Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Lunes 27 de marzo de 2023
La noticia que manda
Familia de carabinera asesinada tras visita de Boric: «El Presidente no ha hecho lo que tiene que hacer»

Buenas tardes. A un día del asesinato de la sargento Rita Olivares, el país sigue conmocionado. Mientras las policías buscan dar con el paradero de cuatro involucrados en el caso que se habrían dado a la fuga, el Presidente Gabriel Boric, junto al director general de Carabineros, Ricardo Yáñez, visitaron esta mañana a la familia de la carabinera asesinada en Quilpué. «Estamos acá para trabajar junto a ellos, para no dejarlos solos, para que no haya más carabineros muertos y para hacer justicia», sostuvo el jefe de Estado. (radioagricultura.cl)
Tras la cita, Raimundo Olivares, hermano de la uniformada, criticó el actuar del Gobierno, y del mismo Mandatario. «El Presidente no ha hecho lo que tiene que hacer, la violencia está desatada. El Gobierno le ha dado muchas facilidades a la delincuencia, le han dejado la puerta abierta a los delincuentes», sostuvo. Además, apuntó que «el Gobierno no ha hecho nada, los carabineros siguen sufriendo, les pegan , los golpean, andan con armas de bajo calibre y los delincuentes con metralletas». (Emol)
Los partidos de oposición, en tanto, solicitaron al Ejecutivo poner urgencia a proyectos de ley que aumentan las penas por ataques a funcionarios de Carabineros y de la PDI. El presidente de RN, Francisco Chahuán, advirtió al Gobierno que «no vamos a legislar ningún proyecto más si es que no se pone urgencia a los proyectos de seguridad ciudadana y se despachan del Parlamento», refiriéndose al «sistema integrado de inteligencia, estatuto de las policías, entregar todas las herramientas de una vez por todas y, por su puesto, despacho urgente la próxima semana de la Ley Nain 2.0″. (cnnchile.com)
Por otra parte, diputados RN dejaron en La Moneda una petición para que se ponga discusión inmediata al proyecto de Ley Retamal. (Emol)
Se escuchó hoy
Canciller Van Klaveren: «Venezuela está dispuesto a recibir vuelos con migrantes irregulares». Tras la participación de Chile en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y Gobierno, hoy el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren se refirió a las conversaciones con los cancilleres de Venezuela y Bolivia para enfrentar la crisis migratoria. «Venezuela está dispuesta a aceptar a sus ciudadanos. De hecho, ellos organizaron en años anteriores vuelos de retorno, están interesados en retomarlos. Notamos una buena disposición para recibir a otros ciudadanos venezolanos que entraron de forma irregular a nuestro país”, dijo en Radio Duna. Sobre las declaraciones del Presidente de Bolivia, Luis Arce, Van Klaveren indicó que «no hay ninguna negociación en curso, no hemos hablado del tema del mar. Estamos disponibles para hablar del libre tránsito, (…) pero no hay ninguna negociación de mar por migración». Enfatizó que «el tema del mar y de la salida soberana fue zanjado por la Corte Internacional de Justicia en un fallo extremadamente claro. La aspiración boliviana se puede mantener (…) pero pese a esas diferencias podemos hablar de los temas que nos interesan».
Germán Codina, alcalde de Puente Alto: «Le solicité información a la Fiscalía Sur para evaluar posibles demoliciones». El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, respecto de la medida que adoptó el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, sobre demoler narco-casas, indicó que «le solicité información a la Fiscalía Sur, para conocer de primera fuente los formatos que utilizará el Ministerio Público para entregar información a los municipios«, agregando en Radio Infinita que van a evaluar posibles demoliciones. Al analizar la situación que acontece que con el resguardo de las policías, le pidió al Congreso que «los funcionarios municipales también tengan un estatuto que los proteja en el acompañamiento que hagan de la labor policial».
Ministra de la Corte Suprema por registro de deudores de pensiones: «No podría ser tan categórica en decir que esto ayudó a efectuar el pago, pero me da la impresión que sí». Hasta el 21 de marzo la Corte Suprema informó que han ingresado al Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, en los Juzgados de Familia, 50.432 personas, mientras que la suma adeudada supera los $65.100 millones. La ministra de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, señaló en ADN Radio que «el sistema ha estado funcionando, se hicieron interconexiones con el Registro Civil. Una vez que tres pensiones consecutivas o cinco discontinuas no están solucionadas por los deudores, debe ser comunicado al registro. Pero lo importante es obtener el pago». A su juicio, «no podría ser tan categórica en decir que el cambio de norma ha ayudado para efectuar el pago, pero me da la impresión que sí». Sobre la ley, que entrará en vigencia en mayo, y que obliga a los deudores de pensiones de alimentos a pagar la deuda con sus fondos previsionales, Chevesich indicó que «hay que contactar primero con las instituciones bancarias o financieras, y luego recurrir al administrador de fondos de pensiones. Este es un sistema extraordinario que establece la ley 21.484, y que concierne a las cotizaciones obligatorias».
Ministra Jara y reforma previsional sin AFP: «Este proyecto no es para eliminar a nadie». La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, dijo que «el proyecto de reforma de las pensiones es para subir pensiones, no es para eliminar a nadie. No es para borrar al sector privado, por el contrario, lo que el Gobierno quiere es que aquí haya más actores». También indicó que «a las Administradoras de Fondos de Pensiones les interesa que el negocio se mantenga intacto». En Radio Pauta la ministra indicó que «para subir las pensiones aquí no puede haber renuncias. No tenemos veto ni líneas rojas en la discusión».
Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©
Lo que trae La Segunda y La Tercera PM
«Los delincuentes le perdieron el respeto a la mujer carabinera«, es el título principal del vespertino. (Páginas 4 y 5)
Los proyectos clave de la agenda legislativa que revisará el Congreso.
Karol Cariola: «Quiero ser madre y lo he postergado». (Página 18)
Isidoro Quiroga: el gurú bursátil, zar del agua y pionero de los kiwis en la mira. (Página 15)
Al menos 5 candidatos en carrera para dirigir Defensoría de la Niñez. (Página 10)
La Tercera PM destaca: El proyecto que facilita el uso de armas por policías: la piedra de tope de la agenda exprés de seguridad.
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Gobierno confirma que no habrá más indultos para presos del estallido social. El ministro de Justicia, Luis Cordero, confirmó que ya no habrá más indultos para presos del estallido social, tras rechazarse la solicitud que surgió a mediados de este mes. «La razón es que responde a los criterios de política que a mí me indicó el Presidente de la República, los indultos asociados al estallido tenían un contexto, un momento y ese contexto y ese momento no es el que está vigente», señaló a CNN Chile. Aseguró que «analicé el resto de los antecedentes en conciencia y no se daba ninguna de las hipótesis excepcionales que permitiría otorgar un indulto al margen de ese criterio político que había definido el Presidente». Al referirse a la posibilidad de que se presenten nuevas solicitudes de indulto por parte de presos del estallido social, Cordero declaró que «el criterio de política pública definido por el Presidente para el contexto del estallido ya no lo permite». (radioagricultura.cl)
Corte Suprema aprueba compra de isapre Colmena por Nueva Masvida y deja sin efecto sentencia del TDLC. La Tercera Sala de la Corte Suprema falló a favor de la aprobación de la compra de isapre Colmena por parte de Nexus -controladora de la isapre Nueva Masvida-, operación que en 2020 apuntaba a crear la mayor aseguradora de salud del mercado. La instancia dejó sin efecto la sentencia del Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) que el año pasado había rechazado la adquisición, por lo cual implica un vuelco en la determinación que había establecido tanto esa instancia antimonopolios como la Fiscalía Nacional Económica. Ahora, la Tercera Sala la aprobó la fusión entre las referidas isapres con la condición de un conjunto de medidas de mitigación, incluyendo 15 de ellas propuestas por las propias isapres. (DF)
Sindicato convoca a huelga en Israel y el presidente pide a Netanyahu detener la reforma judicial. El presidente de Israel, Isaac Herzog, solicitó este lunes detener «inmediatamente» la controvertida reforma judicial, que le daría más poder al Ejecutivo de turno. Su llamado se produce horas después de que el primer ministro Benjamin Netanyahu cesara en su cargo al ministro de Defensa, Yoav Gallant, tras declaraciones en las que pedía revocar esa norma. Cientos de personas protestan contra la medida y el sindicato Histadrut, el más grande del país, convocó a una huelga general que podría paralizar gran parte de la economía de Israel, ya que representa más de 700.000 trabajadores en numerosos sectores, desde bancos hasta transporte y salud. (france24.com)
Infló las redes
La histórica arquera de las «Diablas» (selección chilena de hockey césped) y del Club Manquehue, #ClaudiaSchüler, falleció a los 35 años, víctima de cáncer. Schüler jugó más de 230 partidos con Chile y además estuvo casi 18 años en el proceso de las «Diablas». Era una de las máximas referentes de este deporte en el país.
Un amistoso con la imperiosa necesidad de ganar es el que enfrentará esta noche #Chile ante Paraguay que, durante la «era Berizzo», todavía no sabe de triunfos. El partido se juega a las 21:30 horas en el estadio Monumental.
Imagen del día

Presidente Boric se reúne con familia de carabinera asesinada. Esta mañana el Mandatario visitó a la familia de la sargento Rita Olivares, asesinada ayer en Quilpué. Tras la cita, el hermano de la víctima dijo que «el Presidente no ha hecho lo que tiene que hacer, la violencia está desatada. El Gobierno le ha dado muchas facilidades a la delincuencia, le han dejado la puerta abierta a los delincuentes».
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*