Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Viernes, 14 de abril de 2023
La noticia que manda
PC sacrifica a mano derecha de Teillier y Jadue para salvar a Hassler

Buenas tardes. Tras el duro dictamen de Contraloría reprochando la compra de la Clínica Sierra Bella, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, anunció esta mañana que le pidió la renuncia al director jurídico del municipio, Jean Pierre Chiffelle, que milita en el Partido Comunista y es hombre de confianza del timonel de la tienda y del edil de Recoleta. Fuentes del PC señalan que su salida fue una decisión que habría sido conversada y asumida como un «costo a pagar».
La alcaldesa también pidió la renuncia director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), Luis Mayorga Salces, independiente, geógrafo de profesión, quien ha ejercido como administrador municipal en Paine, Conchalí, Huechuraba, Buin y Cerro Navia, y anunció querellas contra los tasadores que fijaron el valor a pagar por el inmueble.
Chiffelle no sólo fue quien visó la compraventa de la clínica y quien la defendió ante el concejo municipal, sino que además es militante del PC y hombre de exclusiva confianza del presidente Guillermo Teillier y del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue. Al líder comunista, Jean Pierre Chiffelle lo representó como su abogado en un juicio en el Tribunal Electoral. Con Jadue, en tanto, trabajó durante varios años en Recoleta y en la Asociación Chilena de Farmacias Populares (Achifarp), actualmente en proceso de quiebra.
Las fuentes consultadas de la tienda señalan que la salida de Chiffelle fue una decisión que habría sido conversada y asumida como un «costo a pagar» para salvar a Hassler de una eventual acción en su contra. De igual manera, algunos aventuran que esta situación puede reabrir la pugna generacional que hay en la colectividad, en momentos en que ya comenzó a correrse la carrera para quedarse con la presidencia del PC. (El Líbero)
Se escuchó hoy
CPC: «Urge alcanzar nuevo pacto tributario para ir despejando incertidumbre». El presidente de la CPC, Ricardo Mewes, aseguró que están «poniendo todo el empeño» para lograr junto a las autoridades un buen pacto tributario para el país, el que espera esté listo antes del próximo año. «Mientras antes (se logre un acuerdo) mejor, porque si esto se traslada al próximo año vamos a estar dentro de un período legislativo de elecciones muy complejo. Todos nuestros esfuerzos deben estar concentrados en que logremos un buen pacto ojalá este año», profundizó Mewes, quien también advirtió en Radio Cooperativa que la demora del proceso «limita oportunidades que hoy estamos dejando de abordar con la celeridad que se requieren», como «el anuncio de la política del litio y proyectos de hidrógeno verde en el sur de Chile, que son oportunidades que el empresariado está mirando».
Fiscal de La Araucanía: «Me parece que la instrucción del Fiscal Nacional es de sentido común». «El fiscal Regional de La Araucanía, Roberto Garrido, se mostró en desacuerdo con parte de la carta que la Asociación de Fiscales envió al líder del Ministerio Público, Ángel Valencia, pidiendo suspender la aplicación del llamado «Criterio Valencia». Garrido indicó que «la labor del Ministerio Público es imputar personas por la comisión de hechos constitutivos de delitos, y para realizar esa labor básica tenemos que tener certeza de quien es la persona que está siendo imputada». El persecutor puntualizó en ADN Radio que la suplantación de identidad o la falta de identidad de algunos imputados «es un problema transversal que no solamente afecta a los migrantes, también a los nacionales. No podemos hacer imputaciones sin saber la identidad». Concluyó que «me parece que la instrucción (del Fiscal Nacional) es de sentido común. Pretende poner atención sobre esos aspectos, y sin perjuicio de los errores que se van a presentar, el llamado es a buscar soluciones a esos problemas y no poner más problemas». Garrido dejó constancia que se ha observado un aumento de un 17% en los hechos violentos en la zona en los primeros meses del año, que estaría asociado a la reivindicación de algunos grupos en favor de imputados en investigaciones emblemáticas, como el caso Naín o Llaitul.
Ministro Ávila por violencia escolar: «Las amenazas con bombas y esas cosas han ocurrido siempre». El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, aseguró en Tele13 Radio que «casi 500 mil estudiantes están asistiendo sistemáticamente todos los días a clases, en marzo del 2023». Por otra parte, a raíz de las olas de violencia que han ocurrido al interior de los colegios, el ministro indicó que «las amenazas con bombas y esas cosas han ocurrido siempre, son parte de la tradición escolar, ha pasado incluso en las universidades, a veces para la suspensión de un examen».
Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©
Lo que traen La Segunda y La Tercera PM
«Caso Sierra Bella: la caída de la alcaldesa«, título principal del vespertino. (Páginas 10 y 11)
Ley corta se atrasa: Ejecutivo debate cuánto deben devolver las isapres. (Página 19)
Crisis en la frontera. Venezolanos en Tacna se quejan de la hostilidad chilena. (Página 25)
Fiscal Valencia toma control del Ministerio Público. (Páginas 6 y 7)
INDH y caso San Antonio: «Habalaremos tras resultado de Protocolo de Minnesota». (Páginas 4 y 5)
La Tercera PM destaca: Cortocircuito en La Moneda: el choque en el comité político por la agenda de seguridad.
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Oficialismo apoya acuerdo entre el Gobierno y el Congreso, pero evita comprometer respaldo a los 31 proyectos. Pasadas las 9.00 horas de este viernes, se concretó la reunión citada por el Ministerio del Interior con los presidentes de los partidos de la alianza de gobierno para zanjar la postura del Ejecutivo y el oficialismo respecto al anuncio de impulsar una agenda legislativa de 31 proyectos de ley a tramitarse en plazos acotados, acuerdo que se logró tras reuniones entre La Moneda y los timoneles del Congreso. El anuncio fue hecho por el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), y de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic (PL). Llamó la atención que ningún secretario de Estado participara en el punto de prensa, pese a que se presentó como un acuerdo entre ambos poderes del Estado. ¿La razón? Hasta esa hora, al interior del oficialismo aún existían diferencias entre sus coaliciones con los proyectos acordados por el Ejecutivo con los representantes del Parlamento. (La Tercera)
Presidente de la República, Gabriel Boric, promulga Ley 40 horas que reduce la jornada laboral. El Mandatario firmó la Ley 40 horas, aprobada el pasado martes por la Cámara de Diputados y que entró en vigencia desde esta jornada. Boric señaló que la propuesta en sus inicios «sufrió insolencias, censuras, faltas de respeto por insistir en la tramitación de este proyecto». Pero destacó que «estamos dando un paso que es tremendamente importante en el camino hacia un mayor bienestar y mejor calidad de vida para quienes son el motor de Chile: su trabajadores, trabajadoras y familias». (biobiochile.cl)
Intento de atropello: Carabineros disparó contra quienes robaron vehículo en San Bernardo. Carabineros recibió el aviso del robo de un vehículo delito por parte de cuatro menores en San Bernardo y, tras ubicar a los involucrados, iniciaron una persecución. Durante el procedimiento, el conductor del móvil habría intentado atropellar a uno de los uniformados, momento en que los policías sacaron sus armas de servicio y dispararon a quienes huían. (soychile.cl) Además, una persona que se transportaba en un camión fue asaltada por cuatro sujetos mientras retornaba a su domicilio en la calle Lord Cochrane -a la altura del 250-, en la comuna de Santiago. En el momento que se cometía el robo, pasó por el lugar un funcionario policial quien, al darse cuenta del asalto, efectuó un disparo al aire con el objetivo de repelerlo. Los delincuentes huyeron del lugar. (cooperativa.cl)
El Constitucional francés avala el aumento a los 64 años de la edad de jubilación en Francia. El Consejo Constitucional francés ha aprobado este viernes los puntos esenciales de la impopular reforma de las pensiones. Aunque ha censurado algunos artículos secundarios, el presidente, Emmanuel Macron, ya puede promulgar la ley que aumentará la edad de jubilación de los 62 a los 64 años. El alto tribunal ha rechazado la iniciativa para un referéndum que, si al final de un recorrido largo y complejo hubiese tenido éxito, habría anulado la reforma recién aprobada. La decisión de Consejo Constitucional supone una victoria para Macron y su reforma tras meses de crisis política y social. El veto a algunos artículos de la ley abrirá un debate sobre si tiene sentido aprobarla troceada o si debería renegociarse de nuevo. (El País)
Infló las redes
Un duelo clave juega esta noche la #RojaSub17 frente Ecuador en el Sudamericano de la categoría. Debe sacar puntos en el encuentro que se disputará a partir de las 20:00 horas en el estadio Olímpico Atahualpa con miras a escalar posiciones y clasificar al mundial. Transmite TVN.
Imagen del día

El punto de prensa de la alcaldesa. La alcaldesa de Santiago, Irací Hasssler (PC), se hizo acompañar esta mañana de vecinos, concejales y diputados del Partido Comunista en un punto de prensa en el que se refirió a la objeción de Contraloría a la compra de la ex clínica Sierra Bella. Allí dijo que “no había fundamento” respecto a las peticiones de renuncia por notable abandono de deberes o la posibilidad de su destitución tras esta polémica.
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*