Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Miércoles 3 de mayo de 2023


La noticia que manda

Ministro Marcel se distancia de condonación del CAE: «Estos periodos previos a elecciones generan exceso de voluntarismo»

Buenas tardes. En medio de las presiones desde el oficialismo para que el Gobierno cumpla con la promesa de campaña de condonar las millonarias deudas del Crédito con Aval del Estado (CAE), el ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que hoy las prioridades son otras, especialmente tras el portazo que sufrió la reforma tributaria en la Cámara de Diputados.

En conversación con Radio Universo, Marcel sostuvo que «condonar el CAE por supuesto que tiene un costo fiscal muy grande, eso nadie lo ha puesto en duda», recalcando que se trata de una suma de «de varios miles de millones de dólares. Es varias veces, por ejemplo, el Bolsillo Familiar Electrónico de todo un año; varias veces los aumentos de la Asignación Familiar». Junto con ello, el secretario de Estado precisó que «tenemos muchos temas pendientes por resolver en materia de ingreso, la misma reforma tributaria».

En ese sentido, continuó: «Me pregunto, dado que hubo una mayoría para aprobar esta moción en el Congreso -la resolución por condonación del CAE-, cuánto de esos 99 votos vienen de diputados que votaron en contra de la reforma tributaria. Hay que ser serios, si no tenemos todavía resuelto el financiamiento para aumentar la PGU a $250 mil, que creo que todos con la mano en el corazón vamos a reconocer que es algo más prioritario que la condonación del CAE. ¿Cómo podemos pensar en resolver el tema del CAE?», acotó. El jefe de la billetera fiscal indicó que «quizás estos periodos previos a las elecciones generan un exceso de voluntarismo, pero vamos resolviendo las cosas una a una». (Emol)

Se escuchó hoy

Alcaldesa Matthei expresa molestia por anuncio de Orrego de eliminar rotonda en nuevo eje Alameda-Providencia: «No tiene facultades». La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, manifestó su molestia respecto al anuncio que realizó ayer el gobernador regional Claudio Orrego, de «terminar la rotonda y adecuar la Plaza Baquedano o Plaza Italia». La jefa comunal sostuvo que en Providencia, todo lo que hacemos se consulta con los vecinos, hay participación ciudadana». Matthei cuestionó: «Uno se pregunta por qué quieren empezar por este sector, que es el que está menos dañado, cuando uno ve lo que está pasando con la Alameda, desde Pajaritos, Lo Prado, Estación Central y Santiago. Hay tantos otros sectores muchísimo más dañados (…) por qué no empiezan por ahí, por qué esta obsesión de eliminar esta plaza, cuando todavía no se consulta con los vecinos». (Emol)

Servel: «Se han cursado las primeras multas del proceso anterior por no ir a votar». El presidente del consejo directivo del Servel, Andrés Tagle, informó: «Tenemos conocimiento de que se han cursado las primeras multas del proceso anterior por no ir a votar. Las multas por no ir a votar son una realidad y su monto no es bajo». Al ser consultado en Radio Pauta por problemas con la georreferenciación, Tagle dijo que «todos los reclamos que recibimos a partir del 15 de abril se revisaron y se hicieron correcciones». Ratificó que «se puede ir a votar con cédulas de identidad vencidas desde el 1 de enero de 2020».

Ex canciller Alfredo Moreno por crisis migrante en la frontera con Perú: «Hay contratos sobre vuelos comerciales que están disponibles». El ex titular de RR.EE. del gobierno de Sebastián Piñera, Alfredo Moreno, indicó en ADN Radio que el drama de los migrantes «es una parte pequeña de lo que han vivido en su país porque prefieren ir a lo desconocido, sin recursos, sin documentos». Moreno considera que una solución terrestre «es compleja» y recuerda que “Chile ha hecho vuelos con migrantes retornándolos a sus países. Hoy hay contratos sobre vuelos comerciales que están disponibles. Estamos ante una emergencia que solo se va a poner más grave si no se resuelve (…) Los vuelos humanitarios los países los hacen para resolver problemas humanitarios de sus compatriotas. Venezuela ofrece los chárter que tienen una dificultad tremenda de volar en algún otro país que no sea Venezuela”.

Gerente de Operaciones y Seguridad de ANFP por violencia en los estadios: «Hay delincuentes que se preparan para este tipo de accionar». Felipe de Pablo, gerente de Operaciones y Seguridad de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, dijo sobre la violencia en el clásico universitario que «hay bandas organizadas, hay delincuentes que se preparan para este tipo de accionar donde amenazan a las personas». Respecto de los procedimientos que realizan al ingreso de los hinchas al estadio, afirmó que «nosotros tenemos videos en que las bengalas, los lienzos entran en lactantes, no podemos desnudar a un bebe que va en brazos». El funcionario de la ANFP enfatizó en Tele13 Radio que «los dirigentes deberían denunciar, los jugadores deberían denunciar, porque aquí existen los famosos apretones, los famosos llamados a amenaza».

Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©

Lo que traen La Segunda y La Tercera PM

«Amarillos y Demócratas se inclinan hacia la derecha», título principal del vespertino. (Páginas 4 y 5)

The Economist y Financial Times: críticos ante el plan del litio de Boric. (Página 2)

Ignacio Gumucio: «Santiago es el Vaticano de la depresión». (Páginas 18 y 19)

La estrategia tras las declaraciones de Torrealba. (Página 8)

Ramírez (UDI): «Es posible» que Republicanos sea principal partido de oposición. (Página 7)



La Tercera PM destaca: Operación Topógrafo: CDE acusa uso “ilícito” de espionaje del Ejército contra denunciantes de corrupción.
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Sofofa pide que el sector privado tenga más participación en el desarrollo económico de Chile tras el último Imacec. La Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) llamó al gobierno del Presidente Gabriel Boric a trabajar en conjunto «para recuperar el crecimiento» tras la última caída del Imacec. «El sector privado tiene las competencias y experiencia para ser protagonista y no ser relegado a un segundo plano en el desarrollo del país», dijo la Sofofa por medio de un comunicado. El gremio plantea iniciativas como “modernizar el Estado para la materialización de inversiones (mejorando el proceso de evaluación ambiental y simplificando el sistema de permisos sectoriales), reforzar la infraestructura pública (vial, portuaria y aeroportuaria) y las cadenas logísticas, crear sistemas de orientación para la reconversión laboral basada en habilidades, y redoblar los esfuerzos en materia de seguridad». (La Tercera)

Todos los multifondos de pensiones cierran abril con retornos negativos: el fantasma de un sexto retiro también impactó. En abril todos los multifondos de pensiones registraron retornos negativos, profundizando la caída que han anotado durante todo 2023. «Esto se explicaría por una inflación que se resiste a ceder, donde el IPC de marzo fue mayor a lo esperado, lo mismo que el alza en IPC subyacente interanual; resultados que postergan las expectativas de recortes de tasas. A ello, se sumó también, los temores de la discusión de un nuevo retiro del 10% y el anuncio de la Estrategia Nacional del Litio», señaló un informe del Ciedess. (DF)

Habrían ingresado con armas y machetes: más de 200 personas tienen tomados 208 departamentos en San Pedro de la Paz. Una toma irregular en la comuna de San Pedro de La Paz en la Región del Biobío, dejó a 208 familias con la molestia y el temor de que sus departamentos no puedan ser entregados el día estipulado. Se trata de los departamentos del conjunto habitacional Prais 1 y 2 que iban a ser entregadas en un mes más. Sin embargo, ocupantes irregulares se tomaron el edificio y según registros, los habrían dañado. La toma se inició durante la noche del viernes, en la que un grupo de 60 individuos ingresó a la fuerza con armas y machetes para tomarse los departamentos. (Emol)

Rusia acusa a Ucrania de «intentar asesinar» a Putin en un ataque con drones contra el Kremlin. El Kremlin ha asegurado que ha sido blanco de un ataque por primera vez en la guerra desatada contra Ucrania. Al menos dos drones trataron de golpear el edificio gubernamental, siempre según el servicio de prensa de Vladímir Putin, que considera la acción «un intento de asesinato» contra el presidente ruso. Según esa misma fuente, ambos dispositivos fueron derribados por las defensas antiaéreas del complejo residencial. «La parte rusa se reserva el derecho a tomar medidas de represalia donde y cuando considere oportuno», amenazó Moscú a Kiev. Por su parte, Ucrania desmintió el supuesto ataque. (El País)


Infló las redes

Con un operativo de seguridad que contempla 400 guardias y 500 efectivos policiales para evitar que hinchas entren a la fuerza, además de 163 validadores y 70 puntos de control, #ColoColo enfrenta esta noche a Boca Juniors, a las 20 horas, en el estadio Monumental con aforo reducido a 24 mil espectadores. Albos y xeneizes encabezan el grupo F, de la #CopaLibertadoresDeAmérica, con 4 unidades cada uno.

Imagen del día

La “perplejidad” Matthei. La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, dijo estar “un poco perpleja” luego de que el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, anunciara el fin de la rotonda de la Plaza Baquedano. “Esa no es una decisión que tome él, la plaza es espacio público y el espacio público es administrado por la municipalidad, no por la gobernación; de tal manera que no tiene facultades para anunciar eso”, afirmó la alcaldesa.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

Evento Exclusivo para la Red Líbero

Queremos invitarte a vivir de manera presencial al podcast «Política para Adultos». Este encuentro lo realizaremos el día lunes 08 de mayo a las 19.00 horas en el Teatro Zoco, ubicado en Avenida La Dehesa 1500, Lo Barnechea, el cual cuenta con estacionamientos liberados.

*|END:IF|*

*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*