Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Viernes 28 de octubre de 2022


La noticia que manda

Ejecutivo recalca carácter «moderado» de la reforma de pensiones y llama a enfrentar con «mente abierta» su tramitación

Buenas tardes. Los ministros del comité político destacaron este viernes el carácter moderado que tendrá la reforma de pensiones que presentará la próxima semana el Presidente Gabriel Boric, iniciativa que marcó el consejo de gabinete realizado esta jornada en el Palacio de La Moneda, en el cual se analizó detalladamente la propuesta. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que «cuando hablamos de un sistema mixto, es de un sistema al cual contribuyen todos los actores del sistema, contribuye el Estado, contribuyen los empleadores y contribuyen los trabajadores». Indicó que «es un sistema que va a beneficiar a todos los pensionados, a los actuales y a los pensionados futuros. Ningún trabajador o trabajadora va a quedar peor con esta reforma, al contrario, todos van a mejorar». Además, señaló que «hay que ir a la discusión con la mente abierta» al referirse al proceso de negociación que se viene. (T13.cl)

Los ministros llamaron a no establecer «líneas rojas» antes de conocer el detalle del texto, luego de que parlamentarios de Chile Vamos advirtieran que no estarán los votos para aprobar que el 6% extra de cotización se destine al ahorro colectivo. La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, comentó que la propuesta «tiene un eje fundamental, que es poder dar respuesta a la deuda que tenemos con las personas mayores de nuestro país. El objetivo principal es aumentar sustantivamente el monto de las pensiones, tanto de los actuales jubilados, como de las generaciones que se van a jubilar próximamente». Según Jara, la idea es «romper con el extremo con el que nos hemos encontrado durante 40 años, donde las personas han tenido que asumir el riesgo del envejecimiento individualmente. Tenemos una propuesta que es robusta técnicamente, que es moderada, porque saca a Chile del sistema de extremo y lo lleva al promedio de los países de la OCDE». (Emol)

Se escuchó hoy

Javier Macaya (UDI): «Falta actuar diferente, porque aún no tenemos una política de seguridad de corto o de largo plazo». El presidente de la UDI, Javier Macaya, ante la crisis de seguridad que vive el país, acusó que falta «un poquito más de coherencia y un poquito más de actuar de una manera diferente en estas materias, porque yo reconozco que el cambio de actitud que ha tenido la ministra Carolina Tohá en Interior es positivo, pero todavía no tenemos una política de seguridad ni una agenda legislativa de corto o de largo plazo». Apuntó a la existencia de un conflicto entre las dos coaliciones que apoyan al Gobierno (Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático): «La izquierda más a la izquierda del Gobierno, el Partido Comunista, parte de los parlamentarios del Frente Amplio, no les gusta la agenda de seguridad que se ha propuesto», fustigó. Por lo que hizo un llamado al Presidente Gabriel Boric a «tomar liderazgo y decisiones» en quienes lo apoyan. (Radio Cooperativa)

Matthei y alza en sensación de inseguridad: «Se está tratando de instalar la idea de que es solo una percepción y es una realidad». La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, se refirió a la crisis de seguridad que vive el país: «No es solamente una percepción, realmente hay mucha más violencia y delincuencia, pero por sobre todo la que hay es mucho más grave y peligrosa, siempre con armas, han matado gente porque sí, entonces la percepción está acompañada de números». Matthei argumentó en 24 Horas que «aumentaron mucho los homicidios. La gente tiene susto porque la agresividad es tal que te pueden matar por robarte el auto o el celular». A su juicio, el país vive «una situación muy compleja, donde se observa por primera vez en Chile una actuación de bandas de crimen organizado. Nunca había visto que robaran cobre desde los trenes, lo que está sucediendo con la madera en el sur». Sobre el alto índice de sensación de inseguridad que arrojó la encuesta de Paz Ciudadana, enfatizó que «se está tratando de instalar la idea que es una percepción, y no es solo percepción, es una realidad».

Claudio Orrego: «El Gobierno partió hace siete meses minimizando la gravedad del tipo de delitos que estábamos viendo». En temas de seguridad y la sensación de inseguridad de los ciudadanos tras el aumento de la violencia en las calles del país, Claudio Orrego, gobernador de la Región Metropolitana, dijo que «la violencia ha aumentado y también ha disminuido la edad de quienes cometen delitos». Orrego estima que «hay que generar un acuerdo político que genere prioridades claras y acuerdo de todas las partes». Criticó en Radio Pauta que «el Gobierno partió hace siete meses minimizando la gravedad del tipo de delitos que estábamos viendo» y remarcó que «ha sido uno de los responsables de este aumento tras la disminución de sanciones hacia delincuentes». Sin embargo el gobernador dio el visto bueno al actuar de Carolina Tohá, ministra del Interior y Seguridad Pública de Chile: «Desde la llegada de Tohá se ha tomado un tono y un ritmo que es bastante más acorde con el problema que estamos viviendo».

Lo que trae La Segunda y La Tercera PM

digital.lasegunda.com/

Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©

«Caída de Cariola golpea al Gobierno y sus aliados», título principal del vespertino. (Páginas 6 y 7)
Cifras sectoriales anticipan primer Imacec negativo en septiembre. (Página 14)
Las tareas que le esperan al nuevo embajador de Chile en China. (Página 4)
El nacimiento del fenómeno Mazzucato. (Página 13)

Ricardo Araya: «Problema de salud mental emerge como un tsunami». (Páginas 18 y 19)
La Tercera PM destaca: Ni la Suprema ni el Congreso: partidos destraban segundo nudo del acuerdo constituyente y zanjan que un órgano ad hoc fiscalizará las bases.

(La Tercera)


*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Codelco anota caída de 10,4% en la producción y reporta US$ 2.606 millones de excedentes. Una producción de un millón 62 mil toneladas de cobre, excedentes por US$ 2.606 millones y un Ebitda de US$ 4.697 millones reportó Codelco en el período enero-septiembre de 2022. Con relación al mismo período del año anterior, la cifra de producción representa una disminución de 10,4%. La caída en este último ítem está asociada, principalmente, a una menor ley en la División Ministro Hales (por el cambio del plan de explotación, debido al derrumbe de una zona del rajo) y una menor recuperación de cobre. A lo anterior se suma una reducción en la actividad y una caída en la recuperación de cobre en Chuquicamata y El Teniente. Mediante un comunicado, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, reconoció que «fueron meses de mucho trabajo, con indicadores de negocio complejos». (Emol)

Con fiscalizaciones en terminales de buses partió el éxodo de santiaguinos por fin de semana largo. Se espera que para este fin de semana largo más de 500 mil vehículos salgan de la Región Metropolitana, por lo que las autoridades realizan fiscalizaciones sobre las medidas de seguridad y controles en los terminales de buses, donde ha llegado una gran cantidad de personas para embarcarse, principalmente, hacia el sur del país. Se estima que más de 300 mil personas saldrán en buses y trenes. El ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, detalló se fiscaliza «el estado de los buses, de modo que haya buenas condiciones, no solamente buena documentación». Sostuvo que «lo que más nos importa es que no tengamos que lamentar las cifras del año pasado, en que 29 personas fallecieron en las vías durante el fin de semana largo». (meganoticias.cl)

Covid-19: casi 7 mil nuevos contagios y positividad supera 20% en la Región Metropolitana. El Ministerio de Salud reportó 6.867 casos nuevos de Covid-19, por lo que el total de pacientes en etapa activa subió de 15.062 a 17.648, lo más alto desde el 15 de octubre (17.801). La pandemia se ha expandido un 19% en la comparación de siete días, aunque el alza es de 64% en dos semanas. La positividad nacional de la PCR se fijó en 16,20% con el análisis de solo 24.543 exámenes en 192 laboratorios. Ya son 16 balances seguidos sobre el 10%. En la RM, específicamente, hoy se reportó un 20,57%. Un total de 102 personas están internadas en UCI debido a un cuadro grave de Covid-19, 67 de ellas en ventilación mecánica. Con 1.877 camas críticas habilitadas y 294 libres, la ocupación del sistema integrado por la pandemia es de 84,33%. De acuerdo al Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) en las últimas 24 horas fallecieron 25 pacientes por causas asociadas a la pandemia, con lo cual el total de decesos escaló a 61.632. (biobiochile.cl)

Tasa de desocupación nacional fue de 8,0%, en el trimestre julio-septiembre de 2022. En 8,0% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil julio-septiembre de 2022, de acuerdo con la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile. La cifra significó un descenso de 0,4 pp. en 12 meses, aunque no representa una variación estadísticamente significativa, producto del alza de la fuerza de trabajo (5,5%), menor a la presentada por las personas ocupadas (6,0%). Las personas desocupadas aumentaron 1,0%, anotando su primera expansión anual, después de disminuciones sostenidas desde inicios de 2021, incididas por aumentos tanto de quienes se encontraban cesantes (0,7%) y aquellas personas que buscan trabajo por primera vez (4,4%). La población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 5,1%. (radioagricultura.cl)

EE.UU.: Hospitalizado el marido de Nancy Pelosi tras ser «agredido violentamente» en su casa tras un asalto. Paul Pelosi, el marido de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, ha sido hospitalizado este viernes después de resultar «agredido violentamente» en la vivienda de la pareja en California. «El agresor está bajo custodia y el motivo del ataque está bajo investigación», ha indicado la oficina de la política en un comunicado. «El señor Pelosi ha sido trasladado al hospital, donde está recibiendo una excelente atención médica y se espera que se recupere por completo», ha añadido. El asalto se produce menos de dos semanas antes de que se celebren las elecciones de mitad de mandato en Estados Unidos el próximo 8 de noviembre, en las que está en juego el control de la Cámara y el Senado. Nancy Pelosi no se encontraba en la vivienda. (RTVE)


Infló las redes

Mañana parte la #Fecha29, penúltima de Primera A 2022 con el partido Cobresal-Palestino, a las 20:00 horas en El Salvador. Colo Colo estrenará su estrella 33 en el Monumental, el domingo a las 17:30 horas, ante O’Higgins. Deportes La Serena y Coquimbo Unido, si no ganan sus respectivos compromisos, bajarán a la Primera B.

Imagen del día

“Bus Bunny”. Entre el fin de semana XL que comienza y los conciertos del rapero y reguetonero Bud Bunny en el Estadio Nacional, el traslado en Santiago será complicado hoy y mañana. El Ministerio de Transporte dispuso un plan de buses de apoyo para distintas comunas desde el recinto deportivo.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*