Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Lunes 11 de julio de 2022
La noticia que manda
Gobierno anuncia bono de $120 mil y extiende medidas del plan “Chile Apoya”

Buenas tardes. Tras una reunión en el Centro Cultural Casona Dubois, en la comuna de Quinta Normal, con parlamentarios y dirigentes sociales, el Presidente Boric presentó una serie de medidas para mitigar el impacto que la alta inflación y la desaceleración del crecimiento económico están teniendo en las familias chilenas, especialmente en las más vulnerables.
El Mandatario anunció que “vamos a otorgar un Bono Invierno ‘Chile Apoya’ de 120 mil pesos a 7,5 millones de personas, que son cerca de 4 millones de familias”. También informó que se extenderá la vigencia de medidas que ya formaban parte del plan “Chile Apoya”, como el IFE Laboral, el posnatal de emergencia y el subsidio laboral Protege.
Boric detalló, además, que los 1.200 millones de dólares requeridos para financiar estas medidas “van a ir con cargo a los mejores resultados que obtuvimos en la Operación Renta, porque las políticas públicas que impulsemos desde el Gobierno van a ser con responsabilidad fiscal”. Y llamó al Parlamento a aprobar las medidas “con la mayor celeridad posible” (Emol, Cooperativa, La Tercera).
El diputado Juan Antonio Coloma (UDI) criticó el momento en que se presentan estas medidas. “Este bono nosotros lo venimos pidiendo hace meses porque la inflación está desatada”, dijo, pero “faltando 55 días para el plebiscito, esto se ve prácticamente como un bono para subir la popularidad del Presidente, y eso es grave en sus sistema democrático” (Radio Agricultura).
Se escuchó hoy
Francisco Chahuán (RN): “Tenemos una batería de proyectos de reforma constitucional para que se voten aquí y ahora”. El senador y presidente de Renovación Nacional se refirió a carta de Chile Vamos con 10 compromisos en caso de que gane el Rechazo. “El objetivo es dar garantías de una serie de hitos que vamos a estar dando de aquí hasta el 4 de septiembre para garantizar que Chile Vamos está por una nueva y buena Constitución”, declaró en Tele13 Radio. “El primer gran gesto lo dimos con la rebaja del quórum para modificar la actual Constitución a 4/7, que se votó en la Comisión de Constitución el martes pasado y se votará en sala mañana”, añadió. Resaltó que los compromisos programáticos “obviamente son muchísimos más que los que están contemplados allí (…) Había que resumir en 10 que nos permitieran transmitir la voluntad real de una buena y nueva Constitución”.
Claudio Orrego y emergencia en Los Libertadores: “Me huele a negligencia por todos lados”. El gobernador de la Región Metropolitana comentó las consecuencias de las precipitaciones. “La parte fea de este sistema frontal ha sido el tema del suministro eléctrico, donde todavía tenemos cerca de 10 mil hogares sin luz (…) Si las personas que están hoy sin luz son las mismas del sábado, quiere decir que llevamos más de 48 horas con este problema y eso es inaceptable”, dijo en ADN Radio. “Lo que uno esperaría de la empresa es que lleguen las cuadrillas necesarias, y no que llegara una sin los elementos adecuados, como pasó en Lampa y en Curacaví”, agregó. Por otra parte, valoró que el Gobierno inicie una investigación sobre la situación en Los Libertadores “porque lo ocurrido me huele a negligencia por todos lados”.
Daniel Núñez (PC): “No veo prioridad en cambiar cosas de la nueva Constitución”. El senador comunista analizó el escenario electoral para el plebiscito del 4 de septiembre. “Las encuestas nos dan un dato que no podemos obviar, pero hay que tener presente que quedan dos meses y que esta campaña recién comenzó”, afirmó que Radio Pauta. “Las últimas dos encuestas no ampliaron la ventaja del Rechazo (…) Creo que el Rechazo se está estancando y lo que debiera ocurrir ahora es que empiece a subir el Apruebo en forma significativa”, destacó. Se mostró disponible para discutir eventuales reformas , pero subrayó que “no veo prioridad en cambiar cosas de la nueva Constitución”, explicando que lo que le preocupa es “cómo se va a implementar (…) En la ley es donde uno pone el detalle”.
Enrique Paris y manejo de la pandemia: “Ha habido una muy mala comunicación de riesgo”. El exministro de Salud cuestionó la forma en que el Gobierno ha gestionado el Covid-19. “Ha habido una muy mala comunicación de riesgo. Eso ha hecho que la velocidad de vacunación baje enormemente”, afirmó en Radio Infinita. Consultado por la necesidad de una nueva vacuna de refuerzo, indicó que “la cuarta dosis está haciendo efecto aún y cubriendo a la población. Si esto varía, hay que vacunar con una quinta dosis”. Y sobre el sistema de salud, en general, opinó que “debe haber una reforma profunda en Fonasa y hay que mejorarla para que pueda dar las mismas prestaciones y copago de las isapres”.
Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©
Lo que traen La Segunda y La Tercera PM
El vespertino abre su edición de hoy con reportaje sobre ¿Por qué el Apruebo pierde votos en zonas populares? (página 4). Otros titulares de primera página son para:
Oficialismo busca jefe de comando para la campaña (página 2)
Consentimiento indígena enfrenta a Matamala y Rincón (página 7)
Rodrigo Díaz, gobernador del Biobío: “El robo de madera hoy tiene dimensiones industriales” (página 14)
La Tercera PM, por su parte, destaca el “fail” de Leonardo Soto y la sombra de intervencionismo que inquieta a La Moneda.
Lo que ocurrió mientras trabajabas
RN y Evópoli llevan a Contraloría reunión del Gobierno con el PS tras vinculación inicial de diputado Soto con el Apruebo. Diputados de ambos partidos de Chile Vamos fueron hasta la Contraloría para solicitar que se pronuncie sobre la reunión del Presidente Boric con la directiva del PS, luego de que el diputado Leonardo Soto la vinculara con el trabajo de coordinación por el Apruebo, aunque luego dijo que había sido un error. También pedirán pronunciamientos por la entrevista de la ministra Camila Vallejo en Mega y un acto por el Apruebo en la delegación provincial de Linares (Emol).
Dólar vuelve a alcanzar los $1.000 y se encamina a cerrar en un nuevo máximo histórico. La moneda estadounidense inició la semana con otro aumento frente al peso chileno, en línea con el avance de la divisa en los mercados internacionales y la caída del precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres. El tipo de cambio superó nuevamente la barrera de los $1.000 a primera hora, pero luego retrocedió y se cotiza alrededor de $980. El dólar ha subido más de $60 en julio y más de $130 en 2022 (La Tercera).
Balance Covid-19: Casos activos superan los 40 mil por segundo día seguido. El Ministerio de Salud informó que durante las últimas 24 horas se registraron 5.789 nuevos contagios de coronavirus en todo el país, una caída de 3% en la comparación semanal y 10% en la quincenal. Además, se reportaron 40.261 casos activos y 42 muertes, llevando el total de fallecimientos vinculadas con la pandemia a 58.860 (Biobío).
Filtración masiva que revela cómo Macron y otros importantes políticos favorecieron en secreto a Uber. Miles de documentos filtrados han revelado cómo la empresa cortejó a políticos de alto calibre y hasta qué punto llegó para evadir la justicia en varios países. Uber alegó que sus “comportamientos del pasado no son consistentes con los valores actuales” (BBC Mundo).
Infló las redes
El hashtag #DíaDelPeriodista, que se celebra hoy, se colocó entre los trending topics de Twitter en medio de los mensajes de felicitación para quienes ejercen esta profesión.
Imagen del día

Continúa el rescate. Esta mañana el Ejército informó en su cuenta de Twitter que continúa con las labores de rescate y evacuación de las personas en el Paso Los Libertadores. Por su parte el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, aseguró que decisión de abrirlo durante el frente de mal tiempo fue de la Dirección de Pasos Fronterizos.