Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Jueves 4 de agosto de 2022

La noticia que manda
Gobierno anuncia modificación de Ley de Migraciones para facilitar expulsiones y fortalecimiento de labor de FF.AA.
Buenas tardes. En el marco de su visita a la Región de Tarapacá, la ministra del Interior, Izkia Siches, anunció una serie de medidas de seguridad, abocadas en reforzar los pasos fronterizos, tanto regulares como clandestinos; y para mejorar las herramientas para facilitar la expulsión de migrantes irregulares. «Como Gobierno hemos definido, en primer lugar, presentar un proyecto de ley que modifique la reciente ley migratoria aprobada en el Parlamento y facilite el proceso de expulsión, simplificando los procesos de notificaciones (…). Así también hoy, con el subsecretario de Defensa, queremos informar el país que vamos a prorrogar el decreto 265 que fortalece las capacidades y apoyos por parte de las Fuerzas Armadas», anunció Siches desde la comuna de Colchane. La autoridad anticipó que «en las próximas semanas, la ministra de Defensa recorrerá los diferentes pasos fronterizos para fortalecer nuestra presencia. Pero también entendemos que nuestro país debe caminar hacia un cuerpo especializado que, más que estos decretos defina experticia y capacidad para proteger nuestras fronteras de forma permanente». En el caso específico de la Región de Tarapacá, la titular de Interior aseveró que se destinarán $5.500 millones para labores operativas y fiscalizadoras. Al ser consultada por la presencia policial en la zona, Siches insistió en que «todavía no tengo la capacidad de multiplicar carabineros en las distintas comunas y regiones que nos solicitan, pero estamos trabajando para ello». Finalmente, la ministra Siches descartó la aplicación del estado de excepción para la Macrozona Norte. (Emol)
Por su parte, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, sostuvo que el norte de Chile necesita soluciones permanentes que ayuden a solucionar la problemática de «crimen organizado» que vive la Región de Tarapacá. La autoridad comunal señaló que «no necesitamos una medida excepcional, necesitamos una que sea permanente. Que se entienda la complejidad de las regiones del norte de Chile». (Radio Cooperativa)
Se escuchó hoy
Ex director de Migraciones contradice a Monsalve y asegura que líder del Tren de Aragua entró a Chile el 2017: «Ahí era Bachelet». El ex director del Servicio Nacional de Migraciones, Álvaro Bellolio, se refirió a los dichos del subsecretario Manuel Monsalve que aseguró que el líder del Tren de Aragua, que ya está preso, ingresó a Chile con visa de turista y, posteriormente, el 29 de junio de 2019 se le entregó una visa temporaria. Bellolio dijo en EmolTV que «este tipo entró en febrero del 2017, y no sé si el subsecretario lo recuerda, pero en febrero del 2017 era Bachelet dos. El pide una visa temporal por motivos laborales, visa que no pide ni antecedentes penales ni contrato de trabajo, sólo con una carta de oferta notariada era suficiente». El ahora director del Observatorio de Migración Responsable aseveró que el cabecilla de la organización criminal pudo ingresar a Chile, porque «nunca ha presentado sus antecedentes penales de Venezuela en Chile. Después, en 2018, pide la (visa) definitiva y se la rechazan por no presentan los antecedentes. Cuando se le insistió para que volviera a presentar los antecedentes penales, ahí quedó irregular y hoy está en la cárcel«.
Insulza (PS) sepulta coalición única oficialista tras dichos de Jackson: «Eso terminó de morir ayer». El senador socialista José Miguel Insulza desechó completamente la idea de la formación de una única coalición de gobierno, tras la polémica que causaron los dichos del ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, sobre su escala de valores con respecto a la generación que los antecedió. El parlamentario oficialista aseguró: «Efectivamente el ministro Jackson cree lo que cree, cree lo que dice (…), pide excusas, por cierto, porque como él mismo dice tenemos que seguir trabajando, tenemos que seguir gobernando». Insulza apunta que «tenemos que aprender a convivir con eso y no seguir hablando, como lo he hecho yo, de una sola coalición, eso estoy convencido de que terminó de morir el día de ayer», enfatizó en Radio Duna.
Ministra Vocera: «Hay declaraciones que son desafortunadas, hemos cometido ese tipo de errores». La ministra Vocera de Gobierno, Camila Vallejo, hizo un mea culpa respecto de las últimas declaraciones polémicas de ministros de Estado, que le han valido diversas críticas al gobierno. La última de ellas, la ocurrida ayer con el ministro de la Segpres Giorgio Jackson, que generó una serie de cuestionamientos, principalmente desde el Congreso, en donde él es el encargado de las relaciones con los parlamentarios. La ministra Camila Vallejo aseguró en Radio Corazón: «Mi ministerio es el ministerio de la participación y las comunicaciones de gobierno». Enfatizó que «cada vez que surgen problemas por declaraciones en una entrevista, por dichos, nosotros conversamos, decimos ‘¿qué pasó? ¿Qué dijiste? ¿Qué trataste de decir’. Y bueno, para adelante, porque hay que dar respuesta a la ciudadanía». Sin embargo, reconoció que «hay declaraciones que, claro, son desafortunadas, hemos cometido ese tipo de errores. Pero también siempre es importante mostrar no solo lo que decimos, sino lo que estamos haciendo». (La Tercera)
Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©
Lo que trae la segunda
«El Apruebo se entrampa en sus propias trifulcas», titula el vespertino. (Páginas 4, 5 y 6)
Zarko Luksic: «El Presidente se está amarilleando». (Página 7)
Quienes manejan el febril mercado del dólar en Chile.
La Tercera PM destaca: «Pido excusas…», «estaría dispuesto a devolver las flores…», las 16 veces que autoridades han pedido perdón, Boric incluido. (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Covid-19: se rompe barrera de los 10 mil casos diarios por primera vez en 28 días. El Ministerio de Salud reportó 11.525 nuevos casos de Covid-19 este jueves, siendo la primera vez en 28 días que se registran más de 10 mil positivos. La última vez que se superó la barrera de los 10 mil fue hace exactamente cuatro semanas, el 7 de julio, cuando el país sumó 10.316. Además, la cifra de hoy es la más alta desde el 25 de junio (11.906). Los contagios en etapa activa subieron a 37.742. Las regiones más afectadas son la Metropolitana (9.221), Bío Bío (4.008) y Valparaíso (3.532). La positividad PCR a nivel nacional es de 15,44%, nivel que se logró mediante el procesamiento de 45.840 exámenes PCR, a los que se suman 28.462 test de antígeno. La ocupación de la UCI se encuentra actualmente cercana al 88%. Hay un total de 1.985 camas críticas en la red, de las cuales 234 se encuentran disponibles. En estas unidades hay 165 personas internadas con coronavirus, 112 de las cuales se encuentran en estado grave y conectados a ventilación mecánica (67,88%). Finalmente, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) sumó 65 muertes producto del coronavirus en Chile. Con ello, se llega a las 59.698 defunciones desde el inicio de la emergencia sanitaria. (biobiochile.cl)
Contraloría ordena abrir sumarios a tres municipios de la RM por presuntas faltas administrativas ligadas al Plebiscito. La Contraloría General de la República (CGR) instruyó abrir sumarios a tres municipios de la Región Metropolitana para investigar presuntas faltas administrativas ligadas al plebiscito constitucional del próximo 4 de septiembre. Las comunas involucradas son Ñuñoa, Pudahuel y Lampa. El ente contralor consideró que, teniendo en cuenta que los municipios «se encuentran impedidos de utilizar sus bienes o recursos en fines distintos a los que la ley les permite, deberán instruir un procedimiento disciplinario a fin de indagar los hechos mencionados y determinar las responsabilidades administrativas comprometidas». Todo ello, en un plazo de 15 días hábiles. (Emol)
Macrozona sur: Grupo armado ataca retén de Carabineros en zona rural de Victoria. Durante la madrugada de este jueves, cerca de las 3:40 horas, un grupo de al menos cinco encapuchados atacaron a disparos un retén de Carabineros ubicado en Púa, en la zona rural de Victoria, en la provincia de Malleco. Según los antecedentes que entregó la propia policía uniformada, los sujetos armados descendieron de un vehículo y dieron inicio a una balacera con municiones de distinto calibre. El personal policial de guardia en el retén de Carabineros en Victoria no resultó con lesiones. En las inmediaciones del lugar se encontró un lienzo con consignas vinculadas al conflicto chileno-mapuche. (adnradio.cl) «Respecto a los hechos ocurridos en la Región de La Araucanía, en Victoria, son hechos gravísimos», sostuvo el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. (Emol)
El Banco de Inglaterra aplica la mayor alza en la tasa de interés en 27 años para combatir la inflación. Ahora es el turno del Banco de Inglaterra, organismo que subió la tasa de interés en medio punto, hasta un 1,75%. Se trata del mayor salto en la tasa rectora desde 1995 y supone hasta ahora la respuesta más contundente para contener el fuerte aumento que ha experimentado la inflación. La subida contó con el visto bueno de ocho de los nueve miembros del comité de política monetaria de la institución y llega a pesar de que el Banco de Inglaterra ya ha advertido que la economía británica puede entrar en recesión en el cuarto trimestre y prolongar su contracción en el año próximo. Según sus proyecciones la subida de precios podría alcanzar el 13,3% en octubre y anticipa que las tasas de inflación continuarán elevadas en 2023. En junio, la subida de los precios marcó un récord de los últimos 40 años con un incremento del 9,4%. (CincoDías)
Infló las redes
#LasLluviasVuelven a Santiago este fin de semana. El sistema frontal arribará cerca del mediodía del sábado 6 de agosto, con precipitaciones de entre 15 y 25 milímetros de agua en la Región Metropolitana. El sistema «afectará entre Pichilemu, costa de O’Higgins, hasta La Araucanía el viernes, pero lo más intenso, acontecerá el sábado en torno a montos de 40 milímetros de agua para la costa de Valparaíso, O’Higgins y el interior del Maule y Ñuble».
El Gobierno confirmó que el proyecto de acuerdo #FeriadoEl16DeSeptiembre está ingresado al Congreso con «discusión inmediata» y que tuvo la venia de los ministros de Economía y Hacienda. Si es aprobado en ambas Cámaras, el viernes 16 será feriado de Fiestas Patrias, junto con el sábado 17, domingo 18 y lunes 19.