Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Jueves 23 de junio de 2022


La noticia que manda

Trabajadores de Codelco inician conversaciones con autoridades en medio de paro para rechazar cierre de Ventanas

Buenas tardes. En el segundo día del paro de los trabajadores de Codelco en rechazo al cierre de la fundición Ventanas, dirigentes sindicales retomaron las conversaciones con las autoridades –tanto de la minera estatal como del Gobierno– para tratar de encontrar una solución al conflicto. La Federación de Trabajadores del Cobre dijo que las citas, que comenzarán a las 9:00 horas, incluirán a la Segpres y al Ministerio de Minería.

El presidente de la FTC, Amador Pantoja, aseguró que “entendemos que éste es un proceso de negociación, pero nos queda una gran batalla en el Parlamento, donde vamos a jugarnos para que la ley no se modifique”, en referencia al proyecto gubernamental que busca extinguir la obligación de que Codelco funda material en Ventanas (Cooperativa).

Previo a reunirse con los trabajadores, Máximo Pacheco, presidente del directorio de la minera estatal, reiteró que “no hay ningún intento de privatización” y afirmó que “cada uno de los trabajadores (de Ventanas) recibirá una oferta nuestra para ser reubicados en otras divisiones de Codelco” (ADN Radio).

Por otra parte, el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, dijo que el cierre de Ventanas “es un paso importante, pero no suficiente” porque “los cuadros de intoxicaciones se han seguido repitiendo (…) y eso da cuenta de que tenemos un problema estructural en la bahía de Quintero-Puchuncaví”.

Mundaca llamó al Gobierno a “ser extremadamente rigurosos” con todas las industrias de la zona: “Si se ha sido riguroso con una empresa del Estado para tomar esta decisión, también hay que ser riguroso con el conjunto de las otras empresas del complejo industrial” (Radio Cooperativa).

Se escuchó hoy

Presidente del CPLT sobre Irina Karamanos: “Lo que tiene que hacer es lo que hacen todos los chilenos, que es buscarse un trabajo, y acompañar protocolarmente al Presidente”. Francisco Leturia, presidente del Consejo para la Transparencia, criticó la existencia del rol de “Primera Dama”, a propósito de la polémica por el revertido cambio de nombre a “Gabinete de Irina Karamanos”. “Una de las cosas positivas del chascarro de ayer es que pusimos el ojo a lo que se llama cargo de Primera Dama, sabemos cuánta plata se gasta en él y estamos mucho más cerca de solucionarlo. No se va a poder dejar el tema así como está por mucho tiempo más”, dijo en Radio Agricultura. “Si el Presidente Boric hubiera cumplido la promesa (de abolir el cargo) prontamente (…) ninguno de estos problemas hubiesen existido. Todos en Chile estamos de acuerdo que esa es una institución retrógrada”, agregó. Planteó que “Irina lo que tiene que hacer es lo que hacen todos los chilenos, que es buscarse un trabajo, y acompañar protocolarmente al Presidente”.

Francisco Vidal por caso Dipolcar: “Cuando tú tienes seis fuentes, es difícil que una de ellas esté ocultando información”. El exministro de Interior y de Defensa se refirió al reportaje que denuncia que el general jefe de la Dirección de Inteligencia Policial de Carabineros (Dipolcar), Luigi Lopresti, estaría tratando de socavar al Gobierno entregándole información parcial. “Cuando tú tienes seis fuentes, es difícil que una de ellas esté ocultando información”, declaró en ADN Radio. “Los informes de inteligencia, en el caso de Carabineros, le llegan simultáneamente al general director, a un par de generales más y al Gobierno. De tal manera que, si esto ocurriera, la unidad de inteligencia está incluso dañando a su alto mando”, añadió. Desdramatizó la situación: “Lo que está haciendo el Gobierno y la propia institución es lo que corresponde. La denuncia es gravísima, entonces la institución coloca los antecedentes ante el Ministerio Público”.

José Ramón Valente: “Si quieres intervenir el mercado cambiario, debes tener cuidado”. El exministro de Economía analizó los factores que tienen al dólar en máximos históricos frente al peso chileno. “No hay que sorprenderse que un país que está gastando mucho, que no crece mucho, que no está creando nuevas fuentes de exportaciones, tenga este tipo de cambio que se va al alza”, partió explicando en Radio Duna. Sobre una posible intervención del ente emisor para frenar el aumento de la moneda estadounidense, señaló que “uno interviene con la cantidad de municiones que tiene. El Banco Central tiene 45.000 millones de dólares en reservas. Si estamos hablando que el déficit de un año es de 23.000 millones y quieres intervenir el mercado cambiario, debes tener cuidado porque te puedes gastar muy rápido el 100% de las reservas”.

Ruggero Cozzi sobre la Convención: “Fracasamos lamentablemente en nuestro mandato”. El convencional RN se mostró decepcionado por la labor del órgano constituyente. “Me voy con mucha tristeza y desilusión (…) la gente quiere ver a los políticos ponerse de acuerdo”, expresó en Radio Pauta. “La gente está aburrida de las peleas chicas, de los colores políticos, quiere ver un gran acuerdo que genere unidad, cohesión social que fortalezca nuestra democracia y permita un desarrollo más sostenible y equitativo. Eso era el anhelo y esperanza que había detrás del proceso, pero lamentablemente el proceso se desfiguró y la Convención se distanció”, resumió. “Yo creo que fracasamos lamentablemente en nuestro mandato”, concluyó.

Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©

Lo que trae la segunda

El vespertino titula que rencillas e improvisaciones entrampan reforma a Carabineros (página 8). Otros temas destacados en portada son:

Contralor Bermúdez también se baja del cierre de la Convención (página 3)

Apruebo: La pedregosa negociación para una franja única (página 4)

Paro pierde fuerza y Codelco busca una mesa de negociación (página 12)

Álvaro Peralta, Don Tinto: “La política siempre se ha hecho corriendo” (página 18)

La Tercera PM, en tanto, resalta los seis constituyentes sin vacunas al día por los que se limitó el aforo de la ceremonia de cierre de la Convención.


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Propuesta de nueva Constitución tendrá preámbulo: Pleno aprueba solo el primer párrafo y deja fuera polémica alusión al estallido social. El texto propuesto tenía un total de cuatro párrafos y el único que logró el apoyo de 2/3 del plenario fue el inicial: “Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile, conformado por diversas naciones, nos otorgamos libremente esta Constitución, acordada en un proceso participativo, paritario y democrático”. La discusión estuvo marcada por los discursos de los convencionales que defendían la propuesta de la Comisión de Preámbulo y las críticas de los constituyentes de derecha (La Tercera).

Gobierno solicitará nuevamente al Congreso extender el estado de excepción en la Macrozona Sur. “Hemos resuelto recomendarte al Presidente volver a prorrogar el Estado de Excepción en la zona”, dijo la ministra del Interior, Izkia Siches. “Esperamos el próximo 29 de junio estar en el Congreso dando cuenta a los parlamentarios de los detalles de las cifras como también de la necesidad, desde el punto de vista técnico y en materia de seguridad, de seguir contando con esta medida complementaria en la zona”, agregó (Biobío).

Dólar supera los $900 y marca nuevo máximo histórico en medio de retroceso del cobre. La moneda estadounidense alcanzó otra cotización récord frente al peso chileno, presionado por la baja del metal rojo debido a temores sobre una recesión en Estados Unidos y desaceleración en la demanda global de materias primas. El tipo de cambio superó la marca de $900 pasado el mediodía, mientras que el precio del cobre cerró en US$3,89 por libra (Diario Financiero).

Minsal reporta 8.038 casos de Covid-19 y positividad nacional es de 14,83%. El Ministerio de Salud informó que durante las últimas 24 horas se registraron 8.038 contagios, casi 4.000 menos que hace una semana, y una positividad nacional de 14,83%. También se reportaron 39 personas fallecidas, por lo que el total de decesos por causas asociadas a la pandemia llega a 58.335 (Emol).


Infló las redes

Irina Karamanos sigue liderando los trending topics de Twitter en Chile tras el polémico cambio de nombre al cargo de Primera Dama. Los hashtags #GobiernodePayasos y #BoricEnPicada, usados por quienes critican este tema y otras controversias relacionadas con el Gobierno, también están entre lo más comentado en la red social.

Imagen del día

Estragos del sistema frontal. Varias embarcaciones terminaron hundidas en Valparaíso debido a las intensas lluvias, vientos y marejadas. Algunos, como el yate en la imagen, se vieron afectados en la costa de Quintero; mientras que en el Muelle Prat se hundieron dos lanchas y tres botes.


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.