Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Lunes 27 de Febrero de 2023
La noticia que manda
Tohá encabeza en Colchane despliegue de FF.AA. en la Macrozona Norte: «Ojalá tenga un efecto disuasivo»

Buenas tardes. Tras arribar esta mañana, a la comuna de Colchane, la ministra del Interior, Carolina Tohá, para coordinar el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera de la Macrozona Norte, señaló que «en los próximos días lo que quisiéramos ver no es que pase algo especial, lo que debiera empezar a suceder es menos circulación irregular por las fronteras. Ojalá eso sea el resultado de esto, que tenga un efecto disuasivo, que de consecuencia las personas se dirijan a las fronteras que están habilitadas y si alguien quiere entrar a nuestro país, lo haga por donde lo deben hacer». En cuanto al respaldo que tendrá el Ejército para sus funciones, Tohá recordó que «tienen un mandato legal y ciertamente va a ser respaldado para ese mandato, por supuesto. Lo que pasa es que hay en el debate público personas que tenían la impresión de que el rol del Ejército iba a ser distinto, pero eso no fue lo que aprobamos en la Constitución… Lo que establecimos es que el Ejército se instale en las zonas fronterizas donde hay circulación irregular y que en esos lugares haga tres cosas: Si sorprende a personas circulando que podrían haber entrado de manera irregular o que estén cometiendo algún delito, que hagan un control de identidad», indicó. En segundo lugar, mencionó que «si ven indicios de algún delito hagan registro del equipaje y, en tercer lugar, si descubren cualquier irregularidad o falta, por ejemplo el paso irregular por la frontera o que en el equipaje hay drogas, armamento, o hay indicios de trata de persona, entonces las detengan y las refieran a las policías. Lo que tenemos que hacer respecto a las personas que ya están en el país es diferente y se va a regir por otro tipo de instituciones». Detalló que la presencia militar estará exclusivamente en las zonas fronterizas y no se extenderá a las ciudades. Durante su presencia en la zona, Tohá es acompañada por el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez; el subjefe del Estado Mayor Comando Conjunto, vicealmirante Alberto Ahrens; el alcalde de Colchane, Javier García; el delegado presidencial regional, Daniel Quinteros; y el gobernador regional, José Carvajal, entre otras autoridades. (Emol)
Se escuchó hoy
Ministro Marcel: «El desempleo no alcanzará los dos dígitos en los próximos meses». El ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró las cifras de desempleo entregadas este lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas, que informó que la desocupación aumentó a un 8% en el trimestre móvil noviembre-enero, manifestando que en los últimos nueve meses se ha producido una estabilidad en ese indicador. El secretario de Estado afirmó que la cifra de hoy «me parece que es noveno mes consecutivo con tasa de desocupación menor al 8%, lo cual indica que se mantiene bastante estabilidad en el mercado del trabajo, mas aún en la comparación del cálculo de la tasa de desempleo desestacionalizada para con el trimestre móvil anterior, incluso hubo una mejora». Para Marcel «los datos siguen mostrando un mercado del trabajo que ha sido resiliente. Es cierto que hay algunos indicadores que son preocupantes que vienen de indicadores de margen… pero en el grueso del mercado del trabajo la cosa se ha mantenido, sigue más o menos como estaba ocho meses atrás». Consultado si se mantendrá en los próximos meses una tasa de desocupación en niveles similares a los actuales, Marcel planteó que «es probable que cuando termine la tasa de estacionalidad alta pueda haber un incremento, pero situaciones como las que en algún momento se pensaron de tasas de dos dígitos creo que no las vamos a ver afortunadamente en esta oportunidad». (DF)
Javier Macaya y 50 años del golpe de Estado: ¿De qué sirve cerrar Punta Peuco más que para reabrir heridas? El presidente de la UDI, Javier Macaya, aseguró que cerrar el penal Punta Peuco, donde cumplen condena 129 reclusos condenados por delitos de lesa humanidad, solo serviría para «reabrir heridas» de la historia reciente de Chile. El gobierno de Gabriel Boric descartó haber instruido el cierre del penal para este año. Macaya opinó que «existen visiones históricas diferentes. En lo que dice relación a la violación de derechos humanos, no hay grandes diferencias ni matices, existe una conciencia del amplio espectro político que en Chile hubo violaciones a los derechos humanos, hay personas que están cumpliendo condena por aquello, pero habiendo transcurrido 50 años, cuando las personas que cometieron estos delitos, en su gran mayoría, ya están fallecidos, a mí me parece que poner el foco en señales que a mí me parecen equivocadas no corresponde». Macaya se preguntó en Tele13 Radio ¿de qué sirve el cierre de Punta Peuco más que para reabrir heridas y para terminar con una segregación carcelaria que ha sido necesaria?
Leonardo Soto (PS) y cambio de gabinete: «Evidentemente la gestión del gobierno tiene falencias, por eso no tenemos los resultados». El diputado y vicepresidente del Partido Socialista, Leonardo Soto, aseveró que «se nos vino marzo y es momento de hacer evaluaciones. Un año es un periodo de tiempo razonable para ver qué ha funcionado en el gobierno, qué no funciona y qué ha sido un desastre. Y en este marco todos los gobiernos, y este igualmente, tiene la necesidad de hacer algún ajuste del gabinete, tanto a nivel ministerial como también a nivel de subsecretarios y autoridades regionales y provinciales». El diputado dijo en Radio Agricultura que «se tiene que mejorar la gestión, los resultado en términos de valoración del gobierno no son positivos… Según las encuestas, es inferior al 30%». Nuestras reformas están avanzando, las que comprometimos a la ciudadanía, pero no con la suficiente fuerza debido a la baja valoración del gobierno». A juicio de Soto se tienen que equilibrar los pilares del gobierno, que se sustenta en sus dos coaliciones: Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático: «Estos dos pilares tienen que estar equilibrados, tienen que estar firmes, sólidos, para poder producir una gestión de gobierno que sea efectiva, que mejore la vida de las personas, que no cometa errores, improvisaciones». Soto resumió que «evidentemente la gestión del gobierno tiene falencias, por eso no tenemos los resultados, por eso las encuestas no nos acompañan».
Lo que trae La Segunda y La Tercera PM
Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©
«Inmigración: El estreno de una disuasión coja», título principal del vespertino. (Página 4)
Isapres: En el Congreso aún no hay consenso para solución. (Página 3)
Alcaldes oficialistas con bonos a la baja: ¿Es remontable? (Páginas 6 y 7)
Opinión Pública: Razones tras las mejores expectativas económicas. (Páginas 14 y 15)
La Tercera PM destaca: Cambio de gabinete, episodio I: el dilema de Vallejo sobre su permanencia en la vocería (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Servel sortea orden de pactos y candidatos en papeleta de elección del Consejo Constitucional. Primero quedó el Partido de la Gente, con la letra A. Con la B, Todo por Chile (DC, PR, PPD). El Partido Republicano sortó la letra C. Con la letra D quedó Unidad para Chile, compuesta por el Partido Comunista, todo el Frente Amplio, el Partido Liberal y el Socialista. Y la letra E es para Chile Seguro, que aglutina a Evópoli, RN y la UDI. Con la reforma aprobada por el Congreso, la elección del Consejo Constitucional está agendada para el domingo 7 de mayo, con voto obligatorio. El marco del segundo intento por cambiar la Constitución, el próximo hito de este proceso ocurrirá el lunes 6 de marzo con la instalación de los 24 expertos y los 14 árbitros designados por los partidos políticos. (biobiochile.cl)
Región de Ñuble baja de alerta roja a amarilla: Hay 18 incendios forestales en combate a nivel nacional. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien encabezó este lunes un nuevo Comité de Gestión del Riesgo de Desastres para analizar la actualización de los incendios forestales, señaló que «hoy se ha considerado bajar la alerta roja de la Región de Ñuble a Amarilla. Hay 3 incendios en combate, los organismos técnicos consideran que uno será extinguido hoy y los otros dos mañana», señaló. Asimismo informó que hay «209 incendios en total, en combate 18, cifra más baja que hemos tenido. Hay menos incendios en combate, lo que es una buena noticia». En lo que respecta al incendio Santa Ana, el más grande y que está en la Región del Biobío, Monsalve aseguró que «ya no tiene avances, al interior hay focos y se trabaja en la extinción, pero está contenido». Por su parte, Senapred detalló que hay 25 fallecidos, 124 albergados y 7.558 damnificados. Asimismo, hay 2.345 viviendas destruidas, 42 con daño mayor. Se han levantado 183 viviendas de emergencias en las regiones afectadas. (Emol)
Covid-19: 1.588 nuevos contagios y positividad se cifra en 9,67%. El Ministerio de Salud informó este lunes que en las últimas 24 horas se registran 1.588 casos nuevos de Covid-19. De ese total, 1.151 son sintomáticos. Además, se confirmaron 5.338 casos activos, o sea, personas contagiadas que se encuentran en una etapa de la infección en que pueden transmitir el virus a otros, cifra más alta en los últimos siete días. Desde el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) se reportaron 8 fallecidos, ascendiendo así el total de defunciones asociadas al coronavirus desde el inicio de la pandemia a 64.174. (La Tercera)
Reino Unido y la UE cierran finalmente un acuerdo sobre el encaje de Irlanda del Norte en la era post-Brexit. El Primer Ministro británico, Rishi Sunak, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han logrado cerrar este lunes el acuerdo más perseguido y esquivo de los dos últimos años, según han anunciado medios como la BBC. El Reino Unido y la UE han conseguido solucionar los problemas más graves derivados del Protocolo de Irlanda del Norte. El tratado, que resultó fundamental para cerrar las negociaciones del Brexit, ha supuesto el escollo más grave de las relaciones entre Londres y Bruselas. El pacto incluiría la eliminación casi total de los controles aduaneros entre Gran Bretaña e Irlanda del Norte. La libra esterlina sube en la Bolsa de Londres tras el anuncio. (El País)
Infló las redes
Desde este lunes #NicolásJarry es el nuevo número uno del tenis chileno. Apareció en el lugar 87 del ranking ATP, tras escalar 52 peldaños por su gran actuación en Río de Janeiro. Debutará mañana ante el peruano Juan Pablo Varillas en el Chile Open de tenis en San Carlos de Apoquindo.
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*