Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

14 de marzo de 2022

La noticia que manda
Presidente Gabriel Boric recalca que «el gasto público va a estar muy controlado en 2022 para contener presiones inflacionarias».
Buenas tardes. Por cerca de 40 minutos se extendió la entrevista que dio esta mañana el Presidente Gabriel Boric a la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), en donde abordó distintos temas. «Durante el primer año vamos a respetar, como corresponde, el presupuesto aprobado el año pasado», aseguró. «Por lo tanto, justamente también para contener las presiones inflacionarias, el gasto público el primer año va a estar muy controlado», recalcó. Sobre la reforma tributaria y la ambiciosa meta respecto a que esta permita una recaudación extra equivalente a 5 puntos del Producto Interno Bruto (PIB), sostuvo que «nosotros tenemos una dirección y vamos a mantener firme el timón en esa dirección. Evidentemente las condiciones del viaje van a estar determinadas por una serie de factores que no puedo predecir, pero lo que puedo asegurar es que todo gasto permanente que hagamos va a estar sustentado en ingresos permanentes, por lo tanto acá en materia de disciplina fiscal vamos a ser tremendamente rigurosos», agregó. El Mandatario no confirmó si es que el proyecto de reforma tributaria se enviará o no en dos fases, donde la primera tendría como foco la disminución de la evasión y elusión, pero sí comentó que «tenemos que trabajar en particular en evasión. La evasión hoy día en Chile está calculada del orden de los 7 puntos del PIB. Nosotros no somos ingenuos, no pretendemos cerrar completamente eso, sino que la expectativa que nos habíamos hecho en un comienzo era de 3,5 puntos, y después lo redujimos, si mal no recuerdo, a 2,5 puntos. Eso requiere también fortalecer el Servicio de Impuestos Internos», dijo. También se refirió al ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien será uno de los principales responsables de sacar la reforma tributaria adelante. «Se le ha dibujado a él como una suerte de gurú de la moderación. Yo creo que Mario Marcel es un hombre profundamente progresista», afirmó. «Confío profundamente en él, es una persona, seria, responsable y vamos a trabajar codo a codo para sacar la reforma tributaria adelante», aseveró el Presidente. Asimismo, enfatizó en la «gradualidad» que tendrán las reformas que impulsará durante su gestión. «La gradualidad siempre la he defendido», manifestó. (Emol)
Se escuchó hoy
Ministra Siches y su viaje a La Araucanía: «Esperamos que todos los grupos se sientan convocados». La ministra del Interior, Izkia Siches, confirmó que en su visita a la Región de La Araucanía este martes, iniciará una ronda de diálogos para abordar el clima de violencia que se vive en la zona. Tras participar en la primera reunión del comité político en el Palacio de La Moneda, la secretaria de Estado destacó que «esta semana vamos a asistir con ministros y ministras al Wallmapu y la próxima semana esperamos visitar el norte de nuestro país». Junto con detallar que viajará junto al ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García y su par de Defensa, Maya Fernández, indicó que el objetivo es «planificar junto al equipo de Interior y Prevención del Delito cómo va a ser la desescalada del Estado de Excepción constitucional (…) Esperamos tener una conversación con las víctimas, con las comunidades mapuche, con las autoridades locales para poder empezar a reconstruir confianzas y avanzar en lo que nos ha desafiado nuestro Presidente, que es el buen vivir y la paz en nuestro territorio». Consultada sobre la posibilidad de sumar a esas conversaciones a agrupaciones como la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) o a Weichán Auka Mapu, las cuales se han adjudicado varios de los atentados ocurridos en la región, la jefa de gabinete reiteró que «ustedes saben que el Presidente nos ha dicho que nuestro país va a hacer todas las acciones para poder disponer el dialogo con todos aquellos que estén disponibles para avanzar en una paz duradera y efectiva. Esperamos que todos los grupos se sientan convocados, esto no va a ser una cosa vertical, sino que muy horizontal».
Sebastián Sichel: «Las nuevas generaciones le darán la espalda para siempre a la derecha si es que no construyen una agenda de cambios». El ex candidato presidencial, Sebastián Sichel, señaló desde Italia que «Chile llega siempre al mismo choque de trenes: Entre los revolucionarios que quieren un país nuevo y los que se resisten a los cambios». Sobre la derecha en Chile, Sichel dijo a Radio Infinita que considera que «el error que no puede cometer la derecha, es no entender que si no construyen una agenda de reformas y cambios, las nuevas generaciones de chilenos le darán la espalda para siempre». También condicionó una eventual vuelta a la política desde la centroderecha. «Si la centroderecha define el camino de quedarse pegados como el Partido Republicano, yo no tengo mucho que hacer ahí», cerró.
Felipe Kast por Ossandón: «Un capricho personal de un senador está generando una serie de problemas». El senador de Evópoli, Felipe Kast reveló que «RN cometió un error tremendo apoyando a Manuel José Ossandón para la presidencia del Senado», pero no cree que se concrete la división de Chile Vamos tras la molestia de RN por el apoyo que su partido y la Unión Demócrata Independiente le dieron a Álvaro Elizalde para que presida el Senado. En Tele13 Radio apuntó que «le dijimos a RN que el segundo año votáramos entre los 24 senadores quién era el senador que mejor representaba el sector, y nos dijeron que no porque querían imponer a Ossandón». Y agregó: «Ossandón arrastró a RN a una situación (…) A la mitad de los senadores de RN no les gusta Ossandón». Agregó que «un capricho personal de un senador, que quería ser Presidente del Senado no sé por qué, porque además no nos representa, está generando una serie de problemas que son bastante injustos para el sector».
Felipe Berríos descartó sumarse al gobierno de Boric: «Me he puesto en contacto con el ministro Montes para declinar su invitación». El sacerdote jesuita Felipe Berríos emitió hoy un comunicado donde descarta sumarse como coordinador nacional de campamentos en el gobierno del Presidente Gabriel Boric. «Efectivamente recibí una invitación del nuevo ministro de Vivienda y Urbanismo para participar en un grupo asesor cuya misión sería definir una política integral ante la situación de los nuevos campamentos», señaló Berríos. «Debo aclarar que no definimos con el ministro Montes el asumir una función ejecutiva, como equivocadamente se ha informado en las últimas horas toda vez que seguiré viviendo y haciendo lo que hago en Antofagasta», enfatizó el sacerdote. (ADN Radio)
Lo que trae la segunda
Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©
«Boric parte con 54% de confianza», según Cadem y visión de la ciudadanía, principal titular del vespertino. (Páginas 4, 5 y 6)
Tarea para Huepe: Un mecanismo para amaortiguar el alza del gas. (Página 12)
Pormenores de la entrada y salida de Berríos del gobierno. (Página 10)
Bassa en twitter: fue por lana y salió trasquilado. (Página 11)
Senadores RN dejan chat de Chile Vamos. (Página 3)
La Tercera PM destaca: La trama Berríos: el veto de Orellana que originó el primer traspié del nuevo gobierno. (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores.
Lo que ocurrió mientras trabajabas
La cantidad de refugiados ucranianos alcanza los 2,8 millones, indica la ONU. El éxodo ucraniano llegó a los 2,8 millones de civiles, según cifras de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) provocado por esta guerra con Rusia que se extiende desde el 24 de febrero. Los registros del organismo indican que 1,7 millones huyeron rumbo a Polonia. Por otro lado, más de 250.000 fueron a Hungría y 204.000 a Eslovaquia. Otras naciones que acogieron ciudadanos de Ucrania fueron Moldavia, Rumanía y hasta Rusia y Bielorrusia. Entretanto, países no limítrofes, como es el caso de Alemania, recibieron a 304.000 refugiados. ACNUR estima que a este ritmo y si continúa el desarrollo del conflicto, el número de refugiados superará las estimaciones iniciales que hablaban de cuatro millones de migrantes y de 6,7 millones para los desplazados internos. Si bien es la crisis migratoria más grave que ha padecido Europa desde la Segunda Guerra Mundial, por ahora está lejos de los éxodos más grandes de los últimos tiempos como fueron los ocurridos en Venezuela y Siria, donde los registros arrojan largamente más de seis millones de personas desarraigadas. Por otra parte, la cuarta ronda de conversaciones entre ambas partes se pausó con el compromiso de reanudarlas mañana. La delegación ucraniana en esta cita pretendía profundizar la intención de un armisticio. (France24)
Covid-19: 126 fallecidos y 10.650 nuevos casos. El ministerio de Salud reportó más de 10 mil nuevos casos y una positividad de 14,88% hasta las 21:00 horas del domingo, acumulando un total de 44.005 fallecidos y 3.313.242 contagiados en lo que va de pandemia. Se registraron 126 nuevos decesos a nivel nacional, según información entregada por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS). Además, se reportó un total de 10.650 nuevos contagios, de los cuales 6.420 corresponden a personas con síntomas y 1.221 asintomáticos. En las Unidades de Cuidados Intensivos permanecen 938 pacientes, de los cuales 756 están con ventilación mecánica. Asimismo, se reportó que hay 253 camas críticas disponibles. (meganoticias.cl)
Presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros activará prórroga que amplía el trabajo de la Convención Constitucional por tres meses más. El martes 22 de marzo, en el marco de una cuenta pública, la presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros, activará la prórroga que amplía el plazo de trabajo para presentar la propuesta de una nueva Carta Fundamental de nueve a 12 meses, mediante una sesión en el Pleno que está convocada entre las 12:30 y 14:00 horas en el Salón de Honor del Congreso Nacional, prórroga que está contemplada en el artículo N°137 de la Constitución Política. La extensión comenzaría a regir el 5 de abril y finalizaría el 5 de julio de 2022. Posteriormente, si no se solicita una nueva prórroga, se concretaría el plebiscito de salida para la aprobación o el rechazo de la nueva Carta Magna. En la sesión del próximo martes, además de darse cuenta de los avances del trabajo constitucional, los constituyentes deberán votar para ratificar -por mayoría simple- a la mesa directiva vigente, que es encabezada por Quinteros y el vicepresidente, Gaspar Domínguez, y las siete vicepresidencias adjuntas. Si no se alcance el quórum necesario deberá realizarse una nueva elección en el Pleno. (La Tercera)
RN se resta de reunión de coordinación con Chile Vamos. En medio de la tensión por el apoyo de la UDI y de Evópoli a la elección de Álvaro Elizalde (PS) como presidente del Senado, RN se restó ayer de la reunión de coordinación que desde hace varios domingo realiza el bloque junto a sus convencionales. No asistieron a la cita el presidente, secretario general, jefes de bancadas del Congreso ni el representante de los convencionales de RN. La tienda de Antonio Varas se encuentra desde el viernes en «reflexión» respecto a su relación con el bloque, tras acusar a sus socios de negociar a sus espaldas con la centroizquierda, en vez de apoyarlos para ocupar la presidencia del Senado el primer año con un miembro de sus filas. «Las relaciones de RN al interior de Chile Vamos están suspendidas mientras no tengamos una resolución de los órganos internos que convocaremos en los próximos días (…) Lo ocurrido en la elección del Senado es sin lugar a dudas una clara señal de que nuestros socios de coalición prefirieron el oportunismo antes que respetar la palabra empeñada», afirmó a TVN el timonel RN, Francisco Chahuán. (Emol)
Camioneros realizan bloqueo parcial de rutas en Iquique y Alto Hospicio. Desde anoche, un grupo de camioneros de Iquique iniciaron un bloqueo parcial de rutas en distintos puntos de la comuna. Según información preliminar, la movilización busca que el delegado presidencial llegue hasta la zona para reforzar los compromisos frente a soluciones por la crisis migratoria. El prefecto de Carabineros de Iquique, Andrés Arenas Moya, indicó que a raíz de la convocatoria -que también incluye el sector de Alto Hospicio- sólo hay cortes en la ruta 616, conocida como «zig zag», la que está bloqueada por neumáticos. (Emol)
Infló las redes
#CristiánGarín cambió nuevamente su staff técnico: José Luis Vendrell, «Pepe», dirigió 11 años a Roberto Bautista Agut, quien llegó a ser número 9 del mundo, reemplaza a la dupla Jorge Aguilar y el argentino Mariano Puerta. Garín, que ha tenido un mal comienzo de temporada, pretende con el español recuperar su juego.
Una semana antes de cumplir 72 años, ha fallecido #WilliamHurt, actor ganador de un Oscar y quien había tenido un segundo aire actoral al ser parte de las películas del Universo Cinematográfico de Marvel en su papel de Thaddeus Ross. En 2018, Hurt había sido diagnosticado de un cáncer de próstata terminal.