Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Martes 21 de Marzo de 2023


La noticia que manda

Pese a reclamo de ministro Vásquez, Tribunal Constitucional vota esta tarde requerimientos por indultos

Buenas tardes. «Por favor baje el tono señor ministro». Así describen tres fuentes del Tribunal Constitucional (TC), según informa La Tercera, el intenso debate que se dio esta mañana en el pleno del organismo por la votación de los requerimientos presentados por Chile Vamos y Demócratas para impugnar siete indultos concedidos por el Presidente Gabriel Boric. Finalmente, dicen las mismas fuentes, la presidenta Nancy Yáñez determinó citar a sesión extraordinaria para dar curso a la deliberación durante esta tarde y no en la cita de esta mañana como estaba previsto. Esto pese a la molestia expresada, esta vez en persona, por parte del ministro José Ignacio Vásquez quien no estuvo de acuerdo con adelantar para este martes 21 la votación que en un inicio estaba planteada para el jueves 23. Finalmente se acordó a votar a partir de las 13:30 horas de esta tarde. La molestia del magistrado fue enterarse un día antes de la decisión de la presidenta Nancy Yáñez de mover la tabla y sacar la deliberación agendada para el jueves 23 y hacerlo este martes 21. A esta hora, el Tribunal Constitucional somete a votación los requerimientos de Chile Vamos y Demócratas. (La Tercera)

Se escuchó hoy

Ministro Marcel por proyecto de autopréstamo: «Lo peor sería volver a acelerar la economía». El ministro de Hacienda, Mario Marcel espera que «las mismas razones que llevaron a una votación en la Comisión de Constitución a rechazar, lo tengamos con el proyecto de autopréstamo. Cuando se rechazó en enero con ocho votos en contra, dos a favor y dos abstenciones, las razones que dieron fue que se parecía bastante a un retiro y que tenía impactos negativos económicamente. Lo peor sería volver a acelerar la inflación y los mercados financieros». Eso a la espera de votación del proyecto en el Congreso, fijada para mañana. «Generar esta incertidumbre a través de un autopréstamo y retiro es inadecuado. No me parece buena idea y hemos señalado en reiteradas ocasiones los costos. Son costos inoportunos«, complementó el ministro de Hacienda en Radio Futuro. A su juicio, «hubo buenas razones y la ayuda de gobierno tardaba. Ha corrido mucha agua bajo el puente y ya no hay pandemia. La inflación va camino a la baja y ese cambio de contexto es importante. Más allá de parlamentarios que siguen este tipo de propuestas, la verdad es que hasta ahora, se ha ido constituyendo una bancada clara en contra de estas medidas», concluyó Mario Marcel.

Presidenta Comisión Experta: «La nueva Constitución ojalá rija por muchas décadas y que sirva para que el Estado funcione bien». La presidenta de la Comisión Experta del nuevo proceso constituyente, Verónica Undurraga, señaló en Radio Agricultura que en esta segunda oportunidad para redactar una nueva Carta Fundamental quieren «mantener lo que funcione bien y modificar pensando en el futuro, por que la Constitución nueva tiene que -ojalá- regir por muchas décadas y que sirva para que el Estado funcione bien y para que la convivencia entre las chilenas y chilenos funcione bien hacia el futuro». Al ser consultada por las visitas de diferentes representantes de los poderes del Estado y de los órganos reconocidos en la actual Constitución, destacó que «es muy importante escucharlos para que entendamos bien cuáles son los desafíos que hay, cómo podemos mejorar las normas que regulan a esos poderes y esos órganos, de manera de tener una Constitución más moderna, que permita que esos órganos desempeñen sus funciones de mejor manera», expresó la abogada.

Abogado experto sobre «Gobierno informa» de ministra Vallejo: «Creo que es ilegal”. En Mirada Líbero, Pedro Anguita -Doctor en Derecho e investigador del Centro de Estudios de la Comunicación de la Universidad de los Andes- se refirió al inicio de la transmisión semanal del programa audiovisual del gobierno. Señaló que «el Gobierno tiene derecho a explicar lo que hace, pero no tiene derecho a gastar dinero en sus ideas y proyectos y lo que quiere hacer”. Agregó que “los medios cumplen una función esencial y lo que hay detrás de esto es una suerte de crítica subterránea”.

Ex Presidente Lagos: «Si se quiere plantear un indulto, desde el punto de vista de la Constitución, debiera ser una facultad del Poder Judicial». El ex Presidente Ricardo Lagos, respecto de los indultos, comentó que «el indulto se entiende que es una facultad del rey, del príncipe, de esos tiempos, en donde se dice ‘mire, usted no puede disponer del derecho de vida de los ciudadanos’ y ahí surge la idea del Poder Judicial, como el poder independiente del soberano». Al analizar el indulto como una facultad del Presidente de la República, planteó en ADN Radio que «esto debiera, en verdad, ser una facultad del Poder Judicial, porque son los que tienen los antecedentes de todos los delitos que se han cometido y son los que alguien puede pensar que ameritan indulto, más que una facultad presidencial». Sin embargo, apuntó a que «es un tema que debe tratarse con una cierta ecuanimidad y no tratar de sacar pequeñas ventajas».

Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©

Lo que trae La Segunda y La Tercera PM

digital.lasegunda.com/

Los miembros del TC que protegen a Boric, es título principal del vespertino. (Páginas 4 y 5)

La maniobra sorpresa del Gobierno para matar el autopréstamo. (Página 6)

Rodrigo Pérez de Arce: «En la elección participará entre el 40 y 50% del padrón». (Página 8)

José Maass: «Un 12% de jóvenes está explorando tanto género como sexualidad». (Páginas 18 y 19)

Fernando Coloma y las 40 horas: «En ninguna parte el efecto es inmediato». (Página 12)

La Tercera PM destaca: Meza y Ríos, lejos del poder: la travesía por el desierto de los únicos que asumieron responsabilidades políticas por los indultos (La Tercera)

*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Votación de autopréstamo se posterga para este miércoles tras jugada del Gobierno. La iniciativa de autopréstamo de fondos previsionales. requiere de 89 votos en la Sala de la Cámara de Diputados para ser aprobada y la votación se realizará este miércoles, con discusión inmediata. El Ejecutivo modificó la urgencia para que se vote sí o sí mañana. Se esperaba que se realizara esta jornada, sin embargo, el proyecto que carecía de urgencia y había quedado en el cuarto punto para la sesión de la Sala de la Cámara de Diputados. Hay sorpresa en otros comités sobre por qué el Ejecutivo hizo esta jugada. Eventuales apoyos del PC, del PPD y de RN le han dado suspenso al futuro de la iniciativa. Pese a ello, se estima complejo que el proyecto sea aprobado. (La Tercera) El ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, apuntó en CNN Chile: «Votar un proyecto como este podría hacernos retroceder varios pasos. El Gobierno no está a favor, pero sí la idea de personas que están en alguna emergencia y requieren sacar recursos que tiene ahorrado en sus cuentas está incorporado en el proyecto de reforma a las pensiones por un sistema mixto que presentó el gobierno».

Carabineros afirma que ha habido un aumento en los homicidios a nivel nacional. «Sí, la verdad es que hay un aumento a nivel nacional de los homicidios, tanto en regiones como en la Región Metropolitana», dijo esta mañana el general inspector Enrique Monrás Álvarez, director Nacional de Orden y Seguridad. En el balance, Carabineros se refirió al homicidio en las últimas horas en un departamento ubicado en San Diego, comuna de Santiago, donde tres sujetos ingresaron a rostro descubierto y asesinaron a un hombre luego de maniatarlo. La víctima es venezolana. El fiscal Felipe Olivari, de la Fiscalía Centro Norte, dijo que se trataba de «una ejecución». Monrás señaló que «si vamos a la Región Metropolitana, donde se ha visto un aumento en este tipo de delitos es en la comuna de Santiago». El uniformado entregó más detalles: «Hoy hay un gran cambio, tanto en el uso del elemento que se utiliza para cometer este delito, muchos de ellos son con armas de fuego, y hay un aumento tanto de víctimas como de victimarios de personas extranjeras». Monrás especificó que, aquellos delitos que ocurren en la vía pública, podrían tratarse de «narcotráfico, bandas rivales, lo que más uno puede apreciar en la Región Metropolitana». (La Tercera)

Francia: decenas de detenidos, mientras la oposición presenta recursos contra reforma de pensiones. Durante la madrugada de este martes 21 de marzo se vivieron enfrentamientos en París y las principales ciudades francesas, que terminaron con la detención de más de 250 personas, cuando se eleva la ira por la aprobación de la reforma de pensones. Entretanto, la oposición de extrema derecha presentó un recurso ante el Consejo Constitucional contra la enmienda, luego de que el Gobierno superara un día antes dos mociones de censura en el Parlamento. Aunque esto supuso una victoria parlamentaria fundamental para el Ejecutivo galo, la situación en las calles parece estar lejos de aliviarse. (France24.com)


Infló las redes

Alrededor de las 15:00 horas, en la cancha 3, los tenistas chilenos Cristian Garín (82°) y Alejandro Tabilo (162°) se enfrentarán por un cupo en el cuadro principal del #Master1.000DeMiami. El historial entre ambos favorece ligeramente a Tabilo.

Imagen del día

El Presidente con la FACh. El Presidente Gabriel Boric participó en la ceremonia del 93 aniversario de la Fuerza Aérea de Chile (FACh). La jornada incluyó sobrevuelos de distintas aeronaves sobre la capital.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*