Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

11 de mayo de 2022

La noticia que manda
Gobierno busca acuerdos transversales antes de ingresar indicación sobre un «estado intermedio»
Buenas tardes. De cara a la conformación esta tarde de la Comisión Mixta -a las 15:00 horas- que abordará el proyecto de infraestructura crítica, el ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, señaló que están buscando primero un acuerdo transversal antes de ingresar su indicación sobre Estado Intermedio (que prevé la seguridad para infraestructura crítica), la cual innova respecto a los estados de excepción vigentes en la Constitución. Explicó: «Nos hemos comunicado el día de ayer con el senador Walker (…) y le hemos manifestado que estamos tratando de buscar los acuerdos para que esto pueda tramitarse de la mejor manera, tanto con la oposición como con el oficialismo». Agregó que esperan que la próxima semana pueda estar despachado para cumplir con los plazos comprometido. Esto es «tener discusión inmediata y que el día martes y miércoles pueda tramitarse en ambas salas, por tanto, terminar antes de la noche del día lunes o martes». Reconoció, asimismo, que «estamos recogiendo las críticas de oposición y oficialismo para poder encontrar un punto en común». (Emol)
Se escuchó hoy
Enrique Paris acusa señales confusas de la ministra de Salud: «La comunicación de riesgo ha sido muy mala». El exministro de Salud Enrique Paris expresó su preocupación por la disminución en la velocidad del proceso de vacunación en Chile, así como por algunas «señales confusas» que han emitido las actuales autoridades sanitarias. «Tenemos un retraso muy importante en la vacunación. Con la tercera dosis, hay 2,8 millones de personas retrasadas, y con la cuarta dosis, 3,4 millones. Para ser sincero, ha habido un bajo estímulo para vacunarse», dijo el pediatra y decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Mayor. «Hay que estimular más la vacunación y reforzar el control del pase de movilidad», subrayó el médico en Radio Cooperativa. «La comunicación de riesgo desgraciadamente ha sido muy mala, muy confusa», aseveró. Ejemplificó con respecto a la titular de Salud que «en una entrevista que dio la ministra en un canal de televisión, cuando le estaban preguntando por las mascarillas, tenía la mascarilla puesta al revés. Eso es algo gravísimo». Asimismo, reprochó que «el testeo en este momento es bajísimo» y planteó que «hacer 23.000 test es autoengañarse. Si testeas poco, detectas poco, pero engañas a los hospitales y los servicios de urgencia».
Jorge Correa Sutil y la nueva Constitución: «No parece que Chile vaya a tener un futuro razonable con estas normas». El abogado constitucionalista y adherente de Amarillos por Chile, Jorge Correa Sutil, dijo que «la nueva carta magna tiene aspectos buenos, pero tiene muchos artículos que hacen que esos artículos buenos se vean en riesgo de no realizarse». Destacó que «es una Constitución que declara derechos económicos sociales, pero luego establece un régimen político tan deficiente que me parecen improbables esos derechos se realicen». Señaló en Radio Concierto que «incluso los aspectos más positivos del texto se ven opacados. Nublados por otros que ensombrecen la posibilidad de que ellos se realicen». Respecto del plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre, donde se votará la nueva Constitución, una que en su opinión, haría que Chile «no vaya a tener un futuro razonable con estas normas».
Ignacio Walker: «Me impresiona la capacidad de este Gobierno de inventarse conflictos nuevos». Sobre el proceso participativo para delinear la estrategia de comercio exterior de Chile para los próximos años, que se efectuará entre agosto y octubre, el exsenador DC y excanciller, Ignacio Walker, señaló que «la justificación busca dotar de ‘legitimidad a la política comercial’. Por lo tanto, se está insinuando que esto carecería de legitimidad». Específicamente sobre la consulta, Ignacio Walker dijo en Radio Pauta que «esto responde a prejuicios ideológicos». Sobre las polémicas a las que se ha enfrentado el gobierno de Gabriel Boric, afirmó que «me impresiona la capacidad de este Gobierno, en 2 meses, de inventarse conflictos nuevos».
Jean Paul Luksic: «La principal contribución de la minería a la actividad económica del país está dada por las inversiones«. En el marco de la junta de accionistas realizada en Londres, el presidente del Directorio de Antofagasta PLC, Jean-Paul Luksic, destacó que «aunque el pago de impuestos es importante, creemos que la principal contribución de la minería a la actividad económica del país está dada por las inversiones, los empleos de calidad, el desarrollo de proveedores, la innovación y transferencia de tecnología, y el apoyo a comunidades. Más del 80% de nuestros ingresos está destinado a estas actividades, mientras que la cifra restante representa el pago de impuestos y de dividendos a los accionistas», indicó. Luksic también se refirió a la Convención Constitucional y dijo que una nueva Constitución puede proporcionar los cimientos para un nuevo pacto social que genere consenso entre los chilenos. «Esta oportunidad dependerá, en gran medida, de que el nuevo texto se base sobre lo que ha sido exitoso en el pasado y, al mismo tiempo, introduzca cambios que reflejen las aspiraciones de la mayoría de la población». (Pulso)
Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©
Lo que trae la segunda
«Nuevos testimonios en contra de Berríos», título principal del vespertino. (Página 4)
Expertos: Pese al alto Rechazo, Apruebo aún puede remontar. (Páginas 8 y 9)
PS quiere mano dura en seguridad. (Páginas 5, 6 y 7)
Sonami mantiene aprensiones sobre nuevo Estatuto Minero. (Página 12)
¿Qué atrae a los grandes grupos a invertir en EE.UU.? (Página 2)
La Tercera PM destaca: Los reparos del Ejército con el “estado intermedio” que el gobierno quiere desplegar a las Fuerzas Armadas en Macrozona Sur. (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores
Lo que ocurrió mientras trabajabas
3.048 contagios nuevos de Covid-19 y la positividad supera el 6%. El Ministerio de Salud reportó más de 3 mil nuevos contagios y una positividad de 6,07% hasta las 21:00 horas del martes. Respecto a los fallecidos, se registraron 25 nuevos decesos a nivel nacional, según información entregada por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS). En Unidades de Cuidados Intensivos permanecen 173 pacientes, de los cuales 124 están con ventilación mecánica. Asimismo, se reportó que hay 327 camas críticas disponibles. Se informaron los resultados de 46.947 exámenes PCR y test antígeno. (meganoticias.cl)
Gobierno dobla el presupuesto para la compra de tierras indígenas: este año adquirirán 39 predios. El Gobierno se comprometió a doblar el presupuesto para la compra de tierras, gestionadas por el Consejo Nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi). La ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, señaló: «No estamos entregando tierras ni conversando a cambio de seguridad, o a cambio de que esas tierras se mantengan productivas o a cambio de nada. Estamos entregando las tierras porque es lo que corresponde hacer». Explicó que «cuando llegamos teníamos 15 mil millones para compras de tierras, y esos 15 mil millones vamos a aumentarlos para llegar a 35 mil millones de aquí a fin de año». Ese monto de dinero, indicó, «es la capacidad que tenemos de ejecución de todas las tierras que ya están en un proceso en el cual podemos comprar. Los años siguientes vamos a restituir el presupuesto a los niveles históricos y, probablemente, los vamos aumentar». (radioagricultura.cl)
Ataque incendiario en predio de Mulchén dejó cinco camiones y un auto quemados. Una maquinaria forestal, un auto y cinco camiones fueron quemados en un predio entre las comunas Quilaco y Mulchén, en la Región del Biobío. El ataque ocurrió específicamente en el fundo San Pedro, ubicado en el sector Santa Adriana. Cerca del mediodía, la Coordinadora Arauco Malleco precisó que el Órgano de Resistencia Territorial (ORT) se adjudicó el ataque incendiario registrado. La situación mantiene un amplio operativo policial más la presencia de voluntarios de Bomberos en el lugar. También se instruyó a la BIPE de la PDI para tomar las indagaciones. (biobiochile.cl)
Inflación en EE.UU. supera las expectativas del mercado en abril y llega a 8,3% interanual. La inflación de EE.UU. se mantuvo cerca de su tasa anual más alta en cuatro décadas el mes pasado. La lectura del índice de precios al consumidor del Departamento de Trabajo del mes pasado marcó la primera caída de la inflación en ocho meses, por debajo de una tasa anual del 8,5% en marzo. Pero el declive provino principalmente de una ligera moderación en los precios de la gasolina en abril, que alcanzaron un nuevo máximo el martes. En términos generales, el informe ofreció poca evidencia de que la inflación se estaba enfriando. (WSJ)
Infló las redes
El Ministerio del Interior, a través de la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana, dispuso este miércoles que el duelo entre Colo Colo y Coquimbo Unido #sejueguesinpúblico en Pedreros, este sábado a las 18 horas, «en razones de orden y seguridad pública». El paso de la Región Metropolitana a fase de Medio Impacto Sanitario implicaba un aforo límite del estadio Monumental a 10 mil personas. Previamente, hubo rumores de que el goleador #EstebanParedes pondría fin a su carrera profesional en ese escenario.
Imagen del día

Esperanza de mundial. La FIFA abrió un procedimiento disciplinario debido al posible incumplimiento de Byron David Castillo, de la Selección de Ecuador. Ante el reclamo presentado por Chile, el organismo citó a las federaciones a exponer sus posiciones ante su Comisión Disciplinaria. Si le quitaran los puntos a Ecuador en favor de Chile, La Roja iría directo a Qatar 2022.