Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Jueves 23 de febrero de 2023


La noticia que manda

Gobierno retira decreto para desplegar a las Fuerzas Armadas en la Macrozona Norte

Buenas tardes. El decreto supremo que autorizaba a las Fuerzas Armadas para controlar los puntos limítrofes de la Macrozona Norte, en función de lo establecido en la Ley de Infraestructura Crítica, fue retirado por el Ministerio del Interior de Contraloría –a donde lo había enviado para la toma de razón– argumentando que debía corregir algunos errores de forma (La Tercera).

Pasada las 13:00 horas de esta jornada, la ministra del Interior, Carolina Tohá, aclaró el hecho, argumentando que se trata de un retiro para hacer las correcciones que indicó Contraloría. «La dinámica es que cuando se hacen esos comentarios, se retira el documento, se le agregan estos comentarios, y se vuelve a incorporar. Va a pasar hoy mismo», aseguró.

Lo anterior, sería corregir “el Decreto Supremo (que) estable los espacios donde va a hacer el despliegue las FFAA”. Tohá ahondó en que cuando «detienen a una persona en la zona de su despliegue, tienen que traspasarla a la policía y tienen un plazo de 12 horas para hacerlo. Entonces, la Contraloría pidió que se explicite desde qué momento se cuentan esas 12 horas». Agregó que «son comentarios de este tipo, para esto existe la toma de razón, porque un órgano contralor tercero hace comentarios, observaciones para arreglar el tema. La Contraloría no lo puede modificar, solo hace observaciones» (Biobío).

Esta mañana, en entrevista radial, el exministro de Defensa Mario Desbordes criticó el decreto enviado por el Gobierno. “Restringe muchísimo la posibilidad que los militares fiscalicen un vehículo que viene entrando (…) Los dejaron amarrados de mano porque tiene que haber una presunción más o menos cierta de que se va a cometer un delito”, dijo. “Yo creo que el Gobierno ha sido cobarde en esto”, agregó (Radio Agricultura).

Por su parte, el senador Pedro Araya señaló que la implementación de la Ley de Infraestructura Crítica en la frontera “debe ocurrir a la brevedad” por la estacionalidad que caracteriza al ingreso irregular de migrantes. “Se produce durante los meses de verano y aproximadamente hasta abril, dado que después cambian las condiciones climáticas en la cordillera y se hace muy difícil cruzar”, explicó (ADN Radio).

Se escuchó hoy

Francisco Chahuán por diferencias en cifras de intencionalidad de incendios: “Son preocupantes y hemos instruido a parlamentarios que inicien todas las acciones de fiscalización correspondientes”. El presidente de Renovación Nacional habló sobre la intencionalidad de los incendios forestales. “Los tres partidos de Chile Vamos nos reunimos con el fiscal nacional para que se investiguen las denuncias de intencionalidad”, dijo en Tele13 Radio. “Creemos que las diferencias en los porcentajes de incendios provocados que se entregan por parte del Gobierno y la Conaf son preocupantes y hemos instruido a nuestros parlamentarios que inicien todas las acciones de fiscalización correspondientes”, agregó. Subrayó que hay responsabilidad política por manejo de la emergencia: “Hubo una lenta reacción por parte del Gobierno (…) Parte de la responsabilidad de gobernar es prever escenarios posibles y enfrentarlos a tiempo”.

Esteban Valenzuela, ministro de Agricultura: “La intencionalidad es bastante más en Arauco, Araucanía y Los Lagos, ahí las cifras llegan al 40%”. El titular del Ministerio de Agricultura reconoció que el porcentaje de incendios provocados en esas zonas del país es más alto que el promedio nacional. “La intencionalidad es bastante más en Arauco, Araucanía y Los Lagos, ahí las cifras llegan al 40%”, declaró en Tele13 Radio. “Conaf dio a conocer los datos que tenía la ministra Tohá y duplicamos las unidades de investigación en el origen de los incendios (…) precisamente porque no toleramos la impunidad en cualquier área”, añadió. También se refirió a los efectos de los siniestros en el sector agrícola: “Los datos son bien dramáticos: el 80% son personas de los quintiles de mayor pobreza, 45% son mujeres y 26% son mapuche”. Según el balance de esta jornada, los incendios forestales en combate son 38 y se contabilizan 2.146 viviendas destruidas y 7.526 personas damnificadas (La Tercera).

Rodrigo Díaz pidió revisar la Ley de Incendios: “El procedimiento para condenar a alguna persona, es muy difícil hacerlo”. El gobernador del Biobío llamó a dejar atrás la disputa por el porcentaje de incendios intencionales y concentrarse en las soluciones. “Hay algunos (siniestros) que son por negligencia, algunos causados por pirómanos y otros que son causados intencionalmente. Eso es una realidad con la que nosotros vivimos”, indicó en Radio Universo. “La disputa de porcentajes que pueda tener el Parlamento con el Gobierno u otros servicios, me va poco, porque lo que importa es que resolvamos”. En este sentido, pidió “revisar la ley (de incendios) porque el procedimiento que existe en Chile para poder condenar a alguna persona, en materia de incendios, es muy difícil hacerlo” (Emol).

Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©

Lo que traen La Segunda y La Tercera PM

El vespertino titula que Marcel prepara nueva estrategia en proyectos clave (página 10). También destaca en portada:

Mensaje de Ahumada por side letter gatilla conflicto con el Congreso (página 4)

Matthei le gana round judicial al Sheraton por proyecto residencial (página 12)

El análisis de Bunker a la batalla constitucional por Santiago (página 6)

La Tercera PM, en tanto, resalta el primer cara a cara de Marco Antonio Ávila y su antecesor Raúl Figueroa (y Delpiano, Aylwin y el expresidente Piñera).


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Escritora Gioconda Belli acoge nacionalidad chilena tras ser expatriada por el gobierno de Nicaragua. La escritora Gioconda Belli, una de los más de 300 opositores a los que el régimen autoritario de Daniel Ortega ha quitado la nacionalidad nicaragüense en los últimos días, decidió aceptar el ofrecimiento del Presidente Boric para convertirse en ciudadana chilena. “Tengo muchísimos amigos y gente que quiero en Chile y por eso voy a tomar la nacionalidad chilena. Si hay otro país que siento con todo mi corazón como cercano es Chile”, dijo (Cooperativa).

Detienen a dos hermanos en Tirúa acusados de cometer atentados. En un nuevo balance de los incendios en el Biobío, la delegada presidencial en esa región, Daniela Dresdner, agradeció a la Policía de Investigaciones (PDI) y a las Fuerzas Armadas por el procedimiento que permitió la detención de dos personas en la comuna de Tirúa. Los detenidos son dos hermanos sindicados como responsables de atentados en la zona (La Tercera).

Gobierno acusa agresiones a brigadistas en Biobío y La Araucanía durante combate de incendios. La ministra del Interior, Carolina Tohá, manifestó que en algunos sectores hay situaciones de riesgo para los brigadistas que dificulta el combate a los incendios. En esa línea, dijo que han sufrido agresiones en zonas de La Araucanía y al sur de la región del Biobío (Biobío).


Infló las redes

El roquero argentino Fito Páez, el humorista chileno Rodrigo Villegas y el rapero español Rels B encabezan los trending topics de Twitter en Chile tras protagonizar anoche la cuarta jornada del Festival de Viña del Mar.

Imagen del día

Segunda demolición de una “narco-casa” en La Florida. Funcionarios de la municipalidad derribaron el inmueble que estaba ubicado en avenida Santa Amalia, perteneciente a una mujer que está en prisión preventiva. Es la segunda demolición de las viviendas que componen el listado entregado por la Fiscalía Oriente al Municipio de La Florida y que durante 2022 recibieron una medida intrusiva en el marco de investigaciones relacionadas a la ley que sanciona el tráfico ilícito de drogas.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*