Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

27 de abril de 2022


La noticia que manda

Gobierno ha presentado nueve querellas por Ley de Seguridad del Estado contra camioneros por bloqueo de rutas

Buenas tardes. El Ministerio del Interior y Seguridad Pública anunció que esta jornada se han presentado siete nuevas querellas por Ley de Seguridad del Estado (LSE) en contra de camioneros que durante la jornada de este martes bloquearon diversas carreteras del país. Así, el número total de acciones judiciales por la paralización de transportistas llegó a nueve, sumando las dos presentadas ayer ante el no cumplimiento del ultimátum dado por el Ejecutivo.

El detalle por región de las acciones judiciales iniciadas por el Ministerio del Interior es el siguiente: Tarapacá: 2; Antofagasta: 3; Coquimbo: 1; Maule: 1; Los Lagos: 1; Magallanes: 1. (La Tercera)

Se escuchó hoy

Presidente Boric y reforma al sistema previsional: «No cometamos el error, por arrogancia y ánimo de protagonismo, de olvidar lo que se trabajó antes». En la sede de la Organización Internacional del Trabajo, el Presidente Gabriel Boric dio inicio al proceso de diálogos tripartitos para validar los principios de la seguridad social que regirán el nuevo sistema de pensiones. Expuso que «hoy iniciamos un camino hacia un nuevo pacto social para la seguridad en Chile, eso es lo que dice mi discurso, pero yo quiero decir que no iniciamos un camino, esto se intentó antes en los gobiernos de los ex presidentes Bachelet y Piñera. No estamos inventando la rueda, ni somos quienes descubrieron el problema, estamos actuando en base a lo que hicieron quienes nos antecedieron y vamos a recoger esa experiencia, y todos los insumos que ahí surgieron tiene que ser parte integral de nuestro debate. No cometamos el error, por arrogancia y ánimo de protagonismo, de olvidar lo que se trabajó antes». (meganoticias.cl)

Ricardo Yáñez por la delincuencia: «La sola reforma a Carabineros no va a solucionar el problema». El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, enfatizó que la reforma a la institución policial por sí sola «no va a solucionar el problema» de la delincuencia en Chile. Esto,  en medio de la celebración del 95° aniversario de la institución policial, instancia a la que acudió el Presidente Gabriel Boric y otras autoridades de los poderes del Estado. Respecto del quehacer de la institución, el general Yáñez manifestó que los carabineros «hacen sus mejores esfuerzos por contribuir a controlar el fenómeno delictual, pero les recuerdo que actuamos sobre los efectos de la desviación social y no sobre sus causas». A su juicio, «aquí se requiere el compromiso de todos. La sola reforma a Carabineros no va a solucionar el problema», subrayó. Y apuntó que la institución «debe asumir la modernización como un imperativo». (T13.cl)

Javier Macaya: «En materia de seguridad, la actitud del Gobierno ha sido contradictoria». El senador y presidente de la UDI, Javier Macaya, respecto de los lineamientos del Ejecutivo en cuanto al orden público en el país, tomando en cuenta la situación de La Araucanía y el paro nacional de camioneros, indicó que «el Gobierno necesita tener una línea decidida en cuanto a seguridad en general. Las señales han sido ambiguas en esta materia». Agregó en Tele13 Radio que desde la centroderecha están dispuestos a conversar con el Presidente Gabriel Boric para «poder construir una agenda en común» y así «poder transmitir una coherencia sobre el orden y la seguridad del país».

Asociación de Supermercados: «No hay una situación de desabastecimiento generalizado». La presidenta de la Asociación de Supermercados de Chile, Catalina Mertz, dijo que «tanto en Chile como en el resto del mundo, todos nos alimentamos con una canasta de alimentos que son parte y fruto de un sistema alimentario internacional». Sobre la cadena de la logística de los productos para el abastecimiento, Catalina Mertz, explicó que «siguen desafíos en materias logísticas en distintos puntos por parte de los proveedores. No estamos en una situación logística igual a pre pandemia». Es por esto que sostuvo en Radio Pauta que «pueden haber situaciones puntuales de algún producto faltante en góndola, pero no hay una situación de desabastecimiento generalizado». Enfatizó que «no hay problema de stock generalizado. Hay desafíos logísticos que pueden derivar en alguna situación puntual y transitoria».

Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©

Lo que trae La Segunda y La Tercera PM

digital.lasegunda.com/

«Warnken, a lo Hamlet en la constitucional». ¿Amarillos van por Apruebo o Rechazo», destaca el vespertino. (Páginas 6 y 7)

500 abogados llaman a sus colegas a apoyar la Convención. (Página 15)

Domar un directorio demasiado variopinto, la primera tarea de Stöhwing en Colo Colo. (Páginas 12 y 13)

Durán, directora del SEA: «Nuestro rol no es promover la inversión». (Página 18)

La Tercera PM destaca: Contraloría pone los ojos en la «no neutralidad» del gobierno ante el plebiscito de salida y alista instructivo para evitar intervencionismo. (La Tercera)

*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores.


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Región Metropolitana queda con superávit de agua tras paso de sistema frontal. La esperada lluvia llegó con creces este martes y madrugada de miércoles a la zona central del país, dejando un superávit de precipitaciones en la capital. De acuerdo a los antecedentes entregados por el meteorólogo Iván Torres, la estación de Quinta Normal acumuló 27,4 milímetros, la zona precordillerana llegó a 35, Tobalaba tuvo 34 y San José de Maipo registró 36. Para la Dirección Meteorológica de Chile, el sistema frontal dejó una gran cantidad de agua en el área, superando los valores considerados «normales». El organismo manifestó que lo normal para abril, contabilizado entre el 1991 y 2010, son 17,5 milímetros en Quinta Normal y de 19,4 milímetros en Tobalaba. Asimismo,  la comunidad científica ha adelantado que este otoño e invierno debiese ser mayoritariamente seco en el área central del país. (24horas.cl) La otra cara de la moneda es que «se reportaron caídas de árboles, cortes de suministro eléctrico y anegamientos de distintas rutas y pasos bajo nivel», detalló el director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Ricardo Toro. Hasta el mediodía,  más de 26 mil hogares estaban sin suministro eléctrico en la RM. Entre la región de Valparaíso y Aysén esta cifra se eleva a más de 64 mil. (cnnchile.com)

Covid-19: 1.918 nuevos contagios con una positividad de 4,19%. El Ministerio de Salud informó 1.918 nuevos contagios de Covid-19, con 230 personas asintomáticas y 7.804 casos activos. Se realizaron 45.711 exámenes para detectar la enfermedad, con una positividad de 4,19% en todo el país y 5,86% en la Región Metropolitana. La variación de nuevos casos confirmados en el país es de -1% en los últimos siete días y de -43% en 14 días. (cooperativa.cl)

Nancy Yáñez y Daniela Marzi son nombradas ministras del Tribunal Constitucional. El Presidente Gabriel Boric dio a conocer a dos nuevas ministras del Tribunal Constitucional: Nancy Yáñez Fuenzalida y Daniela Marzi Muñoz. Es la primera vez que un mandatario designa a dos mujeres al mismo tiempo como integrantes del órgano. Nancy Yáñez Fuenzalida es abogada de la U. de Chile, máster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la U. de Notre Dame y doctora en Derecho de la U. de Chile. Daniela Marzi Muñoz es abogada de la U. de Valparaíso, magíster en Derecho del Trabajo en la U. de Bolonia y doctora en Derecho de la U. Autónoma de Madrid. Yáñez y Marzi ocuparán los puestos que dejan los ministros Iván Aróstica y María Luisa Brahm, ambos nombrados por el ex presidente Sebastián Piñera en su primer periodo en La Moneda. (adnradio.cl)

Putin amenaza con «ataques relámpago» y armas supersónicas a los países que intervengan en el conflicto. Vladimir Putin amenazó hoy con un «ataque relámpago» en el día 63 de la guerra, ante lo que consideró cualquier injerencia estratégica en lo que ocurre en Ucrania, escenario desde hace dos meses de una campaña militar rusa. Así, el líder del Kremlin abrió la puerta a posibles ataques fuera de territorio ucraniano, tensando aún más la situación en la zona. Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenzki, lo acusó de querer desmembrar y rediseñar las fronteras de Europa central y oriental. «El objetivo final del liderazgo ruso no es solo apoderarse del territorio de Ucrania, sino el de desmembrar toda Europa central y oriental y asestar un golpe global a la democracia», dijo. (Clarín)


Infló las redes

El tenista número dos de Chile, #AlejandroTabilo, (91) vuelve a derrotar al número uno, Cristián Garín (30) y avanza a los octavos de final del ATP 250 de Munich. Se impuso por un contundente 6-3 y 6-4 en una hora y 34 minutos de juego.

A las 15 horas de Chile se juega la segunda semifinal de la #Champions, que enfrenta al Liverpool con Villarreal, en Anfield. Más tarde, a las 20 horas, por la tercera fecha de la fase de grupos de la #CopaLibertadores, Colo Colo juega en el Monumental de Macul, con River Plate. Ambos cuadros están invictos.

Imagen del día

Aumenta caudal del Río Mapocho. Tras las lluvias registradas este martes en la capital, el río amaneció con un caudal de agua que no se veía desde hace años.


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.