Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Jueves 11 de mayo de 2023


La noticia que manda

Asociación de Isapres cuestiona ley corta: «Promete rebajas y devoluciones que jamás llegarían a concretarse»

Buenas tardes. La Asociación de Isapres emitió una declaración en la que critica duramente la ley corta que el gobierno ingresó esta semana al Congreso, para resolver el fallo de la Corte Suprema que ordenó a las aseguradoras regirse por la tabla de factores de 2019, y restituir los cobros en exceso desde entonces. «El proyecto que ha ingresado al Congreso es un engaño: no tiene factibilidad alguna y conduce por la fuerza a un monopolio estatal, dañando el acceso a la salud de todos los chilenos», se lee en el texto emitido por el gremio.

La entidad, que preside Gonzalo Simon (en la foto), además afirmó que «la propuesta denota una indolencia absoluta con los usuarios del sistema de salud, los beneficiarios de isapre y en particular con los enfermos». También se expone que «promete rebajas de precio y devoluciones falaces, que jamás llegarían a concretarse, pues su mera aplicación hace imposible cumplir con los contratos, dejando a casi tres millones de personas en la indefensión».

La asociación también menciona que «la iniciativa disfraza un cierre por secretaría del sistema de isapres y el traslado obligado de las personas a Fonasa, que no da abasto para atenderlas. Creemos que las posturas ideológicas no pueden ser impuestas a expensas de los afiliados y del acceso a la salud. Los pacientes no son herramientas políticas». El texto incluye un llamado al Congreso para que «evite una nueva y mayor emergencia sanitaria, y el desmantelamiento del sistema privado de salud». (Emol)

En Mirada Líbero, en tanto, el ex ministro de Salud, Emilio Santelices, también se refirió al proyecto enviado por el Ejecutivo: «Con esta magnitud de cifras y la incerteza jurídica, yo creo que son inviables las isapres«. Asimismo, sostuvo que «las políticas públicas se están diseñando en la Corte Suprema, y eso es una aberración».

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió también esta mañana a la ley corta, antes del pronunciamiento de la Asociación de Isapres. Señaló que el proyecto «le da un horizonte a las isapres dentro del cual puedan asegurar su viabilidad, porque si las isapres hubieran tenido que hacer estas devoluciones de golpe, comprometían su futuro». Marcel sostuvo que «las decisiones que van a tomar las personas respecto a qué sistema tienen que estar afiliados es simplemente una consecuencia, pero no es el propósito del gobierno generar esa migración». (Tele13 Radio)

Se escuchó hoy

Ministra del Interior y violencia en La Araucanía: «Estos grupos lo que más quieren es que se ocasione una víctima, tener un mártir». La ministra del Interior, Carolina Tohá, abordó el incremento de la violencia en la Región de La Araucanía. Apuntó que estos hechos violentos responden a la «profundización de nuestra acción en la zona. Después del ataque registrado contra gendarmes en Angol, se tomó una decisión dura de trasladar a los protagonistas a distintas regiones, cosa que siempre se tiene mucho miedo de hacer, porque genera reacciones en los grupos radicales». «¿Hay represalias? Sí. ¿Tenemos que contenerlas y evitar que tengan efectos dramáticos? Por supuesto, pero la solución no es irnos por el camino como quisieran los radicales. Ellos lo que más quisieran es que nosotros entráramos en ese juego y que esto lo arreglemos enfrentándonos a balazos», afirmó Tohá en ADN Radio. La secretaria de Estado detalló que desde el verano hasta ahora «hemos tenido tres brotes de violencia, y todos responden a la profundización de nuestra acción en la zona». Además, aseveró que «estos grupos lo que más quieren es que se ocasione una víctima, tener un mártir, es lo que más activa a esos grupos violentos».

Bachelet dice ser «optimista estratégica» por Consejo Constitucional: «Esperemos ver el texto antes de chiflear». La ex Presidenta Michelle Bachelet dijo ser una «optimista estratégica» respecto al Consejo Constitucional recientemente electo. De acuerdo a la ex jefa de Estado, «la nueva Constitución es una oportunidad inigualable para establecer las bases y avanzar en equidad de género». Sin embargo, reconoció que «es cierto que hay dudas hoy en día, pero teóricamente es una oportunidad». Bachelet también remarcó la necesidad para que los 51 consejeros y consejeras estén «a la altura». Expuso: «Esperemos ver el texto antes de chiflear, soy una optimista estratégica y quiero hacer un llamado a que todos los electos estén a la altura del proceso». Asimismo, subrayó que «si no resulta, ahí veremos qué hacemos. Hoy nos toca incentivar una Constitución que refuerce la demcoracia y garantice derechos». (24horas.cl)

Guillermo Ramírez: «Los republicanos cambiaron su actitud (…) se subieron al tren dialogante». El diputado y jefe de bancada UDI, Guillermo Ramírez, afirmó que Chile Vamos no va a «bailar la música» de los republicacnos en el Consejo Constitucional en el cual son mayoría. «Será al revés. Serán los Republicanos los que se subirán al ‘tren dialogante’ de Chile Vamos. Chile Vamos ha estado desde hace mucho tiempo en la lógica de que es importante conversar y llegar a buenos acuerdos para Chile (…) la UDI siempre ha sido un partido de derecha, dura para algunos, pero siempre dialogante», señaló. A su juicio, «el escenario es que los Republicanos cambiaron su actitud el domingo en la noche, dijeron que ahora iban a conversar, que querían llegar a acuerdos, que querían que el proceso fuera exitoso». El parlamentario también afirmó que «los últimos diez años en política han sido muy malos para Chile porque llegó el Frente Amplio al Congreso y destruyó el diálogo. Y que el Partido Republicano hoy día diga que quiere llegar a acuerdos, que quiere redactar una Constitución que sea legítima, a nosotros nos llena de alegría y de orgullo». (Emol)

Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©

Lo que trae La Segunda y La Tercera PM

«10 preguntas incómodas que deja la ley corta», es el título principal del vespertino. (Páginas 12 y 13)

Isapres acusan: «Proyecto es un engaño». (Página 12)

El mensaje del cónclave: Ni moderar ni radicalizar reformas. (Página 4)

Valdivieso: «Parte del Gobierno que es octubrista, volverá». (Página 6)

Christian Grollmus: «Finalmente, a mi padre lo mató el terrorismo y el abandono del Estado». (Páginas 22 y 23)

Edwards: «En el Consejo debemos actuar unidos con Chile Vamos; en el Congreso, caso a caso». (Página 8)


La Tercera PM destaca: «Pudimos haber muerto» las horas de terror en la cárcel de Angol en voz de los gendarmes secuestrados por comuneros mapuche».
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Nuevas horas de violencia en La Araucanía, pese a la «alerta roja». Un camión de la empresa Frontera fue quemado este jueves por siete sujetos encapuchados y armados que cortaron el tránsito en el acceso a la comuna de Collipulli, en la Región de La Araucanía. Los antisociales amenazaron con escopetas al conductor para luego incendiar el camión. La Ruta 5 Sur fue cortada en el tramo de la zona de Collipulli. Esto se suma al ataque armado -ocurrido anoche- contra la casa del ex director regional del Registro Civil, Juan de Dios Fuentes, en Pidima. La vivienda recibió varios impactos de bala. Asimismo, una camioneta fue quemada en el cruce de Pidima y también un tren fue atacado a balazos durante la noche. Estos hechos de violencia ocurrieron en medio de la «alerta roja» que declaró el Ejército tras la serie de ataques registrados en la Provincia de Malleco, que tuvieron entre las víctimas al consejero constitucional electo Héctor Urban, del Partido Republicano. El subsecretario Monsalve viajará a la zona la próxima semana. (Emol) (Cooperativa)

Tribunales electorales podrían revisar hasta tres resultados de consejeros. Son al menos tres los casos que el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) podría revisar, luego que tres colectividades manifestaran sus reparos sobre el proceso. Se trata de Comunes, el Partido Socialista, y Republicanos. El presidente de Comunes, Marco Velarde, solicitaría un recuento de mesas en Colchane, Región de Tarapacá, luego que la candidata de la tienda, Romina Ramos, quedara fuera del proceso constitucional, y en su lugar, obtuviera el cupo Sebastián Parraguez, el «escaño 23» de Republicanos en el Consejo Constitucional. Ayer el PS advirtió de un posible error en la corrección de paridad en La Araucanía. En dicha zona, el ex delegado presidencial, Raúl Allard, quedó fuera del Consejo Constitucional debido a este mecanismo, en favor de la candidata de RD, Kinturay Melín. El presidente regional del PS, Alfonso Sagredo, detalló que la lista que tendría que ‘pagar’ esta corrección sería la menos votada a nivel nacional: Chile Seguro». El Partido Republicano también dio a conocer que solicitará al Tricel una explicación respecto de la corrección de paridad aplicada a su lista. En la zona, el cupo quedó -bajo este mecanismo- para Mariela Fincheira, en reemplazo de Mario García, de la misma tienda. El presidente regional de Temuco, Alejandro Martini, plantea que no debiera aplicarse la paridad en su pacto, debido a que éste fue el más votado de la región. «Correspondería que la corrección se haga en Chile Seguro», explicó. (Emol)

Masivo operativo contra la «Mafia del Norte»: incautan 150 kilos de droga y detienen a dos sujetos por secuestro y homicidio. Cerca de 200 funcionarios de la Policía de Investigaciones de distintas regiones del país participaron en un operativo integral que se desarrolló desde la madrugada en Tarapacá, concretándose la detención de dos sujetos vinculados a un delito de secuestro con homicidio ocurrido en septiembre de 2022. Los allanamientos se concentraron en las tomas La Mula y Honduras, en Alto Hospicio, y Laguna Verde, en Iquique. El fiscal regional de Tarapacá, Raúl Arancibia, destacó que se trató de un procedimiento «de mucha envergadura en contra del crimen organizado y bandas de delincuencia extranjeras». Marcel Atala, jefe de la Prefectura Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Norte de la PDI, detalló que hubo siete detenidos en total y que con esta intervención se desbarata una fase importante de «estructuras criminales extranjeras que están actuando en la zona». (soychile.cl)


Infló las redes

Debut y despedida de Nicolás Jarry en el #Masters1000DeRoma. Fue derrotado en dos sets por el alemán Yannick Hanfmann (101) en 1 hora y 35 minutos de juego. Le esperan el ATP 250 de Ginebra y el cuadro principal de Roland Garros.

Imagen del día

Explosión en Cerro 18. Una explosión por acumulación de gas provocó un incendio que afectó al menos 10 viviendas en Lo Barnechea. Carabineros detalló, además, que hay diez personas lesionadas, de las cuales tres se encuentran en riesgo vital tras este hecho.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*

*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*