Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Lunes 30 de enero de 2023


La noticia que manda

Gobierno inicia trámites de extradición de comunero Facundo Jones Huala, prófugo de la justicia chilena, detenido hoy en Argentina

Buenas tardes. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aseguró que ya se iniciaron los trámites para solicitar la extradición del comunero Facundo Jones Huala. El líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) fue detenido este lunes en una casa de El Bolsón, Argentina, a casi un año de haber estado prófugo de la justicia chilena (El Líbero).

«Hoy durante el transcurso de la mañana fue detenido Facundo Jones Huala en Argentina y como saben tiene una condena pendiente en Chile, por lo que se iniciaron ya los trámites para solicitar la extradición», dijo Monsalve en la sesión en que se votó la extensión del estado de excepción en la Macrozona Sur. Monsalve destacó que “una de las tareas para lograr paz en los territorios es que se sepa que el que se organiza para cometer delitos, va a ser detenido y va a ser sancionado”.

Agregó que “el Gobierno va a estar atento, porque nos interesa, por supuesto, que no haya impunidad, ni en este, ni en ningún caso y, por lo tanto, queremos que sea extraditado para que cumpla la condena que corresponda”. (Biobío).

Se escuchó hoy

CNC arremete contra inseguridad: «Delincuentes marcan la pauta, cuando debiera hacerlo el Gobierno». La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) acusó que los asaltos en locales y centros comerciales -como el ocurrido ayer en el Mall Plaza Egaña y hace un par de semanas en el Portal La Dehesa y Mall Arauco Maipú- parecieran ser algo «que sólo preocupa a la ciudadanía». En un comunicado firmado por José Pakomio, vicepresidente del gremio, señalan que «la experiencia nos dice que la delincuencia avanza a una velocidad mayor que las medidas que se implementan y eso es algo que el Gobierno entiende, pero su reacción es tardía y los delincuentes ya lo saben siendo ellos los que marcan la pauta, cuando debiera ser debiera al revés». Se agrega que «la delincuencia se desató y se infiltró en todos los espacios de la vida cotidiana (…). Es como si las autoridades estuvieran esperando que este fenómeno aumentara cada vez más para de verdad tomar acciones decididas». (biobiochile.cl)

Ministro de Justicia: «La discusión en el TC excede los indultos del Presidente Boric a todos los decretos otorgados desde 1981». El ministro de Justicia, Luis Cordero, aseguró este lunes que la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de admitir los requerimientos presentados por la oposición para impugnar los indultos que el Presidente Gabriel Boric otorgó a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna amplía el debate jurídico a «todos los indultos que se han otorgado desde la dictación de la Ley 18.050, es decir, desde 1981 hasta la fecha». El secretario de Estado comentó en Radio Cooperativa que «advertí que la oposición, al plantear una estrategia legal muy agresiva -en rigor, al tratar de ocupar la estrategia legal con fines políticos- podría generar una discusión que iba más allá de estos indultos, porque las impugnaciones ante el TC finalmente impugnan el ejercicio de la potestad de indultos». Cordero afirmó que «el TC ha solicitado copias de todos los indultos que se han otorgado desde la dictación de la Ley 18.050, es decir, desde 1981 hasta la fecha».

José Miguel Insulza: «Si hay dos listas es porque el Gobierno tiene dos almas». El senador José Miguel Insulza (PS) abordó la decisión de la colectividad en su comité central de impulsar una lista única como estrategia electoral de cara a la elección de consejeros para el nuevo proceso constituyente: «El pleno del comité central no aclaró nada (…) se puede hacer alianzas con algunos o con todos y el reloj va corriendo». Insulza explicó que «si hay dos listas es porque el Gobierno tiene dos almas (…) no hemos logrado la confianza necesaria para forjar una sola lista». Además, en Radio Infinita hizo un llamado a no dramatizar la decisión de otros partidos de gobierno a la opción de ir en listas separadas. «No es un drama para el Gobierno, no somos una alianza estratégica (…) esto no va a hipotecar nada, no cometamos el error del 4 de septiembre», dijo el parlamentario.

Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©

Lo que traen La Segunda y La Tercera PM

digital.lasegunda.com/

«Bachelet no logra convencer al PPD», título principal del vespertino. (Páginas 4 y 5)

2022 cierra con 93 mil desempleados más que en el 2021. (Página 16)

Van 419 beneficiados. Opacidad en las pensiones de gracia por el estallido. (Página 7)

Elisa Araya: «La tragedia es no entender el mundo, no sentire dueño de las decisiones». (Páginas 22 y 23)

Paris, Molina y Santelices: La compleja migración de clientes de Isapres a Fonasa. (Página 15)


La Tercera PM destaca: El diseño de La Moneda para el primer verano de Boric. (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Senado repone y aprueba proyecto que alarga prórrogas de estado de excepción a 30 días: pasa a la Cámara. En una sesión extraordinaria iniciando el receso legislativo, el Senado aprobó un nuevo proyecto para alargar las prórrogas del estado de excepción constitucional de 15 a 30 días. Este contó con 30 votos a favor y 1 en contra del senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli), con lo que deberá tramitarse en la Cámara esta misma tarde, si los diputados lo deciden así. La iniciativa fue presentada por los senadores Álvaro Elizalde (PS), Matías Walker (Demócratas), José García Ruminot (RN), Juan Antonio Coloma (UDI) y Ricardo Lagos Weber (PPD). Por acuerdo unánime de la sala, los senadores definieron omitir la tramitación de este nuevo proyecto en la Comisión de Constitución, al tratarse de la misma iniciativa que se debatió y aprobó en Comisión Mixta y en el Senado la semana pasada, pero que luego se rechazó en la Cámara de Diputados por faltar solo un voto. Este proyecto permite que, a partir de la sexta prórroga, el estado de excepción constitucional de emergencia pueda durar 30 y no 15 días, como es actualmente. (Emol)

AFP fichan a nueva presidenta en medio de la reforma de pensiones: en marzo asume Paulina Yazigi. Tras dos años, la economista Alejandra Cox dejará la Presidencia de la Asociación de AFP. En su reemplazo asumirá la también economista Paulina Yazigi, lo cual se hará efectivo a partir del próximo 1 de marzo. Yazigi tiene un reconocido perfil técnico en temas macroeconómicos y financieros, además de haber sido la primera mujer en dirigir la División de Mercados Financieros del Banco Central, y la primera directora de la Bolsa Electrónica. El cambio en el gremio ocurre justo en medio del debate que se está dando en el Congreso de la reforma previsional que presentó el gobierno y que promete acabar con las AFP. (Pulso)

Tasa de desocupación nacional se mantuvo en 7,9% en último trimestre de 2022. Señales mixtas sobre lo que pasó con el mercado laboral al cierre del año pasado entregó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La tasa de desocupación nacional se mantuvo en 7,9% en el trimestre de octubre a diciembre, en línea con lo que esperaba el mercado, mientras que la tasa trimestral registró un ascenso de 0,7 puntos porcentuales en 12 meses -el segundo consecutivo-, por el alza de la fuerza de trabajo, de 4,1%, superior a la de las personas ocupadas, de 3,3%. Entre las mujeres, la tasa de desocupación llegó a 8,6%, tras subir 1,2 pp. Para los hombres, la tasa de desocupación fue 7,3%, con un alza de 0,2 pp. (DF)

OTAN pide a Corea del Sur aumentar el apoyo militar a Ucrania. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, pidió este lunes a Corea del Sur aumentar la ayuda militar para Ucrania, con lo que sugiere que reconsidere su política de no exportar armas a países en conflicto. Stoltenberg está en Seúl como parte de la primera parada de su gira por Asia, que además lo llevará a Japón. Su objetivo es fortalecer lazos con los aliados democráticos de la región de cara a la invasión rusa de Ucrania y la creciente competencia de China. En reunión con altos funcionarios surcoreanos este domingo y lunes, instó a Corea del Sur a hacer más para ayudar a Kiev, dada la «necesidad urgente de más municiones». (DW)


Infló las redes

A poco más de un día del cierre para el término de las transferencias en Europa, una danza de millones gira en torno a #DaríoOsorio, la «joya» de Universidad de Chile. Milan puso sobre la mesa una oferta de 5 millones de euros y otro millón más por el 70% de la carta del zurdo. Pero desde Inglaterra, Aston Villa y Tottenham superan con creces esa cifra a las que se suma también el Newcastle.

Imagen del día

Borracho y con ropa de mujer. La Policía de Río Negro, en Argentina, detuvo al cabecilla de la violenta agrupación Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, quien permaneció casi un año prófugo de la justicia chilena. Fue hallado en estado de ebriedad y vestido con una polera de mujer.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*