Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Martes 4 de Abril de 2023


La noticia que manda

Ley Naín-Retamal: Presidente Boric pide legislar con «sentido de responsabilidad» y ratifica reposición de las indicaciones al proyecto

Buenas tardes. Un llamado a «templar el debate» hizo el Presidente Gabriel Boric al Congreso a propósito de la tramitación de la Ley Naín-Retamal, que esta tarde será discutida en particular por la Sala del Senado. El Mandatario, además, ratificó que como gobierno repondrán las indicaciones a la ley Naín-Retamal, que fueron rechazadas este lunes por la Comisión de Seguridad del Senado. «Legislemos con un alto sentido de responsabilidad, escuchando a los expertos y organizaciones que han llamado la atención sobre los efectos nocivos que podría tener este proyecto tal cual como está, en particular con lo que se aprobó en la comisión del Senado, donde ni siquiera se escuchó a Carabineros”, criticó el Jefe de Estado. En su alocución, Boric también llamó al Congreso a «legislar con sentido de largo plazo». Hasta ahora la fórmula del Ejecutivo no ha tenido éxito. Pese a ello, como señaló la ministra del Interior, Carolina Tohá, y el titular de Justicia, Luis Cordero, el Gobierno buscará reponer las indicaciones en la Sala del Senado, antes de que el proyecto continué a su tercer trámite constitucional. (La Tercera)

El ministro de Justicia, Luis Cordero, expuso que «el Gobierno no tiene como primera estrategia ir al Tribunal Constitucional, no tiene como estrategia el veto, el Gobierno tiene como estrategia sostener la racionalidad de las reglas presentadas, y en segundo lugar, si no es así, presentar su proyecto de reglas del uso de la fuerza, que además estaba comprometido con el Congreso». (Radio Cooperativa)

Se escuchó hoy

Senadora Rincón: “Este gobierno feminista debiera darle seguridad especialmente a las mujeres trabajadoras” En conversación con Mirada Líbero la senadora Ximena Rincón abordó el debate por la Ley Naín-Retamal y los intentos del Ejecutivo por cambiar el corazón del proyecto. La parlamentaria de Demócratas aseguró que “el camino que están eligiendo algunos personeros de gobierno no es el adecuado”. Agregó que lo que sucedió ayer en la Comisión de Seguridad es “preocupante” y le pidió coherencia al Gobierno entre sus palabras y acciones. Subrayó: «Creo que este gobierno feminista una de las cosas que debiera preocuparles es dar seguridad a todas y a todos, pero obviamente con preocupación en las mujeres trabajadoras, que se levantan muy temprano y llegan a casa tarde, y no sienten la seguridad como parte de sus vidas”.(El Líbero)

Oposición critica alza a impuesto específico a combustibles que planea el Gobierno: «No van a contar con nuestros votos». La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, adelantó que el proyecto de impuestos correctivos que prepara el Gobierno -en el marco de las modificaciones tributarias que impulsa- está «casi listo», el que contempla un alza al impuesto específico a los combustibles. Palabras que generaron críticas de parte de diputados oposición, quienes afirmaron que no es el momento de buscar aumentar este impuesto específico a las bencinas. Henry Leal (UDI) dijo que «no le podemos subir el precio más a los chilenos y no van a contar con nuestros votos en el Congreso». Por su parte, Frank Sauerbaum (RN) señaló que «el Gobierno no puede impulsar su programa a como de lugar. Aquí pudiera pasar exactamente lo mismo que pasó con la Reforma Tributaria». El diputado Evópoli, Jorge Guzmán, dijo que es «es increíble la desconexión de la ministra de Medio Ambiente y del Gobierno, que busca subir el impuesto específico a los combustibles cuando necesitamos justamente lo contrario, alivianar la carga del costo de vida a las personas. (Emol)

Pdta. Comisión Experta: «Llamo a elegir a consejeros constitucionales por trayectoria, no por slogans». La presidenta de la Comisión Experta del actual proceso constituyente, Verónica Undurraga, abordó en Radio Infinita la aprobación general de los primeros tres capítulos del anteproyecto de nueva Constitución por el pleno. «Queremos una Constitución habilitadora, que permita a cualquier Gobierno llevar adelante su programa y a la oposición funcionar correctamente… En esta Constitución nadie va a imponer un sistema económico ni va a estar cargada a una sola ideología». Lo que aprueban los expertos después deberá ser discutido por los consejeros electos popularmente, y por eso Undurraga fue enfática en que la población debe elegir a candidatos capacitados el 7 de mayo: «Llamo a las personas a que revisen la trayectoria de los candidatos al Consejo Constitucional, no por slogans… Es muy importante que elijan a personas responsables».

Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©

Lo que trae La Segunda y La Tercera PM

Reforma de Carabineros: un atraso inexcusable del Gobierno, es el título principal del vespertino. (Páginas 6 y 7)

Los lobbistas del proyecto de hidrógeno verde. (Página 12)

Daniel Soto: «Tenemos unos carabineros que funcionan con los criterios de los 90». (Páginas 18 y 19)

La trama y efectos de la ofuscación de Tohá en el Congreso. (Página 4)

Patricio Jaramillo: «Se viene una corrección grande en la economía chilena». (Página 13)

Un mes con licencia: Debate en el Congreso por ausencia de Uriarte. (Página 8)


La Tercera PM destaca: El estilo Tohá al banquillo: cómo la estrategia con la que enfrentó la ley Naín-Retamal hizo crisis. (La Tercera)


*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Ataque incendiario en Pidima deja un camión destruido: videos registran desesperación de testigos. Cuatro a cinco sujetos portando armas de fuego que descendieron de una camioneta color rojo, interceptaron y quemaron un camión que avanzaba de norte a sur por la Ruta 5, a la altura de Pidima, Región de La Araucanía. Los individuos obligaron a bajar a su conductor, e incendiaron el vehículo de carga, el cual se incendió en medio de la Ruta 5. El conductor es de Los Ángeles, y es socio de la Confederación de camioneros centro-sur. Según se indicó, está herido pero no de gravedad. Hasta el mediodía el tránsito de norte a sur se encontraba suspendido. Testigos presenciaron y grabaron el momento exacto del ataque. En el registro se puede apreciar una gran columna de humo y llamas, que provienen del camión en medio de la Ruta 5. El atentado ha ocurrido en el mismo lugar que autoridades de Gobierno y de la Jefatura de Defensa Nacional, aseguraron existiría vigilancia reforzada militar, policial, tanto de Carabineros como de la PDI. (biobiochile.cl)

Alcalde Carter y gobernador Rivas proponen «escuadrón de policías militares». El gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, y el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, solicitaron al Presidente Gabriel Boric su respaldo para la creación de un escuadrón que combata el terrorismo, narcotráfico y el crimen organizado, que estaría integrado por unos 400 o 600 efectivos de Carabineros, policía de Investigaciones (PDI), Fuerzas Armadas y la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI). «Tendrían una instrucción especial para desarrollar operaciones tácticas y de alta complejidad a lo largo del territorio nacional contra el terrorismo, el crimen organizado y el narcotráfico», precisa la propuesta. Este grupo dependería del Ministerio del Interior y quedaría al mando de un general de Carabineros. El alcalde Carter expresó que «necesitamos una policía que intimide el delito, por su capacidad de fuego, por su entrenamiento, por la capacidad de sus integrantes». (radioagricultura.cl)

Trump se declara inocente de 34 cargos en su contra. El ex Presidente de EE.UU. compareció ante un tribunal de Nueva York, luego de que fue acusado por su papel en el pago de dinero a una estrella porno para que se callara semanas antes de las elecciones de 2016. Decenas de reporteros y observadores se reunieron cerca del juzgado del bajo Manhattan, mientras la policía disponía barricadas. Uno de los aliados más fuertes de Trump en Washington, la representante Marjorie Taylor Greene, estuvo en la ciudad para asistir a un mitin. La acusación de la semana pasada marcó la primera vez en la historia de Estados Unidos que un ex Presidente enfrenta cargos penales. Es poco probable que tenga alguna relación legal con la candidatura presidencial de Trump en 2024, incluso si finalmente es condenado. La Constitución no impone ningún requisito de que los candidatos para el cargo más alto tengan antecedentes limpios. (WSJ)


Infló las redes

Se inicia la fase de grupos de la #CopaSudamericana para los equipos chilenos. Audax Italiano debuta hoy en el Grupo E. Desde las 18:00 horas enfrenta en Rancagua a Newell’s Old Boys, de Argentina. Palestino, por el Grupo H, será visita ante Fortaleza, a las 18:00 horas de mañana. Y Magallanes se medirá con Botafogo, el jueves, a las 20:00 horas, también en Rancagua.

Imagen del día

Zelenski le habla a Chile. Con los himnos de Chile y de Ucrania se dio inicio a una sesión conjunta entre el Senado y la Cámara donde se escuchó al Presidente de Ucrania Volodímir Zelenski. En su discurso agradeció el apoyo de Chile, condenó el actuar de Rusia y llamó a defender la paz y la democracia.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*