Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Miércoles 12 de Octubre de 2022

La noticia que manda
Gobierno responde a críticas por no promulgar inmediatamente el TPP11: «Le toca al Senado respetar la decisión del Presidente»
Buenas tardes. Desde sectores gremiales y políticos surgieron hoy críticas al Ejecutivo por postergar la promulgación del TPP11, aprobado ayer en el Senado, hasta que haya una definición en torno a las «sides letters» que se están negociando con los países suscriptores del tratado y que tienen relación con los mecanismo de resolución de controversias. «La duda es respecto de la solución de controversias y resulta que nosotros tenemos firmados tratados con los mismos firmantes con solución de controversias, prácticamente todos. Y la solución de controversias en el TPP11 es, en mi opinión, más rigurosa y menos extensa en el ámbito de aplicación», planteó el ex canciller Mariano Fernández. El diplomático democratacristiano expuso que «la sensación que queda, para decirlo con toda franqueza, es que estas son dilaciones que no tienen un objetivo importante (…) Eso no es bueno para la imagen exterior de Chile; espero que se corrija y no sigamos con estas dilaciones innecesarias». (Radio Cooperativa)
Para el presidente de la Sofofa, Richard Von Appen, «la verdad es que no hace mucho sentido lo que está haciendo el Gobierno de dilatar la aprobación del TPP11, porque van a estar resguardados esos derechos por los tratados bilaterales. No entiendo mucho la política, pero me imagino que esto, más pronto que tarde, va a ser aprobado por el Ejecutivo porque tiene enormes beneficios para el mundo exportador chileno y también para traer inversiones». (ADN Radio)
El senador José Miguel Insulza (PS) espera que el Presidente Boric «no se tarde demasiado» en promulgar el TPP11. En cuanto a la aprobación del tratado, Insulza dijo que «nosotros le hemos dado al Gobierno una victoria que no puede celebrar, porque como muchos de ellos estuvieron en contra, veo complicado que puedan salir a festejar el logro de un acuerdo muy importante para la política exterior y para el comercio exterior de Chile». (Radio Agricultura).
La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, expuso que «el Presidente tomó la decisión, dentro de su facultad exclusiva, de poder esperar el avance de las side letters antes de ratificar el acuerdo». Enfatizó que como gobierno «nos parece importante poder avanzar en este debate que no es un debate de Chile, es un debate mundial, en relación con los mecanismos de resolución de controversias». Y explicó que «la no ratificación del TPP11 hasta no tener las side letters no quiere decir que vamos a estar de brazos cruzados, hemos propuesto una hoja de ruta que vamos a empezar a trabajar». (Tele13 Radio)
En las primera horas de esta tarde, la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, resaltó la facultad presidencial de esperar el avance de las conversaciones con los países miembros bilaterales para la ratificación, «porque eso nos da un marco de protección respecto de las implicancias que pueda tener la aplicación de este acuerdo para nuestro país». E hizo un llamado a la Cámara Alta y a los senadores, «algunos que se han referido críticamente a esta decisión del Presidente, que así como el gobierno respetó y ha respetado la decisión del Senado, ahora le toca al Senado respetar la decisión del Presidente. Así operan las democracias, así operan la división de poderes desde el Estado, cada uno con sus facultades y herramientas y atribuciones constitucionales». (La Tercera)
Se escuchó hoy
Carolina Tohá por asesinato de carabinero: «Las penas que hoy día están establecidas son altísimas, el tema es la efectividad para que se cumplan». Durante la noche de este martes, el sargento segundo de Carabineros, Carlos Retamal Jaque, murió tras ser golpeado con un fierro en su rostro durante un procedimiento policial. La ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló al respecto que «vamos a pedir que todas las instituciones desplieguen todos sus esfuerzos para dar con los responsables de este atentado, que merece toda nuestra condena». Asimismo, la secretaria de Estado sostuvo que «una persona que es culpable de la muerte de un policía producto de una agresión en servicio se expone a una cadena perpetua efectiva, el tema es que hagamos cumplir esas condenas que están establecidas en la ley, que demos con los responsables, que la comunidad contribuya a identificarlas, y que la sociedad condene hechos de este tipo». La jefa de gabinete indicó que «podemos tener muchas discusiones de cómo mejorar Carabineros, pero no podemos permitir que personas que están prestando servicio a nombre del Estado, tengan que exponer su vida. Que un hecho tan banal como una carrera de auto termine con la vida de una persona». (adnrAdio.cl)
General Yáñez lamenta asesinato de carabinero: «No somos un número, somos personas con familia y sentimientos». En la antesala del responso del sargento Carlos Retamal, carabinero que murió tras ser agredido mientras fiscalizaba una carrera clandestina en San Antonio, el general director Ricardo Yáñez reflexionó: «Hay que repudiar actos como estos. ¿Qué le podemos decir a la hija del sargento Retamal?, ¿que esto no va a volver a ocurrir?», manifestó. Posteriormente, sostuvo que «un nuevo mártir… tengo pensado en no decir más la cantidad porque se transforma en un número y no somos un número, somos personas que tenemos familia, sentimientos, lloramos y sufrimos. La pérdida de uno de nosotros nos duele». (cnnchile.com)
Diputados UDI y RN condicionan aprobación de partidas de Transporte: «No estamos dispuestos si se mantiene en su cargo a director del Metro». Las bancadas de RN y la UDI condicionaron la aprobación de algunas de las partidas de la Ley de Presupuesto de la cartera de Transportes a la renuncia del director de Metro, Nicolás Valenzuela, luego de que se reflotaran algunas publicaciones del profesional en relación a la evasión al sistema. «Evadir, no pagar, otra forma de luchar. #EvasiónMasiva», fue el mensaje que Valenzuela publicó en su cuenta de Twitter el 18 de octubre de 2019. El jefe de la bancada de diputados RN, Andrés Longton, comentó que «le venimos a señalar al Presidente que no estamos dispuestos a aprobar ciertas partidas del ítem de transporte si mantiene en su cargo a alguien que ha avalado, ha fomentado y promovido la violencia en nuestro país, como es el señor Nicolás Valenzuela, en el directorio del Metro que llamó a saltarse los torniquetes y a evadir el 18 de octubre». El diputado de la UDI Juan Antonio Coloma, cuestionó que «no puede ser que quien hasta hace pocos años no dudaba en llamar a evadir, hoy esté pidiendo Presupuesto para poder pagar dicha evasión». Desde La Moneda, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, comentó que «es una persona con una trayectoria destacada, un profesionalismo tremendamente relevante en materia de transporte sustentable y que va a ser un tremendo aporte en el Metro. Por su trayectoria, su experiencia, sus principales preocupaciones y en eso el Gobierno no va a retroceder». (Emol)
Lo que trae La Segunda y La Tercera PM
Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©
«Tiene que haber un acuerdo por una constitución neutra», dice Jaime Bassa en el principal titular del vespertino. (Páginas 26p y 27)
Julio Ponce sale a comprar más acciones de cascadas. (Página 12)
Sobreajuste, el nuevo dilema del Central ante posible alza de tasas. (Página 11)
La batalla por influencia y recursos en España. (Páginas 6 Y 7)
Urrejola y partida del TPP-11: «Espero que estemos hablando de meses, no años». (Página 4)
La Tercera PM destaca: El año con más homicidios de carabineros en dos décadas: el interminable luto que, en 2022, suma tres muertos. (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Mercado espera que tasa de interés llegue a 11,25% esta tarde y apuesta por el fin de un largo periodo de alzas. Una nueva decisión de tasa de interés informará esta tarde el Banco Central, luego de la Reunión de Política Monetaria (RPM) de octubre que inició ayer. El mercado espera una inminente nueva alza, como ha sido la tónica en un largo periodo de constantes subidas para hacer frente a la fuerte inflación que azota a Chile. Sin embargo, esta sería la última. Así lo vaticina la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del décimo mes del año publicada esta mañana por el instituto emisor: Los analistas consultados esperan un ajuste de 50 puntos base, para fijar la tasa en 11,25%, nivel en el cual se mantendría algunos meses, para comenzar a bajar en marzo de 2023. En cuanto a las expectativas de inflación, apuestan a que siga cediendo en los próximos meses. En octubre la variación mensual sería de 0,9% y terminaría 2022 con un acumulado anual de 12,6%, para bajar a 5,4% en 2023.(Emol)
Bloomberg alerta que se están «borrando los últimos rastros de reputación de Chile como el más estable de América Latina». La inestabilidad experimentada durante los últimos meses en los activos chilenos, «están borrando los últimos rastros de la reputación del país como el más estable de América Latina», sostuvo Bloomberg en un análisis que también señala que la volatilidad del peso es la más alta del mundo después de la moneda rusa. La caída en desgracia de Chile ha tardado mucho en llegar. Comenzó incluso antes del estallido social hace tres años que paralizó gran parte del país y conmocionó a los inversionistas encandilados con una sensación de seguridad por tres décadas de crecimiento constante y baja inflación. Ahora, parece que no hay remedio para el declive. Incluso el rechazo en un referéndum de una nueva constitución que muchos habían advertido que socavaría la inversión y el crecimiento solo anunció nuevas caídas el mes pasado, asevera el análisis. (Emol)
Muere ex ministra de Minería, Karen Poniachik, a los 57 años. Durante la jornada de este miércoles se confirmó el fallecimiento de Karen Poniachik, de 57 años, periodista, que se desempeñó como ministra de Minería y Energía durante el primer gobierno de Michelle Bachelet. Poniachik se desempeñaba como directora del Centro Global de la Universidad de Columbia, fue analista política y corresponsal en medios de prensa nacionales e internacionales además de investigadora del semanario Newsweek. En agosto de este año fue nombrada por el Presidente de la República, Gabriel Boric, como representante de Chile en el Consejo Asesor Empresarial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). La noticia ha generado reacciones en redes sociales, con figuras públicas que han lamentado su fallecimiento. (T13.cl)
Covid-19: Nuevos contagios registraron una disminución del 6% en los últimos siete días. El Ministerio de Salud informó que los casos nuevos confirmados a nivel nacional mostraron una baja del 6% en los últimos siete días, mientras que en 14 días disminuyó un 4%. Este miércoles el Ministerio de Salud reportó 2.329 casos nuevos, con una positividad de 9,79% en las últimas 24 horas a nivel nacional. (cooperativa.cl)
Biden advierte consecuencias a Riad tras anuncio de reducir la producción de petróleo. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió que «habrá consecuencias» para las relaciones de su Administración con Arabia Saudita, luego de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) anunciara la semana pasada que reduciría su objetivo de producción de crudo, pese a la oposición de Occidente. Biden no ha revelado las opciones sobre la mesa, pero desde el Senado piden que Washington congele de inmediato la cooperación con Riad, incluida la venta de armas. Washington acusa a Arabia Saudita de ponerse de lado del Kremlin y un nuevo choque frontal se abre en medio de la guerra de Rusia en Ucrania. (France24.com)
Infló las redes
Pese al fallecimiento de su padre, Arturo Vidal se encuentra en Sao Paulo para disputar con su equipo, el #Flamengo, el partido de ida de la #CopaDeBrasil, frente al Corinthians, hoy a las 21:45 horas de Chile.
A las 20 horas, en Talcahuano se juega el partido de ida de la primera semifinal de la #CopaChile, entre el local Huachipato y Magallanes, único equipo de la Primera B que llegó a esta instancia. Mañana, a las 19 horas, se jugarán los minutos pendientes del partido de vuelta por los cuartos de final del mismo torneo entre U. Católica y U. de Chile, que van ganando los Cruzados por 1-0. Rancagua será el escenario, pero sin público.
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2022
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2022
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*