Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Miércoles 22 de febrero de 2023
La noticia que manda
Gobernador del Biobío pide un “acuerdo nacional” para enfrentar incendios y aboga por una “mayor prontitud” en las investigaciones

Buenas tardes. En medio de la emergencia por los incendios forestales, el gobernador de Biobío, Rodrigo Díaz, llamó a un acuerdo nacional que involucre a todos los actores que puedan aportar en el combate de este problema. “A partir de esta tragedia que hemos vivido y conscientes de que existe el fenómeno del fuego salvaje, debiésemos tener un acuerdo nacional para enfrentar esto”, dijo. “Haré todo lo que esté a mi alcance para que a nivel parlamentario y de gobierno, nos tomemos este tema en serio”, agregó.
La autoridad regional también insistió en que “existe un grado de intencionalidad” en los siniestros ocurridos en el Biobío y recordó que “acá hay grupos que se han tomado control territorial en tiempos pasados, es una variable que hay que investigar”. Además, pidió a la Fiscalía acelerar las indagatorias sobre el origen del fuego: “Uno esperaría que hubiese mayor vigencia y mayor prontitud para resolverla” (La Tercera, Tele13 Radio).
La ministra del Interior, Carolina Tohá, pidió cerrar la disputa que se ha generado en torno a las diferentes cifras que se han informado respecto a la intencionalidad. Tras un nuevo Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid), la jefa de gabinete recalcó que «no es útil seguir en esta disputa de número», por lo que llamó a la ciudanía y a todos quienes estén interesados en el tema a revisar el sitio web de Conaf. Explicó que los brigadistas primero realizan una «observación, una primera opinión» respecto a lo que pudo haber desatado las llamas. «Después hay una investigación, peritajes, análisis más amplio (…). Esa investigación llega a un resultado y ahí se declara de manera definitiva si el incendio fue o no intencional. Eso está todo en la página web de Conaf», subrayó (Emol).
Por otra parte, la senadora Carmen Gloria Aravena y el excoordinador de la Macrozona Sur Pablo Urquizar aseguraron que se debe considerar “la violencia y el terrorismo” entre las causas de los incendios forestales ocurridos en La Araucanía y Biobío (Emol).
En tanto, el ministro de Justicia, Luis Cordero, abordó el debate sobre la intencionalidad de los incendios y llamó a “tener cuidado” con este concepto. “Cerca del 99% de los incendios tienen origen humano y creo que ahí se puede estar produciendo una confusión (…) Desde el punto de vista legal, el concepto intencionalidad está focalizado en el incendio doloso ” (Emol, Radio Infinita).
Además, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Cristián Allendes, defendió el llamado que los gremios empresariales han hecho a las autoridades para que no le resten importancia a la intencionalidad de los incendios: “No queremos que se le baje el perfil. Eso es complicado porque no se buscan los verdaderos causantes” (ADN Radio).
Se escuchó hoy
José Miguel Insulza y despliegue de las Fuerzas Armadas en la zona norte: “El Ejército siempre debió estar a cargo de la frontera”. El senador socialista y exministro de Interior comentó la puesta en marcha de la ley que permite que los militares colaboren en el resguardo de las zonas limítrofes. “Me parece muy bien. Pero de lo que se trata es de que tengan alguna atribución, que puedan detener a las personas. No se trata de que estén parados ahí y tengan que agarrar un teléfono y llamar a carabineros”, declaró en Radio Pauta. “Ver tropas en la frontera sirve como disuasivo, pero si no tienen la posibilidad de detener gente, no se entiende muy bien qué van a hacer”, añadió. Indicó, además, que “el Ejército siempre debió estar a cargo de la frontera, porque no había suficiente fuerza policial. Pero no pidan que lo haga de la noche a la mañana sin ninguna preparación”.
Heraldo Muñoz por dichos de Daniel Jadue sobre Nicaragua: “Es un régimen dictatorial que tiene que ser condenado por cualquiera que tenga un cierto aprecio por los derechos humanos”. El excanciller criticó la declaración del alcalde comunista recomendando al Gobierno “que se preocupe de las problemáticas del país” y apoyó la decisión del Presidente Boric de ofrecer nacionalidad y residencia a los opositores nicaragüenses desterrados por el régimen de Ortega. “Chile puede preocuparse de las prioridades nacionales, pero también de los asuntos internacionales. Una cosa no exime la otra”, afirmó en Radio Agricultura. Subrayó que el gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua “es un régimen dictatorial que tiene que ser condenado por cualquiera que tenga un cierto aprecio por los derechos humanos”.
Paulina Vodanovic y eventual cambio de gabinete: “Si el Presidente estima en algún momento que hay que adecuar equipos, vamos a estar disponibles”. La timonel del Partido Socialista abordó la posibilidad de un ajuste ministerial. “Si el Presidente estima en algún momento que hay que adecuar equipos, vamos a estar disponibles. Hay que apoyar la decisión que él tome, y vamos a poner las personas que él determine”, dijo en Radio Cooperativa. “Las encuestas pueden ser una señal, pero no creo que ningún Gobierno tenga que tomar determinaciones a partir de ellas, ni que por ellas esto se transforme en una caza de brujas”, agregó. “Creo que es necesario que haya una revisión del funcionamiento de los ministerios, y que a partir de eso el Presidente tome la decisión”, enfatizó.
Subsecretaria de Educación Superior y alumnos afectados por incendios forestales: “Estamos viendo apoyos para estos esudiantes”. Verónica Figueroa se refirió a los plazos que tienen los alumnos de la educación superior para postular a los beneficios gubernamentales. “Tenemos dos períodos al año y este estará hasta el 16 de marzo”, explicó en Radio Duna. Recordó que “la gratuidad está garantizada por ley, no hay cupos, todos los estudiantes que pertenezcan a la población más vulnerable pueden optar”. E hizo un llamado a los afectados por los incendios: “Que se inscriban como damnificados. Estamos viendo apoyos para estos estudiantes, como becas o flexibilidad académica”.
Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©
Lo que traen La Segunda y La Tercera PM
El vespertino titula con la crítica de Jadue a Boric: “Que se preocupe de los problemas que hay en el país”, tras el apoyo del Presidente a los opositores desterrados de Nicaragua (página 4). Otros temas destacados en portada son:
Cuatro expertos enjuician el plan antiincendios de Conaf (página 6)
Guerra de productores en China desploma acciones de SQM (página 12)
Mewes (CPC): “El año puede ser mejor de lo esperado, pero no será bueno” (página 14)
Yves Besançon, arquitecto: “Santiago está destruido por la incivilidad” (página 18)
La Tercera PM, en tanto, resalta doble triunfo judicial de Compagnon: No tiene que desalojar casa de La Reina y juez decreta prohibición de Dávalos de acercarse por caso de violencia intrafamiliar.
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Gobierno endurece fiscalización por licencias médicas: apunta a supervisar a 450 prestadores de salud este año. El Ministerio de Salud, la Superintendencia de Seguridad Social y la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) anunciaron un nuevo plan de fiscalización para enfrentar la emisión de licencias médicas fraudulentas. La medida apuntará a 450 médicos que se sospecha podrían estar involucrados en la venta de estos permisos. “Su comportamiento es claramente anómalo con respecto a lo que es habitual en la práctica clínica”, dijo el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado (Diario Financiero).
CFA pide a Hacienda no “informarse a través de la prensa cifras del Balance Estructural”. El Consejo Fiscal Autónomo reclamó al ministro de Hacienda por haber adelantado en un diario datos del Informe de Finanzas Públicas del cuarto trimestre. “Se recomienda que, en el futuro, no vuelvan a informarse a través de la prensa cifras de Balance Estructural antes de que sean oficiales y sin la correspondiente revisión previa del Consejo Fiscal Autónomo”, señaló el organismo en una misiva enviada Teatinos 120 (La Tercera).
Estados Unidos autorizó la extradición a Perú del expresidente Alejandro Toledo. El Ministerio Público peruano confirmó que coordina con las autoridades nacionales y extranjeras para concretar el arribo del exmandatario a Lima, luego de que el Departamento de Estado estadounidense aprobara su permiso de extradición. “La decisión se informará en los días siguientes”, declaró el jefe de la Oficina de Extradiciones de la Fiscalía (Infobae).
Infló las redes
La agrupación Los Jaivas y el cantante mexicano Alejandro Fernández encabezan el listado de los trending topics en Twitter, en medio de los múltiples comentarios sobre sus presentaciones de anoche en el Festival de Viña del Mar.
Imagen del día

Chile Vamos se reúne con Fiscal Nacional. Los representantes de la UDI, Renovación Nacional (RN) y Evópoli sostuvieron una reunión con el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, y le solicitaron poner especial énfasis en el “alto grados de intencionalidad” en el inicio de los incendios. El diputado Diego Schalper, además, aseguró que hay acuerdo para impulsar una comisión investigadora en la Cámara Baja.
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*