Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Miércoles 15 de febrero de 2023
La noticia que manda
Informe del Ministerio del Interior confirma aumento de 44,6% de la delincuencia en 2022

Buenas tardes. Un informe realizado por la Subsecretaría de Prevención del Delito revela que en el país hubo un aumento de la delincuencia durante 2022, siendo las regiones de la Macrozona Norte las más afectadas por este fenómeno. El estudio del Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD) arrojó que los actos delictuales tuvieron un incremento en 2022 de 44,6% con respecto a 2021. En el caso de los robos con intimidación, si en 2021 se denunciaron 47.808, en 2022 subieron a 78.568. Los robos con sorpresa subieron de 17.808 a 28.925. Robos en lugares habitados de 28.652 a 45.148 y otros robos con fuerza de 5.712 a 8.526. Los homicidios en el último año también subieron. Si hace dos años ocurrieron 695, durante los 12 meses anteriores se perpetraron 934. (Emol)
El subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, se refirió al alza de número de homicidios registrados en la comuna de Santiago. Durante el 2018 se registró un total de 18 homicidios en Santiago, el año pasado fueron 55. Durante el 2023 se han contabilizado más de 10 de estos crímenes. La autoridad del Interior sostuvo que el homicidio es «un delito que viene en aumento en Chile durante la última década». Consultado sobre si existe un plan de seguridad sobre la comuna, Monsalve señaló: «Tenemos planes para buscar enfrentar esta situación, que la consideramos gravísima». (Emol)
Se escuchó hoy
Juan Sutil e idea de un gravamen al sector forestal: «No lo tienen en ninguna parte del mundo». El expresidente de la Confederación de la Producción y del Comercio y candidato a consejero constitucional por Renovación Nacional, Juan Sutil, expuso que «pretender implementar un royalty en una empresa o industria que ha contribuido al desarrollo del país en forma notable, me parece que es una mirada incorrecta sobre hacia dónde va el futuro». El empresario agrícola apuntó en ADN Radio que «ya estamos en una discusión de la reforma tributaria, ya hemos trabajado mucho al respecto, y espero que sea correctamente implementada, y ahora considerar un royalty a una industria que no lo tienen en ninguna parte del mundo, me parece que es absolutamente incorrecto». A su juicio, «ellos están tratando de instalar una polémica inconsistente fruto de sus propias incompetencias». Sutil también señaló que la discusión sobre un gravamen se está dando para «una galería minoritaria y dura del gobierno y eso no me parece que es lo correcto».
Delegada presidencial para la reconstrucción por «nuevo trato» con forestales: «No hay drama en lo que estamos conversando». La delegada presidencial para la reconstrucción, Paulina Saball, desdramatizó el «nuevo trato» planteado por el gobierno con las empresas forestales. La exministra de Vivienda y Urbanismo durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, explicó en Tele13 Radio que «ayer en todas las reuniones que sostuvimos había también representantes del sector privado, de las empresas eléctricas, de la Cámara Chilena de la Construcción, de empresas forestales y la Corma, y el tema se habló con mucha naturalidad, sin ningún drama. En el sentido siguiente. Nosotros hasta ahora como país hemos avanzado mucho en planificación urbana (…) No es el rechazar actividades, mucho menos aquellas que son atributos de nuestra geografía, pero la convivencia entre ellas es cada vez más necesaria», agregó. Y en la misma línea sostuvo: «Entonces, yo creo que no hay drama en lo que estamos conversando».
Isapres y crisis del rubro: «Se está caminando a una regularización«. El presidente de la Asociación de Isapres, Gonzalo Simón, al ser consultado en Radio Cooperativa sobre posibles quiebras en las isapres, afirmó que «en agosto esa era la situación y después trabajando con el Ministerio de Salud se lograron ciertas modificaciones, se puso en práctica una nueva ley, que es la 21.350, que comenzó más o menos en esa fecha, y eso otorgó más certeza jurídica en el funcionamiento». Simón aseguró que «ya se llegó a la situación más compleja de los problemas y la cosa está caminando a una regularización. El problema es que se estaba en ese camino, en corregir esas fallas, y aparece este fallo del 30 de noviembre, que vuelve a agregar una nueva complicación».
Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©
Lo que traen La Segunda y La Tercera PM
«La incompetencia no les permitió actuar con prontitud», título principal del vespertino al recoger los dichos de Juan Sutil. (Página 6)
Entre 0,5% y 0,8% sumaría apertura de China del PIB chileno. (Página 12)
Eric Aedo: «Al principio el gobierno miró con displicencia los incendios». (Página 4)
Macarena Ripamonti: «Hay que repensar el modelo de negocios del Festival de Viña». (Páginas 18 y 19)
La Tercera PM destaca: Kaiser el más hablador, Lavín con menos intervenciones en sala y Hertz la más ausente: el ranking de la Cámara de Diputados.
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Operación con carabineros encubiertos desbarata red internacional de tráfico: Se incautaron 125 kilos de cocaína. Personal de Carabineros, que se encontraban como agentes encubiertos, realizaron un operativo policial que terminó con cuatro detenidos, y entre ellos se aprehendió al cabecilla de la organización dedicada al tráfico de drogas, extranjero, de iniciales E. H.C., de 62 años, sin detenciones previas, que viajó desde Santa Cruz, Bolivia, para realizar una importante transacción de 125 kilogramos clorhidrato de cocaína de alta pureza. La droga sería exportada desde Chile a distintos países del cono sur y Norteamérica. El resto de los imputados fueron detenidos en las cercanías de la bodega que donde se guardaba la sustancia ilícita, avaluada en más de 2 mil millones de pesos. (Emol)
Desconocidos queman cinco máquinas y provocan incendio forestal en nuevo ataque en La Araucanía. En horas de la madrugada un grupo de desconocidos ingresó hasta un fundo en el sector rural de la comuna de Teodoro Schmidt, en la Región de La Araucanía, e incendió cinco máquinas forestales. El ataque derivó en un incendio forestal. (adnradio.cl) De acuerdo con el balance entregado por la ministra del Interior, Carolina Tohá, «tenemos en el país 252 incendios activos de un total de 296 que teníamos ayer (martes), de ellos están controlados 139 y se encuentran en combate 51″. Además, hay 32 detenidos por “presunta responsabilidad” en los siniestros (La Tercera). El subsecretario Manuel Monsalve, además, llamó a los empresarios a ser “cautelosos” con las críticas a la gestión de la emergencia (La Tercera).
Retail: ventas online cerraron el 2022 con caída anual de casi un tercio. Las ventas online del retail presentaron en el cuarto trimestre del 2022 una caída interanual del 27,2% en comparación al mismo periodo en el 2021. Pese a esto, los niveles de ventas online se mantienen por sobre lo registrado previo a la pandemia, de acuerdo con un informe de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo. (Pulso)
La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, se rinde a las presiones y presenta su dimisión. «Soy un ser humano, además de una política», ha explicado la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon (Irvine, Reino Unido, 52 años) para justificar el sorpresivo anuncio de su retirada, que ha supuesto un revulsivo en las ya agitadas aguas de la política escocesa. La líder del Partido Nacional de Escocia anunció su dimisión en Edimburgo, en una conferencia improvisada a lo largo de la mañana. No será inmediata, según fuentes de la formación. (El País)
Infló las redes
Apenas a cinco días de su inicio, el #FestivalDeViñaDelMar definió su parrilla definitiva tras la bajada en el humor de Yerko Puchento, dando paso al debutante Diego Urrutia. No sin antes sortear la renuncia del productor ejecutivo del certamen, Mauricio Correa.
Una de las aplicaciones más antiguas de Microsoft llegó a su fin: #InternetExplorer fue oficialmente eliminado este martes y ya no está disponible para su uso, cerrando una era de 27 años. El motor de búsqueda alcanzó la máxima popularidad en 2003, al llegar al 95% del uso de navegadores. Microsoft Edge lo reemplaza.
Imagen del día

Día del Brigadista Forestal. Más de 2.300 brigadistas nacionales se han desplegado en las zonas afectadas por los incendios, sumado a otros 600 expertos, bomberos y brigadistas extranjeros que han llegado al país. Desde distintos sectores, incluyendo CORMA, la SNA y Senapred se ha felicitado y agradecido su tarea. Además de recordar a los cuatro brigadistas fallecidos en medio de esta emergencia.
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*