Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Martes 2 de mayo de 2023
La noticia que manda
Imacec: economía chilena cae 2,1% en marzo, pero ministro Marcel descarta recesión técnica

Buenas tardes. El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) registró una caída interanual de 2,1% en marzo, informó el Banco Central. Se trata de un descenso que fue más profundo de lo esperado por la mayoría de las estimaciones del mercado. Dado este resultado del Imacec, se completaron dos trimestres en rojo en términos interanuales, con un período enero-marzo donde la actividad habría caído 0,9%.
«La variación anual del Imacec fue explicada principalmente por la caída de la minería y del comercio. En tanto, la disminución del Imacec en términos desestacionalizados se explicó por la mayoría de sus componentes, lo que fue parcialmente compensado por el aumento de los servicios», dijo el instituto emisor en un comunicado. El Banco Central también indicó que en marzo de 2023 la serie desestacionalizada disminuyó 0,1% respecto del mes precedente y cayó 1,9% en doce meses . El mes registró la misma cantidad de días hábiles que marzo de 2022.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que «no es debatible» que la economía se encuentre en medio de una recesión técnica. «La definición de recesión técnica son dos trimestres de variación negativa respecto del trimestre anterior, desestacionalizado. Eso ocurrió en los tres primeros trimestres del año pasado. Ahora, al contrario, tenemos dos trimestres seguidos de variaciones positivas respecto del trimestre anterior desestacionalizado (+0,1% y +1%, respectivamente)», argumentó. (DF)
Se escuchó hoy
Fiscal nacional emplaza a clubes por violencia en los estadios: «Se necesita mayor inversión en tecnología y que se animen a poner sanciones severas». El fiscal nacional Ángel Valencia, emplazó a los clubes de fútbol -y a las sociedades detrás de ellos- a tomar medidas para enfrentar la violencia en los estadios. «Lo que se necesita es que haya una mayor inversión de tecnología en los estadios, que hayan cámaras con reconocimiento facial, que los clubes se animen a poner sanciones severas a los organizadores de los espectáculos que no son capaces de exigir la responsabilidad», dijo en ADN Radio. Valencia también se refirió este al caso «Luminarias» que estuvo en el centro del debate tras conocerse la pérdida de escuchas telefónicas que involucran al alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, y el ex dueño de Itelecom, León Marcelo Lefont. «En principio, lo que parece es que es no es que hayan desaparecido (grabaciones de escuchas), sino que no estarían donde deberían estar y deberían haber estado en la Policía de Investigaciones (PDI)», dijo. Agregó que «ese es el reporte que nos entregaron, que no se pudo dar confirmación acerca de dónde se encuentran (…) recibida esa noticia, uno no puede hacer más que instruir que se abra una investigación penal».
Subsecretaria de Relaciones Exteriores por migrantes en el norte: «No es descartable ningún tipo de solución, entre ellos los corredores humanitarios». La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de La Fuente, aseguró en Tele13 Radio que «hay que leer como una buena señal de Venezuela, que los países se hagan parte de la solución». Sobre la eventualidad de realizar un corredor humanitario, la autoridad de RR.EE reiteró que, «no tenemos cerrada ninguna alternativa» y señaló que hay que pensar esto en dos etapas: solucionar la emergencia y segundo, asumir que el problema de la migración requiere respuestas multilaterales».
Gobernador de Arica acusó a Perú de incumplir acuerdo de paso fronterizo integrado. El gobernador de la Región de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, acusó que el gobierno peruano está «incumpliendo» el acuerdo internacional de «paso fronterizo integrado» entre Chile y Perú, lo que ha dejado a cientos de personas esperando en la Línea de la Concordia para atravesar al vecino país. En Radio Cooperativa, la autoridad regional explicó que «las personas cuando salen de Chile tienen que controlarse en territorio peruano, en el Complejo Santa Rosa, y cuando ingresan a Chile tienen que hacerlo en el Complejo Fronterizo Chacalluta. Díaz recalcó que «se está incumpliendo este acuerdo internacional del complejo fronterizo integrado», ya que «todas estas personas, principalmente venezolanas, lo que quieren hacer es salir de Chile e ingresar a Perú, y Perú les impide acceder a la ventanilla de inmigraciones». Díaz complementó que «lo que me parece apropiado es que la Cancillería se haga cargo de revisar este acuerdo internacional con Perú respecto del paso fronterizo integrado (…) porque si lo están incumpliendo es el momento de suspenderlo o de revisarlo hasta que las condiciones existan y cambien».
Elizalde asegura que se insistirá en el programa independiente del resultado del 7-M: «El Gobierno tiene un mandato claro». En conversación con Radio Pauta, el titular de la Segpres, Álvaro Elizalde, señaló que «hoy, el Gobierno, para aprobar proyectos de ley tiene que sentarse a conversar con la oposición porque es la única manera de construir mayorías en ambas Cámaras ¿Eso va a cambiar? No». Sobre cuánto podría cambiar o moderarse el programa de Gobierno ante una derrota del oficialismo el próximo 7 de mayo, dijo que existen «convicciones», y argumentó que «el Gobierno tiene un mandato claro de hacerse cargo de problemas anteriores, como el cuadro inflacionario y los problemas de seguridad. Además, avanzar en las demandas sociales, por ejemplo un programa de seguridad social a través de la reforma previsional, y así otros ejemplos. El Gobierno va a insistir en esa materia, esa voluntad no va a cambiar».
Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©
Lo que traen La Segunda y La Tercera PM
«Bajo Imacec y alto desempleo presagian duro invierno«, título principal del vespertino. (Página 13)
Migración: ¿Es posible un corredor humanitario para solucionar la crisis? (Página 2)
J.L. Castro (PS): «Es inevitable una derrota este domingo». (Página 5)
Schilling, Zaldívar, Ibáñez, Ravinet, Núñez y Bitar en campaña. (Páginas 6, 7 y 8)
Fiscal Valencia aborda la violencia en los estadios. (Página 4)
La Tercera PM destaca: La reservada cita telemática entre Piñera y Chile Vamos en que analizaron una posible arremetida republicana en el Consejo Constitucional.
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Primera semana de Calles sin Violencia: 515 detenidos y 50 armas incautadas. Carabineros hizo el balance de la primera semana del Plan Calles sin Violencia, que se implementó en 33 de las 46 comunas anunciadas por el Gobierno. Hasta ahora se han hecho 27 mil controles preventivos, logrando la incautación de 50 armas y 7 kilos de drogas, junto con la detención de 515 personas, 38% de ellas con orden de detención vigente. Del total de detenidos, 284 corresponden a la Región Metropolitana y 6,4% son extranjeros. Dentro del programa se encuentra el plan Búsqueda de Prófugos, con el que -en paralelo- se ha detenido a 638 personas (82% chilenos) con órdenes vigentes desde el 18 de abril. De ellos, 83 quedaron en prisión preventiva. (cooperativa.cl)
Caso Sierra Bella: alcaldesa Hassler confirma que entregó su teléfono y cuentas bancarias posterior a la incautación de la PDI. El 18 de abril efectivos de la Brigada Anticorrupción de la PDI irrumpieron en las dependencias de la Municipalidad de Santiago para buscar elementos tecnológicos de la alcaldesa Irací Hassler (PC) y de sus colaboradores cercanos para investigar la objetada compra de la ex Clínica Sierra Bella a la Inmobiliaria San Valentino. En ese momento, se obtuvo la entrega voluntaria de computadores y de otros objetos, aunque la jefa comunal se negó a entregar su teléfono celular. Este martes la jefa comunal señaló que entregó de forma voluntaria «su teléfono, cuentas bancarias, de ahorro y Rut», pero «de manera posterior para ponerlo a disposición de la investigación que lleva adelante el Ministerio Público». Hassler recalcó que «va a colaborar con la justicia, con la investigación». (La Tercera)
Israel y Gaza intercambian disparos tras la muerte de un palestino en huelga de hambre. Israel anunció que disparó contra la Franja de Gaza en represalia por los cohetes lanzados anteriormente contra su territorio, mientras se reportaban más proyectiles contra suelo israelí tras la muerte de Khader Adnane, un alto cargo del movimiento palestino Yihad Islámica. El hombre llevaba más de 80 días en huelga de hambre para protestar contra su detención, convirtiéndose en un símbolo para los palestinos. En una rueda de prensa celebrada en su casa de Arraba, norte de Cisjordania, su esposa, Randa Moussa, declaró que su muerte era un «motivo de orgullo». (france24.com)
Infló las redes
#BarristasDeUniónEspañola se sumaron a la lista de violentistas del fútbol. Cerca de 15 sujetos, varios de ellos encapuchados, asaltaron el servicentro Copec de Mostazal, en el kilómetro 67, tras el empate 1-1 ante O’Higgins, en Rancagua, la noche del domingo. Carabineros controló el bus y pudo identificar a los asaltantes, para recuperar y devolver algunas de las mercaderías.
Imagen del día

Faltan cinco días. Este 7 de mayo se elegirán los 50 representantes que conformarán el Consejo Constitucional. El presidente de Servel Andrés Tagle y el director nacional de la institución Raúl García exhibieron los facsímiles de las cédulas electorales que se utilizarán el domingo. En la imagen el de la Región Metropolitana.
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
Evento Exclusivo para la Red Líbero
Queremos invitarte a vivir de manera presencial al podcast «Política para Adultos». Este encuentro lo realizaremos el día lunes 08 de mayo a las 19.00 horas en el Teatro Zoco, ubicado en Avenida La Dehesa 1500, Lo Barnechea, el cual cuenta con estacionamientos liberados.

*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*