Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Viernes 3 de febrero de 2023


La noticia que manda

Gobierno confirma cuatro fallecidos por incendios en Biobío y decreta Estado de Catástrofe en esa región y en Ñuble

Buenos días. En medio de la emergencia por los incendios forestales que afectan al sur del país, la ministra del Interior, Carolina Tohá, confirmó la muerte de cuatro personas en la comuna de Santa Juana (Biobío). “Son personas que se desplazaban en vehículos, en un caso se calcinaron porque fueron alcanzados por el fuego, en el otro sufrieron un accidente, probablemente tratando de escapar del fuego”, detalló (Cooperativa).

Más temprano, Tohá anunció que el Gobierno determinó decretar estado de excepción de catástrofe para la región del Biobío, medida que se suma a la que rige para la región del Ñuble desde ayer (Emol). También dijo que el Presidente Gabriel Boric interrumpirá sus vacaciones para visitar las zonas afectadas por los incendios forestales Biobío y Ñuble (Biobío).

Por otra parte, la ministra de Defensa, Maya Fernández, y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, encabezaron esta mañana un Comité de Gestión del Riesgo de Desastre en las instalaciones del Senapred (ex Onemi) en Chillán para abordar la situación en Ñuble, donde hay 15 focos de incendio y las llamas han consumido casi 14 mil hectáreas (La Tercera).

Monsalve pidió a los alcaldes de las comunas afectadas por los incendios “suspender todas aquellas actividades recreativas que estaban planificadas en el marco del verano”. Explicó que “todos los recursos humanos, públicos, policiales, militares, tienen que estar abocados única y exclusivamente al combate de los incendios” (Emol).

Se escuchó hoy

José Miguel Insulza: “De no haber un acuerdo para una lista desde la DC hasta el PC, debería haber una lista de Socialismo Democrático y el PS debería formar parte de ella”. El senador y exministro socialista admitió su incomodidad con la inminente decisión del Partido Socialista de aliarse con Apruebo Dignidad para competir en las elecciones al Consejo Constitucional. “No me siento cómodo en lo absoluto. Creo que de no haber un acuerdo para una lista desde la DC hasta el PC, debería haber una lista de Socialismo Democrático y el PS debería formar parte de ella”, dijo en La Tercera. “Ambas listas, AD y SD, sumarían más que una lista única. Y trabajando sin conflictos entre ellas darían una mejor imagen de lo que hoy somos: dos corrientes distintas apoyando a un mismo gobierno”, agregó. El PS retrasó hasta mediodía el encuentro donde tomará su decisión y al cierre de este informe sigue reunido. Además, trascendió que el exsenador Guido Girardi, del PPD, ahora se inclina porque el partido retroceda y vaya en una lista única oficialista.

Alberto Undurraga y las dos listas para el Consejo Constitucional: “Permite que la elección sea sobre futuro y no sobre un plebiscito al Gobierno”. El diputado y presidente de la DC valoró que una parte del Socialismo Democrático (PPD y PR) esté decidido a competir en los comicios del 7 de mayo aparte de Apruebo Dignidad. “Era necesario una lista distinta para representar a aquellos que quieren cambios estructurales, pero al mismo tiempo valoran la estabilidad”, declaró en Radio Cooperativa. “Ese mundo es distinto al mundo de Apruebo Dignidad (…), que apunta más a esfuerzos refundacionales del país, y eso se vio fuertemente en la Convención anterior”, añadió. Subrayó, además, que presentar dos listas “permite que la elección sea sobre futuro y no sobre un plebiscito al Gobierno”.

Concejal Juan Mena y compra de clínica Sierra Bella: “Esto olía mal, ya teníamos antecedentes de que había cosas que se nos ocultaron”. El concejal independiente comentó decisión de la Contraloría de suspender la compra del centro de salud por parte de la Municipalidad de Santiago. “Desde el día uno hemos pedido que se nos envíe la escritura, cabe recordar que el municipio ya ha hecho dos”, afirmó en Radio Agricultura. “Esto olía mal, ya teníamos antecedentes de que había cosas que se nos ocultaron, cosas que en realidad faltaron a la verdad”, sostuvo. Enfatizó que la negociación “fue a espalda de los concejales, todo esto ya venía conversándose en diciembre. A nosotros este tema de Sierra Bella se nos pone recién en tabla en enero”.

Ministro de Transportes y Ley CATI: “Queremos tener menos accidentes viales y creemos que van a bajar entre un 15% y un 20%”. El ministro Juan Carlos Muñoz se refirió a la reciente promulgación de la Ley que crea el Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones (CATI). “En el país todos los años mueren 2 mil personas en accidentes viales. Una de las cosas más importantes que tienen los países que lo hacen bien, es un sistema que induzca a un cambio conductual”, explicó en Radio Duna. “Queremos tener menos accidentes viales y creemos que van a bajar entre un 15% y un 20%. Y los que ocurran deberían ser a menor velocidad. Podríamos evitar que 600 personas mueran todos los años”, precisó.

Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©

Lo que traen La Segunda y La Tercera PM

La Segunda titula que cuatro partidarios acérrimos salen en defensa de Boric: Winter, Tironi, Pérez y Ferreti (página 6). Otros temas destacados en portada son:

Opinión pública: Polémica por clínica erosiona evaluación de Hassler (página 13)

Informe del Banco Central: Empresas perciben deterioro en su desempeño (página 14)

Luis Toledo: “Yo vi crecer frente a mi nariz el crimen organizado” (página 18)

La Tercera PM, en tanto, resalta Piergentili contra las cuerdas: arremetida interna del PPD pone en jaque su apuesta por las dos listas y su continuidad a la cabeza del partido.


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Destruyen maquinaria y vehículos durante atentado incendiario en la comuna de Mulchén. Un grupo de desconocidos irrumpió esta mañana en el fundo Santa Rosa, ubicada al sur de la comuna de Mulchén (Biobío), quemando maquinaria y vehículos, de acuerdo con la información preliminar entregada por la policía. Este es el primer ataque incendiario que se registra en Mulchén este 2023, pero la comuna no es ajena a la violencia rural: en agosto del año pasado hubo dos atentados con escasas horas de diferencia (Biobío, La Tercera).

Dólar rebota y se acerca a $800 tras nuevas cifras económicas estadounidenses. El billete verde subió con fuerza y se cotizaba en $798 cerca del mediodía, luego de que los datos publicados esta mañana sobre la creación de empleo y la actividad de servicios en Estados Unidos sorprendieran al alza. A la depreciación del peso chileno también contribuyó que el precio del cobre siguiera retrocediendo en la Bolsa de Metales de Londres (Diario Financiero).

China reconoce que el globo que sobrevuela Estados Unidos es suyo. Luego de que ayer el Departamento de Defensa alertara de la presencia de un globo espía chino en territorio estadounidense, hoy el gobierno del país asiático reconoció que el artefacto es suyo, pero aclaró que “es de naturaleza civil” y que lo utilizan para “investigación científica” (Onda Cero).


Infló las redes

La muerte Paco Rabanne se cuela entre lo más comentado por los chilenos en Twitter, donde los trending topics están acaparados por la crítica situación generada por los incendios forestales en varios puntos del país. El modista de origen español –conocido mundialmente por sus perfumes y diseños– falleció a los 88 años en su residencia en Francia, según BBC Mundo.

Imagen del día

Incendios causan estragos. Hasta las 13:30 horas había registrados 190 incendios forestales, de los cuales 37 permanecían en combate. Las llamas se concentran principalmente en Ñuble, Biobío, La Araucanía y Maule. Los siniestros, preliminarmente, han afectado una superficie que supera las 8.000 hectáreas.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*