Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Viernes 27 de Enero de 2023


La noticia que manda

Ministra Tohá sobre eventual cambio de gabinete: «Cuando hay esos ruidos, hay que tomarlos en serio»

Buenas tardes. En la previa del último Consejo de Gabinete, antes del receso parlamentario y las vacaciones, la ministra del Interior, Carolina Tohá, fue consultada por las presiones oficialistas sobre un eventual cambio de gabinete que surgieron, justamente, por la polémica tras la difusión del audio de Cancillería. Personeros del mundo político, incluso, pidieron la renuncia de la ministra Antonia Urrejola, quien descartó su dimisión y fue respaldada públicamente por el Presidente Gabriel Boric. «Es bien incómodo para los ministros cuando nos plantean estas preguntas, porque las decisiones en esta materia las toma el Presidente, no los gabinetes. No se deliberan en los espacios de trabajo habituales, no corresponde que entre colegas estemos haciendo ese tipo de evaluaciones y es poco lo que podemos aportar en esa discusión. Es más bien una pregunta para el Presidente y solo para él», respondió Tohá. Sin embargo, admitió que «lo que yo tomaría como algo importante, es que cuando hay esos ruidos, hay que tomarlos en serio».

Acerca de sus dichos de que la solución de los problemas de seguridad «no está en los aplausos fáciles que se consiguen diciendo mentiras», declaración que la subjefa de la bancada de Renovación Nacional (RN) pidió que se borrara del acta e incluso fue considerada como un exabrupto por un sector del oficialismo, Tohá expresó que «yo lamenté que se sintieran ofendidas algunas personas y ciertamente no es la idea ofender a nadie, pero creo que tenemos que hacernos cargo de que discutimos los temas de seguridad de una manera inapropiada». A su juicio, «hay tanta sensibilidad en este tema que con el ánimo de empatizar, con el ánimo de dar una respuesta, de parecer tener una receta, se dicen cosas en el debate que todos sabemos que no son efectivas». (Tele13 Radio)

Se escuchó hoy

Presidente de RN y mesa de seguridad: «El gobierno está tironeado por la izquierda más radical». El presidente de RN, Francisco Chahuán, sostuvo que «el gobierno insiste en esta figura de la mesa. No sé si estará buscando la foto con todos tomados de las manos (…). Nosotros insistimos en que hay al menos ocho proyectos que deben tener urgencia legislativa, ojalá discusión inmediata». El senador, desde Radio Concierto, mandó un recado a la ministra del Interior, Carolina Tohá: «La única manera es poniéndole discusión inmediata a los proyectos. Y si es necesario legislar durante todo febrero para que eso ocurra, estamos disponibles», afirmó. A su juicio, «el gobierno tiene poca disposición porque está tironeado por la izquierda más radical, que no cree en estos temas, que no cree en restablecer la autoridad de las policías o en usar las Fuerzas Armadas para vigilar las fronteras. Tenemos un problema de prejuicio de un sector del Partido Comunista y también del Frente Amplio. Ese es el punto de fondo».

Fiscal Héctor Barros confirma identidad del homicida del comisario Valdés: «Es un sujeto muy violento, con facilidad para darle muerte a otras personas». El crimen del comisario de la Brigada Investigadora de Delitos Contra la Propiedad Intelectual (Bidepi) de la Policía de Investigaciones (PDI), Daniel Valdés Donoso, ocurrió la noche del martes 17 de enero pasado. A las 04:00 del miércoles 18, el fiscal Héctor Barros, de la Fiscalía Metropolitana Sur, ya sabía que se trataba de Luis Vásquez Villegas, «Lucho Plátano», su apodo. «El hecho está aclarado y con la prueba científica que necesitábamos», dijo en ADN Radio y aseguró que «lo que robaron fue el arma cuando fue abatido». Sobre Vásquez Villegas, Barros contó que hay otras órdenes de detención y allanamiento. El presunto asesino, detalló el fiscal, «es parte de una banda y su giro principal es el robo de vehículos. Es un sujeto muy violento, con facilidad para usar armas de fuego y darle muerte a otras personas».

Ministra de Salud y recurso de aclaración por isapres: «Está dando una respuesta muy concreta». La ministra de Salud, Ximena Aguilera, defendió la decisión de la Superintendencia del ramo de haber ingresado un recurso de aclaración ante la Corte Suprema, sobre el fallo que ordenó a las isapres aplicar la nueva tabla de factores a sus afiliados y a restituir los cobros en exceso, y valoró la respuesta del máximo tribunal. Aguilera indicó que aclaró «dos de las tres dudas planteadas respecto al llamado ‘supremazo’ contra las aseguradoras privadas». En Radio Cooperativa, la secretaria de Estado consideró que «el fallo es lo suficientemente complejo para requerir un análisis detallado de él» y sostuvo que, «en las reuniones de la mesa trabajo con las isapres, fue quedando cada vez más claro que la diferente interpretación que se tenía respecto a los alcances del fallo entre la Asociación de Isapres y la Superintendencia hacía necesario un recurso de aclaración». Explicó que «el superintendente de Salud (Víctor Torres) no tiene facultades para interpretar fallos de la Corte, sino que solo para seguirlos, y si le parecían aspectos poco claros tenía que solicitar una aclaración». Reveló que la Suprema «está dando una respuesta muy concreta».

Farmacias advierten escasez de medicamentos: «La respuesta del Gobierno ha sido insuficiente». El presidente de la Asociación de Farmacias Independientes de Chile, Héctor Rojas, explicó que «los productos que más tienen quiebre del stock son los utilizados por los infantes. Sobre todo, para enfermedades respiratorias». Y detalló los productos que presentan una mayor escasez: «Amoxicilina no hay. Son pocas las alternativas», además «es imposible encontrar las gotas de Flapex y algunos corticoides». El especialista afirmó en Radio Pauta que no existe una respuesta real ni solución frente a esta insuficiencia. «Plan B no hay. Hablamos con el Colegio Médico para que den alternativas de 3 o 4 medicamentos similares». Desde el Gobierno evalúan un posible aumento de la demanda de estos productos y que podría ser el causante de la escasez. Rojas exige que «las autoridades deberían ver la posibilidad de darle una solución; la población no puede esperar. La respuesta del Gobierno es insuficiente».

Lo que trae La Segunda y La Tercera PM

digital.lasegunda.com/

Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©

«El dilema del PS: quedarse con Boric o seguir a Girardi», es el título principal del vespertino. (Páginas 3 y 4)

Felipe Irarrázaval, el «tapado» para competir con Navarro en Sofofa. (Página 13)

Carmen Mc Evoy: «Chile debe volver a su tradición: no injerencia en Perú». (Página 7)

Bernardette Meehan: «Un líder no puede pedir cosas que no esté dispuesto a hacer por sí mismo». (Páginas 18 y 19)

Análisis sobre expertos: Sin liberales de derecha y notable renovación en la izquierda. (Páginas 4 y 5)

La Tercera PM destaca: ¿Una o dos listas? PS y PPD contraponen posiciones y tensionan al oficialismo. (La Tercera)


*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores


Lo que ocurrió mientras trabajabas

«La lista del Rechazo del 4 de septiembre»: Chile Vamos adelanta nombre de su nómina para elección de consejeros. De cara a los comicios de consejeros constitucionales, Chile Vamos adelantó este viernes que la nómina en la que competirán se llamaría «La lista del Rechazo del 4 de septiembre», esto en alusión a la opción que promovieron en el Plebiscito de salida de año pasado. Tras una reunión esta mañana de los dirigentes del bloque en la sede de la UDI, la presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, dijo que si bien «todavía no están cerradas las listas, hay conversaciones pendientes, pero están muy claros los conceptos y la forma en que queremos representar nuestro espíritu respecto a la nueva Constitución». (Emol)

Encapuchados roban y queman camioneta en medio de Ruta 5 Sur en Ercilla. Un ataque incendiario ocurrió durante la mañana de este viernes en el sector del enlace Pidima, Ruta 5 Sur, en la comuna de Ercilla, Región de La Araucanía. La víctima fue el conductor de una empresa forestal de la zona, quien fue abordado por encapuchados armados que los intimidaron para robarle su vehículo. Posteriormente, lo obligaron a posicionar el vehículo en el centro de ambas calzadas para después quemarla. Producto de lo ocurrido, no hay lesionados. (radioagricultura.cl)

Reino Unido presenta un plan de crecimiento para una economía en crisis. El ministro británico de Finanzas, Jeremy Hunt, presentó este viernes su plan de crecimiento para la economía del Reino Unido, en el que promete aprovechar las oportunidades postbrexit y priorizar la lucha contra la inflación. Hunt expuso una estrategia a largo plazo centrada en las energías verdes, las biotecnologías, las infraestructuras, el sector digital y las industrias creativas. (francec24.com)


Infló las redes

A las 18:00 horas, en el estadio Nelson Oyarzún de Chillán, parte la #SegundaFecha de Primera A del fútbol chileno: Ñublense recibe a Magallanes. A las 21:00 horas, en el estadio Nicolás Chahuán N., Unión La Calera se mide con Everton. La U juega mañana en Valparaíso, ante Unión Española, mientras que U. Católica hará de local en Concepción para enfrentar a Curicó Unido. El domingo Colo Colo enfrenta a O’Higgins, en Rancagua.

Imagen del día

Gobierno presenta Agenda de Productividad. El ministro de Hacienda, Mario Marcel; la ministra del Trabajo, Jeannette Jara; y el ministro de Economía, Nicolás Grau, encabezaron este viernes la presentación de la Agenda de Productividad, que pone foco en el aumento de la productividad y la dinamización de la economía, con nueve ejes centrales de trabajo.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*