Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Martes 31 de enero de 2023


La noticia que manda

Ministra Tohá encabeza en La Moneda reuniones por mesa de seguridad sin la UDI, Evópoli ni Republicanos

Buenas tardes. A las 9.30 horas comenzó la primera reunión con parlamentarios en La Moneda, encabezada por la ministra de Interior, Carolina Tohá, en un intento de revivir la mesa de seguridad, instancia que sufrió un congelamiento a raíz de los indultos que entregó el Presidente Gabriel Boric. Se restaron los diputados de Chile Vamos, quienes advirtieron que «no vamos a ser cómplices de la inamovilidad e incapacidad» del gobierno, además del Partido Republicano. El único parlamentario de derecha que acudió fue el senador Manuel José Ossandón (RN). La ministra Tohá programó una serie de encuentros para el día de hoy con asociaciones municipales, entre ellas la Amuch. También está agendada una reunión por zoom con los gobernadores regionales.

Durante esta jornada se ha comenzado a trabajar en diversos puntos del borrador que será parte del acuerdo de seguridad que busca promover el gobierno. En esa línea, algunos aspectos que se tocan son medidas para enfrentar la emergencia educacional, fortalecer el rol preventivo de los municipios modificando su ley orgánica y, además, incorporar criterios de seguridad en los instrumentos de planificación territorial. Además, se abordan medidas en materia de control fronterizo, como modificar la Ley 21.325 para simplificar la expulsión administrativa e intensificar el trabajo consular con Bolivia. Sobre el uso de armas se propuso aumentar las penas a quienes sean sorprendidos con armamento sin contar con el permiso correspondiente en lugares altamente concurridos. (La Tercera)

Se escuchó hoy

Ángel Valencia sobre detención de Facundo Jones Huala: «Como Fiscalía Nacional cumplimos con nuestras obligaciones». El fiscal nacional, Ángel Valencia, aseguró a propósito de la detención de Facundo Jones Huala en Argentina que ha estado atento al procedimiento. «Como Fiscalía Nacional cumplimos con nuestras obligaciones de solicitar a Interpol que se subiera la alerta de azul a roja, y ello, afortunadamente, de manera oportuna se realizó». Además, valoró el trabajo de la Fiscalía Regional de Los Ríos, la cual «también cumplió diligentemente con su obligación de solicitar la extradición y confiamos en que el trabajo de los fiscales va a permitir traer a esta persona a Chile para los efectos de que cumpla con sus responsabilidades legales». (Emol). Valencia también se refirió a los dichos del vicepresidente de El Salvador Félix Ulloa quien aseguró que hay reportes de la existencia de células de las Maras Salvatruchas en el norte de Chile. El fiscal nacional aseguró: «No tengo información sobre el particular que permita sostener que eso es efectivo y no quisiera difundir especulaciones sobre ello». (Emol)

Asociación de Isapres tras congelamiento de diálogos con el Gobierno: «No vemos medidas concretas para solucionar el problema». El presidente de la Asociación de Isapres, Gonzalo Simon, indicó que «este no es el momento de las ideologías, no vemos nada concreto encima de la mesa», sobre las diferencias con el Gobierno para abordar la crisis que afecta al sector tras el fallo de la Corte Suprema. Consultado en Radio Infinita por la posibilidad de retomar los diálogos con el Ejecutivo, aseguró que «estamos a la espera de que aparezcan propuestas para sentarnos e ir a discutir». El líder de las aseguradoras aseguró que «se informa públicamente de una mesa de trabajo, pero la realidad es que no existía».

Pepe Auth por pactos electorales: «El Ejecutivo se verá afectado si fuerza una lista de Gobierno». Esta semana puede ser clave en la definición de los pactos electorales para la inscripción de los candidatos a consejeros constitucionales, cuyo plazo vence el 6 de febrero. El experto electoral Pepe Auth dijo en 24 Horas que a La Moneda «no le conviene para nada —y yo no entiendo esa insistencia— configurar una lista del Gobierno, del Presidente Boric, del Apruebo. Le conviene muchísimo más lo que está ocurriendo. Uno podría decir ‘lo que ya ocurrió'». Esto, dado que la Democracia Cristiana (DC), el PPD y los radicales ya definieron que quiere configurar una lista con partidos del socialismo democrático. La incertidumbre es si el Partido Socialista «va a preferir romper con el Socialismo Democrático y atrincherarse junto al Partido Comunista y al Frente Amplio en una lista con Apruebo Dignidad, o más bien va a seguir su derrotero histórico».

Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©

Lo que traen La Segunda y La Tercera PM

digital.lasegunda.com/

«Piergentili responde a Diego Ibáñez: Hay falta de tolerancia a la frustración, lo puedo entender», título principal del vespertino. (Páginas 4 y 5)

Bajan expectativas de recesión por apertura en China. (Página 13)

Diego Celedón: «Incertidumbre es mucho menor entre inversionistas internacionales». (Página 12)

Cámara de Comercio: Nivel de victimización del sector por asaltos es de 58,6%. (Página 14)

Ministra Antonia Orellana: «En el Congreso actual es difícil un consenso para el aborto». (Página 7)
La Tercera PM destaca: Choque entre Vodanovic y Escalona tensiona al máximo al PS por definición de pacto electoral. (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Índice de Percepción de la Corrupción 2022 advierte «estancamiento» de Chile. Transparencia Internacional dio a conocer este martes los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción 2022 que, tras analizar a 180 países, determinó que Chile se mantiene con 67 puntos en el puesto 27 a nivel mundial y segundo en América Latina, detrás de Uruguay (74). Una de las principales conclusiones del estudio es que «la mayoría de los países no logra detener la corrupción». En el primer lugar se ubica Canadá con 90 puntos, mientras que el promedio global se mantiene sin cambios durante más de una década en 43 puntos. «Chile ha estado estancado durante años, a pesar de la clara importancia de abordar el creciente crimen organizado y la inseguridad en el país, que se encuentran entre las mayores preocupaciones del público», dice el estudio. (adnradio.cl)

Industria bancaria finaliza 2022 con resultados históricos: ganaron más de US$ 6.396 millones. La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) publicó los resultados de la banca al término de 2022 y el balance es positivo para el sector, ya que obtuvo utilidades por más de US$ 6.396 millones. Esta cifra es un aumento de 26,8% en 12 meses. El regulador explicó que estos números se debieron a un mayor margen de intereses y reajustes, atenuado por un incremento en el gasto por pérdidas crediticias y por mayores gastos operacionales. El resultado obtenido por la totalidad de la industria bancaria al cierre de diciembre de 2022 es uno de sus mejores registros desde que el regulador tiene datos. Banco de Chile, Bci, Scotiabank e Itaú, terminaron el año con sus mejores resultados. (DF)

Biden muestra su rechazo a enviar aviones de combate F-16 a Ucrania. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha mostrado su rechazo a enviar los aviones de combate F-16 a Ucrania, que Kiev reclama para su defensa de la invasión rusa. Al ser preguntado sobre la posibilidad de que Washington provea a Ucrania de cazas F-16, de fabricación estadounidense, el presidente se ha negado rotundamente: «No». Después de semanas de insistencia, Ucrania finalmente logró que la semana pasada Alemania desbloquease el envío de tanques Leopard por parte de terceros países y que Berlín se comprometiera también a suministrar dichos carros de combate. (RTVE)


Infló las redes

Era un secreto a voces, pero hoy la Federación de Fútbol de Chile lo oficializó. #PatricioOrmazábal, el DT de la Roja Masculina Sub 20, fue cesado de sus funciones tras el estrepitoso fracaso en el reciente Sudamericano Sub 20 que se juega en Colombia.

La Policía de Investigaciones allanó la casa de la animadora #TonkaTomicic y su esposo Marco Antonio López, conocido como Parived, como parte de la investigación por el «Caso Relojes». La Fiscalía Metropolitana Occidente investiga a López en una causa por lavado de activos y contrabando de joyas y relojes de lujo. El operativo policial incluyó allanamientos al restaurante Donde Augusto y a una joyería de Santiago Centro.

Imagen del día

Solo con Ossandón. La ministra Carolina Tohá reactivó la mesa de seguridad, pero de la oposición solo contó con la presencia del senador Manuel José Ossandón (RN). El legislador afirmó a su salida que no se habló de firmar un acuerdo hoy. Sin embargo, aclaró que no se refrendará nada si no hay medidas concretas: “En el documento que nos han mostrado hay cosas muy concretas y cosas que son ideas: ‘estudiaremos’, ‘veremos’. Y eso no nos sirve”.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*