Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

1 de junio de 2022


La noticia que manda

Gabriel Boric reinstala el programa de su campaña presidencial en primera Cuenta Pública

Buenas tardes. Dos meses y 16 días después de asumir el mando supremo de la Nación, el Presidente Gabriel Boric volvió al Salón de Honor del Congreso para rendir su Cuenta Pública, en un escenario político muy distinto al del 11 de marzo, marcado por la violencia en la Macrozona Sur, la inseguridad, el proceso constituyente y la alta inflación. Y precedido por una brusca caída del respaldo a su gestión según diversas encuestas. Al igual que otros mandatarios en su primeras intervenciones, el discurso de Boric estuvo centrado en cinco ejes (derechos sociales, mejor democracia, justicia y seguridad, crecimiento inclusivo y medioambiente) y fue más bien una proyección, una «hoja de ruta» de cómo implementará su programa de gobierno.

Al menos así lo vieron los ex ministros Jaime Bellolio e Ignacio Briones en una nueva edición del Especial Mirada Líbero, donde desmenuzaron el mensaje presidencial minutos después de haber concluido.

«La Cuenta Pública fue más cercana a un programa de gobierno. Son la promesas que se van a realizar en cuatro años, y lo que falta es el cuándo y cómo (…). Hay guiños a las identidades de su propia coalición y busca acercar a su coalición porque ha visto que ha tenido una baja en su aprobación», señaló el ex vocero de gobierno.

Por su parte, el ex titular de Hacienda destacó «el tono» del Presidente: «Se parece más al de segunda vuelta, y creo que el tono y la forma siempre son súper importantes (…). Pero me parece que no hay grandes cosas novedosas. Esta es una ratificación de lo que conocimos en su programa. Con esto le dice a sus huestes que el programa sigue ahí y que no se moverán del programa«.

En su discurso, Boric también tuvo palabras de reconocimiento para la administración del ex Presidente Sebastián Piñera, por haber impulsado la Pensión Garantizada Universal y por la labor de las autoridades del Ministerio de Salud durante la pandemia. Dando un paso más, señaló que «para nadie era fácil ni obvio cómo había que abordarlo y si en algún momento fuimos injustos en las críticas, quiero reconocer que lo hicimos de buena fe y que entendemos la dificultades de afrontar algo tan complejo como una pandemia desconocida para el mundo».

El ex ministro Bellolio valoró el gesto del Mandatario, «pero esperaríamos que el subsecretario de Salud Cuadrado, quien nos trató de criminales por hacer el Pase de Movilidad, hoy por lo menos pueda decir, ‘perdón, me equivoqué’. O que dijeran que las nueve acusaciones constitucionales fueron un error, porque no creo que hayan sido de buena fe».

Entre los anuncios más relevantes mencionó la reforma previsional, que ingresará en agosto y que según Boric permitirá que toda persona mayor de 65 años tenga una pensión básica garantizada por el Estado de 250 mil pesos, un proyecto para crear un Fondo Universal de Salud, además de la construcción de 12 centros de salud mental comunitaria. Además, reitiró el plan de construir 65 mil viviendas al año, para llegar a la meta de 260 mil al final del mandato, un plan de condonación de la deuda educativa de forma «gradual y justa» y un nuevo sistema para financiamiento de la educación superior, que termina con el CAE. Esto, eso sí, será presentado en 2023 «una vez aprobada la reforma tributaria». (Emol)

Se escuchó hoy

Provoste y Chahín se enfrentan por plebiscito de salida. En la previa de la Cuenta Pública 2022, la senadora y ex candidata presidencial, Yasna Provoste (DC), anunció que aprobará la nueva Constitución en el plebiscito del próximo 4 de septiembre. La vicepresidenta nacional de la DC señaló que en su partido están en el proceso de dar a conocer los distintos elementos de la nueva Carta fundamental, pero enfatizó que «a mí me resuena el discurso del Presidente Frei Montalva en el Teatro Caupolicán, cuando pidió una nueva Constitución a través de una Convención Constituyente». Y agregó que «estoy clara y convencida de que las transformaciones que necesitamos como sociedad tienen que estar garantizadas en nuestra carta fundamental. Sí, yo apruebo», aseveró al ser consultada específicamente por su posición. (cnnchile.com). Las palabras de Provoste provocaron la inmediata reacción del ex presidente de la falange y convencional Fuad Chahín: «La Vicepresidenta Yasna Provoste acaba de abrir la temporada del «cada uno hace lo que quiere» al interior del @PDC_Chile de cara al Plebiscito de salida», posteó en su cuenta de Twitter.

Ministra de Medio Ambiente sobre Acuerdo de Escazú: “El tratado no es para derechos nuevos, porque Chile ya tiene una institucionalidad ambiental». La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, sobre la aprobación del Congreso a que Chile se adhiera al Acuerdo de Escazú, indicó que «el Acuerdo fue parte de una promesa de campaña, que terminó con la votación de una amplia mayoría. Esto demuestra que fortalecer la política ambiental es una política de Estado transversal para todos». La ministra aseguró en Tele13 Radio que con la incorporación al pacto, “las chilenas y chilenos tienen más voz y podrán ser más protegidos, tanto en su medio ambiente como donde viven. Eso sí, el tratado no es para derechos nuevos, porque Chile ya tiene una institucionalidad ambiental». En esa línea, la climatóloga detalló que «con el tratado se le pide al Estado que tenga protocolos y resguardos especiales para los defensores del medioambiente». Esto, ya que según dio cuenta la secretaria de Estado, «en Chile tenemos evidencia circunstancial de que defensores del medioambiente son amedrentados y amenazados».

Canciller Urrejola: «Los TLC que tiene Chile están firmes. Nadie ha hablado de revisar los tratados». La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola abordó la consulta ciudadana sobre comercio exterior que se desarrollará en el país con el fin de modernizar este ámbito. «Esa consulta se va hacer. La fecha exacta aún no la sabemos, estamos en coordinación con el ministerio de Hacienda y de Economía, que también están haciendo procesos de consultas respecto a la reforma tributaria. La idea es no estar consultando en temas económicos al mismo tiempo». Explicó que se trata de una consulta acotada, «que durará tres meses y que tiene como objetivo escuchar a la ciudadanía y sobre todo a los actores fundamentales en materia de política de comercio exterior, como la Academia, el mundo empresarial y la sociedad civil organizada». Clarificó que «no es una consulta sobre los tratados. Es una consulta de cómo Chile mira hacia futuro en la construcción de una política de comercio exterior, cuáles debiesen ser sus ejes fundamentales, teniendo en consideración los desafíos que enfrentamos, pero no es una consulta vinculante», agregó. Y reiteró que «los tratados de libre comercio que tiene Chile están firmes. Nadie ha hablado de revisar o ponerle término a los tratados. Eventualmente, pueden haber conversaciones bilaterales para revisar los tratados, pero tienen que ser con sus contrapartes». (T13.cl)

Lo que trae La Segunda y La Tercera PM

digital.lasegunda.com/

Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©

«Opciones Rechazo y Apruebo son igualmente legítimas», es la portada del vespertino, haciendo referencia a una frase del Presidente en la Cuenta Pública.

Imacec: Debilidad de la minería e industria se agudizaría el resto del año. (Página 13)

La Tercera PM destaca: Primera cuenta pública: Boric busca retomar la agenda fijando cronograma de reformas y con tono conciliador. (La Tercera)

*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores.


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Incidentes en Santiago dejan dos carabineros lesionados tras marcha paralela a Cuenta Pública. Estudiantes protagonizaron incidentes en la Alameda, específicamente en el barrio República de Santiago, tras una marcha efectuada en paralelo a la cuenta pública que realiza el Presidente Gabriel Boric. En la intersección con Echaurren, individuos atacaron a personal policial que efectuaba labores preventivas, dejando a dos carabineros lesionados con contusiones múltiples, fuera de riesgo vital. (biobiochile.cl)

Actividad económica registró crecimiento de 6,9% en abril impulsada por servicios y comercio. El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) registró un crecimiento de 6,9% en abril frente a igual mes del 2021, impulsado por el positivo desempeño de los sectores servicios y comercio, que compensaron en parte la fuerte caída de la minería. El aumento fue mayor al incremento de 6,4% anotado en marzo y el 6,6% de febrero. (Pulso)

Comienza el bloqueo del Pase de Movilidad para las personas que no tengan cuarta dosis. Este miércoles 1 de junio comienza el bloqueo del Pase de Movilidad para aquellas personas que aún no cuentan con su cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19. El documento se deshabilita para aquellos que no cuenten con la llamada segunda dosis de refuerzo y que hayan transcurrido seis meses o más desde su última vacunación. El Ministerio de Salud recordó que al recibir la cuarta dosis contra el coronavirus no se actualiza de manera inmediata el documento, sino que tarda unos días en verse reflejada la cuarta dosis. Hasta ayer hay 1.876.000 de personas que aún no cuentan con la cuarta dosis, es por ello que la ministra de Salud María Begoña Yarza invitó a que acudan a los vacunatorios para ponerse el medicamento contra el Covid-19. (radioagricultura.cl)

Rusia: entregar armas a Ucrania echa «leña al fuego» al conflicto. El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, advirtió este miércoles sobre el envío de material bélico por parte de EE.UU. a Ucrania. «Estos suministros no favorecen en el liderazgo ucraniano el deseo de reanudar las conversaciones de paz. Consideramos que EE.UU. atiza las llamas con determinación y diligencia para combatir contra Rusia», afirmó en su rueda de prensa telefónica diaria. El representante del Kremlin añadió que Moscú desconfía de Kiev, al comentar las palabras del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien aseguró que no usaría los sistemas de lanzaderas múltiples para atacar territorio ruso. «No confiamos. Para confiar hay que tener la experiencia de promesas cumplidas. Lamentablemente, carecemos totalmente de esta experiencia», alegó. (DW)


Infló las redes

La»Roja» viaja hoy a Asia para cumplir una gira amistosa que será el primer desafío del nuevo entrenador, Eduardo Berizzo. El primer partido será el próximo lunes ante Corea del Sur (07 horas), luego jugará el viernes frente a Túnez (02.15) y cerrará todo el martes 14 frente a Japón o Ghana (horario por definir).

Argentina e Italia juegan en estos momentos la #Finalissima, en el estadio Wembley de Londres. Es un duelo inédito para el fútbol mundial que disputan el campeón de la Copa América con el monarca de la Eurocopa. Piero Maza, árbitro chileno, dirige el encuentro.

Imagen del día

Comienza bloqueo de Pase de Movilidad para rezagados. Este miércoles se comenzó a bloquear el pase de aquellos que no cuenten con la segunda dosis de refuerzo y que hayan transcurrido seis meses o más desde su última vacunación.


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.