Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Jueves 30 de marzo de 2023
La noticia que manda
Fiscal Soto y Ley ‘Naín-Retamal‘: «Quedaron cortos en ciertos aspectos que deberían haber cubierto«

Buenas tardes. Mientras el Senado postergó para el próximo martes la votación de la «Ley Naín-Retamal», el jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Foco Investigativo de la Fiscalía Metropolitana Occidente, Sergio Soto, si bien reconoce que con esta normativa «se va a generar mayor tranquilidad al funcionario policial que tiene que intervenir frente a una situación de agresión respecto de un tercero», a su juicio, «quedaron cortos en ciertos aspectos que deberían haber cubierto y que el día de hoy tienen bastante ocurrencia cuando le corresponde a carabineros intervenir en defensa de un tercero o frente a la comisión de un delito». El persecutor puntualizó que dentro de las agresiones que habilitan la utilización o configurar una legítima defensa privilegiada «no leí la referencia a los ataques incendiarios a través de bombas molotov, solamente se restringe a elementos contundentes, armas blancas y armas de fuego», recordando lo ocurrido ayer en el Día del Joven Combatiente. Asimismo, apuntó a la ausencia en la normativa de la «utilización de vehículos en contra de carabineros, prueba de ello es lo que ocurrió en la Región del Biobío, donde falleció un funcionario policial a raíz del atropello intencional», haciendo alusión al caso del suboficial Álex Salazar. (Radio Cooperativa)
La iniciativa se iba a votar hoy en la sala del Senado, y su reagendamiento para el martes ha provocado debate. Algunos parlamentarios consideran el hecho una «dilación innecesaria», mientras que otras creen que es una «pausa razonable. (Emol) En tanto, el Ejecutivo aprovechará esta pausa para defender y difundir las indicaciones que pretende incluir al proyecto, aunque su margen de éxito es escaso. (Emol)
Por otra parte, este jueves se informó de la detención, por parte de la PDI, del séptimo involucrado en el asesinato de la carabinera Rita Olivares, en Quilpué. Se trata de Cristián Alejandro Rodríguez (26 años), alías «El Mono», sujeto que manejaba el vehículo en que se trasladaban los sujetos. (Emol)
Se escuchó hoy
Mario Marcel tras alza en las cifras de desempleo: «No hay un deterioro significativo del mercado del trabajo». Este jueves, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desocupación nacional en el trimestre diciembre 2022-febrero 2023 llegó a un 8,4%, la cifra más alta desde septiembre de 2021, anotando un aumento de 0,9% en los últimos 12 meses. A juicio del ministro de Hacienda, Mario Marcel, «la economía ha seguido creando empleos, asalariados mayormente. En el último año tuvimos una creación de 280 mil empleos, de los cuales cerca del 70% u 80% son con contrato, lo cual es positivo». Aclaró en Radio Pauta que «si queremos comparar las cifras con el trimestre móvil anterior, debemos hacerlo con los valores ajustados estacionalmente. Ajustada estacionalmente, la cifra de desempleo es exactamente la misma que el trimestre anterior. Eso nos indica que no hay un deterioro significativo del mercado del trabajo». Y reiteró que «cuando vemos la cifra en términos absolutos, la economía ha seguido creando empleos también comparado con el trimestre móvil anterior».
Canciller Van Klaveren: «No se va a generar una empresa colaborativa con Argentina y Bolivia para la extracción del litio». El canciller Alberto Van Klaveren, desestimó que Chile vaya a impulsar la creación de una política regional del litio junto a Bolivia y Argentina, idea planteada por el ex subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada, removido de su cargo en el último cambio de gabinete. Advirtió que dicha cooperación «no va a generar una empresa colaborativa con Argentina y Bolivia para la extracción del litio». Destacó que el intercambio se dará, «pero cada país tiene ahí una realidad distinta». Sobre la próxima visita del presidente de Argentina a Chile, Alberto Fernández, el canciller manifestó que «las relaciones con Argentina son absolutamente normales, positivas, puede haber algunas diferencias, pero la verdad es que son temas bastante menores en comparación con lo que está siempre presente en nuestra relación con Argentina». Y sobre el diálogo con Venezuela y Bolivia, sobre la migración señaló en Tele13 Radio que «no hay fórmulas mágicas, no hay acuerdos que puedan suscribirse de un día para otro, son procesos de acercamiento, de intercambio y en eso estamos».
Ministra de Salud llama a la calma tras caso humano de gripe aviar: «No existe transmisión persona a persona». La ministra de Salud, Ximena Aguilera, llamó a la calma luego de que se confirmara en el país el primer caso humano de gripe aviar, un hombre de 53 años, que se encuentra con «un cuadro de influenza grave». Aguilera recordó que «este virus se transmite por el contacto con animales enfermos, y que normalmente han muerto producto de esta enfermedad, que pueden ser normalmente aves, pero también ha afectado más frecuentemente a mamíferos marítimos, como lobos marinos». Enfatizó que «no existe transmisión persona a persona de este cuadro de influenza aviar, por lo que el riesgo humano está restringido a quienes tienen contacto con aves o animales». La autoridad recomendó que si una persona observa un ave muerta o un mamífero marítimo fallecido, debe evitar el contacto y comunicarse con los servicios correspondientes. (meganoticias.cl)
Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©
Lo que trae La Segunda
«La Moneda paga los costos del desmarque del PC y FA», es el título principal del vespertino. (Página 4)
El desempleo da una señal negativa: sube a 8,4%. (Página 13)
Antonia Rivas, Comisión Experta: «Habrá una regulación más estricta a los partidos». (Páginas 18 y 19)
Polémica por contratación de cuñado de Jackson. (Página 3)
Andrónico Luksic ficha a Ena von Baer como directora. (Página 14)
La Tercera PM destaca: En busca del tono perdido: el tironeo interno tras los vaivenes del discurso de Boric por crisis de seguridad. (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Balance oficial: Un carabinero herido a bala, tres buses quemados y 75 detenidos dejó el Día del Joven Combatiente. El general inspector de Carabineros, Enrique Monrás, entregó un balance tras el Día del Joven Combatiente. Se registraron 35 eventos, un 9% más que el 2022. En concreto fueron 56 en la capital y 29 en regiones. Asimismo, hubo 75 detenidos a nivel nacional, 36% más que el 2022. Los incidentes más importantes se produjeron en las inmediaciones a Villa Francia en Estación Central, donde manifestantes quemaron dos máquinas del transporte público. En total, se dañaron cuatro buses del transporte público en la capital, y un quinto en Valparaíso. Además, se dañaron ocho vehículos fiscales y hubo dos ataques a cuarteles de Carabineros. El carabinero Eduardo Báez Tapia recibió un disparo en un glúteo en un enfrentamiento con delincuentes. Se encuentra internado en el Hospital de Carabineros, fuera de riesgo vital. (T13.cl)
Mercado mantiene expectativas de inflación de 1% para marzo y ve primera caída de tasa de interés en junio. Luego de la caída de 0,1% en febrero, en la medición correspondiente a marzo el incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) sería de 1%, anticiparon los economistas consultados para la Encuesta de Expectativas Económicas que publicó este jueves el Banco Central. Pero luego de este aumento el IPC moderaría su avance en abril y en mayo, registrando variaciones de 0,4% en ambos períodos, de acuerdo a los 58 expertos que participaron del sondeo. Este cuadro llevaría a que, en 12 meses hacia adelante, la inflación habría acotado su expansión a 4,8%, ampliamente por sobre el 3,6% al que anticipó el instituto emisor para diciembre. La Tasa de Política Monetaria (TPM) comenzaría a bajar, pero no en la reunión de la próxima semana y en la de mayo, donde el consejo del Central optaría por mantener el tipo rector en 11,25%. Pero en junio se animaría a reducirla a 10,5%, estima el grupo de economistas. (DF)
«No va a hacer lo que quiera»: Bolsonaro reta a «Lula» tras su regreso a Brasil. El ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, regresó a su país este jueves tras permanecer tres meses en EEUU. «Le mostraremos a ese personal (por el Gobierno), que por ahora y por poco tiempo estará en el poder, que no va a hacer lo que quiera con el futuro de la Nación», declaró en la sede del PL frente a decenas de parlamentarios, su primer mensaje al actual Ejecutivo, tras volver al país. (france24.com)
Infló las redes
La confirmación del primer caso humano de #GripeAviar en Chile fue trending topic en las redes sociales durante toda la mañana.
Imagen del día

Sierra Bella otra vez. Luego que ayer se supiera que el Conservador de Bienes Raíces rechazó por segunda vez inscribir la polémica compraventa de la ex Clínica Sierra Bella por parte de la Municipalidad de Santiago, esta mañana, un grupo de vecinos ingresó al recinto para apoyar la compra.
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*