Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

25 de abril de 2022


La noticia que manda

Gobierno se reúne con grupo de camioneros paralizados en Ruta 5 Sur: «Estamos llanos a cualquier tipo de solución»

Buenas tardes. La ministra del Interior, Izkia Siches formuló un llamado «a todos los gremios a poder sumarse al trabajo de nuestro Gobierno (…) las puertas de este gobierno están abiertas, como esto termina afectando a los que menos tienen, hacemos una nueva invitación y reiteramos que las puertas están abiertas». De esta manera la jefa de gabinete reapareció en una vocería tras el largo silencio por la polémica que desató sobre un vuelo de migrantes en la administración anterior. Su llamado fue dirigido a los camioneros de Paine que desde esta mañana bloquean una pista por ruta hacia el sur y hacia Santiago por un petitorio de seguridad, alzas y tags. El gobierno determinó que el seremi de Transportes de la Región Metropolitana, Roberto Santa Cruz se reúna con los representantes del grupo de camioneros, con el fin de escuchar sus demandas y encontrar soluciones para deponer el paro que fue convocado para este 25 de abril. A través de redes sociales los conductores y dueños independientes de camiones de Paine se coordinaron para bloquear al menos una pista de cada una de las calzadas (hacia el sur y hacia Santiago) para exigir al gobierno mayores garantías de seguridad en las carreteras y la reducción de los precios del combustible y del tag. Para Santa Cruz «nuestra idea es que la libre circulación de las personas y del transporte continúe con normalidad. Creemos que no son necesarias este tipo de paralizaciones, pero tenemos que conversarlo primero con ellos». Respecto de las demandas de los camioneros, el seremi aclaró que «hay cosas que escapan a las facultades que tiene Transportes y cosas que no. El tema de las alzas es a nivel nacional, hay políticas que están actuando en estos momentos, pero vamos a puntualizar qué es lo que a ellos les podría ayudar». Aseveró que en materia de seguridad «entiendo que este grupo de dirigentes de camioneros no va directamente a la zona sur y a La Araucanía, eso se están viendo por otra vertiente. En tercer lugar, lo que tiene que ver con el alza del tag, «es propio resorte del Ministerio de Obras Públicas, pero también lo vamos a conversar todo», agregó. En la reunión también van a participar el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras y el delegado provincial, Miguel Rojas, además de los representantes de este grupo de camioneros pertenecientes a la comuna. (Emol)Las grandes asociaciones de camioneros no han adherido a la movilización, una de ellas es la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC). Su presidente Sergio Pérez, señaló que «si bien empatizan con las demandas, hoy no es tiempo para tomar medidas radicales». El dirigente transportista calificó como errado el diagnóstico del Gobierno y aseguró que ellos «se mantendrán disponibles para el diálogo, con las autoridades del Ejecutivo» y también con sus pares movilizados para que la paralización de esta jornada no genere mayores inconvenientes. (Radio Universo)

Se escuchó hoy

Ministro Marcel: «Diálogo con la CUT por sueldo mínimo está bien encaminado».  El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó este lunes la importancia que tendrá la reunión que sostendrá a las 15 horas con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en la cual aseguró que se avanzará en el mecanismo para abordar el alza del valor de la canasta básica y en las negociaciones del sueldo mínimo. Tras participar en la reunión del comité político junto al Presidente Gabriel Boric en La Moneda, el secretario de Estado indicó que «el tema de la canasta básica se ha estado conversando con la CUT, vamos a tener ahora en la tarde una reunión, así que probablemente ahí tendremos más noticias». Sobre el sueldo mínimo, manifestó que «creo que va bastante bien encaminado, pero es importante tener las reuniones e ir cerrando eventuales acuerdos; hacia fines de esta semana tenemos que ingresar el proyecto al Congreso para que se discuta la próxima semana». (Emol)

Juan Sutil: «Hay irresponsabilidad por parte de quienes aprobaron los retiros». El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, sobre la reforma previsional enfatizó en que «es muy importante entender que lo primero que tenemos que hacer es realizar un gran esfuerzo en fijar mínimos comunes», afirmando que el objetivo final de las discusiones es que Chile «pase de una cotización del 10% al 16% (…) Este es el número establecido en el programa de Gobierno». En relación con el incremento de los precios, comentó que el fenómeno «obedece a una situación de crisis internacional en materia de producción y logística fruto de la pandemia, y posteriormente por la guerra de Ucrania». Sin embargo, recalcó en Tele13 Radio que también se debe, a su juicio, a «la irresponsabilidad de algunos de haber aprobado los retiros de fondos en la forma en que se hizo y haber sobrecalentado la economía». El dirigente gremial descartó que exista una colusión entre empresarios para pactar un  encarecimiento de los productos, tildando estas suposiciones como rumores «que le hacen mucho daño a Chile y que no permiten avanzar en los diálogos».

Ex fiscal de La Araucanía y atentados en macrozona sur: «Quienes disparan buscan terminar con la vida de una persona». Este lunes el ex fiscal regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic, abordó los reiterados hechos de violencia registrados en distintos lugares de la Mmacrozona Sur del país. «Es un tema que parte el año 1997, se van a cumplir 25 años del primer atentado, pero la verdad es que en los últimos años el nivel del violencia, y las formas que han tomado los grupos violentistas, claramente ya no son aquellos más bien románticos que a lo mejor uno podría calificar hace tiempo, sino que derechamente hoy día atacan a mansalva a cualquier persona que esté en frente», expresó en Radio Agricultura. Respecto al hecho de que algunos grupos organizados en la zona tengan posesión de armamento de guerra, el ex fiscal opinó que «es de lo más delicado, porque precisamente el armamento, en todo ámbito, es lo que lleva a confirmar que la violencia ya perdió completamente el control. Es porque la seguridad interna ha perdido control». A juicio de Ljubetic «el no haber renovado el Estado de Excepción en esta macrozona sur, es un indicio de que efectivamente los grupos violentistas aumentaron. La realidad nos indica que los hechos de violencia aumentaron», criticó el ex fiscal. «Esto evidentemente que tiene que mover a una reflexión mucho más importante y profunda de parte de la autoridad, al utilizar este tipo de armamentos, necesariamente quienes disparan están buscando terminar con la vida de alguna persona», sentenció.

Vicepresidente de la Convención, Gaspar Domínguez: «Presentar la reforma de inexpropiabilidad de fondos fue una impertinencia del Gobierno». El vicepresidente de la Convención Constitucional, el independiente Gaspar Domínguez, dijo que «(el ingreso del proyecto) fue una impertinencia y habría que preguntarle al Gobierno cuál era la intención de responder a un miedo instalado por un grupo de la derecha». El médico señaló en Radio Cooperativa que «en principio, me parece muy atípico considerar este tipo de propuestas en un texto Constitucional, algo que no existe en ninguna parte del mundo», indicó la segunda autoridad de la Convención, recalcando que «nadie, nunca, en ningún contexto, manera o forma, ha planteado expropiar los fondos en la Convención». Domínguez apuntó que «el problema es que muy hábilmente se ha instalado como verdad algo que no lo es. Y, dado que se está instalando este miedo, lo que se está empujando, y se empujó a hacer al Gobierno, es a generar una norma para responder a ese miedo, que fue instalado por un grupo».

Lo que trae La Segunda

digital.lasegunda.com/

Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©

Empresarios definen mapa de riesgo constituyente, destaca el vespertino. (Páginas 6 y 7)

CC: Expropiaciones se pagarán a «precio justo», no a «daño patrimonial». (Páginas 12 y 13)

Lucas Sierra (CEP): «Con sistema más o menos unicameral tendremos un problema de ingobernabilidad». (Página 22)

Los Bronces: Valentina Durán deberá decidir futuro de inversión por US$ 3 mil millones. (Páginas 8 y 9)

Izikson: La aprobación ahora cae en electorado de Boric. (Página 5)

La Tercera PM destaca: Las encuestas encargadas por el gobierno de Boric sobre retiros y cambio de mando: Empresa de hijos de Lavín entre las contratadas. (La Tercera)

*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores.


Lo que ocurrió mientras trabajabas

En el marco de una manifestación en las afueras del Instituto Nacional, un video captó el momento exacto en que una persona con overol blanco lanza una bomba molotov contra un vehículo de Carabineros. Cerca de las 09:30 horas de este lunes, un grupo de manifestantes bloquearon la Alameda al oriente, a la altura de Arturo Prat, generando desvío de tránsito. Personal de Control de Orden Público de Carabineros llegó hasta el lugar para dispersar a los manifestantes mediante el uso del carro lanza agua y lanza gases. Pese al actuar del personal policial, algunos encapuchados vestidos con overoles blancos, lanzaron artefactos incendiarios al personal policial que se encontraba en el sector. Debido a lo anterior, uno de los encapuchados resultó quemado por una molotov, del cual se desconoce su estado de salud. (meganoticias.cl)

Lluvia llega este martes a la Región Metropolitana con vientos de hasta 40-60 km/h. Esta semana llegará un nuevo sistema frontal a la zona centro y sur, que llevará precipitaciones y vientos en varias regiones del país, con especial énfasis en Santiago. El meteorólogo Iván Torres sostuvo en 24 Horas que el temporal «está cruzando la zona sur y se va a desplazar hacia el norte. Va a dejar precipitaciones importantes,  entre los 20 y 30 milímetros de agua caída». Según Torres, «a fines de este martes debería concentrarse la mayor cantidad de agua caída» y habrá chubascos dispersos en la Región Metropolitana hasta la madrugada del miércoles. «Este sistema frontal va a afectar a toda la RM, con precipitaciones parejas, especialmente en horas de la tarde». A contar del jueves y hasta el sábado, Torres recomendó «abrigarse, porque vamos a tener temperaturas muy bajas, cerca de 1° centígrado». Con el escenario que configura el pronóstico meteorológico, la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, junto al gobernador Claudio Orrego, fiscalizaron las piscinas decantadoras de la Quebrada de Macul: «Lo que hacen es mitigar, en el caso de algún aluvión, que el material que viene por este cajón finalmente se instale en estas piscinas y se pueda canalizar, que no se vaya a las viviendas aledañas”, explicaron los personeros, a la vez que hicieron un llamado a tomar precauciones en las diez comunas ubicadas en la zona precordillerana de Santiago. (La Tercera)

Se reportan 1.300 casos nuevos de Covid-19 lo que marca 3 días con leve alza. El Ministerio de Salud informó 1.300 casos nuevos de Covid-19 este lunes, mientras que los pacientes en etapa activa disminuyeron a 10.179. Con esta cifra, se alcanzan tres días con una leve alza respecto a la semana anterior. A pesar de ello, desde el ministerio explican que la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -1% y -45% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. Las regiones con la mayor tasa de incidencia de casos activos por cada 100 mil habitantes son Magallanes (106,0), Atacama (62,9) y Aysén (62,0). La positividad PCR a nivel nacional disminuyó a 3,39%, mientras que el promedio de la última semana corresponde a 4,39%. Las regiones que presentaron los índices más altos fueron Ñuble (5,43%), Metropolitana (4,80%) y Magallanes (4,68%). La ocupación de UCI se encuentra cercana al 84%. Hay un total de 2.109 camas críticas en la red, de las cuales 343 se encuentran disponibles. En estas unidades hay 263 personas internadas con coronavirus, 197 de las cuales se encuentran en estado grave y conectados a ventilación mecánica (74,90%). El Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis) sumó una muerte producto del coronavirus en Chile. Con ello, se llega a las 57.376 defunciones totales. (biobiochile.cl)

Francia: Los nuevos (y viejos) desafíos para Macron en su segundo mandato. En 2017, Emmanuel Macron fue elegido con el doble objetivo de «reformar Francia, para refundar Europa». Cinco años más tarde, los mismos objetivos son más urgentes y dramáticos que nunca. La crisis nacional de los «chalecos amarillos», entre el otoño del 2018 y buena parte del 2019, paralizó la más importante de las reformas macronianas: la reforma nunca realizada del sistema nacional de pensiones. Será la primera papa caliente del nuevo mandato presidencial, tras un quinquenio de negociaciones fallidas e incontables manifestaciones de protesta. El reelegido Presidente tendrá que afrontar y cerrar asignaturas pendientes de su anterior mandato, a las que se suman otras nuevas marcadas por la guerra en Ucrania. (ABC)


Infló las redes

El hasta hoy presidente de Blanco y Negro, #EdmundoValladares, arrancó la Junta de Accionistas de la sociedad anónima que rige los destinos de Colo Colo con un «bombazo» pues anunció su renuncia al cargo. El nuevo presidente será elegido el martes.

Universidad Católica inició una investigación para determinar cómo hinchas de Colo Colo se hicieron presentes en San Carlos de Apoquindo, en circunstancia que no hubo venta de tickets para #hinchasde ColoColo. Cruzados, en una declaración, sostiene que al equipo rival se entregaron 50 entradas de cortesía. Esta situación podría acarrear una durísima sanción contra Colo Colo, incluso con la pérdida de 10 puntos de los acumulados en el campeonato que disputa a la ocurrencia del ilícito.

Imagen del día

El regreso de Izkia.  Ayer lo hizo en la prensa y hoy en los patios de La Moneda. Tras complejas semanas al mando de Interior, la ministra Izkia Siches se refirió al paro de los camioneros, flanqueada por la ministra vocera, Camila Vallejo.


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.