Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Jueves 16 de marzo de 2023


La noticia que manda

Gobierno valora «fast track» legislativo propuesto por el nuevo presidente del Senado: «Está en su mano la llave de la articulación política»

Buenas tardes. La ministra Secretaria General de la Presidencia, Segpres, Ana Lya Uriarte se refirió al discurso de nuevo presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), quien propuso un «fast track legislativo», para despachar en los próximos 90 días todos los proyectos de ley «que nos permitan enfrentar con decisión la delincuencia, el narcotráfico, a la violencia, el miedo, la inmigración ilegal y clandestina». Uriarte valoró la propuesta: «Creo que nadie puede negarse a una opción de tener una tramitación ágil y rápida que efectivamente le muestre a todos los ciudadanos que somos capaces en el Congreso, Poder Ejecutivo y todas las diferentes tiendas políticas de lograr una agilización en torno a la agenda de seguridad».

La ministra fue consultada sobre qué le parece que haya un presidente de derecha en el Senado. «Tengo la impresión de que el senador Coloma realmente asume como presidente del Senado entendiendo que está en su mano la llave de la articulación política de los distintos sectores para el bien de Chile, eso lo valoramos. Vamos a tener una mesa del Senado totalmente institucional, que mira en bien del país y creo que vamos a tener un estupendo trabajo con ellos», respondió. (La Tercera)

El senador Juan Antonio Coloma se refirió hoy nuevamente a su propuesta y explicó que «debemos que tener un plazo, que estas cosas no permanezcan para siempre, las discrepancias resolvámoslas, no le demos tiempo infinito para que estas cosas no resulten. Yo creo que hay un buen ánimo para eso, creo que son prioridades de todos los sectores». Coloma afirmó: «Nosotros tenemos un rol legislativo, lejos de bajar los brazos, tenemos que arremangar fuerte las camisas para tratar de avanzar en esta cosa». (Radio Agricultura)

Se escuchó hoy

José Miguel Insulza (PS): «Cuestionamientos al actuar policial fueron errores graves y estamos pagando sus consecuencias». El senador socialista, José Miguel Insulza, se refirió al constante cuestionamiento del actuar policial: «Esos fueron errores graves y estamos pagando sus consecuencias». Sobre la labor legislativa señaló que «necesitamos leyes más duras. Una que asegure que los reincidentes no salgan en libertad, por ejemplo». En cuanto a la seguridad pública, el senador dijo en Radio Pauta que «este Gobierno no soñó jamás que iba a tener que poner énfasis en seguridad».

Fiscal Nacional por muerte de carabinero: «Vamos a cerrar la investigación lo antes posible». El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, indicó que se realizará una investigación en el menor tiempo posible para empezar un pronto juicio oral contra el imputado Jhoyner Bonilla, de 23 años, que el domingo atropelló intencionalmente al cabo primero Álex Salazar. El persecutor dijo que «confiamos que, una vez cerrada la investigación, el tribunal de juicio oral que sea competente en la materia va aplicar las penas más severas en contra de ese imputado». Valencia enfatizó que «la opinión acerca de la oportunidad de cerrar la investigación es técnica. La vamos a cerrar lo antes posible y lo antes posible es aquella oportunidad que nos permita asegurar que vamos a obtener una condena en ese caso». (radioagricultura.cl)

Alcalde de Alto Hospicio: «Hay presencia de maras y del Tren de Aragua». El alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, aseguró que las «maras» -pandillas delictuales de algunos países de Centroamérica-, se encuentran en sectores de su comuna. En CNN Chile, Ferreira puso el énfasis en «atacar al crimen organizado en los territorios». Afirmó que en su comuna «ya ingresaron muchos delincuentes. Todo el mundo sabe, el fiscal regional lo ha dicho, el Tren de Aragua está instalado en Alto Hospicio, las maras también, en las tomas particularmente». El alcalde abogó por «más inteligencia, más recursos, más carabineros, más PDI, y la inteligencia que podrían aportar nuestros militares, que también sería importante». (La Tercera)

Gobierno busca que 4×3 laboral sea sin gradualidad: «Lo que se pueda hacer antes, que se haga». El proyecto de ley que reduce la jornada laboral a 40 horas semanales avanzó a la Sala del Senado que el próximo martes 21 de marzo la someterá a votación para culminar su segundo trámite legislativo. Una de las incorporaciones más destacadas para la flexibilidad laboral fue la denominada 4×3. La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, explicó que «los trabajadores podrán hacer uso de esta reducción de jornada mediante un mecanismo que, en vez de rebajar una cantidad de horas diarias, lo que hace es que trabajen cuatro días, en un régimen de, por ejemplo, 10 horas al día y queden con tres días de descanso». La secretaria de Estado afirmó en 24horas que «en la Sala vamos a hacer sólo una pequeña modificación, que es que el 4×3 en la misma ley quede súper claro que desde ya se puede, para que las personas puedan llegar a acuerdo con sus empleadores y desde antes poder hacer uso de esta jornada».

Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©

Lo que traen La Segunda y La Tercera PM

digital.lasegunda.com/

«Las dudas que dejan las promesas de Boric en el norte», título principal del vespertino. (Páginas 4 y 5)

Buscan reemplazante para Patricia Muñoz, Defensora de la Niñez. (Página 3)

Marcos Kulka: «Hidrógeno verde podría ser tan grande como el litio». (Página 12)

Senadora Alejandra Sepúlveda en picada contra ministro Valenzuela. (Página 6)

Ronna Risquez: «Jefes del Tren de Aragua entraron legalmente a Chile por avión». (Páginas 18 y 19)



La Tercera PM destaca: Cómo se gestó la defensa de los indultos en La Moneda y quién es el consejero del CDE que alegó por el Presidente ante el TC.
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Chile sube un puesto en el Índice de Terrorismo Global: Es el segundo en Latinoamérica. El Índice de Terrorismo Global (Global Terrorism Index) correspondiente a 2023, ubicó a Chile en la posición 17º entre 163 países. El informe señala que el país experimentó 1.170 ataques terroristas que derivaron en 20 muertes entre 2012 y 2022. La mayoría de los ataques y la mitad de las muertes fueron en los últimos dos años. «Chile fue el país sin conflicto más impactado por el terrorismo», indica el informe. A nivel latinoamericano quedó en el segundo lugar, solo superado por Colombia, país que está en el 15°. Este índice, desarrollado por el Instituto de Economía y Paz (IEP), ofrece un «resumen de las tendencias y patrones mundiales del terrorismo durante la última década». (cnnchile.com)

No hubo acuerdo: pleno del TC deja pendiente requerimientos contra indultos y solicita nuevos antecedentes. Gobierno y senadores dieron inicio a los alegatos ante el tribunal. De parte del Ejecutivo, tras una solicitud expresa del ministro de Justicia, Luis Cordero, el encargado de defender la constitucionalidad de los beneficios presidenciales fue el consejero y abogado del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier. En tanto, de parte de Chile Vamos y Demócratas, la jurista seleccionada para impugnar los indultos concedidos por el Presidente Gabriel Boric fue la exconvecional y abogada UDI, Constanza Hube. Luego de escuchar los alegatos, los ministros del TC resolvieron que los hechos expuestos no eran suficientes para fallar sobre el fondo de la causa. En consecuencia, decretaron medidas “para mejor resolver” la acción presentada por senadores de Chile Vamos y Demócratas que serán informadas durante esta tarde (La Tercera).

Incendios en la zona sur provocaron la pérdida del 11% del patrimonio forestal productivo del país. Producto de los incendios registrados en enero y febrero en el sur del país, se consumieron en solo tres semanas 240 mil hectáreas de bosque de plantaciones, lo que representa el 11% del patrimonio forestal productivo del país. Juan José Ugarte, presidente de Corma, explicó que junto al Instituto Forestal estaban realizando un estudio exhaustivo sobre el abastecimiento a largo plazo de madera, pero esta tragedia cambió de manera radical los números, por lo que se deberá realizar nuevas proyecciones para el futuro. «En términos de abastecimiento, en lo inmediato existirá una cosecha acelerada de madera para salvar lo que queda en pie de los bosques quemados, y abastecer a la pequeña y mediana industria», enfatizó. (biobiochile.cl)

Yellen asegura que el sistema bancario de EE UU es «sólido» y que los ahorros están a salvo. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ha reiterado este jueves ante el Congreso los llamamientos a la calma sobre el sistema financiero estadounidense. Yellen comparece ante una comisión del Senado para hablar sobre el plan presupuestario del presidente Joe Biden, pero la actualidad manda tras la caída de Silicon Valley Bank y Signature Bank. En su declaración inicial, Yellen ha afirmado: «Puedo asegurar a los miembros de la comisión que nuestro sistema bancario sigue siendo sólido y que los estadounidenses pueden confiar en que sus depósitos estarán ahí cuando los necesiten». (El País)


Infló las redes

Sin oponentes ni dudas. #GianniInfantino continuará como el presidente de la FIFA, sin proceso electoral, y permanecerá en la testera del fútbol mundial hasta 2027, al ser reelegido en el congreso anual en Kigali, Ruanda.

Imagen del día

Gobierno informa. Con la producción del Ministerio de la Secretaría General de Gobierno, el Ejecutivo lanzó el programa «Gobierno Informa». El reporte periódico será transmitido por señal oficial y la cuenta de Youtube del Gobierno. El debut estuvo a cargo de un panel de seguridad que encabezó la ministra del Interior Carolina Tohá, quien descartó un “perdonazo” a quienes sean expulsados del país.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

Evento Exclusivo para la Red Líbero

Queremos invitarte a vivir de manera presencial al podcast «Política para Adultos«. Este encuentro lo realizaremos el día lunes 20 de marzo a las 18.00 horas en el Teatro Zoco, ubicado en Avenida La Dehesa 1500, Lo Barnechea, el cual cuenta con estacionamientos liberados.

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*