Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

8 de mayo de 2023
La noticia que manda
Gobierno traza lineamientos tras mazazo electoral y apunta a posibles acercamientos con Chile Vamos

Buenas tardes. El mazazo electoral que ayer dejó al Partido Republicano como la primera colectividad política del país, esta mañana se amplió, luego que el Servel asignara un escaño más para la tienda creada por José Antonio Kast. Esto se produjo en la Región de Tarapacá, donde el partido se quedó con los dos cupos disponibles. Hasta esta mañana uno de los cupos había sido asignado a Romina Ramos, de Comunes. La situación impacta también a la Región de Coquimbo: por paridad, Gonzalo Pinochet (Chile Seguro) está cediendo su escaño a Ivón Guerra, del mismo pacto. (Emol)
El gobierno del Presidente Gabriel Boric, en tanto, se dio esta misma mañana a la tarea de comenzar los lineamientos para afrontar esta nueva etapa para lo que resta de su período. La vocera Camila Vallejo, entregó la versión del comité político que se realizó en Huechuraba y respondió preguntas acerca de la voluntad que tendría el gobierno para flexibilizar posturas en el debate de reformas en el Congreso y su relación con Chile Vamos: «Hay flexibilidad, evidentemente, pero siempre poniendo en el centro a las personas, como lo hicimos con las 40 horas», comentó. «Hay una derecha que ha demostrado mayor disposición democrática y esperamos que tras el resultado de ayer esa disposición no cambie. Porque en contextos electorales todos endurecen posiciones», advirtió. (La Tercera)
Las interpretaciones sobre el resultado de la elección del 7M puso en órbita en los distintos medios de comunicación a personeros tanto de la oposición como del oficialismo, así como también una secuela importante: tras el revés que sufrieron en la elección de consejeros constitucionales –donde solo obtuvieron el 7,4% de los votos pudiendo elegir a 4 de sus 32 candidatos–, la directiva de Renovación Nacional convocó este lunes a elecciones internas en el partido. El secretario general de RN, Diego Schalper, envió una carta a los militantes, donde se llama a elecciones internas para el próximo 19 de agosto. Éstas se efectuarán simultáneamente en todo el país y se elegirá tanto a la directiva nacional del partido como a los dirigentes territoriales. (Emol)
Se escuchó hoy
Luis Silva, el candidato más votado: «¿Cuál sería la Constitución que propondría Republicanos? Sería la Constitución que tenemos». El candidato del Partido Republicano, Luis Silva, el consejero constitucional más votado a nivel nacional, con más de 700 mil votos, dijo sentirse «apabullado» con el logro. Recalcó en entrevista con Radio Agricultura «que debe tener una actitud de humildad», ya que «muchos de esos votos obedecen a razones complementarias al proceso constitucional, como son una crítica al gobierno del Presidente Boric, un desahogo frente a la crisis de la migración y la seguridad». ¿Qué tipo de Constitución quiere el Partido Republicano? «Vamos a terminar con un borrador de Constitución no muy lejano de lo que tenemos en la Constitución de hoy», aseguró el abogado. Y tras las discusiones en el órgano, «al final del proceso vamos a tener una Constitución que desde la óptica de la izquierda es una Constitución de derecha y ahí vamos a ver qué tan auténtica era la objeción que ellos siempre han invocado para cambiar la Constitución, que es la falta de legitimidad democrática». Consultado por la Constitución que propondría Republicanos, dijo que «sería la Constitución que tenemos. Nosotros nunca hemos querido una nueva Constitución», dijo el profesor de Derecho.
Presidente del Partido Republicano: «Es absurdo desahuciar el texto constitucional vigente». Para el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, esta votación se explica porque «a la gente le da seguridad la figura de José Antonio Kast». Agregó en Radio Infinita que como bancada «tenemos un desafío muy importante, sabemos que no se solucionan todos los problemas en la Constitución». Sobre la redacción de una nueva propuesta constitucional, indicó que «nos parece absurdo el desahuciar el texto constitucional vigente, siendo que ha ordenado nuestro sistema jurídico en las mejores décadas de Chile».
J.A. Kast: «Lo que nos tiene que convocar es trabajar unidos». Luego del triunfo del Partido Republicano en las elecciones de consejeros constitucionales, el fundador de la tienda, José Antonio Kast, se reunió este lunes con ex candidatos al Consejo para hablar del «Chile real» y de sus urgencias. Finalizada la cita, Kast sostuvo que tuvieron «una apreciación distinta a la que tuvo Chile Vamos en su momento de iniciar un nuevo proceso constitucional». Kast dejó en claro que «siempre estuvimos abierto a que modificaciones se pudieran realizar a través del Parlamento, ellos opinaron distinto, llevaron adelante un proyecto de ley, pero eso ya está en el pasado. Ahora lo que nos tiene que convocar es trabajar unidos para superar las dificultades que tenemos». En esa línea, puntualizó en que «hay algunas dificultades que no se van a superar con el nuevo texto constitucional y eso tiene que irse trabajando en el Congreso» y aseguró que «nunca nos hemos negado a conversar, dialogar, pero manteniendo siempre las ideas muy claras». (La Tercera)
Javier Macaya tras triunfo de Republicanos y Chile Vamos: «Fue una derrota del proyecto refundacional y octubrista de la extrema izquierda». El senador y presidente de la UDI, Javier Macaya, sobre el triunfo de Chile Vamos y el Partido Republicano al obtener mayoría de escaños en el proceso, señaló que «valoro el discurso de los grandes triunfadores de ayer, del Partido Republicano». Sobre el desafío de la oposición frente a los resultados, aseveró en Tele13 Radio que «descartamos que el diálogo no vaya a ser parte de nuestra manera de actuar en política, el Gobierno no puede pretender que aquí no ha pasado nada, ha tenido una mala gestión». Sobre el nuevo proceso que vivirá el Consejo Constitucional, Macaya indicó que, «si no somos capaces de ofrecerle a Chile una nueva Constitución y si no somos capaces de no repetir los errores del pasado, probablemente en el futuro nos vamos a arrepentir».
Piergentili: «Bachelet podría haber ganado, pero no hubiéramos disminuido el avance republicano». La presidenta del Partido por la Democracia (PPD), Natalia Piergentili, declaró que la autocrítica por haber dividido en dos las listas del oficialismo para la elección del Consejo Constitucional será dentro de la colectividad y recalcó que «si lo vamos a mirar como un fracaso, es un fracaso colectivo, del cual yo encabezo la directiva». La lista Todo por Chile no obtuvo ningún candidato electo. En Radio Cooperativa, la también ex candidata por la Región Metropolitana explicó que la idea de dos listas era para «ampliar la base progresista del país, no para no ser una contribución a los procesos transformadores (…) Esta no era una apuesta numérica, era una apuesta de convicciones, de demostrar que había una centroizquierda social demócrata», declaró. Reconoció que «en la Región Metropolitana, se pudo haber ganado con la Presidenta Bachelet, pero no hubiéramos disminuido el avance republicano. Esto no es sólo una figura, no es sólo matemática ficción», cerró.
Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©
Lo que trae La Segunda y La Tercera PM
«Soterrada tensión entre partidos de Gobierno», es el título principal del vespertino. (Páginas 6, 7 y 8)
Cinco personajes clave entre los 23 consejeros de Kast. (Páginas 18 y 19)
Inflación anual baja de los dos dígitos, por primera vez en 13 meses. (Página 26)
La Tercera PM destaca: El primer cónclave de los 23: Kast organiza encuentro para fijar lineamientos tras la victoria.
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores
Lo que ocurrió mientras trabajabas
IPC modera alza en abril y la inflación en 12 meses desciende de dos dígitos tras un año. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0,3% en abril, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), una variación que se ubicó en línea con lo esperado por el mercado y que hizo retroceder la inflación anual a 9,9%, es decir por debajo de los dígitos donde permaneció durante un año. (DF)
Dólar cae en apertura por debajo de $790 tras contundente triunfo de la oposición en elección constitucional. El dólar caía por debajo de los $790 en la apertura de este lunes tras la contundente victoria del Partido Republicano en la elección de consejeros constitucionales, y también luego de conocerse que la inflación anual arrojó menos de dos dígitos por primera vez desde marzo de 2022 en la lectura del mes pasado. Según datos de Bloomberg, el precio del dólar caía $ 6,85 hasta los $ 788,70 al inicio de las operaciones cambiarias en Chile, luego de cerrar el viernes en mínimos de dos semanas. Pero con el pasar de las horas, se fue recuperando y en las primeras horas de la tarde, volvió a las ganancias. (T13.cl)
Texas: al menos ocho muertos tras atropello masivo frente a un refugio de migrantes. Al menos ocho personas, en su mayoría migrantes venezolanos, murieron este lunes 8 de mayo en Brownsville (Texas) después de que un conductor chocara su automóvil contra un grupo de personas en una parada de bus frente a un albergue. La policía, que detuvo al conductor del vehículo, está investigando el caso para determinar si fue un acto deliberado. Desde Caracas, el Gobierno pidió esclarecer las causas del hecho. (france24.com)
Infló las redes
La Region Metropolitana vive este lunes su primera #AlertaAmbiental del año 2023, la que fue decretada esta mañana por la Delegación Presidencial debido a las «escasas» condiciones de ventilación en la cuenca de Santiago. Rigen, aparte de la restricción vehicular, prohibición de usar calefactores a leña y las quemas agrícolas.
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
Evento Exclusivo para la Red Líbero
Queremos invitarte a vivir de manera presencial al podcast «Política para Adultos». Este encuentro lo realizaremos el día lunes 08 de mayo a las 19.00 horas en el Teatro Zoco, ubicado en Avenida La Dehesa 1500, Lo Barnechea, el cual cuenta con estacionamientos liberados.

*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*