Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Martes 14 de marzo de 2023
La noticia que manda
Gobierno lamenta muerte de carabinero y anuncia que pedirá a la justicia que aplique las «máximas penas» contra imputado

Buenas tardes. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, expresó las condolencias del Gobierno por la muerte del cabo primero de Carabineros, Álex Salazar, quien falleció esta jornada tras ser atropellado intencionalmente el domingo durante un procedimiento policial en Concepción. La autoridad destacó que el Ejecutivo solicitará las «máximas penas» que establece la ley en contra del imputado. «Primero, transmitir las condolencias del Gobierno por el fallecimiento del cabo primero Alex Salazar Rodríguez. Es un hecho doloroso, es un hecho triste y quiero reiterar nuestras condolencias a su familia, a su esposa, a sus hijas y también a la institución de Carabineros de Chile», sostuvo. Y agregó: «Como es de conocimiento público, el domingo 12 en la madrugada, en el marco de un procedimiento policial que se llevó a cabo en Concepción, el cabo fue atropellado sufriendo un traumatismo encéfalo craneano severo. Durante el transcurso de la mañana se hicieron pruebas que finalmente determinaron su muerte cerebral», añadió. Asimismo, expresó «absoluta condena al asesinato de un carabinero y también nuestra total condena a cualquier acto que agreda o coloque en riesgo la vida de un funcionario de las policías». El subsecretario indicó que «esperamos que el proceso judicial pueda determinar la máxima sanción que establece la ley, que en este caso es presidido mayor en su grado máximo, que pueden llegar a los 15 años y un día», recalcó. Subrayó que «como Gobierno nos hemos querellado en esta materia». (Emol)
Hoy fue formalizado Jhoyner Bonilla Brito, el ciudadano venezolano de 22 años que atropelló a Salazar. Según informó la fiscal Maritza González, varios uniformados se encontraban realizando una fiscalización a un local de alcohol que funcionaba fuera de horario y sin identificación, en la calle Avenida Prat. Sujetos que se encontraban en el local comenzaron a lanzar cerveza, otras bebidas alcohólicas y hasta botellas a los funcionarios. En ese contexto fue que comenzó un enfrentamiento. Allí, el acusado se subió a su auto -con 1,79 grados de alcohol en su sangre- y procedió a atropellar a tres carabineros. Los dos primeros, que resultaron con lesiones leves, fueron el sargento Moisés Zambrano y el cabo segundo Jordan Mancilla. El tercero fue Salazar, a quien aplastó contra un vehículo y luego pasó por arriba de su cabeza y arrastró unos diez metros. El imputado se dio a la fuga, pero luego fue detenido por la policía. La Fiscalía pide prisión preventiva por los delitos de homicidio simple a carabinero en funciones, de maltrato de obra a carabineros y por conducir en estado de ebriedad en grado simple. (Emol)
Tras la reunión sostenida con la ministra del interior, Carolina Tohá, el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, señaló que sus declaraciones de este lunes fueron «en un contexto de mucho dolor» y que «el mensaje también iba dirigido a mis carabineros. Quiero que sepan que hay una agenda legislativa que lleva el Gobierno, particularmente el Ministerio del Interior, en la cual hay una serie de iniciativas que buscan mejorar estas inquietudes que planteé». El uniformado dijo: «No puedo no conmoverme con situaciones que afectan gravemente a una familia institucional. Seguramente, las cosas se pueden decir de forma distinta, pero el fondo no lo podemos perder». Yáñez emitió estas declaraciones antes de conocerse el deceso del cabo Álex Salazar. (24horas.cl)
Se escuchó hoy
Petición de la CPC al Presidente: «Resolver temas de la Constitución y reforma tributaria para mejorar la inversión». La Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) se reunió este martes con el Presidente Gabriel Boric en La Moneda. Ricardo Mewes, líder de los empresarios, relató tras la cita que se planteó que «los mercados e inversionistas requieren certeza jurídica para proceder a generar las inversiones». A parte del llamado a «trabajar juntos», la CPC solicitó al Ejecutivo que «se resuelva el tema de la Constitución, se resuelva el tema de la reforma tributaria y ahí podemos despejar el camino para hacer nuevas inversiones». Otros temas que hablaron fueron pensiones, inversiones, crecimiento económico, hidrógeno verde y litio, seguridad, seguridad hídrica y economía digital, además de la crisis en la isapres. «Nos estamos poniendo a disposición del llamado que hizo el Presidente y el ministro Marcel a participar de las rondas de conversaciones. Y es nuestro interés que haya una buena reforma tributaria», fue parte de lo que dijo Mewes. (radioagricultura.cl)
Ministra Uriarte afirma que voto de diputada Jiles en reforma tributaria fue comprometido cara a cara: «Le creímos y no cumplió». Sobre el rechazo de la reforma tributaria en la Cámara de Diputados, la ministra Secretaria General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, sostuvo que «el caso más emblemático es el de la diputada (Pamela) Jiles porque ese voto fue comprometido cara a cara ante el ministro (de Hacienda) Marcel y yo, estando juntos los dos. Inexplicablemente, al día siguiente se retiró de la sala para no votar». Aseguró en Radio Duna que «en otras ocasiones cuando ha votado en contra de propuestas del gobierno no ha habido un compromiso, por lo tanto, no le asignamos responsabilidad». Sin embargo, «en esta oportunidad si nos comprometió, le creímos y no cumplió». Agregó que «no hay ninguna vinculación entre la diputada Jiles, el incidente del ministro Ávila y su decisión de no votar la reforma tributaria».
Gobernador de la Araucanía: «El Gobierno tiene que evaluar el estado de sitio en Ercilla». El gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, apuntó directamente a la falta de inteligencia para adelantarse a situaciones que generan temor en la población, tras la seguidilla de ataques incendiarios en La Araucanía. «A pesar de que estamos bajo un Estado de Excepción, nuestra Ley de Inteligencia es de los años 80″, criticó Rivas. Agregó que «mientras no veamos una modificación en la Ley de inteligencia, la Ley antiterrorista, mientras el Congreso no avance en la Ley de Usurpaciones, la situación es difícil de enfrentar». Ejemplificó en Radio Pauta con casos concretos: «Tenemos trabajadores que fueron disparados en sus piernas y que pueden quedar inválidos. Los grupos terroristas en nuestra región siguen funcionando», advirtió.
Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©
Lo que traen La Segunda y La Tercera PM
«Muere carabinero, mientras La Moneda reconviene a Yáñez», título principal del vespertino. (Páginas 6 y 7)
Inflación en EE.UU. vuelve a bajar en medio de críticas a la FED. (Página 2)
Impuestos: RN prepara contrapropuesta al Gobierno para negociar. (Página 4)
Cambio de gabinete: El primer test de Crispi en el Segundo Piso. (Páginas 8 y 9)
Expertos urgen por definiciones. Los altos precios del litio podrían durar cinco años. (Página 14)
La Tercera PM destaca: El cara a cara entre Tohá y Yáñez que incomodó al alto mando de Carabineros.
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Campamentos aumentaron un 33,1% en dos años: Hay 1.290 en el país con más de 113 mil hogares. En un 33,1% aumentaron los campamentos al comparar este periodo (2022-2023) con el anterior (2020-2021). En total, hay 1.290 de estos asentamientos, los que alcanzan los 113.887 hogares, cifra que también marcó un aumento del 39,5%. Ese es parte del escenario que presentó este martes el Catastro Nacional de Campamentos 2022-2023 de la organización Techo-Chile. De acuerdo con la medición, de la totalidad de campamentos del país, un 45,7% se formó entre el 2010 al 2020 y un 14,6% entre el 2020 y la actualidad. (Emol)
UDI pide al nuevo canciller suspender estrategia de las «side letters» y desmarcarse de políticas regionales. A través de una carta al nuevo canciller Alberto Van Klaveren, la bancada de diputados de la UDI, a traves de los diputados gremialistas Cristián Labbé y Cristhian Moreira, pidió suspender definitivamente cualquier negociación o conversación que la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) -a cargo por el entonces subsecretario José Miguel Ahumada- haya sostenido o mantenga con los países miembros del TPP11 sobre las cartas bilaterales o «side letters». También solicitan distanciarse de la propuesta de los mandatarios de Argentina y Brasil de crear una moneda común en América Latina. (Emol)
CPI buscará órdenes de arresto por la invasión rusa, pero Moscú responde que no reconoce al tribunal. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, aseguró hoy que su país no reconoce la jurisdicción de la Corte Penal Internacional (CPI), horas después de que el tribunal anunciara que abrirá casos de crímenes de guerra contra Moscú y buscará las primeras órdenes de arresto por la invasión a Ucrania. Las acusaciones que abordará el alto tribunal se centran en el secuestro de niños ucranianos trasladados a territorio ruso y los ataques deliberados contra la infraestructura civil. (france24.com)
Infló las redes
En Kigali, Ruanda, fue aprobado el nuevo formato para el #FIFAWorldCup2026. Tendrá 48 selecciones divididas en 12 grupos de 4 países cada uno. Clasificarán los dos mejores de grupo y los 8 mejores terceros. El mundial durará 40 días, con 103 partidos en total. Sudamérica pasará de 4 a 6 cupos directos y un boleto al repechaje. El torneo se disputará en Estados Unidos, Canadá y México.
Imagen del día

Condolencias a Carabineros. A las 9:30 horas de este martes falleció el cabo primero Álex Salazar, quien fue atropellado la madrugada del domingo en Concepción. El Presidente Gabriel Boric se refirió al hecho y reiteró lo dicho por el subsecretario Monsalve con respecto de que al responsable “le aplicaremos todo el rigor del derecho”. Agregó: “Carabineros cuenta con todo nuestro respaldo y su familia no estará sola”.
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*