Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Viernes 24 de febrero de 2023
La noticia que manda
Incendios forestales en combate se reducen a 33, la cifra más baja desde fines de enero

Buenas tardes. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, presentó un nuevo balance de la emergencia en la zona centro-sur del país, subrayando que “hoy día podemos informar que están en combate 33 incendios, la cifra más baja desde el 31 de enero”. El número de siniestros totales, en tanto, se redujo de 314 a 272 en las últimas 24 horas. “La situación es sustantivamente mejor”, declaró la autoridad.
Monsalve también detalló que Carabineros tiene 21 investigaciones abiertas relacionadas con los incendios y el número de detenidos subió a 48 tras el arresto de dos personas en Ñuble por quema ilegal, mientras que la PDI “tiene 137 investigaciones abiertas y 4 detenidos”. Además, descartó que se hayan producido ataques armadas contra las aeronaves que combaten el fuego (Emol, La Tercera, Biobío).
Por su parte, la ministra del Interior Carolina Tohá señaló esta mañana en el Congreso “si hay dudas con las cifras, que lo vean los técnicos que estudian los incendios. No que lo discutamos como si fuera un tema que tuviéramos que construir un acuerdo político en torno a cuál es el porcentaje”. Esto durante un debate que se generó en el Senado por la intencionalidad de los incendios mientras se discutía una nueva prórroga del Estado de Excepción en la Macrozona Sur, la cual se aprobó. “Cuando un brigadista llega a combatir un incendio, llega a combatir el incendio, no a hacer una investigación”, aseguró Tohá frente a los cuestionamientos de la oposición que surgieron en el Senado (La Tercera).
Mientras los incendios amainan, las críticas al manejo gubernamental de la emergencia arrecian. El diputado Andrés Jouannet (Amarillos) acusó que “tenemos un ministro de Agricultura que no preparó la temporada de incendios” y anunció que está promoviendo una comisión investigadora. “El Gobierno naturalmente tiene una responsabilidad de coordinar (…) Esto hay que preverlo”, dijo (Radio Pauta).
El senador Francisco Chahuán (RN) coincidió en criticar la falta de previsión del Gobierno: “Este era un hecho previsible. Hay que fortalecer a la Conaf (…) No se previó y por otro lado se llegó tarde”. Asimismo, reiteró sus críticas por diferencia de cifras: “No puede haber dobles discursos. Que la Conaf diga una cosa y el Gobierno diga otra”, destacó (Radio Duna).
Se escuchó hoy
Alcalde de Colchane por despliegue del Ejército en la frontera: “Va a contribuir a controlar el ingreso de migrantes irregulares al país. Sin embargo, no es la solución total”. Javier García valoró la decisión del Ejecutivo de enviar militares para resguardar los puntos limítrofes de la Macrozona Norte. “Estamos esperanzados que esta nueva figura va a contribuir al control fronterizo de todos modos, ya que nosotros vivimos la vigencia del estado de excepción y con decepción pudimos apreciar cómo el Ejército no cumplió con los objetivos que esperábamos”, declaró en Radio Cooperativa. Subrayó que “esta nueva figura va a contribuir a controlar el ingreso de migrantes irregulares al país. Sin embargo, no es la solución total, se requieren medidas complementarias o adicionales”. El Ejecutivo confirmó durante la tarde de este viernes que Contraloría ya tomó razón del decreto que autoriza el despliegue de las FF.AA. en la Macrozona Norte para controlar las zonas críticas de la frontera (La Tercera).
José Miguel Insulza por cambio de gabinete: “Mi único consejo al Presidente es que si lo hace, que lo haga luego”. El senador socialista se refirió a la posibilidad de un ajuste ministerial. “El Presidente quiere hacer un cambio de gabinete y hay mucha gente del Socialismo Democrático que están muy conformes con cómo está constituido el gabinete, pero no están conformes con el despliegue que hay de distintas fuerzas, sobre todo en los territorios”, dijo en Radio Agricultura. “Mi único consejo es que si lo hace, que lo haga luego, de manera que cuando reunamos el Congreso formalmente, el 11 de marzo, ya tengamos gabinete nuevo, si es que lo va a haber”, agregó. Pero recordó que “si no lo quiere cambiar, no lo cambiará, eso es problema de él. El gabinete es, con todos los problemas, un traje a la medida del Presidente”.
Tomás Jordán: “Este un proceso para acordar un texto constitucional, no un pacto social”. El académico de la Universidad Alberto Hurtado, uno de los 14 juristas del Comité Técnico de Admisibilidad, analizó la discusión constituyente que está por empezar. “Todo proceso político está determinado por su coyuntura. El proceso constituyente anterior estuvo determinado por el estallido social (…) A partir del plebiscito del 4 de septiembre hay otra coyuntura”, afirmó en Radio Infinita. “Este es un proceso acotado porque parte de un acuerdo político en el Congreso que fijó los contenidos mínimos o básicos (…) Los elementos están dados para que sea una discusión más ponderada, más moderada”, opinó. “Este un proceso para acordar un texto constitucional, no un pacto social”, concluyó.
Lautaro Carmona (PC) por expatriados nicaragüenses: “La opinión que emitimos como dirección del partido incluye la de Daniel (Jadue)”. El secretario general del Partido Comunista comentó la polémica por el llamado del alcalde de Recoleta a que el Gobierno se preocupe por los problemas del país en vez de los de Nicaragua. “Lamentamos (como partido) y no compartimos que en el ejercicio de las tareas políticas, en cualquier país, se use el mecanismo de quitar la nacionalidad a cualquiera de sus habitantes”, indicó en Tele 13 Radio. “Esta opinión de la dirección del partido incluye la opinión de Daniel (Jadue), él no se ha pronunciado respecto a estar en una posición distinta”, destacó.
Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©
Lo que traen La Segunda y La Tercera PM
El vespertino titula con los problemas de un invento express, en referencia al resguardo de las fronteras por parte de las Fuerzas Armadas (página 4). Otros temas que destaca en portada son:
Los mejores dardos de Copano a Boric y Piñera (página 3)
Notarios crean grupo que apoya plan de reformas (página 7)
ClínicaMeds explica cómo cosecha el éxodo de médicos de CLC (página 10)
Subir impuesto a empresas recaudaría menos que uno al patrimonio (página 12)
Catalina Salem, experta constitucional: “Credibilidad del proceso estará dada por resultados” (página 18)
La Tercera PM, en tanto, resalta el diagnóstico que complica la agenda que lidera Orellana en vísperas del primer 8M en La Moneda.
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Minsal reporta 2.347 casos nuevos de Covid-19 y contagios aumentan 26,7% en la última semana. El Ministerio de Salud publicó un nuevo reporte con la situación de la pandemia de coronavirus, informando que en las últimas 24 horas se registraron un total de 2.347 casos nuevos, cifra que se traduce en un aumento de 26,7% en la última semana y 3,6% en 14 días. También hay 6.006 pacientes que se encuentran en la etapa activa del virus y 82 personas hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos. Además, 17 personas fallecieron, por lo que las muertes por causas asociadas al Covid-19 ascienden a 64.145 en el país (La Tercera).
Dólar supera los $820 tras sorpresiva aceleración de indicador de precios clave en EEUU. El tipo de cambio en Chile saltaba más de $10 –hasta las operaciones del mediodía– luego de que la inflación subyacente en Estados Unidos registrara un alza interanual de 4,7% en enero, superando la variación del mes previo (4,4%) y las expectativas del mercado (4,3%). El dato reforzó las proyecciones de mayores alzas de tasas, porque se trata de un indicador que la Reserva Federal mira de cerca para calibrar su política monetaria (Diario Financiero).
Cerca de 346 mil vehículos retornarán a Santiago este fin de semana. El Ministerio de Obras Públicas estimó que en este último fin de semana de febrero 346 mil vehículos reingresarán a la capital y llamó a que “el comportamiento de los usuarios se complemente con las medidas que estamos tomando”. La cartera anunció ayer que reforzarán el Protocolo de Emergencia por Congestión Vial ante el retorno masivo de veraneantes a Santiago (Cooperativa).
Estados Unidos y Unión Europea muestran su escepticismo ante el plan de paz chino para Ucrania. China ha pedido este viernes el alto al fuego e instado a iniciar las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, coincidiendo con el primer aniversario del inicio de la invasión rusa. La propuesta de Pekín incluye el fin de las sanciones a Moscú y el respeto a la integridad territorial (El País).
Infló las redes
El humorista Fabrizio Copano lidera los trending topics en Chile tras su rutina de anoche en el Festival de Viña 2023. Entre lo más comentado por los chilenos en la red social también están los cantantes que se presentaron en la Quinta Vergara: la estadounidense Christina Aguilera y el chileno Polima WestCoast.
Imagen del día

A un año de la invasión de Ucrania. Hoy se cumple un año desde el inicio de la guerra de agresión de Rusia en Ucrania y el Gobierno de Chile emitió un comunicado en el que “reitera su condena al país agresor y hace un llamado para que la Federación de Rusia respete la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania, así como el Derecho Internacional y los Convenios de Ginebra”.
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*