Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Viernes 5 de agosto de 2022

La noticia que manda
Trasnversal apoyo parlamentario a urgencia del Gobierno a proyecto sobre 4/7, pero advierten que indicaciones del FA entrampan despacho antes del Plebiscito
Buenas tardes. De manera positiva evaluaron diputados del oficialismo y la oposición la decisión del Gobierno de poner urgencia al proyecto de ley que busca rebajar a 4/7 los quórum de reforma constitucional. Sin embargo, algunos creen , que esto podría verse empañado por la presentación de indicaciones desde el Frente Amplio. Sobre la tramitación de la medida, el presidente de la Cámara, Raúl Soto (PPD) comentó que «ese proyecto está siguiendo su curso y avanzando en el Congreso y está teniendo bastante apoyo transversal, no solamente para rebajar los quórum de las reformas constitucionales a 4/7, sino respecto de las indicaciones que se han presentado también para bajar las leyes de quórum calificado y las leyes orgánicas constitucionales». En la sesión del próximo miércoles se debatirá y votará el proyecto. El jefe de la bancada de diputados UDI, Jorge Alessandri, valoró la urgencia que pondrá el Gobierno, afirmando que «viaviliza un cambio constitucional en caso de triunfar el Rechazo. Es importante que cuente con la venia del Gobierno, porque es una constatación de que es una posibilidad cierta y que el país tiene que seguir funcionando y buscando una nueva Constitución el lunes 5″. La jefa de la bancada del Partido de la Gente (PDG), Yovana Ahumada, aseveró que las indicaciones al proyecto tendientes a rebajar los otros quórum, «ponen en riesgo la estabilidad legislativa (…) Una cosa es que ellos le pongan urgencia y otra que sus propios parlamentarios busquen colocar indicaciones para retrasar (la votación antes del Plebiscito) y generar más barreras para avanzar, es un problema, porque no hay una conversación real ni un trabajo en equipo entre el Gobierno y sus parlamentarios. Esperamos que haya una conversación y no se presenten» las indicaciones. En la misma línea, el jefe de la bancada de diputados DC, Eric Aedo, saludó la urgencia que le dará el Gobierno a la medida, pero hizo un llamado «a la responsabilidad política» de los parlamentarios que han planteado agregarle indicaciones: «Lo único que van a hacer es dilatar el proceso y generar incertidumbre y lo que la gente necesita hoy son certezas. Entonces les quiero hacer un llamado a respondamos a las certezas a la democracia y que la gente hoy necesita». (Emol)
Se escuchó hoy
CMPC descarta toma de la CAM de dos predios forestales en Carahue: «Realizaron marcaciones, se fotografiaron y posteriormente se retiraron del lugar». Desde la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones, CMPC, señalaron que no se produjo una toma de predios forestales San Guillermo y la Liebre, tal como lo había anunciado ayer la CAM. «La información que disponemos es que ayer (jueves) un grupo de encapuchados armados y cuya identidad desconocemos ingresó a los predios, realizaron marcaciones, se fotografiaron y posteriormente se retiraron del lugar. Estamos analizando constantemente esta situación, así como también las eventuales acciones a seguir», explicaron. (La Tercera)
Contratistas forestales piden aumentar penas por el robo de madera: «Está directamente relacionado con los ataques». El gerente de la Asociación de Contratistas Forestales de Chile (Acoforag), René Muñoz, aseveró que «el gran problema es que no es considerado como delito, sino como hurto. El proyecto que está en el Congreso busca tipificar el robo de madera como un delito, aumentando las penas también porque hoy día robarse un camión de madera es como robarse una gallina», señaló. «Está comprobado que el robo de madera está directamente relacionado con los ataques a los contratistas forestales. El año 2018 tuvimos 39 atentados, el año 2021 tuvimos 89, la verdad es que los números son muy altos, son 100 millones de dólares, 19 millones de dólares que pierde el Estado en Impuestos», advirtió en Radio Agricutura.
Subsecretario Monsalve: «Mientras el delito se ha ido complejizando, el Estado y sus instituciones mantienen inercia». El subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, durante su diálogo en Irade sobre la Agenda de Seguridad en Bío Bío, reconoció inercia por parte del Estado frente al crimen organizado. «Si uno se quisiera quedar con una imagen respecto al delito y crimen organizado, es que mientras el delito se ha ido complejizando, fortaleciendo, tiene más recursos, más tecnología, una organización más sofisticada para cometer los delitos, el Estado y sus instituciones mantienen una inercia, y por lo tanto la distancia en capacidades entre el crimen organizado y el Estado, en lugar de disminuir, se ha ido agrandando». Dio cuenta que para combatir esto «se destinaron 12 mil millones de pesos para cerrar la brecha». (biobiochile.cl)
Evelyn Matthei emplazó al gobierno tras aumento de la delincuencia: «La ministra misma no sabe del tema». La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, quien ayer concurrió con un grupo de alcaldes a dejar una carta al Presidente Gabriel Boric a La Moneda, sobre temas de seguridad, hoy criticó duramente a la ministra del Interior, Izkia Siches. «Me pasa es que yo no veo estrategias. Uno no siente que haya un modelo de decir ‘vamos a enfrentar esto y esto por tal razón’. Uno no ve que haya una prioridad, un foco, una forma de hacerlo. No existe. La ministra misma no sabe del tema», dijo Matthei. «No tiene porque saber, está bien. Pero uno tampoco ve que se haya rodeado de gente que de verdad sepa. Yo no veo estrategia, en el único que veo es en Monsalve, pero no es el encargado de la seguridad ciudadana», señaló la edil en Radio Concierto.
Presidente Boric: «Uno de los insultos que se ha instalado para referirse a mi persona es el de merluzo». En el Tercer Congreso Jóvenes Futuro 2022, el Presidente Gabriel Boric dijo que «un sector lo tomó y en redes sociales me gritan merluzo». A juicio del Mandatario, «eso está mal. Tenemos que encontrarnos entre quienes piensan diferente. Tenemos que recuperar la sociedad». ¿De dónde viene el apodo «el merluzo»? Fue una expresión del periodista español Carlos Herrera de la radioemisora ibérica COPE en el contexto del cambio de mando, tras el reproche de Boric a la corona española por llegar atrasados a la ceremonia. (pauta.cl)
Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©
Lo que traen La Segunda y La Tercera PM
«La tormenta que obligó a restituir a Del Río», título principal del vespertino. (Páginas 4 y 5)
Efecto Jackson: Parlamentarios PS-PPD piden que Marcel lidere reformas. (Página 15)
Esteban Valenzuela: «No hemos prohibido las parcelaciones». (Páginas 18 y 19)
Los flancos de la estrategia de Cariola. (Páginas 6 y 7)
Franjas televisivas adelantan sus énfasis. (Página 13)
La Tercera PM destaca: Telefonazos a senadores: Boric activa contactos y refuerza su apuesta por alcanzar acuerdo de reformas antes del plebiscito. (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Covid-19: Más de 11 mil nuevos contagios y casos activos superan los 40 mil. El Ministerio de Salud reportó 11.216 casos nuevos, de los cuales 6.448 corresponden a personas con síntomas, mientras que 1.964 fueron asintomáticos. En tanto, 2.804 no fueron informados. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 13% y 14% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En las últimas horas se informó una positividad nacional de 15,40% (13,52% en la Región Metropolitana) en 72.174 exámenes realizados. Actualmente existen 41.448 personas en etapa de contagio registradas por el Ministerio de Salud. En las últimas horas, la autoridad sanitaria lamentó la muerte de 43 personas por la enfermedad. Así, el recuento de fallecidos por causas asociadas al covid-19 desde el inicio de la pandemia acumula 59.741 entre casos confirmados y probables. (adnradio.cl)
Sueldos de los chilenos siguen golpeados por la inflación y en junio encadenan nueve meses de caídas consecutivas. En junio, los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron aumentos interanuales de 10,0% y 9,9%, respectivamente. Sin embargo, el Índice Real de Remuneraciones (IR Real) disminuyó en 12 meses un 2,2%, acumulando una variación de -1,6% en lo que va del año. Es decir, al deflectar el índice nominal por la variación del IPC -que en junio avanzó 0,9% y acumuló un alza de 12,5% en 12 meses-, los sueldos de los trabajadores no logran avanzar con la misma rapidez a la que lo hacen los precios. Con ello, el IR real anota en junio su noveno mes consecutivo de caídas interanuales, tendencia que comenzó a expresarse en octubre de 2021, cuando los sueldos cayeron 0,1% en doce meses. (Pulso)
Comenzó la franja televisiva del Apruebo y del Rechazo para el Plebiscito de Salida. A las 12:45 horas de esta tarde comenzó la franja electoral televisiva del Apruebo y Rechazo, ad portas del plebiscito de salida a realizarse el próximo 4 de septiembre. La campaña del Apruebo se refirió a los derechos al agua, vivienda, trabajo y medidas anticorrupción. Además, mencionó la necesidad de hacer cambios al texto elaborado por la Convención; mientras que quienes la rechazarán armaron un mensaje sin políticos, solo rostros «ciudadanos». Transmitieron el mensaje de que la propuesta está mal hecha; porque se hizo con la emoción equivocada», aludiendo a la rabia. (Emol)
China rompe con EE.UU. en asuntos claves y sanciona a Nancy Pelosi tras su visita a Taiwán. La tensión en torno a Taiwán sigue escalando tras la controvertida visita a la isla de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi. Pekín ha anunciado este viernes que congela la cooperación con Washington en asuntos claves como el medio ambiente y suspende las reuniones militares de alto nivel con la mayor potencia mundial. También sancionará a la política estadounidense y a sus familiares cercanos, en un gesto de inusual dureza contra Pelosi, la tercera autoridad de Estados Unidos y la segunda en la línea de sucesión del presidente, Joe Biden. La decisión china deja al Gobierno de Estados Unidos, que había desaconsejado la visita de Pelosi a Taiwán, en una posición muy delicada y con una perspectiva de que empeoren las ya deterioradas relaciones con Pekín. (El País)
Infló las redes
Un complejo despertar vivió este viernes el plantel de Deportes Antofagasta con el #robodeindumentaria, horas antes de viajar a Santiago para enfrentar este domingo a Colo Colo. Desconocidos ingresaron a camarines del estadio Calvo y Bascuñán y sustrajeron camisetas, zapatos de fútbol y toda la indumentaria del primer equipo del CDA.
Imagen del día

Comenzó la franja. Rostros del PPD, el Partido Liberal y la Democracia Cristiana se dejaron ven en la primera emisión de la franja televisiva para el plebiscito de salida. Las figuras políticas aparecieron en la emisión del Apruebo. En cambio, el Rechazo prefirió mostrar una cara más «ciudadana».