Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

13 de mayo de 2022

La noticia que manda
Boric preocupado por la violencia que azota al país: «No permitiremos que el narco y las bandas delictuales actúen con impunidad»
Buenas tardes. El Presidente Gabriel Boric se refirió esta mañana a los graves hechos de violencia registrados en Santiago y en el resto del país en los últimos días. A través de Twitter, el Mandatario escribió: «Estamos preocupados y ocupados de garantizar la seguridad en Santiago y en todo nuestro país. Como gobierno no permitiremos que el narco y las bandas delictuales actúen con impunidad. Para eso es fundamental el trabajo con autoridades locales y vecinos». La inquietud del jefe de Estado proviene, específicamente en estos días, de los ataques incendiarios que continúan en la Macrozona Sur, la amenaza directa de la Coordinadora Arauco Malleco si se implementa el Estado Intermedio, crímenes en comunas de la RM y el fallecimiento ayer de la periodista Francisca Sandoval, baleada el 1 de mayo en el barrio Meiggs. (radioagricultura.cl)
Desde la Corte Suprema ven con ojos de preocupación el actual clima social y la situación de seguridad en el país. Tras la muerte de la periodista, la vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, apuntó que «hay que limpiar estas situaciones de manifestación. Las manifestaciones de posiciones ciudadanas no pueden seguir confundiéndose con olas de delincuencia. No puede ser que estas manifestaciones terminen en crímenes contra personas». (Radio Infinita)
Por su parte, el alcalde de Pedro Aguirre Cerda, Luis Astudillo (IND), describió los últimos hechos de violencia registrados en su comuna.«Son escenas de verdadero terror». La jornada de ayer concluyó con una persona fallecida en un consultorio, ante lo cual el jefe edilicio insistió en que el Ejecutivo debe cambiar la estrategia utilizada para combatir el crimen organizado y la delincuencia. La autoridad comunal invitó al Ejecutivo a incluir en esta planificación a barrios que en su comuna están tomados por organizaciones criminales que protagonizan balaceras que se extienden hasta por más de 72 horas. (Radio Universo)
Pero la situación más acuciante de inseguridad está en la Macrozona Sur. Por ello, en la presente jornada, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se reunió en Concepción con los fiscales de la Macrozona Sur. Allí abordó las amenazas de la CAM. Monsalve dijo que «el problema que tenemos hoy día es que en la zona de que estamos hablando, para actuar se requiere de vehículos blindados, se requiere que quienes actúan tengan además equipamiento personal blindado, esa es la gran diferencia respecto de otros hechos delictuales que ocurren en otros lugares de Chile. No es posible llevar adelante tareas preventivas y tareas de control policial sin equipamiento blindado”, argumentó. La autoridad dijo que «lo que se está planteando es dotar al gobierno de las capacidades para proteger la seguridad y la vida de las personas en lo que se ha denominado vías esenciales y poder liberar capacidades policiales para proteger a los chilenos en sectores rurales o urbanos». Sobre las amenazas de la CAM, aseguró que «estamos frente al problema político-histórico más grave que vive la sociedad chilena. En democracia en Chile no se puede hacer un llamado para usar las armas para resolver los problemas políticos, ni las demandas por muy legítimas que sean». (La Tercera)
Rodrigo Díaz, gobernador regional del Biobío, sobre los últimos hechos de violencia en la Macrozona Sur, indicó que «tenemos problemas muy serios en materia de seguridad, con múltiples ataques a distintas personas. No solo ataques al mundo forestal, como a veces dicen algunas personas muy desinformadas a mi juicio. Se atacan hoteles, recintos policiales, se atacan personas». Acerca del debate por el estado intermedio, el gobernador indicó que «tengo la impresión de que la coalición de gobierno no logra entender lo que está pasando en el territorio. Probablemente porque la representación parlamentaria del pacto más duro de base de apoyo del Gobierno, tiene muy poca presencia política en el Biobío y La Araucanía». (Tele13 Radio)
Se escuchó hoy
Ministra de Salud: «Alza de casos de Covid-19 no va ser de la magnitud que tuvimos con Ómicron en enero». Begoña Yarza destacó que «la pandemia todavía sigue funcionando en esta forma de ciclo”, los cuales se activan cada 90 ó 100 días (…) alcanza niveles altos, vuelve a estabilizarse, y vuelve a instalar nuevamente un ciclo, como ha ocurrido en estos dos últimos años». En cuanto a esta nueva alza en los contagios que se vive actualmente en el país, Yarza indicó que estiman que este peak «no va a ser de la magnitud que tuvimos con Ómicron en enero. Esas cifras de casi 40 mil casos, no las esperamos». Explicó que «hoy estamos en 4.300 (contagios diarios), ya empezamos a subir como un poco más tenue. Creemos que vamos a seguir subiendo (…) estamos pensando que estabilizarnos como en 5 mil o 6 mil, y quizás llegar a 9 mil, 10 mil», aunque, advirtió, «son proyecciones». Aseveró en Radio Universo que «tenemos que observar si esto efectivamente va a lanzarse en un brote, estamos a una semana del cambio del quiebre de la situación que teníamos. Me parece que es apresurado todavía decir cuánto va a ser la subida (…) sospechamos que va a ser más tenue dado el nivel de vacunación», añadió. Sobre el escenario de cuarentenas como se vivieron en 2020, aseguró que «se ve lejano».
Canciller Urrejola y consulta ciudadana sobre política de comercio exterior: «No es sobre los tratados de libre comercio en particular». La ministra de Relaciones Exteriores se reunió con el Consejo de ex Cancilleres para abordar, entre otros temas, la disputa entre Chile y Bolivia por el uso de las aguas del río Silala y los alegatos orales que se llevaron a cabo entre el 1 y 14 de abril ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya y también el Acuerdo de Escazú aprobado esta semana, en primer trámite, en la Cámara de Diputados. La reunión contó con la presencia de las ex autoridades de la cartera Heraldo Muñoz, Teodoro Ribera Neumann, José Miguel Insulza, Juan Gabriel Valdés, Mariano Fernández, Carlos Figueroa y Hernán Felipe Errázuriz y la actual subsecretaria de Relaciones Exteriores, Ximena Fuentes. «La política exterior de Chile es una política de Estado, y desde esa perspectiva tener estas reuniones periódicas es muy importante para la Cancillería poder escuchar la experiencia de los distintos ex cancilleres», expresó Urrejola concluido el encuentro. La consulta ciudadana sobre política exterior, también estuvo sobre la mesa. Esta noticia ha causado una serie de cuestionamientos e inquietudes en el mundo político, particularmente entre ex cancilleres, parlamentarios y expertos en la materia. «Yo reiteré lo que sacamos en el comunicado el día de ayer, donde explicamos cuáles son los alcances de esta consulta, que no son sobre los tratados de libre comercio, no es una consulta vinculante y es respecto de los grandes empresarios, las pymes y las organizaciones de la sociedad civil», precisó la canciller, tras la reunión de hoy. «Quiero insistir: consulta acotada que tiene por objeto ser un insumo para determinar los principales ejes de la política exterior», agregó, y enfatizó en que «no es sobre los tratados de libre comercio en particular». (La Tercera)
Lo que trae La Segunda y La Tercera PM
Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©
«Segunda noche de ataques en Tirúa», es el principal titular del vespertino. (Páginas 4 y 5)
Francisco Agüero, primera opción para liderar Tribunal de la Libre Competencia. (Página 14)
Las redes políticas, empresariales y sociales de Felipe Berríos. (Páginas 8 y 9)
Hondo impacto por asesinato de Francisca Sandoval. (Página 7)
Felipe Harboe: «El sistema propuesto no garantiza gobernabilidad». (Página 18)
La Tercera PM destaca: La fisura PS-PC por estado de Excepción intermedio: Socialistas acusaron trato preferencial del gobierno a comunistas y exigen que se alineen (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores.
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Alumnos del Instituto Nacional deponen toma tras «graves actos de violencia» al interior del liceo. El Centro de Estudiantes del Instituto Nacional (CEIN) anunció que bajaron la toma del establecimiento debido a «graves actos de violencia» protagonizados por un grupo de personas esta semana. En un comunicado, los estudiantes detallaron que la noche del miércoles hubo «lanzamiento de molotov dentro del liceo, quema de documentos, quema de uniformes, vandalización del hall central, distintas salas y departamentos». En la misiva señalan que también se realizó una «barricada en el pasillo donde dormían la mayoría de las personas de la toma, quienes debieron arrancar del humo», lo que «desvía totalmente la finalidad de la toma y no hace más que ensuciar las movilizaciones de la comunidad entera«. (cnnchile.com)
Mujer y su hija terminan heridas tras nuevo ataque a retén en Tirúa. Una mujer y su hija terminaron con lesiones por impactos de perdigones tras un nuevo ataque al retén de Carabineros de Tirúa, en la Región del Biobío. También destruyeron el hotel Küref, propiedad de Fernando Fuentealba, presidente de la Fundación de Víctimas de Terrorismo en la Macrozona Sur. Por cerca de 10 minutos desconocidos atacaron al recinto policial, terminando heridas una mujer de 37 años y su hija de 15, las dos estaban en su hogar a unos 25 metros del retén de Carabineros. Los accesos a la caleta de Quidico fueron bloqueados con árboles, para impedir el refuerzo policial a la zona. Este es el segundo ataque registrado esta semana contra el retén de Carabineros de Tirúa, en el sector de Quidico. (biobiochile.cl)
Salud reporta 4.333 nuevos contagios de Covid-19, 1.373 más que hace una semana: Positividad en la RM es de 11,3%. El Ministerio de Salud reportó este viernes 4.333 casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, 1.372 más que hace una semana, cuando se registraron 2.961. Se reportaron 17 personas fallecidas, 3 más que hace una semana. El total de decesos por causas asociadas a la pandemia llega a 57.697. Hoy se informan 15.083 casos activos. Se trata de la cifra más alta desde el 11 de abril, cuando se registraron 15.249 activos. La positividad de las últimas 24 horas es de 7,58% (hace una semana fue 5,57%). En tanto, en la Región Metropolitana, es de 11,31%. (Emol)
SII extendió hasta el 19 de mayo el plazo para declaraciones de renta con devolución. «Como una medida de facilitación y apoyo al cumplimiento tributario», el SII resolvió extender por segunda vez el plazo para «presentar las declaraciones de Impuesto a la Renta calzadas o que soliciten la devolución» hasta el próximo jueves 19 de mayo. A fines de abril, y por instrucción del Presidente Gabriel Boric, se había extendido el plazo hasta ayer 12 de abril para presentar la declaración de impuestos, con el fin de ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas. (cooperativa.cl)
Elon Musk suspende la compra de Twitter y acciones se desploman. Elon Musk sembró dudas sobre su deseo de comprar Twitter al anunciar este viernes que suspendía provisionalmente su adquisición a la espera de detalles sobre la proporción de cuentas falsas en la plataforma. Pero luego afirmó que seguía «comprometido» con completar la operación, mientras el mercado se preguntaba cuáles eran sus verdaderas intenciones. La acción de Twitter, que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York, limitó sus pérdidas al ceder cerca de un 10% en el comercio electrónico antes de la apertura de Wall Street, después de desplomarse un 25% tras el anuncio de la suspensión de la compra. (El Economista)
Infló las redes
Independientemente -aunque no tanto, al parecer-, del reclamo ante la FIFA por el jugador ecuatoriano o colombiano Bryan Castillo, que podría llevar a La Roja al Mundial de Qatar 2022, en la ANFP han apurado el tranco en la búsqueda del reemplazante de Martín Lasarte. La primera opción la tendría #EduardoBerizzo; la segunda el DT de Colo Colo #GustavoQuinteros. Y los dirigentes también iniciaron acercamientos con #Marcelo Bielsa, quien contestó que se encuentra en «estado de reflexión». La idea es que el nuevo seleccionador asuma el 2 de junio. Si así no acontece, para la gira a Japón, Patricio Ormazábal y Milovan Mirosevic serán los encargados.
A las 18:00 horas, en el estadio San Carlos de Apoquindo, sin público en las gradería, comienza la nueva era de #ArielHolan en U. Católica: se mide con Unión La Calera en el inicio de la fecha 13 de Primera A.