Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

28 de julio de 2022

La noticia que manda
Presidente Boric sobre caso Llaitul: «Yo tomé la decisión de ampliar la querella«
Buenas tardes. El Presidente Gabriel Boric defendió este mediodía su decisión de ampliar las querellas que pesan en contra del líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, pese a que días antes su Gobierno había desestimado esa medida. El Mandatario explicó en entrevista con el Matinal de Mega, que «Héctor Llaitul ha tenido muchos dichos y los últimos son particularmente graves, porque se atribuye la autoría de delitos. Por lo tanto, analizando aquello, nos pareció que era pertinente ampliar la querella». Agregó que «ahora, la vocera de la Corte Suprema señaló de manera muy clara, Ángela Vivanco, que la Fiscalía tiene todas las facultades para investigar y nosotros decidimos ampliar la querella justamente porque hubo una auto atribución de delitos en las últimas semanas», añadió. Consultado sobre por qué hubo un giro del Ejecutivo en la materia, Boric indicó que «el Gobierno tiene el deber de estar siempre evaluando sus decisiones y la decisión final me toca tomarla a mí. Ante los antecedentes que se nos pusieron sobre la mesa, ante la gravedad de las declaraciones de auto atribuirse delitos ya concretados tomé la decisión de que era importante ampliar la querella. Asumo la responsabilidad de aquello», expresó. (Emol)
«Es una buena opción que finalmente se haya decidido ampliar las querellas porque creo que agiliza ese proceso que estaba un poco entrabado». La ministra vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco valoró que el Gobierno se haya retractado de su decisión de no acusar judicialmente al líder de la CAM, Héctor Llaitul por sus amenazas. Este miércoles, la titular de Interior, Izkia Siches, anunció que el Gobierno ampliaría las actuales querellas ya presentadas en contra del dirigente mapuche. «No puede ser que se digan amenazas en sentido amplio y que esto quede, de alguna manera, bajo la alfombra de una aparente libertad de expresión, cosa que evidentemente no lo es», sostuvo Vivanco. (Meganoticias)
«Esperamos muchísimo más que una querella, que el Ejecutivo ejecute un Estado de Emergencia mucho más poderoso, con mucha más dotación, que los militares vayan a las zonas donde efectivamente están ocurriendo los delitos, donde grupos como la CAM ejecutan robos a diario y obtienen financiamiento para sus operaciones». Tal fue la reacción del presidente de la Multugremial de La Araucanía, Patricio Santibáñez. (Radio Agricultura).
Se escuchó hoy
Mañalich critica el Copago Cero: «Es un anuncio con un objetivo de campaña del Apruebo». «El gobierno solo en dictaduras puede actuar por decreto. Un cambio de esta naturaleza tiene que tramitarse a través de la Ley de Presupuesto, cuya discusión no empieza hasta 2 meses más», comentó en Radio Duna el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, sobre el anuncio del Presidente Boric de «Copago Cero», a partir del 1 de septiembre para los beneficiarios de los segmentos C y D de Fonasa. Mañalich estimó que «el Presidente, por muy generoso que quiera ser con los fondos públicos, no puede lisa y llanamente hacer un anuncio de un cambio a voluntad propia de la Ley de Presupuesto (…) desgraciadamente este es un anuncio con un objetivo fundamentalmente de campaña comunicacional, de campaña del Apruebo». Puntualizó que «se vio en la misma presentación que hizo el Presidente de la República, donde se da la oportunidad de citar incluso (el proyecto) de nueva Constitución, haciendo ver que esta iniciativa apunta a precisamente coincidir con objetivo planteado en el artículo 44 que modifica el sistema de salud de Chile, pero eso es en la nueva Constitución». De funcionar este «Copago Cero», advirtió Mañalich, se estaría cometiendo «una ilegalidad», porque los hospitales tienen contemplado por ley en su presupuesto que tiene que cobrar estos copagos a los beneficiarios C y D de Fonasa.
Titular de Copsa pide presencia policial en autopistas para evitar encerronas: «Una mínima presencia permitiría ahuyentar». El presidente de la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública (Copsa). Leonardo Daneri, respondió a la eventual presentación de demandas en contra de las concesionarias de las autopistas y el Estado por las encerronas para robo de vehículos que ocurren en dichas vías. Primero dijo que desde la Asociación de Concesionarias (Copsa) están preocupados por los delitos que ocurren en sus vías y que la seguridad pública escapa a sus competencias. «Hay que partir diciendo que toda carretera o concesionario es un bien de uso público. El concesionario es un contrato con el que se va a trabajar y construir una carretera por determinado tiempo para que sea utilizada públicamente», señaló en Radio Futuro Leonardo Daneri. Explicó que «todas las autopistas tienen un monitoreo 24/7». Consultado sobre qué exigencias implica el pago que se hace a las concesionarias, Daneri sostuvo: «Lo que usted paga se va a peaje y es un impuesto por circular en una autopista, para circular con una mejor seguridad vial y un gran porcentaje de estos ingresos se van al Estado». Finalmente, el presidente de Copsa pidió presencia policial en autopistas para evitar encerronas: «Una mínima presencia permitiría ahuyentar».
Lo que trae La Segunda y La Tercera PM
Para realizar este informe se los servicios de NexNews©
Huele a peligro, es el título principal del vespertino sobre «el Gobierno y su pulsión por las redes». (Páginas 4 y 5)
Rajevic: «Contralor podría investigar otros ministerios». (Página 6)
Multinacional compró Derco: Juan Pablo del Río a directorio de Inchcape. (Página 11)
Este sábado lanzan grupo «Centroizquierda por el Rechazo». (Página 10)
Cancillería se inclina por no apoyar a Grossman, pero tema aún no se define. (Página 7)
Sergio Caniuqueo: «Movimiento mapuche está muy centrado en el conflicto». (Páginas 18 y 19)
La Tercera PM destaca: Una señal a la Fiscalía y la rebelión que amenazó con dejar caer el estado de excepción: las razones tras el giro de Boric en el caso Llaitul. (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Nuevos contagios por coronavirus bordean los 10 mil y positividad a nivel nacional es de 14,69%. El Ministerio de Salud reportó más de 9 mil nuevos casos y una positividad de 14,69% hasta las 21:00 horas del miércoles, acumulando un total de 59.477 fallecidos y 4.214.769 contagiados en lo que va de pandemia. Respecto de los fallecidos, se registraron 72 nuevos decesos a nivel nacional, según información entregada por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS). El balance especifica 9.829 nuevos contagios, la cifra más alta en 21 días, de los cuales 5.524 corresponden a personas con síntomas y 1.833 asintomáticos, mientras que 2.472 no han sido notificados. En Unidad de Cuidados Intensivos permanecen 178 pacientes, de los cuales 101 están con ventilación mecánica. Asimismo, se reportó que hay 270 camas críticas disponibles. Por otro lado, se informaron los resultados de 63.213 exámenes PCR y test de antígeno, con una positividad nacional de 14,69%, alcanzando a la fecha un total de 41.878.299 analizados a nivel nacional. (meganoticias.cl)
Alcalde Codina critica que no se le avisó que reunión del Gabinete se realizará en Puente Alto. La reunión mensual de todo el Gabinete del Presidente Gabriel Boric, se realizó por primera vez fuera de La Moneda, en Puente Alto. El alcalde Germán Codina (RN), criticó enterarse recién hoy que la cita sería en su comuna. «He sido transversal, me hubiera gustado que Gabriel Boric y su gabinete nos trataran igual que Renca y no enterarnos recién hoy de reunión en Puente Alto», escribió en su cuenta de Twitter. El jefe comunal agregó que «exijo que no existan mensajes en su punto prensa contra vecinos por pensar distinto, sería inaceptable abuso de aparato y poder estatal». En su reclamo, Codina menciona lo ocurrido en Renca la semana pasada, donde en una escuela se realizó el comité político de los lunes. Desde ese municipio señalan que ellos sí fueron avisados con anticipación porque sería en un recinto que depende de ellos. (Emol)
Tasa de desempleo se mantiene en 7,8% en trimestre abril-junio e INE señala que «tenemos un estancamiento». La tasa de desocupación en Chile se ubicó en 7,8% durante el trimestre móvil abril-junio de 2022, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En base a los datos arrojados por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que elabora el ente estadístico, la cifra significó un descenso de 1,7 puntos porcentuales (pp.) en 12 meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo (7,9%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (9,9%). Las personas desocupadas disminuyeron 11,2%, incididas por quienes se encontraban cesantes (-12,4%). De acuerdo a la directora nacional del INE, Sandra Quijada, lo anterior se explica porque «las diferencias no son significativas respecto al trimestre móvil anterior, más bien tenemos un estancamiento. Pero esto es propio de la época del año, donde históricamente tenemos mayor tasa de desocupación durante estos meses del año». (Emol)
PIB de EE.UU. cayó a una tasa anual del 0,9 % en el segundo trimestre. Temores de recesión se ciernen sobre la economía. La economía de EE.UU. se contrajo por segundo trimestre consecutivo, una definición común de recesión, ya que las empresas redujeron sus inventarios, el mercado de la vivienda se derrumbó ante el aumento de las tasas de interés y la alta inflación redujo el gasto de los consumidores. El producto interno bruto, PIB, una medida amplia de los bienes y servicios producidos en la economía, cayó a una tasa anual ajustada estacionalmente y de inflación del 0,9% en el segundo trimestre, dijo el jueves el Departamento de Comercio. Eso siguió a un ritmo de contracción del 1,6% en los primeros tres meses de 2022. La inflación más alta en décadas socavó el gasto de los consumidores y los aumentos considerables de las tasas de interés de la Reserva Federal obstaculizaron la inversión empresarial y la demanda de vivienda. (WSJ)
Infló las redes
#VíctorFelipeMéndez, ex jugador de Unión Española, fue oficializado este jueves como integrante del CSKA de Moscú. «El centrocampista de 22 años ha firmado un contrato de tres años renovables», dio a conocer el elenco moscovita en sus redes sociales, tras haber superado ayer los exámenes de rigor.
Automovilismo mundial: #SebastianVettel, cuádruple campeón de la Fórmula Uno, anunció hoy su retiro, el que materializará a fin de años. Alemán, de 35 años, está en el tercer lugar de máximos ganadores en la F-1 con 53 victorias, tras las 103 de Lewis Hamilton y las 91 de Michael Schumacher. Además, tuvo 122 podios y 57 poles.
APÓYANOS ESTE 2022
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2022
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*