren a todas las fronteras peruanas, no solo con Chile», recalcó. Destacó que su cartera está trabajando en «varias plataformas en las cuales estamos discutiendo regionalmente el tema. Una de ellas es el Proceso de Quito y otra una Conferencia Sudamericana de Migraciones«. A su juicio, «los flujos migratorios han llegado para quedarse y no es algo nuevo en la historia. Para nosotros es relativamente nuevo y ahí estas afirmaciones que yo he hecho antes respecto de que los países tenemos una capacidad limitada para absorber esta inmigración», indicó. Van Klaveren sostuvo que «estamos en conversaciones bastantes intensas y de alto nivel con el Perú, para enfrentar conjuntamente esta situación que se ha producido en nuestro límite norte». El ministro de Relaciones Exteriores admitió que la determinación peruana de enviar militares a la zona «por supuesto aumenta la presión, lo estamos viendo y claro, requiere entonces también de un tratamiento colectivo. En los últimos días ha habido tres o cuatro largas videoconferencias con autoridades de alto nivel y estamos en eso». El canciller estimó que se requiere «la asistencia de organizaciones internacionales con experiencia en la materia. Estamos hablando de seres humanos y eso siempre tenemos que tomarlo en cuenta». (Radio Infinita)

El Ministerio de Salud desplegó a un equipo de emergencia en el límite que comparten Chile y Perú, en el marco de la crisis migratoria que mantiene a cientos de personas varadas en el Complejo Fronterizo Chacalluta. El seremi de Salud de Arica y Parinacota, Leonardo Valenzuela, informó que los profesionales están trabajando bajo el Reglamento Sanitario Internacional, y que «tenemos disponible dentro de nuestras funciones a tens y enfermeros en la enfermería del complejo fronterizo para atender a las personas que lo requieran. Se hacen atenciones de toma de signos vitales y primeras atenciones» y ante la eventualidad de una situación que requiera atención médica, fármaco o procedimiento, «se deriva a los centros de salud asistencial», sumó Valenzuela. (meganoticias.cl)

Se escuchó hoy

Consejo para la Transparencia y caso Sierra Bella: «Si se lleva a tribunales y se declara el cumplimiento, no hay nada que hacer». El presidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia, sobre el caso Sierra Bella, apuntó que «lo más preocupante es la precariedad de las reglas que atraviesan al mundo municipal. Los municipios son la primera red estructural del Estado y no hay una explicación verdadera de porqué nos hemos demorado tanto tiempo en mejorar este sistema». Se le consultó en Radio Futuro si es viable que la Municipalidad de Santiago se vea obligada a cumplir el contrato por la ex clínica Sierra Bella: «Cuando la alcaldesa dice que se desiste de la compra, realmente dice que va a tratar de desistirse. Para eso tiene que negociar con el vendedor para desistir de la compra. Pero si el vendedor le dice que no, puede exigir que se continúe con el contrato. Que Contraloría diga que no se hagan más acciones no echa abajo el contrato, no lo detiene. Si se lleva a tribunales y se declara el cumplimiento no hay nada que hacer. Es muy improbable que esto se eche abajo», asevera el presidente del Consejo para la Transparencia.

General Yáñez en el aniversario 96 de Carabineros: «Necesitamos el compromiso concreto de los actores del sistema de seguridad». El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, encabezó la conmemoración del aniversario 96 de la institución policial, en la que recordó a los tres recientes mártires que despidió Carabineros en las últimas semanas y destacó la evolución que ha tenido y que debe seguir teniendo la institución con el cambio de los tiempos. Desde Puerto Montt, Región de Los Lagos, Yáñez señaló: «Hoy los carabineros no somos los mismos que ayer; el país, la sociedad y hasta la delincuencia han sufrido importantes cambios, y nosotros nos hemos adaptado a las nuevas realidades (…) Pero necesitamos el compromiso real y concreto del resto de los actores relevantes del sistema de seguridad pública». «Nuestro diseño estratégico señala expresamente que somos una institución policial centrada en las personas, que tienen como principios rectores la subordinación a la autoridad civil, que sienten mejoras en el desempeño funcional, transparencia en la gestión y enfoque de género, además de un irrestricto respeto a los derechos humanos», añadió. En la ceremonia que se desarrolló en la Escuela de Formación de Carabineros también participó el Presidente de la República, Gabriel Boric, y la ministra del Interior, Carolina Tohá. (T13.cl)

Ministra Tohá sobre culpables de atacar a balazos un furgón escolar: «Serán perseguidos con todo el peso de la ley». La ministra del Interior, Carolina Tohá, condenó el ataque a balazos a un furgón escolar con estudiantes en su interior, que se produjo este jueves mientras transitaba por la Ruta P72s, en la localidad de Antiquina, a unos 30 km al sur de Cañete, en la Región del Biobío. «Nuestra total condena por los hechos ocurridos en la ruta Cañete-Tirúa, donde un furgón escolar del liceo José de la Cruz Miranda de Cañete, fue brutalmente atacado por sujetos que dispararon criminalmente. Afortunadamente, no hay lesionados», señaló a través de Twitter. La titular de Interior advirtió que «los culpables serán perseguidos con todo el peso de la ley», y recalcó que «los niños y las niñas de tienen derecho a vivir tranquilos, plenos y felices». Asimismo, solidarizó con los 23 estudiantes, «su comunidad escolar y sus padres y madres. Como gobierno no los dejaremos solos», finalizó. (La Tercera)

Fiscal Valencia: «Queremos que se haga una cárcel especial para los líderes del crimen organizado, tal como se hace en Italia». El fiscal nacional, Ángel Valencia, detalló su idea de construir una cárcel a la que sean enviados exclusivamente los cabecillas del crimen organizado, siguiendo un modelo acuñado en Italia. Valencia explicó en Radio Cooperativa que «en el ámbito penitenciario, tener a personas en las cárceles no impide que se siga delinquiendo desde adentro hacia afuera, ni tampoco que se cometan delitos en su interior». Por lo mismo, señaló que «queremos que se haga una cárcel especial para los líderes del crimen organizado, tal como se hace en Italia». Valencia subrayó que «es posible hacer cárceles estrictas, severas, a las que los condenados teman ir, (porque de lo contrario) van a seguir delinquiendo», advirtió, y reafirmó que su objetivo sea privar de libertad a «los cabecillas del crimen organizado, no a cualquier imputado».

Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©

Lo que trae La Segunda y La Tercera PM

¿Tentados por Republicanos? La respuesta de las bases UDI, es el título principal del vespertino. (Páginas 6 y 7)

Defensoría de la Niñez: Sucesor de Muñoz se enreda en el Senado. (Página 3)

Rosario Carvajal: «No existe ningún espacio de diálogo entre la alcaldesa Hassler y el concejo». (Página 13)

Migrantes saltan barreras y corren hacia Perú. (Página 4)

Julia Toro: «Los que dicen ‘yo no poso’ son los más lateros del mundo». (Páginas 18 y 19)


La Tercera PM destaca: Oficio pone en jaque a Hassler: alcaldesa posee celular institucional, pese a que dijo a la PDI que no tenía en incautación por Sierra Bella

(La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Restricción vehicular se extiende a todo Santiago. Las autoridades del Gobierno lanzaron el plan «Gestión de Episodios Críticos», una iniciativa medioambiental que incluye, entre otras medidas, ampliar la restricción vehicular a 34 comunas de la capital. Según detalló el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, la medida afectará «a toda la Provincia de Santiago, incluidos San Bernardo y Puente Alto» y regirá entre mayo y agosto del presente año. La medida afectará a los vehículos catalíticos inscritos hasta el año 2011 y las motos registradas hasta el 2010. De esta forma, quienes no cumplan con esta regla, se expondrán a multas que irán entre los $60 mil y los $90 mil. (biobiochile.cl)

El sistema frontal de este fin de semana traerá fuertes vientos y lluvias. El meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile, Arnaldo Zúñiga, indicó que durante la mañana de este viernes 28 de abril llegará el sistema frontal a la zona sur, para posteriormente avanzar paulatinamente hasta el área central, incluyendo la Región Metropolitana, que recibiría las lluvias durante la noche de la misma jornada. Debido a lo anterior, existe una alerta meteorológica para las regiones del Maule, Ñuble y Biobío por la cantidad de precipitaciones que podrían caer entre viernes y sábado, alcanzando incluso los 70 milímetros de agua, algo que será aún mayor en La Araucanía, pudiendo alcanzar los 90 milímetros. Para la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso los montos de las precipitaciones estarán en torno a los 10 o 20 milímetros en los valles que podría aumentar a 30 en la zona precordillerana. (24horas.cl)

La OTAN afirma que Ucrania ha recibido casi el 100% de los vehículos de combate prometidos. 1.550 vehículos blindados, 230 tanques de guerra y «grandes cantidades de municiones» forman parte de la ayuda entregada por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a Ucrania. Se trata de más del 98% de los equipos prometidos por la alianza a Kiev para encarar la guerra rusa, confirmó hoy el secretario general de la alianza político-militar, Jens Stoltenberg. Además, algunos países socios de la OTAN, como Suecia y Australia, también han proporcionado vehículos blindados para las defensas de la nación invadida. (france24.com)


Infló las redes

Victoria y derrota. Cristián Garín derrotó al suizo Marc-Andrea (76) en un duelo de una hora y 30 minutos por el #ATPMasters1000deMadrid por 7-6 y 6-2. En la ronda siguiente lo espera Miomir Kecmanovic, 33 del mundo. La jornada en España comenzó con la inesperada derrota de Nicolás Jarry (51) en tres sets, ante el ruso Roman Safiullin (112)

Imagen del día

Cumpleaños 96. Hoy se conmemoró la fundación de Carabineros con una ceremonia que se realizó en Puerto Montt. “Necesitamos el compromiso concreto de los actores del sistema de seguridad», dijo el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

*|END:IF|*

*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*