Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Jueves 16 de febrero de 2023


La noticia que manda

Canciller Urrejola, ministro Cordero y fiscalía califican de «improcedentes» las críticas de Alberto Fernández contra jueces y fiscales chilenos

Buenas tardes. El Ministerio Público respondió duramente a la carta que este miércoles publicó el denominado Grupo de Puebla en apoyo al ex candidato presidencial, Marco Enrique-Ominami, quien actualmente está enfrentando el juicio oral por el caso SQM. En la misiva, firmada por el Presidente de Argentina, Alberto Fernández, junto a otros 39 líderes políticos, el grupo cuestionó duramente el trabajo de los jueces y fiscales chilenos que están viendo la causa. Desde la Fiscalía emitieron un comunicado que señala que «consideramos improcedentes las expresiones vertidas en la declaración citada y queremos reafirmar el carácter profesional y objetivo con el cual actúan los y las fiscales que ejercen la persecución penal en nuestro país, quienes lo hacen con estricto apego a la Constitución y las leyes, en un contexto institucional de autonomía e independencia». (La Tercera)

La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, también criticó la carta. «Lo primero que hice fue conversar con el embajador Rafael Bielsa sobre este tema y también hablar con el ministro de Justicia», señaló la secretaria de Estado en un punto de prensa en La Moneda. «Nos parece que las declaraciones de esa carta son absolutamente improcedentes. El Gobierno no solo respeta sino que protege la autonomía del Poder Judicial y del Ministerio Público», aseguró la canciller, insistiendo en que las declaraciones son «impropias». Al ser consultada sobre la relación con Argentina, Urrejola considero que «estas son situaciones puntuales. Eso no afecta la relación bilateral con Argentina, que es una relación que está muy robusta». (meganoticias.cl)

Otro que cuestionó la misiva firmada por Fernández fue el ministro de Justicia, Luis Cordero, quien reiteró que «el Gobierno no solo es respetuoso con la independencia judicial sino que la promueve, y además de eso, protege la autonomía del Ministerio Público». «Declaraciones que tienen por propósito afectar o comprometer esa autonomía, en mi opinión parecen impropias. Sí es relevante destacar que esas declaraciones además desconocen cuestiones procesales relevantes del sistema institucional chileno, por lo mismo yo la leería como un apoyo político a Marco Enríquez-Ominami. Pero desde el punto de vista institucional, en su contenido, es improcedente», señaló. (Tele13 Radio)

Se escuchó hoy

Delegado Presidencial de La Araucanía: «Se evalúa restringir el movimiento en ciertas rutas para evitar riesgos de incendio». Mientras se trabaja con expertos para detectar el origen de los incendios forestales en la zona centro sur del país, el delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva, fue tajante sobre las posibles causas que provocaron el origen del fuego. «Creemos que si hay algo que deben tener las personas, es la certeza de cómo se iniciaron los incendios, en eso vamos a trabajar. Encontrar una única razón detrás de los incendios es una discusión que no tiene mucho sentido, hay una serie de factores», señaló. Con el fin de resguardar la seguridad de las personas y evitar que la población transite por zonas críticas, la autoridad regional explicó que «estamos viendo la posibilidad de restringir el movimiento en rutas alternativas donde tenemos antecedentes». Además, puntualizó que esta medida se aplicaría «en algunas comunas, en ciertos horarios». Sobre la persecución de causalidad de incendios, José Montalva aclaró en Radio Pauta que se han tenido importantes avances en investigación, pero que el camino es largo y todavía queda bastante por hacer.

Ministro de Educación sobre la asistencia de alumnos: «Hay una valoración del sistema que perdimos durante la pandemia». El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, abordo la crisis educacional que surgió en la zona centro sur del país, producto de los incendios forestales que aquejan a las regiones del Ñuble, BioBío y La Araucanía, asegurando que han logrado reubicar a los estudiantes de establecimientos quemados como una solución de emergencia. Afirmó en Radio Infinita que «nuestro compromiso es la reposición de esos establecimientos», explicando que un «centro educacional pequeño no debe demorar más de un año y medio en su construcción desde el levantamiento del proyecto». Respecto de la disminución de la asistencia de los estudiantes a sus centro educativos, subrayó que «hay una valoración que perdimos durante la pandemia».

Presidente del Consejo para la Transparencia y notarías: «Es un sistema que no tiene ningún sentido, ninguna razón de existir en el siglo XXI». El presidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia, dijo que «el ministro Cordero tiene razón», al ser consultado sobre los cambios que ha propuesto el jefe de la cartera de Justicia al sistema notarial en Chile. «Es caro, es poco seguro, es innecesario para muchísimos trámites y al igual que los conservadores genera un privilegio legal que hace muy mal al sistema, por la competencia y lobby que se hace para conseguir notarías y conservadores». Por ello, Leturia espera «que esta vez, de verdad, se le ponga el cascabel al gato. Es un sistema que no tiene ningún sentido, ninguna razón de existir en el siglo XXI». Comenta que existen una serie de opciones para mejorar ese mercado, entre ellos: determinar qué trámites deben realmente realizarse ante notario; reducir el precio de las tarifas o hacer que se cumpla el decreto supremo que los fija. Finalmente, manifestó que la intervención al sistema podría ser sumando la creación de más notarías: «Que haya más competencia (…) No debería ser difícil hacer los cambios si de verdad existe la voluntad política para ello», finalizó el titular de CPLT. (Emol)

Lo que trae La Segunda y La Tercera PM

digital.lasegunda.com/

Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©

«Los dos Hércules no estaban listos por una decisión política», dice el diputado Jouannet para culpar al gobierno por la poca prevención por los incendios. (Página 6)

Asaltan y roban armamento en Capitanía de Puerto de Cochamó. (Página 6)

Ex ministro Bulnes en incidente en Zapallar: «El único agresivo fue el señor Gómez». (Página 3)

Hassed Barrientos, Bipe: «Mayoría de los secuestros ocurre en el casco histórico de Santiago». (Página 4)

Jorge Marchant Lezcano: «La Mistral de Pañoleta es parte del desbarajuste nacional». (Páginas 18 y 19)
La Tercera PM destaca: Hassler se defiende ante Contraloría y compara polémica compra de ex clínica Sierra Bella con adquisiciones de alcalde Alessandri. (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Hacienda revisa a la baja sus estimaciones para el PIB de este año y proyecta que la inflación terminará el 2023 en 4%. El gobierno empeoró sus estimaciones para la economía de Chile durante este año: las proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) Total para este año fueron revisadas levemente a la baja, según reveló el Informe de Finanzas Públicas (IFP) del cuarto trimestre de 2022. «Se corrige levemente el pronóstico del PIB para 2023, desde -0,5% a -0,7%, comparado al IFP anterior», detalló el Ministerio de Hacienda en un comunicado. Pese al deterioro de las proyecciones del PIB por parte del Ejecutivo, las cifras siguen siendo más optimistas que las del Banco Central. El ente emisor en el último informe de política monetaria estimó que la economía nacional caerá entre -1,75 y -0,75% en 2023. Además, las cifras de Chile también se ubican lejanas a la contracción de 1,5% que entregó hace unas semanas el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el PIB del país durante el 2023. Sobre el movimiento de la inflación, «se proyecta un Índice de Precios al Consumidor (IPC) promedio de 7,3% durante el año, bajando desde el 12,8% de diciembre 2022 a 4,0% al cierre de 2023», resalta el informe. (Pulso)

Asaltan capitanía de puerto en Cochamó y roban armamento y munición. La Armada informó este jueves que «el día de hoy, aproximadamente a las 03:40 horas, cuatro antisociales premunidos de armas de fuego irrumpieron en forma violenta en las dependencias de la Capitanía de Puerto de Cochamó, en la Región de Los Lagos». Al interior de las dependencias castrenses, los asaltantes «golpearon y maniataron al personal que se encontraba de guardia, para posteriormente registrar las instalaciones y sustraer armamento y munición». Luego huyeron del lugar. El hecho fue denunciado al Ministerio Público y a la Fiscalía Naval de Puerto Montt, «iniciándose de inmediato las diligencias investigativas correspondientes». La Institución condenó este acto delictual en una de sus reparticiones y «ejercerá todas las acciones legales correspondientes contra quienes resulten responsables». (cooperativa.cl)

Gobierno condena retiro de nacionalidad de opositores a Ortega: «Cada día más se trata de una dictadura totalitaria». El gobierno del presidente Gabriel Boric condenó el retiro de nacionalidad que el régimen de Daniel Ortega hizo a 94 nicaragüenses opositores «por traición a la patria», donde además se les declaró prófugos de la justicia. La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, sostuvo que, «nos parece que la situación es de la más alta gravedad. Lo que se está conformando hace ya varios años y los hechos de las últimas semanas lo demuestran, es que cada día más se trata de una dictadura totalitaria donde se persigue cualquier tipo de disidencia». (cnnchile.com)

Canciller israelí visita Ucrania por primera vez desde que comenzó la invasión rusa. El titular de Relaciones Exteriores de Israel, Eli Cohen, llegó este jueves a Kiev para efectuar la primera visita de un ministro de ese país desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania hace casi un año. «Hemos estado al lado del pueblo ucraniano y de Ucrania este último año», declaró a su llegada. El funcionario tiene previsto reunirse con su homólogo Dmytro Kuleba y con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski. «Hoy izaremos la bandera israelí en la embajada de Israel en Kiev, que reanudará sus actividades de forma permanente con el objetivo de fortalecer las relaciones entre los países», agregó Cohen. Desde el comienzo de la ofensiva rusa en Ucrania el 24 de febrero de 2022, Israel ha intentado mantenerse neutral en el conflicto, en particular debido a la presencia del ejército ruso en Siria. (DW)


Infló las redes

#BalanceDeIncendiosForestales: se mantienen nueve siniestros relevantes en zonas afectadas del centro y sur del país. Tres corresponden a la región del Ñuble, tres a Biobío, dos se desarrollan en La Araucanía y uno afecta a Los Ríos. Los siniestros se combaten con 57 aeronaves de Conaf, 13 del Senapred, 14 del Estado Mayor Conjunto, 23 de Corma, además de brigadas y personal de estas instituciones.

Se inicia, a las 20:30 horas, la quinta fecha de Primera A. #CuricóUnido recibe al colista absoluto Deportes Copiapó, en la Región del Maule.

Imagen del día

Los efectos de los incendios forestales. Así quedó el sector Nueva Aldea, en la comuna de Ránquil , producto de los incendios forestales que han azotado la zona en las últimas semanas.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*