Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Miércoles 15 de marzo de 2023
La noticia que manda
Gobierno anuncia que puso urgencia a 16 proyectos sobre seguridad en medio de críticas por gestión en la materia

Buenas tardes. El Ministerio Secretaría General de la Presidencia anunció este miércoles que de las 78 urgencias legislativas que ingresó esta semana el Gobierno, 16 corresponden a iniciativas que pretenden mejorar la seguridad ciudadana el orden público. De acuerdo a la información entregada desde la cartera encabezada por la ministra Ana Lya Uriarte, «esta priorización legislativa da cuenta del compromiso del Gobierno con la principal preocupación de la ciudadanía como es la seguridad».
Entre los proyectos priorizados, está la moción despachada a ley ayer que mejora la persecución del narcotráfico y crimen organizado, regula el destino de los bienes incautados en esos delitos y fortalece las instituciones de rehabilitación y reinserción. Según explicaron desde la Segpres, dicho texto legal otorgará mayores facultades a la justicia y las policías para hacer un seguimiento de los recursos obtenidos de forma irregular mediante la venta de drogas.
De los 16 proyectos de seguridad a los que se les ingresó urgencia, 56% tiene una calificación de suma, lo que indica que el proyecto debe ser conocido y despachado por la respectiva Cámara en el plazo de 15 días.
En tanto, el proyecto que fijaría un plazo para la presentación de denuncias por acoso sexual, discriminación y maltrato en la actividad deportiva cuenta con discusión inmediata, por lo que debe ser despachado y revisado en un plazo de 6 de días. Entre las propuestas que forman parte de la lista están el que crea el Ministerio de Seguridad Pública, la modernización del Sistema de Inteligencia del Estado y los que elevan las penas al sicariato y al porte ilegal de armas en lugares de alta concurrencia. También figura el proyecto que agrava la pena del delito de secuestro, el que tipifica el delito de desaparición forzada de personas, el que establece un nuevo código penal y el que amplía las hipótesis de expulsión como pena sustitutiva. Asimismo, se acelerará la discusión del texto legal que permitiría reforzar las competencias de los funcionarios de Gendarmería, el que fortalece el estatuto de protección para denunciantes y el que regulará la ciberseguridad, entre otros (Emol).
Se escuchó hoy
Presidente Boric afirma que abordará el tema de la migración irregular durante cumbre internacional. El Presidente Gabriel Boric arribó esta mañana a la Región de Tarapacá para supervisar en terreno el despliegue de militares en la frontera. En entrevista con Radio Paulina de Iquique, aseguró que buscará abordar el tema de la migración irregular durante la Cumbre Iberoamericana, que se llevará a cabo entre el 23 al 26 de marzo en Santo Domingo, República Dominicana y que reunirá a diversos mandatarios de América Latina. Aseguró que «nuestro objetivo es que todo quien entra de manera irregular pueda ser reconducido por donde vino y eso requiere una conversación diplomática de alto nivel… A principios de abril vamos a tener una reunión con diferentes presidentes amigos de América Latina, con AMLO, con Alberto Fernández, con Xiomara Castro, con Gustavo Petro, con Luis Arce, en donde uno de los temas que vamos a tratar es justamente este». (La Tercera). Sobre esto, la ministra del Interior, Carolina Tohá, apuntó que «tenemos expulsiones que llevan meses tratando de ejecutarse y no hemos logrado coordinar los planes de vuelo para hacerlas efectivas” y subrayó que el gobierno de Venezuela representa una dificultad “porque normalmente el país no ha sido colaborador en facilitar que las personas que tienen un decreto de expulsión en Chile vuelvan a su territorio”. (Radio Cooperativa)
Mewes y el impuesto a los súper ricos: «No fue preocupación para nosotros. Si las empresas ganan más, que paguen más y lo mismo con las personas». El presidente de la Confederación de la Producción y Comercio, CPC, Ricardo Mewes, sobre la reforma tributaria indicó que «para el empresariado, la gran inquietud tenía que ver con el impuesto al patrimonio. Siempre hemos planteado que ahí está el ahorro de las empresas y los recursos para moverlas». Al ser consultado en Tele13 Radio por la relación entre el impuesto y el ahorro de las empresas, el líder de la CPC añadió que «nosotros planteamos aumentar un tramo adicional a las rentas. El tema para nosotros tenía que ver con las empresas y los flujos de los recursos. Siempre hemos planteado que si las empresas ganan más, que paguen más y las personas también, pero lo de las utilidades retenidas y el stock, nos parece que de ahí sale la economía para mover empresas».
Ministro Marcel: «Espero que dentro de este año tengamos un proyecto sobre resolución bancaria en el Congreso». En la Universidad Diego Portales, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que el país tiene un desafío en torno a la resolución bancaria, «es decir, qué se hace cuando un banco tiene problemas (…) La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha estado trabajando en una propuesta sobre ese tema. Espero que dentro de este año tengamos ya un proyecto sobre resolución bancaria en el Congreso». Esto, en el marco de la caída del Silicon Valley Bank en Estados Unidos. El ministro de Hacienda descartó que en Chile pudiera darse un caso similar. «No ha tenido un impacto muy importante. Cayeron las bolsas un día, luego tendieron a estabilizarse», explicó. (Pulso)
Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©
Lo que traen La Segunda y La Tercera PM
«Huele a peligro», es el principal titular del vespertino. (Páginas 4 y 5)
Plan «Fonasa Plus» podría ser más caro que las isapres. (Página 17)
Tormenta twittera por Día de la Visbibilidad Lésbica: cambiarán fecha. (Página 6)
Rodrigo Galilea (RN): «Jamás mi patrimonio ha sido un problema para mis pares en el Senado». (Páginas 22 y 23)
Romero (Repubicano) y reforma tributaria: «CHV tendrá que responder a sus electores». (Página 8)
La Tercera PM destaca: ¿De quién es el cupo? El nuevo round Provoste vs. Rincón-Walker que tensiona la renovación de autoridades del Senado.
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Gobierno cambiará fecha de Visibilidad Lésbica para que no coincida con Día de la Bandera. El próximo domingo 9 de julio, como cada año, se conmemorará el Día de la Bandera, fecha que ayer fue motivo de debate luego de que el Gobierno diera suma urgencia a un proyecto de ley que establece para esa misma jornada el Día Nacional de la Visibilidad Lésbica. La iniciativa impulsada por las diputadas oficialistas Marcela Riquelme, María Francisco Bello, Camila Musante y Emilia Schneider, busca relevar este tema y apunta a que el 9 de julio de 1984 fue descubierto el cuerpo de la escultora Mónica Briones Puccio, quien fue asesinada. Si bien el Ejecutivo no se refirió a la suma urgencia del proyecto, la titular de la Segpres, Ana Lya, Uriarte, indicó que se cambiará la fecha debido a la coincidencia con el Día de la Bandera. «Hay una colisión de fechas y en ese sentido no será posible tramitar en el mismo día dos fechas que representan distintos motivos de conmemoración», afirmó.
Confusam inicia paro nacional por 48 horas. Este miércoles partió el paro nacional de la atención primaria de salud (APS) convocado por la Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipal (Confusam), que se prolongará hasta mañana. La Confusam denuncia «promesas no concretadas que afectan gravemente la remuneración de más de 60 mil trabajadores y trabajadoras sanitarios». La presidenta, Gabriela Flores, explicó que el «Ministerio de Salud no ha resuelto los problemas de aplicación de la Ley de Retiro, de Metas Sanitarias, ni de Bono Trato Usuario para ese año. El Bono por Desempeño Difícil, el que después de casi tres meses de tramitación todavía no es decretado por el Minsal». Los consultorios no están atendiendo, pero hay turnos éticos de urgencia. (24horas.cl)
Gobierno destinará $7.400 millones para Carabineros y la PDI en La Araucanía. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se reunió este miércoles con la Fiscalía Regional de La Araucanía para abordar la seguridad en la zona, oportunidad en la que informó que destinarán 7.400 millones de pesos a la zona, de los cuales 4.200 millones son para Carabineros y 3.200 para la Policía de Investigaciones. Los recursos serán destinados «para mejorar algunas capacidades policiales, van a permitir adquirir cuatro vehículo blindados intermedios, que permiten trasladar patrullas de acción rápida», explicó Monsalve. (radioagricultura.cl)
Fonasa afirma estar preparado para recibir más personas desde las isapres. «Nosotros estamos planteando poder intermediar, entre las personas provenientes de isapres, con un aseguramiento complementario de copago para que, junto con mantener la atención en clínicas que hoy visitan, puedan tener una cobertura financiera similar», explicó el director de Fonasa, Gonzalo Cid, en entrevista con ADN Radio. Desde Fonasa explican que tras un estudio de seguros complementarios, lo planteado está en línea con la actual oferta del mercado. «Tenemos tranquilidad de que podamos estar respondiendo de buena forma”, agregó Cid. Y apuntó que «en el diagnóstico que tenemos no esperamos el colapso completo del sistema (de isapres). Sí esperamos es un crecimiento importante de la migración (hacia Fonasa), como en el año pasado». (Pulso)
Tras colapso de Silicon Valley Bank, la lupa ahora se posa sobre más bancos (y sobre la Fed). La Casa Blanca está monitoreando cuidadosamente los desarrollos en First Republic y otras entidades pequeñas, después de tomar acciones para proteger a los depositantes tras el colapso de Silicon Valley Bank y de Signature Bank. Entre tanto, la Reserva Federal es criticada por pasar por alto las señales que avisaban sobre estas quiebras. (france24.com)
Infló las redes
La Conmebol entregó el calendario oficial de las #Clasificatorias para el Mundial de EE.UU., Canadá y México en 2026. La Roja debutará ante Uruguay, en Motevideo y recibirá a Colombia, en Santiago, en septiembre de este año. En octubre se medirá con Perú de local y con Venezuela de visitante. En noviembre chocará con Paraguay y Ecuador, de local y forastero, respectivamente.
Imagen del día

Tohá asiste a velorio de carabinero. La ministra del Interior, Carolina Tohá, llegó pasadas las 12:30 horas a la escuela de suboficiales de Carabineros en Concepción, para participar del velorio del cabo primero Alex Salazar. Más temprano el Presidente Gabriel Boric se refirió al tema y aseguró que sería «una falta de respeto polemizar con el sentimiento de dolor» de la viuda del uniformado, quien lo habría cuestionado.
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*