Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

29 de julio de 2022


La noticia que manda

Nueva prórroga del Estado de Emergencia avanza en el Congreso: Cámara lo aprobó en medio de polémica de ministra Siches

Buenas tardes. El Gobierno logró los votos en la Cámara de Diputados para renovar el Estado de Emergencia en la Macrozona Sur, vigente desde el 17 de mayo. Esto porque su petición fue aprobada por 121 votos a favor, 6 en contra y 4 abstenciones, algunos de ellos desde el oficialismo. El Ejecutivo llegaba a la Cámara Baja -que debió programar una sesión especial por estar en semana distrital- con la presión de obtener un buen resultado, ya que aún estaba en la retina el duro revés que sufrió hace solo unas semanas. Fue el 20 de julio que la Corporación rechazó el veto presentado por el gobierno para mejorar el proyecto de infraestructura crítica, que buscaba ser una alternativa a los Estados de Excepción. (La Tercera)

El acuerdo estuvo en peligro, tras la intervención en la sesión de la ministra del Interior, Izkia Siches, pero finalmente fue logrado en la Cámara de Diputados. Al intervenir en la sesión Siches dijo: «Quiero señalar muy claramente que parte de eso (avanzar en las soluciones) es reconocer, sobre todo por aquellos parlamentarios que hoy son de oposición que los problemas no partieron el 11 de marzo, ni para la delincuencia, ni para la migración y mucho menos para La Araucanía», comenzó diciendo la jefa de gabinete. Agregó que en «los últimos cuatro años, y esto lo quiero recalcar, porque parece que a algunos se les olvidó, se pegaron en la cabeza o realmente pareciera que todo partió desde cero, pero hubo cuatro años desde donde de 400 eventos de violencia llegamos a 1.700. Entonces claramente no nos fue muy bien». Dichas declaraciones no cayeron nada de bien en los diputados y se suspendió la sesión para tener una reunión de comités y analizar los dichos de la jefa de gabinete. Al regresar, el presidente de la Corporación, Raúl Soto (Ind-PPD) afirmó que «hemos acordado que los hechos ocurridos han representado una falta de respeto a la institucionalidad de la Cámara y que, por lo tanto corresponde retirar del acta los dichos de la señora ministra del Interior, Izkia Siches». Y ante el emplazamiento, la jefa de gabinete, se excusó: «A todos los diputados quiero manifestar que mi frase fue desafortunada porque tuvo una interpretación que no quise darle, quiero retractarme y pedirle las disculpas a todos». (La Tercera)

Al cierre de esta edición, el Senado discutía el proyecto.

Se escuchó hoy

Sergio Micco: «Cuando el INDH fue a la Convención Constitucional, fue tremendo como nos trataron«. El ex director del INDH, Sergio Micco, develó que «cuando el INDH fue a la Convención Constitucional, fue tremendo como nos trataron (…) No quise ir para no provocar las bajas pasiones porque no declarábamos que había presos políticos, violaciones a los DD.HH. sistemáticas y no nos querellábamos por delitos de lesa humanidad», señaló en Radio Duna. Reiteró que, sobre el estallido del 18-0 «no había y hasta el día de hoy no hay antecedentes de que el Ejecutivo organizó, planificó y ejecutó un ataque masivo a la población civil pactando la impunidad».

Francisco Galli sobre decisiones del Gobierno en la Macrozona Sur: «No se cambia de opinión, lo que se quiere es dejar a todos contentos». El abogado y ex subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, se refirió al conflicto que se vive en la Macrozona Sur. «El Estado, con sus capacidades normales, no ha sido capaz de hacer frente a la violencia en la Macrozona Sur», señaló en Radio Pauta. Sobre esa misma línea y el cambio al Estado de Excepción acotado, señaló que el Gobierno intenta dejar a todos contentos y no enfatiza en una decisión correcta: «No se cambia de opinión, lo que se quiere es dejar a todos contentos». Sobre incapacidad de poder encarcelar a Héctor Llaitul, Galli dijo que «yo diría en primer lugar que los gobiernos no son los que  dirigen las investigaciones. En nuestro país hay autonomía por parte de quienes están a cargo de las investigaciones criminales y eso es la Fiscalía».

Sutil y ampliación de querella contra Llaitul: «El Gobierno es como los vientos de cordillera, van cambiando rápidamente de opinión». El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, ve con buenos ojos la decisión del Mandatario, de ampliar querellas en contra de Héctor Llaitul, sin embargo, dijo que «no me parece bien en la forma que se hizo». A su juicio, «el Gobierno es como los vientos de cordillera, que va cambiando rápidamente de opinión, lo cual lo hace más complejo, más difícil, menos predecible», señaló en 24 Horas. «Si tú amplías una demanda o una querella por ley de Seguridad del Interior Estado, eso indica revisar o investigar hechos que ya sucedieron y lo que ha hecho Héctor Llaitul es abiertamente llamar a la incitación, violencia, al terrorismo actuando de cierta forma», sostuvo el empresario. Ante esta situación, propone que «se debe presentar una querella específica por esos dichos para poder asignar los hechos que han sucedido, por ejemplo, lo que ocurrió ayer en Lautaro, podrían ser perfectamente».(radioagricultura.cl)

Lo que trae La Segunda y La Tercera PM

digital.lasegunda.com/

Para realizar este informe se los servicios de NexNews©

Crece la grieta entre partidarios del Apruebo, principal titular del vespertino. (Páginas 4 a 6)

Titanes del Ring: Mosciatti y Atria chocan por justicia yagán. (Página 9)

Copago Cero en Fonasa: Anuncio presidencial con efectos acotados. (Página 14)

Estado de excepción: Error de Siches puso en riesgo aprobación. (Página 7)

Nancy Yáñez, presidenta del TC: «Jueces no pueden imponer convicciones valóricas a la ciudadanía».  (Páginas 18 y 19)

La Tercera PM destaca: Ampliación de querella: Gobierno enrostra a la Fiscalía que puede investigar a Llaitul por incitar a atentados más allá de la LSE. (La Tercera)

*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Covid-19: Más de 9 mil casos nuevos de coronavirus y 14,74% de positividad nacional. El Ministerio de Salud entregó este viernes un nuevo balance respecto al estado de avance del coronavirus en nuestro país. Reportó un total de 9.316 nuevos contagios, de los cuales 5.265 corresponden a personas con síntomas y 1.624 asintomáticos, mientras que 2.427 no han sido notificados. Respecto de los fallecidos, se registraron 44 nuevos decesos a nivel nacional, según información entregada por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), acumulando un total de 59.521 fallecidos y 4.224.361 contagiados en lo que va de pandemia. Hasta las 21 horas del jueves, la positividad nacional llegaba a de 14,74%. hasta las 21:00 horas del jueves, tras los resultados de 61.653 exámenes PCR y test antígeno, alcanzando a la fecha un total de 41.939.952 analizados a nivel nacional. En Unidades de Cuidados Intensivos permanecen 174 pacientes, de los cuales 108 están con ventilación mecánica. Asimismo, se reportó que hay 289 camas críticas disponibles. (meganoticias.cl)

Economistas anticipan que junio tendrá el Imacec más bajo desde principios de 2021.  En junio la economía ya comenzó su fase de desaceleración pronunciada. Así lo anticiparon las cifras de actividad comercial que publicó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). De acuerdo a lo informado, la industria manufacturera cayó 2,5%, la minería se redujo 2,1%, las ventas del comercio cayeron 8,4% y las ventas de supermercados (ISUP) se redujeron 12,5% en doce meses. Esta desaceleración de la actividad se verá reflejada en el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) del sexto mes del año. Los expertos consultados anticipan una expansión entre 3,5% y 4,2%. De ser así, sería el menor crecimiento desde principios de 2021. Asimismo, de concretarse esta previsión, el primer semestre terminaría con un crecimiento acumulado de entre 6,4% y 6,5%. Mientras que el segundo trimestre tendría una expansión de entre 5,6% y 5,8% respectivamente ubicándose por debajo del 7,2% del primer trimestre. (Pulso)

La Justicia británica niega a Maduro el acceso a las reservas de oro del Banco de Inglaterra. La jueza Sara Cockerill del Tribunal Superior de Londres falló este viernes a favor de Juan Guaidó en el caso del oro de Venezuela en cuyo juicio el régimen de Nicolás Maduro perdió su demanda de quedarse con las 31 toneladas del oro depositadas en el Banco de Inglaterra. Cockerill adelantó su pronunciamiento -previsto para después octubre- tras un juicio de cuatro días concluido el pasado 18 de julio para decidir cuál de las dos partes en el litigio tenía la razón sobre el destino del oro, valorado en 1.600 millones de dólares. (ABC)


Infló las redes

A las 13:30 horas de este domingo se juega el #Superclásico entre U. de Chile y Colo Colo, en el estadio Fiscal de Talca.

Imagen del día

“Parece que a algunos se pegaron en la cabeza”. De esa forma se refirió la ministra del Interior, Izkia Siches, a los parlamentarios de oposición cuando presentaba las razones para mantener el Estado de Emergencia en el sur. La jefa de gabinete debió pedir disculpas luego de que se le dijera que era “una falta de respeto a la institucionalidad de la Cámara”.


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*