Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Jueves 6 de abril de 2023
La noticia que manda
Presidente Boric y ex mandatarios Piñera, Bachelet y Lagos asisten a responso fúnebre por cabo Palma; policía identificaa tres «sujetos de interés» por homicidio

Buenas tardes. El Presidente Gabriel Boric, los ministros del Interior, Carolina Tohá y de Justicia, Luis Cordero, se hicieron presentes, poco después de las 13 horas en la iglesia institucional de Carabineros, en Providencia, en el responso fúnebre del cabo Daniel Palma, quien falleció en horas de esta madrugada, tras recibir dos disparos en la cabeza cuando se disponía a efectuar una fiscalización a un vehículo en las cercanías del Teatro Caupolicán, en la comuna de Santiago. Los ex presidentes Sebastián Piñera, Michelle Bachelet y Ricardo Lagos también participaron de la ceremonia. Carabineros de Chile pierde a un tercer funcionario en manos de criminales, en menos de un mes.(La Tercera)
La Fiscalía Centro Norte y Carabineros compartieron esta mañana fotografías de los rostros de dos de los sospechosos del homicidio del cabo Daniel Palma. A través de su cuenta de Twitter, el ente persecutor publicó dos imágenes y solicitó la colaboración de la comunidad para la ubicación de «dos sujetos de interés, cuyas imágenes difundimos». Desde la institución policial detallaron que uno de ellos es identificado como Luis Alberto Lugo Machado, mientras que el segundo sujeto de interés es Carlos Alexander Cortéz Flores. Un tercer sospechoso sería chileno. Minutos antes, el persecutor Felipe Olivarí, de la Fiscalía Centro Norte, aclaró que «hasta el momento no hay detenidos por este horrendo crimen», pero afirmó que «sí tenemos personas de interés identificadas, son venezolanos, uno de ellos tiene rut chileno, y el segundo, tiene pasaporte». (Emol)
El Presidente Gabriel Boric se refirió al asesinato del cabo Daniel Palma: «Que la gente sepa que ante el crimen organizado el Estado responde con todos sus instrumentos, por supuesto respetando la autonomía de cada uno», aseguró. (La Tercera) En sus redes sociales, el ex Presidente Sebastián Piñera, también se refirió a esta situación: «Cabo 1º Daniel Palma fue asesinado cumpliendo con su deber, al igual que la sargento Olivares y cabo Salazar. No más. Debemos actuar con urgencia, decisión y unidad para dar fin a esta masacre. Mis sentidas condolencias a su familia y mi permanente apoyo a Carabineros de Chile». Más temprano, pese a resquemores del PC y Apruebo Dignidad, el Mandatario promulgó la Ley Naín-Retamal, aprobado ayer en el Congreso y que refuerza y protege la función de Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería, así como de la policía marítima y de aeronáutica civil. (Emol) Con ello quedó anulado el intento de sectores oficialistas, el Frente Amplio y el PC, de recurrir al Tribunal Constitucional, tal como lo declaró Catalina Pérez, vicepresidente de la Cámara de Diputados y Diputadas: «Cuando se promulga, el TC se descarta». (24 Horas)
El Gobierno anunció el adelantamiento de un plan de intervención en 30 comunas, partiendo por Santiago en este mes de abril. El anuncio fue realizado en La Moneda, por la ministra Tohá, luego de una reunión de urgencia del Presidente Boric con el comité político del gobierno. Tohá apuntó que en el plan «está previsto intervenir 30 comunas del país que concentran un tercio de la población nacional y un 50% de los delitos más violentos que hay en Chile». Consultada sobre la petición de algunos sectores de imponer un Estado de Excepción en la Región Metropolitana, la secretaria de Estado respondió que «como Gobierno no tenemos ningún complejo en ocupar todas las herramientas que nos permite el Estado de Derecho». (adnradio.cl)
Se escuchó hoy
Alcaldesa Matthei: «La Ley Naín Retamal sí podría haber salvado esta vida». La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, dijo que «la Ley Naín-Retamal sí podría haber salvado esta vida», pero también explicó que «si alguien cree que la ley Naín-Retamal va a cambiar las cosas por sí sola, no. Acá lo que se requiere es un cambio total, una capacitación teórica, una capacitación práctica, usando simulación de escenario». Esto refiriéndose a que en dicha ley no se pueden cometes errores porque si es así, «van a decir que la ley Naín-Retamal era efectivamente de gatillo fácil como tan brutalmente lo dijeron». Frente a la medida que han mencionado diferentes políticos, de un Estado de Excepción Constitucional, Matthei indicó en Radio Concierto: «Puras medidas de excepción, ninguna medida de fondo. Y ese es mi reclamo, esto se tiene que profesionalizar». Sobre el accionar del Gobierno, indicó que «no se lo han tomado en serio porque no saben nada… Cuando están hablando de la ley Naín-Retamal empiezan a mezclar cosas, como legítima defensa, como uso de la fuerza, eslogan como el gatillo fácil. Perdón, eso no es tomárselo en serio. Acá hay medidas que se podrían haber tomado hace muchísimo tiempo. ¿Dónde está el refuerzo de la fiscalía? ¿Dónde esta el refuerzo de Carabineros?», indicó.
Alcalde Carter: «El delincuente que mató al Carabinero, muestra que el gatillo fácil está en otro lado». El alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, a raíz del asesinato del carabinero Palma, afirmó que «si vamos a darles las facultades a las policías en estado normal y a las Fuerzas Armadas en Estado de Excepción, tiene que ser una confianza completa, no con letra chica (…). Si vamos a usar la fuerza contra los delincuentes, se requiere confiar siempre». Añadió que «ayer el delincuente que mató al carabinero muestra que el gatillo fácil está al otro lado. A los tipos no les importa nada, disparan sin ningún respeto frente a la autoridad». El edil apuntó en Tele13 Radio a la desigualdad en temas de seguridad que existe en el país: «Lo que va a ocurrir es que un sector se va a armar, van a tener guardias privados, van a vivir en condominios que van a ser más seguros de lo que ya son, o eventualmente se van a ir del país, como ocurrió en Venezuela o Colombia. El resto, los que no tienen dinero, van a tener que arreglárselas como puedan». Carter propuso hacer un Estado de Excepción, sin toque de queda, en Santiago, añadiendo que «no era una buena idea hasta ayer, porque en general es un fracaso de la democracia que recurramos al Estado de Excepción, pero cuando pasan estas cosas tenemos que usar reglas excepcionales, lo más brevemente posible».
Fiscal Nacional Ángel Valencia: «Persecutores de la RM pedirán prisión preventiva para extranjeros indocumentados que sean detenidos». Junto con lamentar el asesinato de tres carabineros en 20 días, el fiscal nacional Ángel Valencia, anunció una serie de medidas para fortalecer las investigaciones y aumentar el control de personas indocumentadas en el país. Al término de la reunión que sostuvo con los cuatros fiscales regionales de la Región Metropolitana, el jefe del Ministerio Público anunció que los persecutores acordaron poder conformar un equipo de trabajo de fiscales de la RM que se aboque a investigar el fenómeno de los homicidios en la RM. «Han convenido también en poder colaborar en los turnos de flagrancia de la RM para poder fortalecer nuestras capacidades en las primeras diligencias y en la concurrencia a los sitios del suceso en el Gran Santiago», dijo el Fiscal Nacional. Valencia enfatizó que solicitarán al Ministerio de Justicia una mesa de trabajo para enfrentar los límites del procedimiento abreviado y se pueda llegar a penas de hasta 15 años y avanzar con reglas más precisas en lo que se refiere a la identificación de extranjeros indocumentados». Adelantó que «para todos los extranjeros que no tengan cédula nacional de identidad, que no cuenten con un documento nacional que permita acreditar su identidad y que sean detenidos, los fiscales solicitarán su prisión preventiva hasta que se establezca cuál es su identidad efectiva». (Emol)
Figuras políticas plantean decretar Estado de Excepción en la RM tras muerte de carabinero Palma: «Hay una suerte de desborde del crimen organizado». Luego de la muerte del cabo primero Daniel Palma Yáñez (33), el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, aseveró que «nadie puede descartar, a estas alturas, el Estado de Excepción, la pregunta es cómo se hace, dónde se hace». En Radio Cooperativa, Orrego manifestó que «hay una suerte de desborde del crimen organizado, que requiere medidas drásticas, tanto legislativas como operativas». El ex alcalde de Peñalolén recalcó que, en distintos lugares, «hay mucha gente que vive en un estado de excepción de facto, pero que no lo ha puesto el Estado, lo han puesto los narcos». Desde el oficialismo el senador Juan Luis Castro (PS) pidió -en 24 Horas– «ver, evaluar, reflexionar de un Estado de Emergencia en algunas comunas de Santiago, como ahora en Santiago centro, donde el delito se ha tomado las calles, donde Carabineros ni siquiera puede hacer una fiscalización, porque pone en riesgo su propia vida».
Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©
Lo que trae La Segunda y La Tercera PM
«Conmoción nacional por asesinato del cabo Palma», título principal del vespertino.
Dos venezolanos y un chileno identificados como «sujetos de interés» por la policía. (Página 8)
Expertos: Tras IPC de marzo (1,1%), baja de tasa podría ser en julio. (Página 15)
Francisco Huenchumilla, vicepresidente del Senado: «La ministra desapareció y el Gobierno no dice nada». (Páginas 34 y 35)
La Tercera PM destaca: La Moneda en horas críticas: la conmoción del Presidente y la tensión en Palacio tras el nuevo homicidio de carabinero.
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Ataque incendiario en La Araucanía: Pancarta dejada en el lugar pedía libertad al acusado del homicidio del carabinero Naín. Pasadas las 03:00 de esta madrugada, cuatro sujetos desconocidos, con el rostro cubierto y armados, se dirigieron hasta el predio del sector Fintucue, del km. 51, ruta S – 70, en la Región de La Araucanía donde prendieron las maquinarias que se encontraban en el lugar. Un cargador frontal y dos excavadoras resultaron destruidas. Tras el ataque incendiario, uno de los antisociales efectuó disparos y se dieron a la fuga del lugar hacia el río Toltén. En el lugar dejaron un lienzo con el escrito: «Libertad a los presos Luchito Tranamil y Nelsito Queupil y todos los verdaderos presos políticos mapuche». Luis Tranamil Nahuel -mencionado en el escrito- está acusado del homicidio del suboficial de Carabineros Eugenio Naín, hecho ocurrido en octubre de 2020. La fiscalía pide para él penas que suman más de 40 años de presidio por su participación como autor en los delitos de homicidio consumado a carabinero en acto de servicio, homicidio frustrado a carabinero, homicidio simple y porte ilegal de arma de fuego. (Emol)
IPC sube en marzo con fuerza pero dentro de las expectativas del mercado. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 1,1% en marzo, en línea con lo anticipado por el mercado, con lo que acumuló un incremento de 1,8% en el primer trimestre y moderó su avance interanual a 11,1% en el tercer mes de 2023. «Destacaron los aumentos de educación y de recreación y cultura, y el descenso de transporte», indicó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) al dar a conocer la variación de marzo. Nueve de las 12 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y tres incidieron en forma negativa. Entre las divisiones con alzas en sus precios destacó educación (10,8%), que aportó 0,659 puntos porcentuales, y recreación y cultura (2,2%), con 0,144 puntos porcentuales. Mientras que en los descensos, destacaron transporte (-0,7%), con -0,097 puntos porcentuales. (DF)
La UE y Francia piden a China implicarse más para la paz en Ucrania. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el francés, Emmanuel Macron, pidieron este jueves en Pekín al líder chino, Xi Jinping, más implicación para promover la paz en Ucrania, enfatizando la defensa de la soberanía de ese país. Macron fue el primero en reunirse hoy con Xi, a quien comentó que «sabe» que cuenta con su apoyo «para hacer que Rusia entre en razón y llevar a todas las partes a la mesa de negociaciones» y mostró su confianza en que Pekín ayude a establecer negociaciones de una paz «duradera que respete las fronteras internacionalmente reconocidas y evite cualquier forma de escalada». Xi, por su parte, remarcó que «China favorece hablar de paz», pero se limitó a comentar que, junto a Francia, «urgimos a la comunidad internacional a que preserve la razón y evite actos que deterioren la crisis». (DW)
Infló las redes
Alrededor de las 15:00 horas de Chile, #CristiánGarín enfrentará al belga Zizou Bergs (167°), lucky loser que reemplaza a Brandon Nakashima, por la segunda ronda del #ATP250deHouston.
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*