Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Lunes 10 de abril de 2023
La noticia que manda
Fiscal Olivarí asegura que detenidos tienen participación en crimen del suboficial Palma y que hay diligencias pendientes

Buenas tardes.»Como saben, se ha realizado una investigación robusta con bastante evidencia científica y declaraciones en estos cuatro días. En estos momentos tenemos a dos personas detenidas con orden de detención con visos y presunta participación en el crimen del cabo Palma», sostuvo el fiscal Felipe Olivarí, a cargo de las diligencias por el homicidio del suboficial mayor Daniel Palma la semana pasada. Olivarí confirmó que uno de los sujetos detenidos el día de hoy no está entre quienes cuyas fotografías se habían difundido anteriormente, pero su nombre es Ovimarlixión Josué Garcés. El otro, en tanto, es el venezolano Luis Alberto Lugo Machado, quien sí había sido sindicado como «sujeto de interés». Olivarí informó que en la audiencia de formalización que se realizará esta tarde, «se van a dar todos los antecedentes y vamos a poder demostrar ante el tribunal las evidencias que tenemos y las diligencias que estarían pendientes para los imputados que no han sido detenidos. Tenemos uno que estaría identificado y que también mantiene orden de detención que sería Carlos Cortez, y estamos haciendo las diligencias necesarias para identificar a los otros participantes y para detener a Carlos Cortez dentro del tiempo inmediato». (Emol)
Se supo que Ovimarlixion Garcés, detenido esta madrugada, ingresó el 2020 a Chile por un paso clandestino del norte y se había decretado su expulsión. Luis Lugo, cuyas fotografías fueron ampliamente difundidas tras el crimen, cambió radicalmente su apariencia para tratar de pasar desapercibido. Se tiñó el pelo para no ser reconocido. (La Tercera)
El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, agradeció la labor que ha desarrollado el Ministerio Público para ubicar a los responsables del homicidio del carabinero Palma, también a «toda la comunidad por toda la información que hicieron llegar a través de diferentes canales para poder obtener antecedentes que permitieran ir dilucidando los hechos». Yáñez sostuvo una reunión en dependencias del OS9 con el fiscal nacional Ángel Valencia, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, y el fiscal de primeras diligencias Centro Norte, Felipe Olivari. «Esto trae un poco de tranquilidad a sus deudos y particularmente a la familia institucional y a sus compañeros de la Cuarta Comisaría”, dijo el jefe policial. (La Tercera)
El fiscal nacional Ángel Valencia también se refirió al éxito de la investigación: «Vamos a seguir buscando a los que faltan». (radioagricultura.cl)
Se escuchó hoy
General Yáñez defiende procedimiento de San Antonio ante dichos de Tohá: «Tiene todo mi respaldo, no solamente institucional». El sábado 8 de abril un sujeto de 19 años de edad falleció tras recibir el disparo de un carabinero, cuando quiso embestirlo para evadir una fiscalización. El hecho ocurrió en Llolleo, San Antonio. El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, fue consultado por el caso y las declaraciones que hizo la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, al repecto. «No me puedo referir respecto a las declaraciones que hace una autoridad y, sobre todo, de la cual yo dependo. Pero lo que yo sí puedo señalar es que conversé personalmente con el funcionario y los antecedentes que yo manejo por parte de la investigación que se ha llevado a cabo en San Antonio es que tiene todo mi respaldo, no solamente institucional, sino que también todo el apoyo jurídico y entendemos que el uso que hizo el carabinero del arma fue para defender a un funcionario que se encontraba en ese minuto siendo aprisionado por el otro vehículo que quería arrancar», dijo Yáñez. «Entendemos que hubo un uso legítimo del arma para proteger la vida y la integridad de su compañero que lo acompañaba en ese minuto en el servicio”, agregó. El domingo, en conversación con Meganoticias, la ministra Tohá sostuvo que «si el disparo fue para evitar que atropellaran al carabinero es una cosa, pero si fue cuando el vehículo iba huyendo para evitar la huida, es otra». (La Tercera)
Hoy, la ministra Carolina Tohá subrayó en Radio Universo que «en mis dichos no hay ninguna polémica, es lo que dice la ley solamente. La legislación es la que establece una presunción, y la establece para casos de legítima defensa, propia o de un tercero. No es un dicho mío, es el texto de la ley». Consultada por el caso en que efectivamente el disparo se haya perpetrado en la huida del delincuente, la ministra dijo que el fiscal tiene que evaluar «si aquello cabe dentro de la hipótesis de la ley; la ley es la que es, no es la que yo diga, ni la que digamos nosotros. Es la que se dictó en el Parlamento». El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, también se refirió al caso: «En algunos aspectos las leyes penales actuales son retroactivas. En el caso del funcionario que hizo uso de su arma de fuego en San Antonio, nuestra legislación indica que para estar amparado por los contenidos de la Ley Naín-Retamal, establece de manera muy clara que se considera que se hizo uso racional del arma de fuego cuando se utilizó porque había peligro para el funcionario, para su integridad física o para terceros, entonces estaría amparado». (adnradio.cl)
Claudio Orrego: «Se requieren cambios bastante más radicales en materia de seguridad, no basta con más de lo mismo». El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, manifestó no sentirse sorprendido con la sensación de temor que tiene la población frente a la sensación de inseguridad y solicitó más atribuciones a las autoridades locales. «Se requieren cambios bastante más radicales en materia de seguridad, no basta con más de lo mismo. Se requiere que se nos transfiera competencias de verdad a quienes somos las autoridades que estamos en terreno y que contamos con recursos», indicó en Radio Infinita. Asimismo, fue crítico de la clase política y aseveró que «algunos sectores de Apruebo Dignidad han subvalorado como el entorno urbano va generando un escenario proclive al delito».
Jeannette Jara: «Nadie tiene la posibilidad de hacer un pacto previsional en un país sin que concurran todas las fuerzas políticas». La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, valoró el encuentro formal para conocer en detalle la propuesta de reforma previsional que presentaron desde Chile Vamos. Sin embargo, Jara señaló que «los contenidos de las propuestas están más lejanos de los que nos hubiera gustado. No hay una consistencia con la seguridad social y se sigue tratando el tema de las pensiones como un tema individual». La ministra Jara apuntó en Radio Duna que «la propuesta de la oposición lograría subir las pensiones en un plazo de 40 años y de forma individual. Entonces ahí tenemos una dificultad».
Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©
Lo que traen La Segunda y La Tercera PM
«¿Voto de protesta en las elecciones del 7 de mayo?, título principal del vespertino. (Páginas 6 y 7)
Crisis de seguridad posterga otra vez anuncios en impuestos, isapres y litio. (Página 10)
Leonardo Suárez, LarraínVial: «El fisco ha hecho la pega». (Páginas 14 y 15)
FA visita a Tohá y le pide «agenda clara y liderazgo». (Página 3)
Pavlovic entrevistó al cabo Palma: «Era profesional, serio, amante de su familia». (Página 2)
La Tercera PM destaca: Un celular perdido en Concepción: el error de Lugo Machado que delató su escondite junto a otro sospechoso del crimen del suboficial Palma.
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores
Lo que ocurrió mientras trabajabas
UDI criticó teoría de la «inexperiencia» del Frente Amplio. Los diputados UDI Felipe Donoso y Flor Weisse, cuestionaron la tesis impulsada por los alcaldes de Ñuñoa y Maipú, Emilia Ríos y Tomás Vodanovic, respectivamente, ambos del Frente Amplio, quienes aludieron a una «inexperiencia» para enfrentar el desafío que implica gobernar. «La única explicación razonable a esta suerte de ‘reconocimiento público’ que están haciendo distintas autoridades del Frente Amplio, es querer desmarcarse de la pésima evaluación que tiene el Gobierno y el Presidente Boric, pensando que el próximo año son las elecciones municipales en nuestro país y ellos intentarán reelegirse”, apuntaron. «Con sus declaraciones, los alcaldes de Maipú y Ñuñoa le están diciendo a todos sus electores que fueron unos incrédulos por creerles que serían capaces de administrar bien sus comunas. Y eso, lamentablemente, se está extendiendo hacia todo el país con el actual Gobierno”, cuestionaron. (biobiochile.cl)
Desconocidos queman cuatro camiones de una empresa distribuidora de alimentos en Victoria. Durante la madrugada de este lunes un nuevo ataque incendiario se registró en la Región de La Araucanía, específicamente en la comuna de Victoria. Según informó Carabineros el hecho ocurrió en la ruta R-68. «En horas de la madrugada un grupo indeterminado de individuos ingresa a esta empresa administradora de alimentos sacando desde el perímetro exterior el portón de acceso», reveló César Leiva, subprefecto de la Prefectura Malleco. Luego, dijo que «en el lugar proceden a quemar cuatro camiones que se encontraban estacionados y que Carabineros procede a activar de forma inmediata el protocolo para realizar los patrullajes en las diferentes rutas con la finalidad de encontrar a estos individuos». (Emol)
Chile registra en marzo el superávit comercial mensual más alto en casi 16 años. La balanza comercial alcanzó un superávit de US$ 2.906 millones en marzo de 2023 -el más alto desde los US$3.019 millones en abril de 2007-, frente al saldo positivo por US$ 341 millones en el mismo mes del año pasado. De acuerdo con los datos publicados por el Banco Central, en marzo se contabilizaron US$ 9.762 millones FOB en exportaciones, lo que significa un alza de 13,1% respecto con el mismo periodo de 2022 y un aumento de US$ 1.423 millones FOB frente al mes anterior. El incremento de los envíos hacia el exterior vienen de la mano de la minería. El Banco Central también informó que en marzo las importaciones fueron de un total de US$ 6.855 millones FOB y marcaron una caída de 17,3% respecto al mismo periodo de 2022, siendo el sexto mes consecutivo que va a la baja. (DF)
Un tiroteo deja cinco muertos en un banco del centro de Louisville, en Estados Unidos. Un tiroteo ha dejado al menos cinco muertos este lunes en un banco del centro de la ciudad Louisville, en Kentucky (Estados Unidos), según datos del departamento policial local. Entre las víctimas mortales se encuentra el propio atacante. El suceso ocurrió alrededor de las 8.30 hora local en el Old National Bank. La policía de la ciudad señaló en su cuenta de Twitter que ha habido múltiples víctimas de «un activo agresor», quien ha sido posteriormente «neutralizado». La policía también explicó que seis personas resultaron heridas y fueron trasladadas a hospitales de la zona. (El País)
Infló las redes
Otros dos partidos se juegan hoy por los octavos de finales de la #CopaChile. En San Fernando, a las 17:00 horas, Deportes Rengo enfrentará a Curicó Unido. Y desde las 19 horas, en Los Andes, Trasandino recibirá a Unión La Calera.
Imagen del día

Ley Nain-Retamal en el Diario Oficial. Hoy el Diario Oficial publicó la Ley Nain-Retamal que entrega protección jurídica a las policías que utilicen su arma de servicio y eleva las penas a quienes atenten contra ellos. La norma fue promulgada por el Presidente Gabriel Boric el jueves pasado.
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*